You are on page 1of 42
DISENO EN MADERA ican = per ing_ars@hotmail.com Contenido 1 Caracteristicas y Propiedades de la Madera _ 2 Miembros Sometidos a Traccién y 3 Miembros Sometidos a Compresién 7 4 Miembros Sometidos a Flexién 8 5 Flexocompresién 12 6 Flexotraccién 12 7 Conexiones 13 8 Apéndice 24 DISENO EN MADERA ING, ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN DISENO EN MADERA CARACTERISTICAS_Y PROPIEDADES DE LA MADERA La madera difere de todos los otros matenales estructurales porque esta contormada de tubos huecos, muy finos, cuyos largos son también muy pequefios Feta estructura celular es la que produce las caracteristicas que diferencian a la madera como elemento estructural. la madera estd compuesta de alrededor de 60% de celviosa, 28% de ignto y menores cantidades de otros matenales. EI ignto es el matenal cementante que junta Jas fibras. Las células en madera se denominan fibras, la madera seca tiene fibras huecas y vacias en su mayor parte. La iongitud de las fibras varia desde | mm. para maderas duras, hasta O mm. para maderss blancs. (a) Cortexa exterior (ediulas muertas de floema) Jb) Cortera mterior (eshilas vivas aa floema= tbur) (5) Combium Partes dal tronco PARTES DEL TRONCO A) CORTEZA EXTERIOR Fs la cuberta que protege al érbol de los agentes atmosténcos, en especial de la insolacén; ests formada por un tesido llamado floema que cuando muere forma esta capa. 8) CORTEZA INTERIOR Fs ls capa que tiene por finalidad conduar el almento elaborado en las hajas, hacia (as ramas, tronco y races. Esté constitudo por el tepfo floemético Wo, Namado tambén ber. oO CAMBILM Fs el teydlo que se encuentra entre la corteza intenor, y la madera. El cambum forma células de madera hacia el mtenor y floema o iber hacia el exterior. D) MADERA © XILEMA Es la parte lenosa del tronco. Se puede cistinguir en ella la albura, el durdmen y la med DISENO EN MADERA ING. ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN &) LAALBURA F la parte extenor del wlema cuya funedén principal es la de conduew el agua y las sales mmersies de las ralces 2 las hajas: 5 de color claro y de espesor vanable segin la especie. La albura es (a parte activa del wlema. F)—_DURAMEN Fs la parte mactwa y tiene como funcién proporconar resistencia para el soporte del érbol 6) MEDULA Fs la parte central de la secciin del tronco y estd constituida por el teyido parenquinitico. MADFRA PARA 1A CONSTRUCCION: MADFRAS TROPICAIFS Y CONIFERAS La madera de los bosques andinos, por ser éstos en su mayoria tropicales y subtroprcales, son denommnados genéncamente maderas tropwales. Estas especies conocidas también con ef nombre de latifoleadas 0 frondosas se diferencian tanto extema como mtemamente de las maderas confleras que, en general, crecen en chmas templados. Una de las diferencias enstentes entre maderas de coniferas y latfoleadas que constituye una caracteristica notona en el comportamento mecénco es aquella relacionada con la resistencia y ngidez (capaadad para expenmentar detormacién). De modo general puede afrmarse que, 3 igual densidad, las maderas latfoleadas dle kos bosques andios muestran mayor resistencia que la madera de contieras. Las caracteristcas de elasticidad son simlares o en algunos casos mayores. En ensayos de vigas a escala natural se observan deformaciones importantes antes de que se produzca la falla: 1 se descarga el espécmen durante el ensayo se recupera cas! toda la deformacién. La deformacién miuma que se presenta en la rotura, comparada con aquella del limte elistico es grande, lo que resuita en el comportamento dictl, mayor ain cuando se trata de vigas en condicion verde. PROPIEDADES RESISTENTES DE LA MADERA En la madera se pueden reconocer tres drecciones prnapales que pueden considerarse ortogonales entre sf, estas direcciones son la longitudinal, la tangencial, yi radial. odil( R) irecsién det roro ‘onaincal (7) Longidinet 2 Direcones ortyanales de lo madera DISENO EN MADERA ING, ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN traceién (€) compresion tt (a) ye oor 02 03 O04 O58 &xIO" Curvas estuerz0- detormacién pora maderas latifoliadas 1) RESISTENCIA A LA COMPRESION PARALELA La madera presenta gran resistenaa 4 los esfuerzos de compresion paralela a las fibras. La resistencia a la compresion parslela a las fibras es aproxmadamente la mitad que su resistenca a fa traccion. 