You are on page 1of 36
REPUBLICA DE COLOMBIA a MINISTERIO DEL TRABAJO. RESOLUCIONNUMERO ff ff DE2017 (27 MAR 2017) Por la cual so definen los Esténdares Minimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes LA MINISTRA DEL TRABAJO En ejercicio de sus facultades legales, en especial las canteridas en el numeral 3° Gel articulo 59 de la Ley 489 de 1998 y los numerales 1° y 9° del articulo 2 del Decreto 4108 de 2011 y en desarrollo de lo dispuesto en el Capitulo 7 del Titulo 4 de la Parte 2 del Libo 2 del Decrete 1072 de 2015 Sistema de Garantia de Calidad de} Sistema General de Riesgos Laborales y de! articulo 14 de la Ley 1562 de 2012, y CONSIDERANDO Que tos Esiéndares Minimos son él conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obiigatoria cumplimiento, mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones bésicas de capacidad tecnologica y cientifica; de suficiencia patrimonial y financiera; y de capecidad técnico-administrativa, indispensables para et funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades de Ics empleadores y contratantes en ol Sistema General de Riesgos Laborales. Que el Capitula 7 dol Titulo 4 de la Parte 2 det Libro 2 de! Decreto 1072 de 2015, Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo, establece el Sistema de Garantia de Calidad del Sistema General de Piesgos Laborales, requiriendo per parte de los integrantes, ef cumplimiento de sus obligaciones en materia de prevencién de riesgos laborales, asi como en el desarrollo y aplicacién de los Sistemas de Gestién de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Que el paragrafo 1 del articulo 2.2.4.7.4 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo, establece que el Ministerio de! Trabajo o quién haga sus veces, determinard, de manera progresiva, los esléndares que hacen parte de Ios diversos camponentes del Sistema de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales, de conformidad con e! desarrollo del pats, los avanoas técnicos y cientitioos del sector, realizando ios ajustes y 27 MAR 2017 nesoLucionnomeno ‘V4 % © peaotzHouANe 2 Conlimiasion ve la Fesokelén “Per la cual a2 definen los Eatiadares Minimos dei Sistema de Gestion ce ‘Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contrataates" actualizaciones a que haya lugar. Dichos estindares deberdn ser implementados. por los intagrantes del Sistema General de Riesgos Laborales en las fases y dentro de tas fechas que el Ministerio defina. Que de acuerdo con Io seffaiaco en el articulo 14 de la Ley 1562 de 2012, para efectos de operar el Sistema de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales, se realizardn visitas de verificacién de! cumplimiento de los Estandares Minimos establecides en el mancionado Sistema de Garantia de la Calidad. Que de conformidad con lo establecido en el numeral 5 del articulo 2.2.4.6.8 del Decreto 1072 de 2015 como parte de las obligaciones de los empleadores, en desarrollo det Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en ef Trabajo (SG-SST), esta la de garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional vigente, en armonia con los Esténdares Minimos del Sistema Obligatoria de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales. Que ef articulo 7° de! Decreto 52 de 2017, que modified ef articuio 2.2.4.6.37 del Capitulo 6 de’ titulo 4 de la Parle 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo, establecié un régimen de transicién para la sustitucién, implementacién y ejecucin por fases dei Sistema de Gestion de Seguridad y Saiud en el Trabajo, reiterando ia facultad de! Ministerio del Trabajo para expedir los Estandares Minimos. Que Colombia cémo pats mlembro de la Comunidad Andina de Naciones - CAN, adopté la Decisiin 584 de 2004 y Ia Resolucion 957 de 2005, en donde se consagran directrices y politicas ara implementar los Sistemas de Gastién de Seguridad y Salud en ol Trabajo. Que en virtud de Io anterior el Ministerio del Trabajo reglamenta los Estandares Minimos del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco del Sistema Obligatorio de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales para los empieadores y contratantes. En mérito de lo expuesto, FIESUELVE; Articulo 1. Campo de aplicacién y cobertura: La presente resolucion se aplica a los empleadores piiblicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial 0 administrative, a las organizaciones de economia solidaria y del sector cooperative, a las agremiaciones u asociaciones que afifian trabaladores independientes al Sistema de Seguridad Social integral, las empresas de servicios jemporales, estudiantes afiliados al Sistema General de Riesgos Labarales’ y los ‘wabajadoras en mision; a tas administradoras de riesgos laborales: a la Policia Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y at personal civil de ‘ag fuerzas militares, quienes deben implementar los Estandares Minimos del 27 MAR 2017 RESOLUCION NUMERO /T"{' 7.4] DE 2017 HOUANo 3 ‘Contiruacién de la Resolucion “Par la cual se delinen tos Estindares Minimos del Sistema do Gestion de ‘Seguridad y Salud en et Trabajo gara empleaderes y contratantes” Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco del Sistema de Garantia de Calidad del Sistema General do Riesgos Laborales. Paragrafo. Para dar cumplimiento a la. Decision 584 de 2004 y Resolucion 957 de 2005 de la Comunidad Andina de Naciones, los regimenes de excepcién previstes en el articulo 279 de la Ley 100 de 1993, pueden tomar como referencia o guia los Estandares Minimos de! Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo establecidos en la presente resolucién, para lo cual sada entidad, empresa o insfiluciGn realizara los ajustes y adecuaciones correspondientes. Articulo 2. Objeto: La presente resolucion tiene por objeto implementar ios Estandares Minimos del Sistema ce Gestion de Seguridad y Salud en ol Trabajo para las entidades, personas 0 empresas sefialadas en el campo de aplicacién de a presente resolucién; estandares que son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obfigatorio cumplimiento de los empleadores y contratantes, mediante los cuales se establece, verifica y controla las condiciones basicas de capacidad tecnoldgica y cientifica; de suficiencia pairimonial y financiera; y de capacidad técnico-administrativa, indispensables pata ol funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades en ol Sistema General de Riesgos Laborales; los cuales se adoptan como parte integral de la presente resolucion mediante el anexo técnico denominado “Estandares Minimos dei Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes’’ Pardgrato, Los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco del Sistema de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales para oersonas naturales que desarrolien actividades de servicio doméstico seran establecidos en un acto administrativo independiente. Articulo 3. Los Esténdares Minimos son graduables, dinémicos, proporcionades y variables segin el ntimero de trabajadores, actividad econémica, labor