You are on page 1of 7
TERMINOS DE REFERENCIA 1. OBJETO DEL CONTRATO “SERVICIO. DE MANTENIMIENTO DE FALSO CIELORASO Y PISOS PARA HOSPITALIZAGION DE PACIENTES COVID-19 DEL HOSPITAL BASE Ill DE LA RED ASISTENCIAL JULIACA” 2. FINALIDAD PUBLICA: la infraestructura de las areas que se ha destinado para HOSPITALIZACION DE PACIENTES COVID-19 el cual se encuentra ubicado en el hospital III Juliaca (parte posterior de MAIS), cuenta con un ambiente amplio, actualmente ha quedado desgastada y deteriorada debido al tiempo de uso y asi mismo los factores climatelégicos ocasionado por las granizadas intensas Durante los meses de enero y febrero siendo de vital importancia la operatividad y funcionamiento de los mismos es por ello se solicita contratar un servicio especializado que garantice en el menor tiempo. posible el mantenimiento, acondicionamiento de la infraestructura de estos ambientes, debido a la escases del personal de mantenimiento en infraestructura en la Division de Ingenieria Hospitalaria que satisfaga la necesidad de la Red Asistencial Juliaca ©) Asi mismo se tiene Ia finalidad de contar con un area de hospitalizacion de campafia para atender a pacientes con COVID-19 en la REDASISTENCIAL JULIACA, y asimismo *. ayudar en la contencion de la propagacién del Coronavirus (COVID-19), asi como disminuir su impacto negativo a la salud piblica y al ambiente que estos producen 3. ANTECEDENTES DE LA CONTRATACIOI Dada la situacién que se pasa actualmente, se viene incrementando los pacientes con COVID 19, asi mismo en cumplimento al plan de preparacién y respuesta ante posible segunda ola pandemia por COVID-19 RESOLUCION MINISTERIAL N° 928-2020- MINSA y al DECRETO SUPREMO N° 031-2020-S.A, que prorroga la Declaratoria de Emergencia Sanitaria a partir del 07 de diciembre de 2020 por un plazo de noventa (90) dias calendarios, por tal motivo se busca contar con una area de hospitalizacién para pacientes afectados con covid-19 Esta Actividad se encuentra enmarcada en el segundo objetivo estratégico del Plan operativo institucional (PO!) 2021, que consiste en “Desarrollar una gestion con excelencia operativa’ en busca de la modemnizacién de la infraestructura Hospitalaria, equipamiento para la atencién de las enfermedades complejas y el descongestionamiento de los servicios que Essalud ofrece, brindando de esta manera una atencién satisfactoria a la poblacién asegurada de la institucién. 4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACION Objetivo General: Contratar el servicio a de una empresa acreditada y calificada para el mantenimiento de la infraestructura “Servicio De Mantenimiento de Falso Cielorraso Y Pisos Para Hospitalizacién de Pacientes Covid-19 del Hospital Base Ill de la Red Asistencial Juliaca” Objetivo Especifico: Mantenimiento de la Infraestructura de los ambientes de hospitalizacién para pacientes Covid -19, para el confort del asegurado. 5. SISTEMA DE CONTRATACION El presente procedimiento se rige por el sistema de sera a Suma Alzada, de acuerdo a lo establecido en el expediente de contratacién respectivo. 6. ADELANTOS La Entidad no otorgara Adelantos de ninguna indole. 7. SUBCONTRATACION La Entidad no permitira Subcontrataciones. 8. NORMAS OBLIGATORIAS Y/O VOLUNTARIAS Para el desarrollo de presente servicio, se tendra en consideracién las normas y disposiciones legales vigentes de construccién tales como: REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES RNE APROBADO POR DECRETO SUPREMO N° 011-2006-VIVIENDA Y MODIFICATORIAS VIGENTES. CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CNE, RESOLUCION MINISTERIAL N°037-2008-MEM/DM Y MODIFICATORIAS VIGENTES. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. LEY 29783, NORMA TECNICA DE SALUD N° 110-MINSA/DGIEM-V.01 CUMPLIMIENTO NORMATIVO “EMERGENCIA SANITARIA” / PREVENSION Y CONTROL DEL COVID-19 ‘Al momento de postular, las empresas postoras debe de contar con plan para la vigilancia, prevencién y control de COVID-19 en el trabajo y registro en el sistema integrado para COVID-19 (SICOVID-19) del Ministerio De Salud (MINSA). En cumplimiento del Decreto Supremo N° 080-2020-PCM. Y DECRETO SUPREMO. 