2) RESISTENCIA A LA COMPRESION PERPENDICULAR Valores del estuerzo de rotura en compresién paralela a las fibras para ensayos con probetas de laboratono varian entre 100 y 900 kgfent para maderas tropicales, Esta vanacion es funcion de la densidad (entre 0.2 y 0.8 de D.B.). Fl estuerzo en el limite proporcional es aproumadamente el 75% del esfuerzo méumo y la deformacién es del orden del GO% de (a méuma. 3) RESISTENCIA A LA TRACCION la resistencia a la traccién paralela en especimenes pequefios bres de delectos es aproumadamente 2 veces la resistencia a la compresién parslela, En la Fig. 36 puede observar ef cromportamento neal y eléshco ce la curva esfuerzo deformacién, se observa también la naturaleza explosiva y violenta con la que se produce la falla. El valor tipico que caracterza este ensayo € el estuerzo de rotura que varia entre 500 y 1500 kafenr’. DISENO EN MADERA ING. ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN la resistencia a traccién paratels es atectada sigmficatwamente por la meinacién del grano. Por ejemplo, para una incinacion de 1 en 8 (79) ef estuerzo de rotura es /2% del estuerzo de rotura paralelo al grano. Fara mas de | en 4 (149) es sdlo del 45%, El estuerzo de rotura perpendicular al grano (90) 28 del 2 al 5%. 4) RESISTENCIA AL CORTE © esfuerzo por corte 0 cizallamento se presenta cuando las pezas estén sometidas a flendn (corte por flendn). Como la madera no es homogénea sino que sus fbrae se onentan por (o general com e! eye (ongitudinal de ia peza, presenta distintas resistencias al corte en estas dos direcciones. La menor es aquella paralela a las fibras y que provene de la capacidad del “cementante” de las fibras (la lanina) a este estuerzo. Perpencicvlarmente a las fbras la resistencia es de tres a cuatro veces mayor que en la direccién parsleta. 5 esfuerzo de rotura en probetas sometidas a corte paralelo varia entre 25 y 200 kg Jen? en promedio. Es mayor en la direceién racial que en Ia tangencial. Aumenta con la densidad aunque en menor proporadén que la resistencia a la compresion, 5) RESISTENCIA A LA FLEXION PARALELA AL GRANO La diferencia entre la resistencia a la traceén y a la compresién paralela resulta en un comportamento caracteristico de las vigas de madera en flexén. Como 2 resistencia a la compresion es menor que a la traccén, la madera falla primero en la zona de compresion. En ensayo de probetas pequenas libres de detecto, (os valores promedios de fa resistencia a la flendn varia entre 200 y 1700 keent depenciendo de la densidad de la especie y del contemdo de humedad. PROPIEDADES ELASTICAS DE LA MADERA Fl médulo de elasticidad, e! médulo de corte, y ef médulo de Forsson representan Ia caracteristca eldstica de un maternal. La madera como matenal ortotrdpico, tiene tres médulos de corte y seis médulos de Fosson, onentados y detindos sein los tres ges ortagonates. Desde el punto de vista ingement puede suponerse que el matenal es homogéneo, lo que permte considerar sd tres. MODULO DE ELASTICIDAD (E) Puede ser obtemdo drectamente de una curva estuerzo deformacién (ensayo de compresicn paraicla) MODULO DE RIGIDEZ (6) EI médulo de corte relaciona las deformacones 0 distorsiones con los eshuerzos de corte 0 cvaltamento que les dan ongen, Basten diferentes valores para este médulo en cada una de las direcciones de la madera. Sin embargo el mas usual es ef que sigue la dreccién