You are on page 1of 5
—. LA PUNTUACION Senalaremos algunas diferencias entre el inglés y el cas- tellano en lo que respecta al uso de diversos signos de puntuacion. Signos exclamativos e interrogativos. En inglés éstos se usan solo al final de la exclamacion o de la interrogacion; en castellano los hay iniciales y finales: What a beautiful day !: jQué hermoso dia! How marvellous !: jQué maravilloso! Have you seen my new car?: éHas visto mi nuevo coche? When are you coming back?: éCuando regresas? Por imitacion del inglés, se sigue a veces la practica de ese idioma y se coloca solo el signo exclamativo 0 inte- trogativo final. pués de las frases de nal, y dos puntos (:) no usa los dos pun- Lacoma. El inglés usa la coma (,) des| saludo en la correspondencia perso en las cartas comerciales. El castella tos en tales casos: Querido Juan: Dear Johin, Sefior Presidente: Mr. President, a Sirs: Muy sefores mios: Dear Sirs: 199 Los dos puntos. Mientras que el inglés usa coma cita directa, el castellano emplea los dos puntos (on ig Jol raya: | was looking at him and he seemed to say to me, . you seeing’? : : “Are Yo lo miraba y é! parecia decirme con el gesto: j¢, viendo? i “| shall never do it”, he said. No lo haré nunca —dijo. He said, “I shall never do it”. El dijo: No lo haré nunca. Mas frecuente queen inglés es el uso en castellano de los dos puntos en la proyeccion hacia adelante. El inglés usa en este caso la coma (,)o el punto seguido: lam a villain, | admit it. Yo soy un malvado: lo admito. | have never seen her, | admit. I have never seen her. | admit that. Nunca la he visto: lo admito. La \. i raya. A veces el inglés usa raya cuando en caste” llano se usarfan dos puntos (:), coma (,) u otro signo de yntuacion. Ejemplos: It ls not an animal after al! — It Is a company, an assem- blage. Después de todo noes un animal: es una compafia, un conjunto En este caso, la raya explica y complementa lo que ante- cede. We explode clouds of aerosol, mixed for good luck with deodorants, into our noses, mouths, underarms, privile- ged crannies — even into the Intimate insides of our telephones. En este ejemplo la raya introduce, con cierto asombro, un nuevo elemento a la lista precedente. Una posible version: Hacemos explotar nubes de aerosol, mezclado con deodorantes para que nos acompane la buena suerte, en la nariz, la boca, las axilas, en grietas privilegiadas, eincluso en los reconditos interiores de nuestros telé- fonos. Este ejemplo, ademas de serun buen ejercicio de traduc- cién, exhibe claras diferencias entre los dos idiomas que comentamos en cuanto al uso del posesivo y de plurales aplicados a partes del cuerpo humano- Mayusculas. En inglés se escriben con mayuscula inicial los dias de la semana, los meses, las estaciones del anoy nacionalidades; en castellano se usa letra mintiscula: rll see you on Monday: Te veré el lunes. 201 or . In Sep- Estuvimos aqui . we were here Pp: HeAbte: qui en Sep tember: Parece ( : ique estam It feels like Spring: ( cra: OS en) pri. The French flag: La bandera francesa, En inglés los titulos honorificos llevan mayUscula iniciaj, | no asi en castellano salvo en las abreviaciones (Muy Sr. mio): The Prince of Wales: El principe de Gales. The Emperor of Japan: El emperador de Japon. 5 Los idiomas se escriben con mayuscula en inglés, a dife- rencia del castellano que usa minuscula: __ My son Is studying Mi hijo-estudia italiano La barra diagonal. En inglés separa nimeros y a veces relaciones; en castellano, el simple guidn es usado en tales casos: 9/12 9-12 cost/benefit: costo-beneficio cost-benefit (es mas usado) input-output; insumo-producto Por desconocimiento o descuido se separan a veces con punto aparte parrafos que debieran haber sido uno solo. Sin embargo, al traducir un texto y a fin de mantener la correspondencia entre el inglés y el castellano, no con viene introducir modificaciones a este respecto a menos que pueda refundirse el texto original. El cambio de puntuacién no es aconsejable en docu- ‘Mentos oficiales —rtecomendaciones, resoluciones, arti- Culados de acuerdos, conveni i i e CONVenios, con debido a que al citarse : cee Pasajes de ell oe pondencia. los se perderia esa corr Sis

You might also like