u oficios: Los Estandares Minimos son el conjunto de normas, requisites y procedimientas de obligatoric cumplimiento para todas fas empresas 0 entidades sefialadas en el campo de aplicacén, pero en su implementacion se ajusta, adecua, armoniza a cada empresa o entidad de manera particular conforme al numero de trabajadores, actividad economiga, labor u oficios que desarrollen las empresas 0 entidades obligadas a cumnplir cichos asténdares En los iugeres de trabajo que funcionen con més de un tumo, el Sisiema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo y e| cumplimiento de Estindares Minimos deben asegurar la cobertura en todas las jornadas y si fa empresa tiene varios centros de trabajo el sistema de gestién, debe garantizar una cobertura efectiva de todos sus irabajacores. Cada empresa 0 entidad debe desarrollar de manera exclusiva, particular y con recursos propios el disena, implementacién y ejecucidn de los sistemas de gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo y los Estandares Minimos. Se podran realizar actividades, planes y programas de manera conjunta con otras empresas da la misma actividad econémica, zona geogrdfica o gremlo, sin que una empresa 0 entidad asuma 0 reemplace las funciones u objigaciones que por ley le competen a otra. deer 01 MAR 2017 RESOLUCION NUMERO EE pe 2017 Hosa no 4 Gontinuasion de la Recolucien “Por la cual se defen los Estandares Minimos del Sistema de Gestén de Seguridad y Salud en ol Trabajo para emploadores y contratantes” E! Sistema de GestiGn en Seguridad y Salud en el Trabajo es responsabilidad de cada empleador, quién podré asociarse para compartir talento humano, iecnoldgico, procedimientos y actividades de capacitacién, brigadas de emergencias, primercs auxilios, evacuacion, sefializacion, rehabilitacion, zonas de deporte, seguridad vial, centro del campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo: sin embargo, debe garantizarse la ejecucién ¢ implementacion de este sistema de acuerdo con las caracteristicas particulares de cada una de las empresas que comparten recursos o personal. Paragrafo. En caso de existir un consorcio o unién temporal, cada una de las empresas que los intagran debe tener establecido el Sistema de Gestion en Seguridad y Salud en el Trabaja y los Esténdares Minimos en el marco det Sistema de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales. Articulo 4. Cumplimiento de los Esténdares Minimos dei Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en ef Trabajo. La Alla Direccién liderara y se comprometerd con ta aplicacién de los Estdndares Minimas y la elaboracién, ejecucién y seguimiento del pian de trabajo anual, as/ como él cumplimiento en la ajecucién de las auditorias internas para identificar fallas y oportunidades de mejora al interior del Sisterna de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo. De igual manera deberd integrario a los dams Sistemas de Gestion que at interior de ta organizacidn se esién manejando, teniendo en cuenta el Sistema de Garantia de Catidad de! Sistema General de Riesgos Protesionales desorito en el Decreto 1072 de 2015. Se debe promover, garantizar y contar con {a parlicipacién de tedos los trabalacores, contratistas, estudiantes y personas que presten o ejgcuten actividades en las sedes, instalaciones © dependencias de las diferentes ‘empresas en relacién a la impiementacién del Sistema ce Gestién de Seguridad y Salud en af Trabajo y en el cumplimients de los Esténdares Minimos de Seguridad y Salud en el Trabajo Articulo 5. Diseito, administracién y ejecucién det Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en ef Trabajo en la microempresa: El disefio, administracién y ejecucién del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, para ‘empresas de diez (10) 0 menos trabajadores clasificadas en riesgo |, Il Il, segun lo establecido en el Decreto 1607 cel 2002, o fa norma que fa adicicne o sustituya, podra sor reaiizacio por técnicos 0 tecndiogos en Seguridad y Salud en el Trabajo ‘9 en alguna de sus areas, con licencia vigente an Salud Ocupacional a Seguridad y Salud en el Trabajo, que acrediten minimo dos (2) afios de experiencia: en el desarrollo de actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo y que acrediten la aprabacién del curso de capacitacién virtual de cincuenta (50) noras. El perf det responsable del diseho y ejecuci6n del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo para las empresas de menos de diez (10) trabajacores conforma a la clase de riesgo es et siguiente’ ani RESOLUCION NUMERO ‘Contiruacién de fe Resoluclén "Par la cual se definen fos 27 MAR 2017 DE 2017 HOJANo 5 * Esidndares Minimos del Sistema de Geetlan do ‘Sagurided y Salud an ef Trabajo gara empleadores y contratantes Empresa de menos de 10 trabajadores clase de riesgo}, 111i Empresas de menos de 10 trabajadores clasificades en actividad econémica de clase de riesgo IV y V El dof del Sistema de Gastion de Seguridad Salud en el Trabajo, para empresas de diez {10} 0 menos tvabajadores clasiicadas en Flesge 4, II, sagtin lo estableoido en 9% Decreto 1807 de! 2002, 0 [a norma qua la adicione o susituya, podré ser | realizado por técnioos 0 teeaélogos en Sequridad y | Salud en e! Trabaio o en alguna de sus areas, con | licencia vigente en Salud Ooupacional o Seguridad Profesional en Salud Oclipacional 0 Seguidad y Saud en el Trabajo, profesional enn posgraco an Seguridad Salud en el Trabajo, con lleencia en Saluet Ocupacional o en Seguridad y Salud en Jel Trabsjo viceme y que acroditen la ; aprebacion del curso de capacitacién vinual de cincuenta (60) horas. | y Salud en el Trabajo, que acroditen minimo dos (2) | altos de experiencia on ol desarrallo de actividades 'de Seguridad y Salud en el Trabajo y que + cenitiquen la aprobacion del curso de capactactén virtual de cincverta (£0) noras. Pardgrafo 1: La experiencia de que trata el presente articulo no conileva a la modificacion ni adicién de los campos de accién de la licencia de Salud Ocupacional o Seguridad y Saiud en el Trabajo Paragrafo 2: Quienes hayan realizado cursos de formacidn para ol trabajo y desarrollo humano en Sequridad y Salud en el Trabajo, podran participar en fa ejecucién de ios Sistemas de Gestion en Seguridad y Salud en el Trabajo, si acreditan mininto dos (2) arios de experiencia en el desarrollo de actividades de riesgos laborales y aprueban el curso de capacitacién virtual de cincuanta (50) horas Pardgrafo 3: Las Administraderas de Riesgos Laborales deberan brindar a las empresas de diez (10) 0 menos trabajadores asesoria, asistencia y acompafiamiento técnico para ia implementacién del Sistema de Gestion de Segutidad y Sakid en el Trabajo. que incluya como minima las siguientes actividades: capacitacién para realizer la evaluacian inicial del Sistema de Gestion en Seguridad y Salud en el Trabajo, formulacién de la politica y elaboracion del plan anuai de trabajo, elaboracién de la matriz legal, identiticacin de peligros, evaluacién y valoracién de los riesgos segtin Ia actividad econémica, definicién