101-2020-PCM Para el inicio de actividades econémicas en forma gradual y Progresiva, en el marco del Estado de Emergencia Nacional para contener el avance del coronavirus (COVID-19) Ademas, cumplir con las exigencias de las diferentes normas establecidas por los sectores del Estado Peruano ante la prevencién y control del COVID-19. Requisitos minimos obligatorio que deben cumplir: registro en el sistema integrado para para COVID-19 (SICOVID-19), Considerando las disposiciones legales a cumplir se detalla a continuacién RESOLUCION MINISTERIAL N° 448-2020-MINSA (modificatorias y posteriores adecuaciones) *LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19" ‘Se espera como resultante de la intervencién en: Ambientes acordes que satisfagan la Normativa vigente del Sistema de Salud, del Reglamento Nacional de Edificaciones, trabajos con calidad, desempefio eficiente, eficaz de cuidado con el contexto inmediato y en el cual se aplique e incentive la cultura de prevencién de accidentes en obra 9. CONDICIONES DE LOS CONSORCIOS De conformidad con el numeral 49.5 del articulo 49 del Reglamento, el drea usuaria puede incluir lo siguiente: El ndmero maximo de consorciados es de dos (02) MAXIMO DE INTEGRANTES DEL CONSORCIO. E! porcentaje minimo de participacion de cada consorciado es de 50% DE PARTICIPACION DE CADA INTEGRANTE DEL CONSORCIO. EI Porcentaje minimo de participacién en la ejecucién del contrato, para el integrante del consorcio que acredite mayor experiencia, es de 50%. 10. DESCRIPCION TECNICA DEL SERVICIO. El alcance del Servicio consiste en la Intervenci6n del area ubicada en los planos anexos 10.1. CONSIDERACIONES GENERALES La empresa tiene que cumplir las siguientes actividades como minimo: TEM DESCRIPCION YIO ACTIVIDAD | ‘UM. | TOTAL of |ESTRUCTURAS (considerar a todo costo) ‘01.01 | TRASLADO DE EQUIPO (01 0107 | MOVILIZACION V DESMOVILACION DE FOUBOS Y HERRAMMIENTAS 1 {01.02 | DESWONTAUE Y DEWOLICIONES (conaderratodo costo) [1.02107 | OESMONTAJE OE LUMINARIAS P/ REUBICACION WIND | 72100) SALA DE HOSPITALIZACION Y SERVICIOS. (G1.G202_[DESMONTAJE DE CABLEADO E INSTALACIONES ELECTRIGAS | pio_| 12.00, “| SALA DE HOSPITALIZACION Y SERVICIOS. _ @ [ARQUITECTURA (0.201.01 _| TRABAJOS PRELIMINARES (0201.02 | REPLANTEO m2 | 3000 02.02 PISOS (considerar solo mano de obra) 02.02.01 _|PISO PORCELANATO 0.60 X 0.60 M DE ALTO TRANSITO_ m2 300.00 SALA DE HOSPITALIZAION Y SERVICIOS. 10203 GIELOS RASOS (considrar a todo costo) 02.0301 | TRABAJOS PRELMINARES ma 0 (020302 | REPLANTEO 204 | NTALACION DE CIELORASO wraaconiesicouermcna roy 02.04.01 | FALSO CIELO RASO BALDOSAS DE VINIL DE 8mm m2 300.00 SALA DE HOSPITALIZAGION Y SERVICIOS. oar INSTALACIONES ELECTRICAS SALA DE HOSPITALIZACION (considerar a 03 todo costo) (0301, | TRABAJOS PRELIMNARES 03.01.01 __ | REPLANTEO_ plo 42.00 SALA DE HOSPITALIZACION Y SERVICIOS. tam [Sans [030207 | SAUDAS PARK ALUUBRADO Bo a0 [G50000 | SADA PARA INTERRUPTOR Be 500 4 LIMPIEZA GENERAL (considerar a todo costo) {04.01. ‘SALA DE HOSPITALIZACION Y SERVICIOS | gb 4.00 Todo el perimetro de cada ambiente unién entre los perfiles y el muro deben ser sellados con sika flex blanco. El area a intervenir es de 300 m2. *considerar costo de mano de obra solo en piso de porcelanato **los costos de cotizacion deberan ser aleanzado previa vista de campo 10.2. DEL PERSONAL [EXPERIENCI Residente de | Contar un (01) Experiencia cerificada minima de 01 afes desde eu mmantenimiento | Ingenioro Cillo CColegiature, en mantenimienio de Inroestructura ‘ArqutectoHabltado, | establecmiontos de Salud, de preferencia Hospiales 0 | ‘smiares tales como mantenimiento de edificaciones pubicas 0 Privades. “A la firma del contrato deberan de alcanzar los documentos sustentatorios del personal requerido Por tratarse de servicio propenso a accidentes, el contratista deberd tomar las medidas de seguridad del caso para su personal de obra, proporciondndoles un seguro contra accidentes, asi como implementos de proteccién que sean necesarios. Asi mismo, deben evitarse los dafios a terceras personas, siendo el inspector del servicio designado por Essalud el encargado de hacer cumplir estas disposiciones, el resarcimiento de los perjuicios que pudieran ocasionar