de priotidades de intervencién, formutacién de medidas de control y de proteccién, pravencién, preparacicn y respuesta ante emergencias, investigacion de accidentes, incidentes, enfermedades laborales, medicion y evaluacion de la gestion, dar instrucciones 0 recomendaciones al plan de mejora contorme a la evaluaci6n de los Estandares Minimos. Articulo 6: Apoyo, asesoria y capacitacién para ef disefio, administracién y ejecucién del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Micro y pequefia empresa: Las microemprosas de diez (10) 0 menos trahajadores y las pequefias empresas de cincuenta (50) o menos trabajadores, sin importar su capital o medios de preduecién, podrén tener el apoyo, asistencia, asesoria y colaboracién para et disefic, administracion y ejecucién del Sistema de Gestidn de Seguridad y Salud en el Trabajo, asi i i 27 MAR 27 DE 2017 HOJANo 6 erat Continuasion de [a Resokicen ‘For la cual se defen ios Estncares Minimes del Sistema de Gestiin ds ‘Seguridad y Salud en of Trabajo para empleadores y cortratentas" RESOLUCION NUMERO 6.1 Microempresas (menos de diez trabajadores): 1) Et disefio, administracion y ejecucién del Sistema de Geslian de Seguridad y Salud en el Trabajo, para empresas de diez (10) 0 menos trabajadores clasificadas en Riesgo |, Il, Ill, sagcn lo establecido en el Oecreto 1607 del 2002, 0 la norma que la adicione, modifique o complemente, pocra ser tealizado por técnicos ¢ teendlogos en Seguridad y Salud en ef Trabajo o en. aiguna de sus areas con licenoia vigente en Salud Ocupacionalo Seguridad y Salud en ef Trabajo, qué tengan vinculo laboral con ta empresa; y para los asesores exlemos técnicos o tecndloges se exige experiencia en riesgos laborales de dos (2) afas; el asesor con vineulo laboral oe! extero contratista deve acrevitar la aprobacidn del curso de capacitacin virtual de cincuenta (60) horas. 2) Las personas que estén cettificadas con el curso virtval de cincuenta (50) horas segtin lo establecido en la Rasolucién 4927 del 2016, 0 la norma que [a adicione, modifique 0 complemente y se encuentren cursando Uhimo semeste en programas de formacién en Seguridad y Salud en el Trabajo de nivel profesional, especializacion o maestria y tengan vinculo labora! con una empresa de diez (10) 0 menos itabajadores, padran realizar el diserio, administracidn y ejecucrén det Sistema de Gestion en Seguridad y Salud en el Trabajo, este beneficio solo se da una (1) vez por persona, 9} Los consultorios en viesyos laborales que constituyan, creen 9 conformen kes instituciones educativas que cuenten con programas de educacién forthal de nivel técnico, tecnolégico, profesional, especializacion o maestria en Seguridad y Salud en el Trabsjo, o instituciones que ofrezoan programas. de formacion para el trabajo y desarrollo humano en Seguridad y Salud en el Trabajo, estén facultados para asesorar y capacitar en Seguridad y Salud en e1 Trabajo a las microempresas, de manera gratuita y bajo la supervision de un docente con licencia en Salud Ocupacional o Seguridad y Salud en el Trabajo. Asi mismo, podran disefar Sistemas de Gestiin de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la verificacion y firma del supervisor docente:de Ia préctica, sin costos para las microempresas. 4) Los Gromios, Cémaras de Comercio, Asociaciones de Caticultores, Ganaderos, Paneieros y da diferentes sectores 0 actividades econémicds, las Sociedades Cientificas,__Universidades, Fundaciones, Organismos Internacionales ¢ instituciones de educacion formal y d= formacion para el trabajo y desarrollo humano, podran realizar capacitacion, asesoria para el disene del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo de las microempresas afilladas, de manera gratuita y con personal idéneo debidamente jicenciado en Salud Ocupacional 0 Seguridad y Salud’en el Trabajo. 5) Las empresas contratantes que tengan empresas contratistas de diez (10) 0 menos trabajadores, que ‘aboren o presien servicio en sus sedes o insialaciones podran asesorar, capacilar y colaborar con el diseha @ implementacién del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en ¢1 Trabajo, siempre que cuenten con talento humano de nivel profesional, especializacion © maestria en Seguridad y Salud en el Trabajo y dicha persone tenga licencia Poo 27 MAR 2017 RESOLUCION NUMERO /14 tf DE2017 HOJANo Z Centinuacién do fa ResolveGn “Por la cual se delinen los Estandares Minimos del Sistema de Gestiéa de Seguridad y Saud en el Trabajo para empleacores y contvatantes’ vigente y curso virtual de cincuenta (50) horas estabiecides en las normas en riesgos laborales. 6.2 Pequerias empresas (menos de cincuenta trabajadores): 4) Las personas que estén cettificadas con el curso virtual de cincuenta (50) horas segun lo establecide en la Resolucién 4927 del 2016, 0 fa norma que la adicione, modifique 0 complementa y astén cursando ultimo semestre en programas de formacién en Seguridad y Salud en el Trabajo de nivel profesional, especializacién o maestria y tengan vinculo laboral con la empresa de cincuenta (50) 0 menos trabajadores, podrén realizar ef disefto del Sistema de Gestién en Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo la supervision de un Gocente con licencia en Saltid Ocupacional 0 Seguridad y Salud en al Trabajo, sin costos para los empleadores, este beneticio solo se da una vez por persona. Los Gremios, Camaras de Comercio, Asociaciones, Sociedaces Cientificas, Universidades, e Instituciones de educacién formel y de formacién para él trabajo y desarrollo humano, podrdn reaiizar el diserio del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la pequefia empresa de manera gratuita y con personal iiéneo debidamente licenciado. Las Administradoras de Riesgos Laborales deberan brindar a las empresas de cincuenta (50) 0 menos trabajadores asesoria, asistencia y acompafamiento técnico para el disefic e implementacién del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo, que incluya como minimo las siguientes actividades: Capacttacion para realizar la evaluacién inicial del Sistema de Gestién on Seguridad y Salud en el Trabajo, formuiacién de ta politica y elaboracién del plan anual de trabajo, elaboracién de la matriz legal, identificacién de peligros, evaluacién y vateracién de los riesgos sagtn actividad econémica, definicién de prioridades de intervencién, formulacién de medidas de control y de proteccién, prevencion, preparacién y respuesta ante emergencias, investigacién de accidentes, incidentes, enfermedades, medicién y evaluacion de la gestién Las empresas contratantes que tengan empresas contratistas de cincuenta (50) 0 menos trabajadores que laboren o presten servicio en sus sedes 9 instalaciones, podran asesorar, capacitar y cclaborar con e! diseno e implementacién del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, siempre que cuanten con personal con formacién de nivel profesional, especializacién 0 con maestria en Seguridad y Salud en ei Trabajo y dicha persona tenga licencia vigante y acrediten el curso vinual de cincuenta (60) horas establecido en las normas en riesgos laborales. Pardgrato 1: Los profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo, profesionales con especializacion o maestria en Seguridad y Salud en el Trabajo, que cuenten con licencia Salud Ocupacional a en Seguridad y Salud en el Trabajo vigente y el curso de capacitacion virtual de cincuenta (50) horas, estén facultados para asesorar, capacitar, ejecular o disefiar el Sistema de Gestion en Seguridad y 27 MAR 2007 RESOLUCIONNUMERO _ { § 4 UpE2017HOJANo & Gontinuacién de la Resolucién “Por la cual se definen Ios Estdadares Minimos del Sistema de Gestion oe Seguridad y Salud en el Trabajo para empleaderes y contratantes™ Salud en cl Trabajo, en cualquier empresa o entidad, sin imporlar ta clase de riesgo. nimero de trabajadores 0 actividad econémica de la empresa. Parégrato 2: Las personas que solo cuentan con el curso virtual de cincuenta (50) horas en Seguridad y Salud en ef Trabajo, estan ‘acultados para ejecutar, coordinar ¢ implementar el Sistema de Gestion en Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas de diez (10) 0 menos trabajadores, pero no pueden disefar dicho sistema conforme Io establace la Resolucion 4927 de 2016. No obstante las empresas, se pueden apoyar 0 asesorar en las altemativas 0 facilidades establecidas en el presente articulo. Articulo 7, Sistema de acreditacién en Seguridad y Salud en el Trabajo de jas empresas: De conformidas al articulo 2.2.4.7.7 del Decreto 1072 de 2016, el certificade de acreditacién es el reconecimiento oficial que reaiiza el Ministetio del ‘Trabajo a las empresas, trabajaciores y contratistas con excelente salificaciin de los Esténdares Minimos que apotta vaior agregado, superior 0 ejacutan de manera permanente actividades adicionales 4 las establecidas en la tegislacidn de riesgos laborafes, que impactan positivamente en la salud y bienestar de los trabajadores, estudiantes y contratistas. La empresa que desee acreditarse en excelencla en Seguridad y Salud’en el Trabajo deberd: 1. Tener dos (2) © més planes anuales del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo con cumplimiento del cien (100%) por ciento en Estéricares Minimos. 2. Programa de aucitoria para el mejoramiento de la calidad de la atencién en Seguridad y Salud en el Trabajo, con mas de dos (2) afios de funcionamiénte e implementacién. 3. Presentar bajos 0 ascasos indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo de severidad, frecuencia y mortalidad de los accidentes de trabajo, de prevalencia e incidencia respecto de las enfermedades laborales y de ausentismo laboral conforme se establecen en la presente resolucién, comparados con dos (2) ahos: anteriores al solicitar et certificado de acreditacian. 4, Allegar los programas, planes y proyectos que aporia valor agregado 0 superior al cumplimiento legal, tos cuates deben ser ejeculados de manera permanente y en periados superiares a dos (2) aflos. 5. Aprobar la visita de verificacin que realizar personal con licencia Salud Ocupacional o en Seguridad y Salud en el Trabaja vigente, con certificade de aprobacién dol curso virtual de cincuenta (50) horas en Seguridad y Salud en el Trabajo, designado por el Ministerio del Trabaja o visita de la Administradora de Riesgos Laborales { ARL) Las empresas o entidades permaneceran en el Sistema Unico de Acreditacin del Sistema de Garantia de Calidad del Sistema General de Riescos Labdrales, dirigido y coordinado por la Direccién de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, siempre que la empresa mantengan [2 evaluacién del cumplimiento de 27 MAR 2017 RESOLUCION NUMERO L411 f'pe 2017 HOJANo 9 ‘Continuacién da la Rasolucién "Por la euat s@ detinen os Farandares (inimos del Sisteme de Gestidn de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo nara empieadares y contralantes’ Esténdares Minimos dei cien (100) por ciento y continuen con sus labores, programas y actividades que superen los raquisitos de ley y pasen la visita de verificacién que se realizara cada cuatro (4) afos, Paragrafo; La acreditacion a la excelencia en Seguridad y Salud en el Trabajo es gratuita para las empresas o ontidades, se dard a conocer en acto pilblico 0 mediante publicacién da la acreditacién en la pagina web del Ministerio del Trabajo. La cattificacién se tendrd como referente para efectos de la disminucién de fa cotizacién al Sistema General de Riesgos Laborales y podra ser utiizado por las empresas pUblicas y privadas como referente en Scquridad y Salud en ef Trabajo para efecics de fa contratacién piiblioa o privada, Articulo 8. Obligaciones def empleador 0 contratante: Los ompleadores y empresas contralantes deben cumplir con todos los Esténdares Minimos def Sistema de Geslién de Seguridad y Salud en el Trabalo en el marco del Sistema de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laboraies, para lo cual 5@ tendran © contabilizaran en Ics indicadores de esténdares, los contratislas, estudiantes, trabajadores en misién y en general todas las personas que presten servicios 0 ejecuten labores en las instalaciones, sedes o centros de trabajo de ta empresa empleadora o contratante. Las Administradoras de Riesgos Labarales deben brindar asesoria y asistencia xéenica en la implementacién de los Esténdares Minimos del Sisterna de Gestion de Seguridad y Salud en e! Trabajo en el marco del Sistema de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales; no ohstante, no pueden desplazar el recurso humano, ni financiar Jas actividades que por ley le corresponden al empleader, ni establecer modeles de Sistemas de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo para todas sus empresas afiliadas, ni sistemas de informacion o plataformmas que tiendan a generalizar dichos sistemas. La implementacién de los esténdares establecidos en la presente resolucion, como componente del Sistema Obiigatorio de Garantia de Calidad dei Sistema General de Riesgos Laborales, no exime a los empleadores dal cumpiimiento de las obligaciones y requisites contenidos en otras normas del Sistema General de Riesgos Lanorales vigentes. El empleador o contratante deberé documentary mantener un procadimiento para lg seleccién y contrataciin de proveedores y contratistas, que incluya todos los aspectos relacionados en el art. 2.2.4.6.28 dei Decreto 1072 de 2015 y los dat Sisterna de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco det Sistema Obligatcrio de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales. Los ampleadores o contratantes deberan veriicar, constatar y tener documentado e! cumplimienta de Ics Estandares Minimos establecidos en la presente resolucion de fos diferentes proveedores, contratistas, cooperativas, empresas de servicio temporal y en general de tada empresa que preste servicios en las instalaciones, sedes 0 ceniros de trabajo de las empresas o entidades contratantes y de las personas que fo asesoran 0 asisten en Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes deben tener licencia en Salud Ocupacional 0 Seguridad y Salud en el Trabajo vigente y aprobar el curse virtual de cincuenta (60} horas. RESOLUCION NUMERO Sie 27 MAR 2017 4) E2017 HOJANo 10 Gontinuacien de la Resolucian “Por la cual se definen los Estandares Minimos def Sistema de Gastién ce Segulaas y Salud en el Trabajo para empicadores y convatantes” Dacrato 1072 de 2015. del Trabajo las situaciones irregulares al respecto. Articulo 10. Fases de adecuacion, transicién y aplicacién del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo con Esténdares Minimos, de junio del aio 2017 a diciembre det arto 2019: Las fases de adecuacién, ‘yansicién y aplicacién para fa implementacién del Sistema de Gestidn de Seguridad y Salud en el Trabajo con Esténdares Minimes, durante este periodo, es: FASE ACTIVIDAD, Fs la autosvaluacion realzada por la empresa con el fin de identificar tas priotidades y necesidades en Seguridad y Salud an et Trabaia para establecar ai plan de trabajo anual ce la empresa del afta 2078, conforme al anticulo. 2.2.4,6.18 del Dacretn 1072 de 2015 Eyaluacion incre RESPONSABLE Las emptasas, personas 6 entidades encaryedas de impiementar y ejscutar fos Sistemas de Gestén en Seguridad y Salud en el Trabajo, con la asesoria de las Administradoras de Riesgos Laboralas y seatin los Esténdares Minimos. Articulo §. De fa afiliacién irregular en riesgos laborales mediante asociaciones o agremiaciones: Contorme at Sistema de Gestién de Seguridad y Salud on el Trabajo y los Estandares Minimos, las empresas y contratanies no pueden patrocinar, permitir o uliizar agremiaciones asociaciones para afiliar sus lrabajadores dependientes e independientes al Sistema de Riesgos Laborales, dicha afiliacion es responsabilidad 0 deber de las empresas 0 contratantes conforme al articulo 4 del Oecreto Ley 1295 de 1994 y ef articulo 2.2.4.2.2.5 del En los casos excepcionales que sea permitico fa participacién de agremiaciones u asociaciones para la afiliacién colectiva a la seguridad social de trabajadores independientes, !a empresa 0 contratante debe verificar que esté aprobada y registrada en el Ministerio de Salud y Protecci6n Social dicha entidad y la afliactén del trabajador independiente o agremiado este acorde a ja ley. : La agremiacién, asociacién, empresa 0 entidad que afilie de manera iroguiar a la seguridad social en riesgos laborales serd sancionada con multa de hasta, cinco mii (6000) salarios minimos mensuales tegales vigentes conforme al aiticulo 2.2.4.2.5.3 del Decreto 1072 de 2015 y las empresas o entidades contratantes con mutta de hasta quinientos (500} salarios minimos mensuales lagaies vigentes contarme al artioulo 13 de la Ley 1862 de 2072. Las Emtidades Administradoras de Riesgos Laborales deben verificar que las agremiaciones, asociaciones, empresas a entidades que atilien trabajadores indepondisntes estén registradas y autorizadas por el Ministerio de Salud y Proteccién Social, debiendo reparlar a las Direcciones Territoriales del Ministerio TIEMPOS. Dp junio a agosio de 2017 Pian de 2. | mejoramianto conforme a la Es el corjunta ce elementos de coniral que consolida las acciones ce Las empresas, personas 0 entidades encargadas de implementar y eleoutar ios De septiembre a 27 MAR 2017 RESOLUCION NUMERO £4 1 DE 2017 HOUVANo 11 Conlinuacién do la Racolucién “Por la cual ce definen los Estandares Minimos del Sistema de Gestién de Seguridad y Sakud en ol Trabaje para empleacores y contatantes" evaluacion fmejoramianto necesarias | Sistamas da Gestidn on inal para corregir tas | Seguridad y Salud on ol debiidades encontradas en | Trabajo, con Ja asescria ‘a autaevaluncid. de las Administradoras do Riesgos Laborales y sagin Durante este periodo las | Jos Estindares Minimes. empresas 0 entidades deben hacer lo siguiente Primero: Roaliaar a | autosvaluacion contorme a los Estandares Min mes. Segundo: Establecer el | plan de mejora conforme a | ‘@ ovaliasian nical Tercera: Disefiar— el Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, y dormular ef pian anual ‘del Sistema de Gestion de Seguridad y Salut en el Trabajo afo 2018. dicieribre de 2017 Esa puosta on marcha del | Las empresas, personas 0 Sisterna._ de Gestién de | amvigades encergedas de | Seguridad y Salud en el | implemeatar y ejecutar tos 2018, en caherencia con fa | Trabajo, con la asesoria autoevaluacién de | de tas Administradoras de Estandares Minimos plan | Riasgos Laborales y seguin Ejesuaén 42 Mejoramionto, los Estandares Minimos. En el mes ve ciciembre det ato 2018, et empleador 0 contrainte a entidad formuta el plan anual del Sistama de Gestion de Seguridad y Salud en ef Trabajo de! aflo 2019. | i Trabajo (SG-SST) se } Sistemas de Gestion on | eaiza curanta. el aho | Segurdad y Salud en el Do eneroa Giciembre de 2018 impiementacién del Sistemas de Gestion en Sistema de Gestion de| Seguridad y Salud en el Seguimiento y | Seguridad y Salud en el | Trabajo. con la asesoria plan de mejora | Trabajo (SG-88T). do las Administradoras de Fiesgos Lahorales y seqtin En asta fase la empresa | los Estindares Minimes, deberd: : El seguimiento a! Sistema | Primero: Realizar__ la | da Gestion de Segurided y | autosvaluacién contomne a| Salud en el Trabajo y al Hos Estindares Minimos, | cumplimianto al plan de : mejom 50 reaiizara por | Segundo: Establecer el | paria del Ministerio del ‘plan de mejora conforme al | Trabajo y Administradoras Teal” momenta de | Las ompresas, personas 6 vigilancia preventiva de la; entidades encargadas de © gjecucién, desarrallo _@ | implementar y efecutar los De enero a marzo de 2019 . 27 MAR 207 RESOLUCION NUMERO 111 Ube 2017 Houa No 12 Gantinuscdn de la Resalucién "Por la cual se detinen las Estaadares Minimos del Sistema de Gesban de Seguridad y Salud en el Trabajo para onpieadores y contratantes” plan del’ "Sistema _ de | de Riesgos Laborales. Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo ejecotade en al ato 2018 y le incorpora al plan del sistema de gestion cue se esta desarrollando durante 2) aio 2019. Fase de verifcacién del | La etectia el Ministerio det inspecaidn, | cumplimiants de ia | Trabajo contorme a los Viglancia y | normatvidad vigente sobre | Estindares ——Miinimos | De abril de 2019 Control | a! Sistema de Gesiiin ce | estabiecidos en la. en adelante Seguridad y Salud en el | presente rescluién. | Trabelo (SG-SST}. Ente junio de 2017 y abril de 2019 se implementara la aplicacion del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en e! Trabajo - SG-SST de acuerdo a las fechas que se especifican en la gratica, asi: ‘ASES OF ADECUACION V THANSIEION DEL SISTEBZA DE GESTION y SEGURIOADY SAUL EN EL YIAB/ se SHNDARESEANNOS a Fase Fast este rast Famam Tris i Tegan ee inci ranesamenaconmime | § eee fe LMnowcarwen |S i i oe EE TEETERT A eummasaae Lh Be wa i copinatian | Be gato Sse ora [ty ag20 Seu Sammi’ F Shame mee | Durante esta fase las empresas aplicaran para la evaluacién la Tabla de Valores y Calfficacién ge los Esténdares Minimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Saiud en el Trabajo, mediante el diligenciamiento del formulario de evaluacién que ‘forma parle de la presente resolucién. En el mes de diciembre de 2019, las empresas objeto de la presente resolucion realizaran lo siguiente: 1. Apiicard la autoavaluacién conforme a la Tabla de Velores y Caliticacion de los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, mediante el diligenciamiento de! formulario de evaluacién que forma parte de la presente resolucidn, Formulacién de! Plan de Mejora conforme al resultado da la autozvaluacién da los Estandares Minimos. . Formular el plan anual det Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo aio 2020, 27 MAR 2047 RESOLUCION NUMERO __{ 1 Lt pE2017 HOJANo 13 Gontinuaeion de ta Resclucion ‘Por la cus ge dofinen los Estindares Minimes del Sisiema de Gestion de ‘Seguridad y Salud en el Trabejo pare ernpleadores y contratantes’ 2ota 2020 Articulo 11. Implementation definitiva del Sistema de Gestion de Seguridad y Satud en el Trabajo de enero del afio 2020 en adelante: Desde enero dai afto 2020 en adelante, todos los Sistemas de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo se ejecutardn anualmente de enero a diciembre o en cualquier fraccién del aiio si la empresa o entidad es creada durante el respectivo afio. El formulatio de evaluacién de Estandares Minimos y los planes de mejora se registraran en la aplicacién habilitada en la pagina web del Ministerio del Trabajo, a partir de diciembre del aio 2020, en adelante. En ef afio 2020 y en los afios sucesivos el Plan de Majora debe dejarse listo y aprobade por la empresa en el Plan Anual del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud on el Trabajo desde el mes de diciembre del aio anterior. Lo anterior con el fin de empezar a ser ejecutado a partir del (1°) primero de enero del afio siguiente, asi: IMPLEMENTACION DEFINITIVA DEt SISTEMA DE GESTION Y SEGURIDAD ¥ SALUD EN EL TRABAIO DESDE ENERO DELANO 2020 EN ADELANTE Retsovalinson Formate Pian Rua 2022 t eos Phan Amat Plan anual Pian anual 7070 port 20a Articulo 12. Tabla de Valores de fos Est4ndares Minimos: Para ta calificacion de cada uno de los items que componen jos numerales de los Esténdares Minimos del Sisterna de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), se tomara la tabla de valores del anexo técnico, en la cual se selacionan os porcentajes a asignar a cada uno. Para ja calificacién de cada uno de tos items se tomaran ios porcentajes maximos: ‘9 minimos de acuerdo a la tabla de valores del anexo técnica, si cumple o no el items del estandar. En tos casos en los cuales no aplica el ftom del estandar, se deberd justificar dejando prueba de tat siluacién para otorgar el porcentaje miximo de calificacién; en caso contrario, la calificacién dei [tem del estandar sera igual a cero. La tabla de valores es la sigulente: 27 WAR 2087 RESOLUCION NUMERO | fi us DE 2017 HOJANo 14 Cantnuacién de fa Resolucién “Por la cual se definen ios Eslandares Minimos cel Sistema de Gestiin de Soguiidad y Sahud en e! Trabajo para empleadores y contralanses” ERTANgAnFE MqMOn SeSST "TABLA De VALORES ¥ CALINEAEIEN, Tn 27 MAR 2017 RESOLUCIONNUMERO _1{ 1 1 pE2017HOJANo 15 Caninuacion de la Racalucién “Por la cual se definen los Estandares Mirimos del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en ef Trabajo para emplaadores y contratantes" Articulo 13. Planes de mejora conforme al resultade de la autoevaluacién de los Esténdares Minimos: Los empleacores 0 contratantes con trabajadores dependientes, independientes, cooparados, en misién 0 contratistas y estudiantes deben realizar la autoevaluacién de los Estandares Minimos, el cual tendra un resultado que obligan one a realizar un plan de mejora, asi: CRITERIO VALORACION ACCION Feaiizar y tener a disposicien del Ministerio cel Trabajo un Plan de Mojoramiento de iamedictc. cin a respecte Sittiovadon "de “Esciee veamuie "seu que orotic Sterpmicrtene es merora shatn'n areca 0 cota “iors abe on atone srt as ros apes Bretiaos a Sateen oe Zeaeines Vines ‘Seguimionto anual y plan ce visita a | 2 emprosa con valoracion critica, por parte de! Ministerle del Trabajo. Realizar y loner a disposicion del Ministeric del Trabajo un Plan de Mojoramienta, Enviar 2 le Administadoa de Rleagos Labersias un raporte de Si el puniaje obteni 9 1 puniaje abtenige e6t4 entre MODERADAMENTE frantes en et ramming maxima 81% y BBR. ACEPTABLE Seay meses despise” oe feslizada \@ avlowaluacién de Estédares Minimes. Plan da visita por paite det L Minksterig del Trae. Pol Manener la callieacion vy evidenelas @ dispasicitn del Ninistara del Trabajo, e incluir en at Plan de Anual de’ Frabajo las | Shel puree obtenido es mayor gual B6%. ACEPTABLE |. mefras detoatadas El pian de mejora conforme a la evaluaciGn de los Estandares Minimos que realiza la empresa 0 contralante, se debe presentar via e-mail o por escrito a la Administradora de Riesgos Laborales, quienes daran sus recomendaciones a lravés de fos mismos medios de comunicacién, rindiendo informe en jutic de cada afo. El plan de mejora debe contener come minimo to siguiente: a) Las actividades concretas a desarrollar. b) Las personas responsables de cada una de jas actividades de mejara, El plazo determinade para su cumplimiento. Los diferentes recursos administrativos y financieros. Fundamentos y soportes de la efectividad de las accionos y actividades para subsanar y prevenir que se presanten en el futuro hechos 0 siluaciones que afecten el bienestar y salud de Ios trabajadores 9 personas que prestan servicios en las empresas. 27 MAR 2017 RESOLUCION NUMERO LL tbe 2017 Hoa No 16 ‘Contnuacién dé la Aesolucién “Por la quel se cefiren tos Estandares Minimos del Sistoma de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabejo para empicadores y contratantes” Pardgrafo 1: Las auloevaluaciones de Esténdares Minimos y los planes de mejora de fos afios 2017, 2018 y del primer semestre de 2019, no se registan an las entidades administras de riesgos laborales, seran conservados por las empresas a disposicin de los funcianarios del Ministerio del Trabajo. A pantir dol mes de diciembre de 2019, las empresas deben remitir copia. de la autoevaluacion de Estandares Minimos y del plan de mejora a las entidades administradoras de riesgos laborales para su estudio, andlisis, comentarios y recomendaciones. Paragrafo 2: Las auloevaluaciones y los planes de mojora de tas empresas se registraran de manera paulalina y progresiva en la aplicacién habilitada en la pagina web del Ministerio de! Trabajo © por ef medio que éste indique, a partir diciembre dol afio 2020, en adelante. Articulo 14. Planes de mejora a solicitud del Ministerio del Trabajo: Cuando jos funcionarios de las Direcciones Territoriales detecte en cualquier momento un incumplimiento ce las obligaciones, normas y requisitos legales establesides en los Estandares Minimos del Sistema de Gostén de Saguridac y Salud-en el Trabajo se podré ordenar planes de mejoramiento, con el fin que se efectien las acciones correctivas tendientes a la superacién ce las situaciones imegulares detectadas. El plan debe contener coro minimo las actividades