la omisién de lo antes indicado, sera de exclusiva responsabilidad de! contratista. Asi mismo serd responsable de dafios a terceros y a las estructuras existentes. » Las herramientas y equipos que se requieren para la ejecucion de los trabajos contratados, seran suministrados por el contratista, quien sera responsable por la >, seguridad y conservacién El contratista debe contar una estructura técnica, administrativa y operativa adecuada que le permita cumpiir con el servicio encomendado. El contratista debera planificar anticipadamente el acopio de los materiales de manera que no cause interferencia con los trabajos de mantenimiento. Debe contar con las herramientas para realizar una adecuacién éptima de los acabados a realizar. El contratista debe plantear una propuesta economica para la ejecucion de los trabajos, dentro del costo total alcanzado deben de estar incluido los costos (mano de obra, materiales, equipo y herramientas), gastos generales, utilidad y otros que sean necesarios para su correcta ejecucién y cumplimiento de los trabajos en el tiempo establecido y satisfaccién de Essalud. EI contratista esta obligado a suministrar la mano de obra con personal calificado, materiales, equipos y herramientas en buen estado, asi como todo servicio que sea necesario para la ejecucién de los trabajos. La Empresa Contratista debera iniciar el trémite de autorizaciones de ingreso hasta los tres (03) dias habiles de haber recibido y firmado el Pedido de Compra, Contrato u Orden de Compra, para lo cual en coordinacién con el area usuaria deberé presentar a la Oficina del Ingenieria hospitalaria, lo que se detalla a continuacién: a. Pedido de Compra ylo Contrato. Copia del Pedido de Compra, Contrato y/u Orden de Compra que contenga todas las firmas de aprobacién requeridas y el cargo de recepcién de la contratista b. Plan de Trabajo del Servicio. Debe contener actividades, responsables, cronogramas y plazos establecidos. c. Registro de Entrega de Equipos de Proteccién Personal (EPPs). d. Listado de Herramientas, Materiales y Equipos a utilizar. Detalle de todas las Herramientas que el Contratista Utilizara. e. Procedimiento de Investigacién de Incidentes y Accidentes. Deberd contener los pasos a seguir en caso de ocurrir un incidente o accidente, segtin la normativa legal vigente aplicada al sector, precisando el aviso inmediato a ESSALUD. f. En caso de accidentes de trabajo el Contratista se hard cargo de todos los gastos que ello demande. g. Némina del personal que incluya, nombres y apellidos; ntimero de D.N.I.; cargo a desempefiar, Numero telefénico y domicilio actual; adjuntar hoja de vida documentada de todo el personal. Es responsabilidad de la empresa contratista reportar la actualizacién de la némina. Toda vez que EL CONTRATISTA no cumpla con presentar a los tres dias (03) habiles de haber firmado el contrato, la documentacién solicitada lineas mas arriba, estara sujeto a la penalidad que el area usuaria y/o Administrador de contrato aplique de acuerdo a lo estipulado en el contrato u orden de compra. El Administrador de Contrato debera solicitar la induccién de seguridad a la Oficina administrativa correspondiente, adjuntando la documentacién mencionada anteriormente. h. Al inicio de la ejecucién debera de alcanzar el curriculum vitae documentado (fedateado 0 notariado) del personal clave 11, REQUISITOS DE CALIFICACION CAPACIDAD TECNICA Y PROFESIONAL CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE FORMACION ACADEMICA Requisitos = Ingeniero Civil 0 Arquitecto = Colegiado - Habilitado Acreditacion - Titulo profesional de Ingeniero Civil o Arquitecto - Constancia de Colegiado. - Habilidad Vigente CAPACITACION Requisitos = 30 horas lectivas en Ejecucién de obras y/o Residencia de Obras piblicas 0 privadas y/o autocad y/o Ms proyect ejecucién de obras de mantenimiento de referencia en establecimientos de Salud, del personal clave como Ingeniero Civil o Arquitecto, Acreditacin - Copia Simple de constancias, certificados u otros documentos que corresponda EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE Experiencia minima de 01 afios en trabajos de residencia de Obra y/o ejecucién de ‘obras piiblicas o privadas. Acreditacién La experiencia del personal clave se acreditar con cualquiera de los siguientes documentos (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias © (ili) certificados 0 (iv) cualquier otra documentacién que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto. 12.PLAZO DE EJECUCION. Los servicios materia de la presente convocatoria se presentaran en el plazo de 15 dias calendario en concordancia con lo establecido en el expediente de contratacién El Pazo de Ejecucién del presente contrato es de 10 dias calendario el mismo que se computa desde el dia siguiente del perfeccionamiento del contrato. 13, LUGAR DE PRESTACION DEL SERVICIO: El lugar donde se llevaré a cabo el Servicio a ejecutar son los ambientes DEL HOSPITAL II ESSALUD — JULIACA, ubicado en la Av. José Santos Chocano SIN - La Capilla. 14, OTRAS PENALIDADES (vas penalidades WN] Supuestos de aplicacion de Forma de calcula Procedimiento penalidad T [No iniciar Tos trabajos en ta revista ia UIT x cada dla de | Segin informe de la Oficina de Ingenieria Hospitalaria quien lesaré a cargo de la Supervision 2 | Airaso en la ejecucion dele prestacion | 2% de Ta Ui x cada la de | Segin informe de la Oficina de atreso Ingenieria Hospitalaria quien ‘staré a cargo de la Supervicisn 3 | Trabsjador que no cuente con los | 7% de Ta UI x cada dla de | Segin informe de le Oficina de fequipos de proteccién y seguridad | atraso Ingeneria Hospitalaria quien personal estar a cargo de la Supervision 4 | Por no cantar en el servicio con | 2% de la UIT x cada dia que | Segin informe de la Oficina de personal clave fate Ingenieria Hospitalaria quien lesa a cargo de la Supervision Cabe precisar que la penalidad por mora y otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del item que debié ejecutarse. El porcentaje se aplicara del monto total facturado En ningun caso la aplicacién de las penalidades, incluida en esta tabla, asi como las establecidas en el Reglamento de Ley de contrataciones del Estado, podré superar en ‘su conjunto el diez (10%) del monto de la contractual. . PRESTACIONES ACCESORIAS No se realizaran prestaciones accesorias. \ 16.ReauusTEs No habré Reajustes La recepién conforme de la prestacién por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos 0 vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los articulos 40 de la Ley de Contrataciones del Estado y 148 de su Reglamento. El plazo maximo de responsabilidad del contratista es de SIETE (7) afios, contado a Partir de la conformidad otorgada por LA ENTIDAD. 18, CONFORMIDAD La conformidad del servicio sera otorgada por el area usuaria, adjuntando al documento el Informe Técnico elaborado por el ingeniero residente del contratista. Adjuntando el expediente para pago: ‘+ Informe Técnico Final. ‘* CD, con Panel Fotogréfico, del Antes; Durante y Culminado del servicio en digital Impreso, * Orden de Compra * Acta de conformidad del servicio, Suscrito por el responsable del establecimiento de salud, Jefe de la Oficina de Ingenieria Hospitalaria y por el Ingeniero Residente del establecimiento de Salud. * Factura del Contratista. + Orden de Trabajo de mantenimiento, cerrada y suscrita por ambas caras. Deberd de presentar toda la documentacién antes descrito (18) por mesa de partes de la entidad 19. FORMA DE PAGO. ‘a Entidad realizara el pago de la contraprestacién pactada a favor del contratista en solo PAGO UNICO. Para efectos del pago de las contraprest debe contar con la siguiente documentacion: Informe del funcionario responsable de la Oficina de Ingenieria Hospitalaria emitiendo la conformidad de la prestacién efectuada. Comprobante de pago. - cel es ejecutadas por el contratista, la Entidad | 20. DOMICILIO PARA NOTIFICACION CONTERACTUAL EI postor ganador de la buena PRO, consignara un correo electrénico, a donde se le Notificara todos los actos y actuaciones recaidos durante la ejecucién contractual, como es el caso entre otros, ampliacién de plazo. Asimismo, sefialara un domicilio legal a donde se le notificara los actos que tienen un procedimiento preestablecido de notificacién, como es el caso de resolucién o nulidad de contrato,

You might also like