concretas a desarroliar, la persona responsabie de cada una de ellas, el plazo determinado para su cumplimiento y la ejecucién del plan, los diferentes recursos administrativos y financieros, el cual debe estar orientada a subsanar definitivamente las situaciones detectadas, asi como prevenir que se presenten en el futuro ‘casos similares 0 relacionados. Articulo 15. Indicadores Minimos de Seguridad y Salud en ef Trabajo: A partir de diciembre de 2018, para los indicadores del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo y los Estandares Minimos tas empresas anualmente llevaran Un registro de los indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo entre los cuales se determinara: la severidad, frecuencia y mortalidad de los accidentes de trabajo; la prevalencia e incdencia respacto de las enfermedades laborales y sl ausentismo laboral, asi: | Nombre del | Perlodicidad _Indicador De 6 os jefinicion. Formula ‘Minine Numero de aia | Tima" aias de aba peees par Sevatitad da ios | pordidos yo cargades | accidente ce abel en sl per odo” aecisenes | por azcidentes | nimore de dias cargsdos en el period laborales. | laberaies enn perioda | Heras hombve trabajacta ene period 2") * fs vege 280,000. crecadmae 77 Riera’ do vena qo | Wiero de acciionies oe vabape aus 62 Trecuenciade otro. ur acces | premtaran anal prod "2" Tota de ras [corel on un riod | homie Vabletas en periodo °2) = * ae Lemp 240.000 jumere de acciienias de Wabajo momales Moriaidad de | Numero de acoidentes | : ros accidentes | laborales raortalos en | GUY Se prasentaren en el periods °Z’ Total Bsa" | Unger devamre,” Seder de wan aie so presen alas 'e “| vaio” [Sinem do Gases @E LRMNGG 0 StH8 nuevos y enlié Wo ' 27 MAR 2017 ResoLuciOn numero _'t t 1 ft pe2o17HOVANo 17 ‘Contouacién de |a Resalucién "Par la cual 8 definen los Estandares Minimos os! Salama do Gestion de ‘Seguridad y Salud ea el Teabao para empieadores y contratantes” qeniarTetad [ona Sncinevea BEGET | ainiodad labaral ant eevodo “Z(t fabcral frosents er una | Promodi tote de abejderes en 2 peviodo poblacién en un porioda | "2% * 10°. ge temps, _ Incidencia de la Namero de casas | Pus men UNE | (numero de casos nuevos de enfarmedad enlenmedad | en UP | laboral en el peticdo "2" 1 Promedis tolat ce | Anual enfermedad ! nn ation orinaca | 2022 2 4 peer | fabora. pooletin lei | yabwadcras one areee"E) "10° i tempo.” Fea 1S wana on dy amen po wensccan ausentsme, | aistenelaal_wabaie. | That y comin Nimero de das do ebao | Amal eg ebEEHE | programa)” 100 La constante & en los indicadores de severidad y frecuencia, es igual a 240-000. Los dias cargados son los relacionados con fa pérdida de capacidad labora! - PCL (Incapacidad parcial permanente e invalidez) y/o muerte, 10s cuales se caloulan asi: © Dias cargados por muerte = 6000 dias © Dias cargados por PCL = 6000 dias x porcentaje de {PCL} Respecto a los indicadores minimos de Seguridad y Salud en el Trabajo tas empre: 1. S28 0 Entidades contralistas debe tener presente, que: En los indicadores los empleadores y empresas contratistas deberén sumar 0 tener presentes a todos los trabajadores dependientes e independientes, contratistas, trabajadores en misién, cooperados, estudiantes y todas aquellaS personas que presten sus servicios bajo cualquier ciase 0 modalidad de contratacién. Las empresas no pueden crear mecanismos que fomenten el no reporte de accidentes de trabajo y enfermedad labora. No se puede reconocer oonos, premios y sobrasueldcs por no reportar accidentes, enfermedades ¢ incapacidacies temporales, bajo palilicas como cero accidente. No les esté permitido @ las empresas levantar 0 suspender el goce de las incapacidaces temporales y no s@ pueden crear programas de reincorporacién temprana sin el consentimiento del trabajador, de! médico tratante y sin que exista un programa de rehabilitacién conforme a los parametros y guias establecidas por el Ministerio del Trabajo. Todo accidente ¢ enfermedad con incapacidad temporal superior a un diay que afecte ja salud del trabajador debe ser reportado y llevado @ las estadisticas de Estandares Minimos. Cada empresa establecerdé de manera autonoma e independiente, tendré los soportes correspondientes a los indicadores cantemplados en los articulos 2.2.4.6.20, el articulo 2.2.4.6.21 y el articulo 2.2.4.6.22 del Decreto 27 MAR 2017 REsoLUCIONNUMERO _ 1 1 | | DE 2017 HOJANo 18 ‘Coniinuasién de la Ropoliciér "Por la cual se definen los Estdndares Minimos del Sistema de Gestion de ‘Seguridad y Salud en e) Trabajo para empleadores y cantratantes! 4072 de 2015 los cuales evaliian ja estructura, ef proceso y el resultado del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), a Gispasicién del Ministerio del Trabajo. Articulo 16. Esténdares Minimos para trabajadores en actividades de alto resgo. Para tos trabajadores que desempefien actividades de alto riesgo’ a las que hace referencia el articule 2 del Decreto 2090 de 2003, el empleader dabora realizar en la identiicacion de peligros, evaluacién y valoracién del riesgo, una definicién de! cargo, en donde se indiquen les funciones, tareas, jornada de trabajo y lugar dénde desempefia su labor; asi mismo, debera identificar y retacionar los irabajadores que se dedican de manera permanente a dichas actividades. Las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales darén asesoria, capacitacion y asistencia técnica a las empresas con actividades de alte riesgo, en relacion a las obligaciones, deberes, actividades y funciones establecidas en el presente aniculo. Articulo 17. Plan Estratégico de Seguridad Vial. Todo empleador que se encuentre obligaco 2 implementar un Plan Estratégico de Seguridad Viel, debera articulario con el Sistema de Gestidn de Seguridad y Salud en el Trabajo. Artioulo 18. Prevencién de accidentes en industrias mayores: Las empresas fabricantes, importadoras, distribuidoras, comercializadoras y usuarios de productos quimicos peligrosos, deberén tener un programa de trabajo con actividades, recursos, responsables, metas e indicadores para la prevencion de accidentes en industrias mayores, con la respectiva clasificacidn y etiquetado de acuerdo al Sistema Giobalmente Armonizado de clasificaciin y etiquctado de productos quimicos observando al respecto la Ley 320 de 1996 y las diferentes obligaciones y deberes de las empresas o contratantes. Articulo 19. De fa transicién, actualizacién y ajustes a los Esténdares Minimos: La fase de adecuacién y transicién do los Estandares Minitnos e impiementacién del Sistema de Gesti¢n de Seguridad y Salud en el Trabajc es de junio de 2017 a diciembre de 2019. El ciclo regular de los Esténdares Minimcs y dol Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en ef Trabajo, sera @ partir de! mes de enero de 2020 y su actualizacion y ajustes tolales seran realizados cor el Ministerio del Trabajo cada cinco (5) altos a partir del afio 2025. Los ajustes técnicos y cambios normativos a los Estandaras Minimas ias realizaré. la Direccién de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, cuando las sircunstancias lo amerilen. Articulo 20. Vigilancia delegada. Las Administradoras do Riesgos Laborales de conformidad con Ic establecido en el articulo 56 del Decreto 1295 de 1994, por delegacién del Estado, ejercen la vigilancia y contro! del cumplimiento en la prevencién de los riasgos laborales de las empresas efiadas, en especial deberén estudiar, analizar y dar tas recomendaciones que sean del caso a los planes de mejora que deben realizar las empresas luego de realizar la autoavaiuacion de EP MAR 2087 RESOLUCION NUMERO __1 11 E'pe2017 HOJANo 19 ‘Gontnuncién de la Rasolucion “Por la cual se definen loa Esténdares Mininoa dol Sistorna Go Gestién do la ‘Seguridad y Salud en el Teanaio para empiesdores y contratartes* estandares minimos, e informar a las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo sobre las empresas que no realicen fos ajustes y actividades de mejora. Agi mismo, de acuerdo con lo sefalado en el paragrafo del articulo 2.2.4.6.36 del Decrelo 1072 de 2015 las Administradoras de Riesgos Laborales ejerceran la vigilancia delegada del cumplimiento de lo dispuesto en ia presente resolucién respecto al Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo & informarin a las Diresciones Tertitoriales del Ministerio del Trabajo el incumplimiento del misme por parte de sus empresas atiliadas. Articulo 21. Sanciones. El incumplimiento a lo establecido en la presente resolucién, el anexo técnico y demas normas que ia adicionen, modifiquen 0 sustituyan, seran sancionados en |os témminos previstos en el articulo $1 del Decrete 1295 de 1994, modificade parcialmente y adicionade por ¢' articulo 13 de la Ley 1562 de 2012, en armonia con e! Capitulo 11 de! Titulo 4 de la Parle 2 de! Libra 2 del Decreto 1072 de 2016. Conforme a los atticulos 8 y 11 de la Ley 1810 de 2013, 0 fa norma que ‘os modifique, sustituya 0 adicione se podré dar el oierre parcial 0 definitive de empresas, tareas, centros 0 sedes de trabajo. En el acto administrativa de sancidn se debe sefalar con precisién y claridad cada uno de ‘os estandares minimos abjelo de investigacién y sancién administrativa laboral; identificando claramente, las personas naturales o juridicas objeto de lavestigacién, cada esténdar presuntamente vulneradas y las sanciones o medidas que serfan procedentes en cada caso. Arliculo 22. Vigencia. La presente resolucién rige @ partir de su publicacién PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogota, .C. a los / 27 MAR 2017 a CLARA EUG! NI [does OBREGON ira del Trabajo rs Nn nfs oa ar ma ig oa sen en as . 27 MAR 2017 resovucion numero _!i 1 4! pe2o17 HOUANo 20 Coniinuacion de la Resolve an "Por ls cual se definen los Eelandares Minimos dol Sistema de Gestia de la Seguridad y Sakid en el Trabajo para cmpleacores y convvatantes’ ANEXO TECNICO 1 ESTANDARES MINIMOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES. El presente anexo quedara suleto a las aciciones, aciaraciones, modificaciones 0 complementaciones, que s¢ presenten con respecte a la normativa contemplada en el campo “Marco legal". *5/ e! estandar No Aplica, se deberd justficar tat siluacin y se calificaré con el porcentaje indicado para cada numeral, En caso de no justificarse ta califeacion del estandar sera igual a cero. * Estandares minimos para empleadores o contratantes con trabajadores dependientes, cooperados, en misién o contratistas: 1 PLANEAR _ESTANDAR 1 RECURSOS (10%) 1A Bstandar: Recursos financieros, tecnicos humanos y de otra indoate (4 %) MARCO MODODE [rita [ase | kai ITERIO LEGAL e VERIFICAGION [ee | eon) | sone | See devia a Yeione_ ae | soir et emurane Sesto ia _Sayocady | se nae in ongrcen Sa opt a 1atlo. we | ca agora oo Shtsurae bel aie mees | Sauma ot besor cea sane ‘cas leden' wr | Septet y Saal on © ace a seat dur | soba coh reno fella por Goran | anprion oti Be Settee 9 | Sakimetudewe y ssn ia riase magne | cee see Leena | Soreponiene. ERE Siro en sdegaeans | sowie le tavecén “ie Shimer y Saud ene | somo on mowers St Mclanclm sm! | on") Sewene tne cos ol a eyereraen Seana Ge atmos de | se sate «doce SSHIDP DES | Sale dt Na Tilney bey win | ceraog, pottral aoretcdn “es “awe” 42 | Sms 0 an $8 Sines “bite Ge | Sgoae Senda Stes 2) wn ry Uecres sworaiea acres ‘rae, rumerae?y eseuean | Fats enpecs de des (0) 9 | Se aren ta bows mewcon | or chasis | Siqoaesysaby ey“ : Mae on ign yt | Tebae uae i seaee, | Fraceona "en hats | sores @ xasnas IE | SGeatarn o “agate | sevarncnde anes or! san” ot | See“ eee etal "on seagco tn | Ey rrnsen Seine F Sigucad ysiud’'co a | Saudwra Tatas ining con wera en fase : Fee Sedans | Gumnrotengatenia vet Sard ov Srnje gin ¥ | saa ga sores es i Soe asesksiaapaioe ce | aoaton 32 mason y SRNR aces | SSE See Serena Was | Sees ev sar lepeeie psd i La pexonn que cage Heiman a Suan at Seton Ge Seguro Se or Take toe ‘insbon yee “apts Bieaies Fae fons waa, ant uision sy | feat 27 WAR 2017 RESOLUCION NUMERO _'{ {7 7! DE2017 HOJANo 21 Continusclén ae la Rasaluclin “Por ls eval 6 detinen Ios Euléndarae Minimos dol Sistoma de Gestién de ‘Seguridad y Salud on ef Trabajo para empleacores y contratantes' MARCO LEGAL T i CRITEMIO, MoD DE. VERIFICACION noma Doce COEDS ime anzaigs2 ramet? Ta oraiosa sag ‘tear ben Fesstnagidaces espeueae fp. a Gera de Geotn do Sepnded y" Saud en ‘eb a eds eb cles la oganzecen, pata 18 ‘plemensesh yr Gorirus ea) Suieme de (Ger oa Sequoia y Salve snelteatae Soictor e) secere ave erfonsa ix Segmeclon Socupwiasion ete reaponeantenges on Beawicas y Saud en ot Tas. MARCO LEGAL CRITERIO MaDO DE, VERIFICACION estes vorbis, ineia Bs La amptesa sere y aga los "aoweas ance, Fuancs, ‘Re YT eee Taqedog pa srdamanisedn,eveiogete Peonruiag. de! Salona. de Gopan ce Seuriad y Bab onaiTranae, coaiae amece Gaonee Tee | Scowrentane cue Gamoveuen '2 cain Amann oe ioe ocuroe fnacerse mane eros doar ds fara le” inlemenmaen frariementa orirasins Gasaiera co Soe6n do Begordary Saka on dapnsién oo roarvae cor Sea pan ae He MARCO LEGAL cRITERIO MODO DE, VERIFICACION Deseo Prsaiaios Ly, Ssbga0i2 de2 8y7. Deco Seas! Bea e oy 3 “ar22016 eaazes 2gazes eeanas 2easr 2245 faneol panes, petere eorsas paisa, Ley ‘hscso Tome we wanayatoas Edeverdienamante. oe 8 forma de metscin = certain clan stk 3 Sidena Geneol ae espee Utorer yal page cee sooner ev Palas corte 3 Ie nermeiaead yon 1a rospacivaclaw oe mig? Rar wee tae de ta amoiadaee acon Intrenet 0 fey Carga cn ia ola 0 page so aperot 2 Ie Ergon! Sooa de 8 tao if) meees aero fie tara a9 vancacen, Baaisat et suenc Beno) & ger (in) abalone Seutear e oo Eri as (1) y cinsuers (pata to Ee ehcuema yun (3) accentce a0) Miaaatore vero 0 Mapes a saeoenios uh (eof tabasras vate a tepato ae 20 Natejcores sotear ono a oo be ‘regproet eres 1 Joon oe ewes ¢ ee y conse ae En famines page oe teonnasequtid da Sins oe oe Serer sonar Soe 1) 2 gen 09 easton) Soler | ose | Enos ame inky drone | fayette cara | Et oncins yn 32 ¥ | orem es | Slaaroe vr oo Se anton on tol) ebnagows seve sr tegen oe esc | oe moacea secrete j Satan “i aanen a Veen oon de | Styne se

You might also like