de las fibras. Los valores reportados para ésta propiedad varlan entre IE y 1/25 cel méctlo de elastierdad lineal 4 DISENO EN MADERA ING, ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN MODULO DE POISSON Se conoce como médulo de Porsson 2 la relacién que enste entre la deformacién lateral y detormacién longitudinal, La madera presenta diferentes valores segun las direcciones que se consideren. Se han reportado para maderas coniteras valores del orden de 0.325 a 0.40 para densidad de 0.5 gilent CARGAS (Ver también APENDICE B) Las estructuras de madera deben disenarse para soportar todas las cargas provermentes de: CARGA MUERTA (D) Peso propo y otras cargas permanentes. CARGA VIVA Sobrecarga de servicio, 0 sea aquellas que no forman parte del peso propio de la edificacién pero que la estructura estd destinada a resistin, SISMO, VIENTO, NIEVE ¥ TEMPERATURA Las cargas estipuladas deben consultarse con los reglamentos vigentes. MADERAS PARA USO ESTRUCTURAL Para el Peri, el diseno de elementos de madera debe hacerse por CARGAS DE SERVICIO O METODO DE ESFUERZOS ADMISIBLES (Normas NTE.O1O). La hinitada informacion que se dispone por el momento con relacién a estructuras constridas con maderas tropicales hacen mapicable el cisefio en condiciones linites, Las especies de madera adecuadis para e! cisefio han sido agrupadas en grupos estructurales (NTE E.010 Madera y NTE E, 100 Bambi): GRUPO | ESPECIES (PERU) | PESO (Torvit”)| Ene, (keg/ert) | Exrom (Rafe) Azicar Huayo Fstoraque A | Huacapy ww 95,000 130,000 Pumaquro Quinila colorada Shitwahuaco marron ‘Aguano masha Ana casper B | Cachimbo colorado 1.0 75,000 100,000 Capirona Huayruro Manchnga DISENO EN MADERA ING. ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN GRUPO | ESPECIES (PERU) | PESO (Tonfn’)| Ene, (kefert) | Exram (kgfent) Bolana blanca Catahua amarila, Copaba Dabio fuerte Lagarto caspr C | Mashonaste 09 55,000 90,000 Moena amarita Moena rovacs Panguana Payjiruro blanco Tornillo Utucuro Yacushapana Bambi | Bambi de Yamango,| 0.79" 73,000 95,000 La Fonda y Yantalo *Valor promedio, no retendo en las NTE E. 100 (Bambi). INCORPORACION DE ESPECIES A LOS GRUFOS A, By C la corporacion de especies a los gnpos A, By C se hace en fincdn de la densidad béoia y de la resistencia mecénica obtenda medante ensayos de Renda de uigas de madera de tamaito natural. Segin la norma ITINTEC 251.107 se deberd ensayar 30 gas por especie provenentes de 10 drboles y tres repeticones por drbol (en vista de las difcultades para la coleccién de muestras directamente del bosque por las condones de distnbucién, clméticas, de transporte y otras, sé acepta provsionaimente un minmo de 5 érboles). La identiicacién de la especie y los ensayos estructurales deberén ser efectuados por laboratonos debdamente reconceides, los que emitinin y garantwariy los resultados correspandantes, de contormdad con los requisites engidos por el Instituto Nacional de Investigacion y Normatzacién — ININVI. La mconporacién de especies que cumplan con lo establecido serd autorzada por SENCICO. REFERENCIA NORMATIVA PARA ENSAYOS © ASTM D 143-94 “Standard Test Methods for Small Clear Specimens of Timber” (Reaprobado 2000) (Métodos esténdar de ensayo para pruebas con pequenos especinenes impios de madera) © NIP 251.009 (1969): MADERA. Acondcionamento de las maderas destinadas a los ensayos fisicos y mecénicos © NIP 251.010 (2004): MADERA. Método para determmar el contendo de humedad © NIP 251.1.014 (2004): MADERA, Método para determmar la compresién anal o paralela al grano © NIP 251.017 (2004): MADERA. Método para determmar la fleacn estatica. DISENO EN MADERA ING, ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN MODULO DE ELASTICIDAD (E) Apicable para elementos en flendn, traccién 0 compresién, en la direccén paralela a (as fbras, Uebers por io general usarse En,. Cuando ensta una accion de coryunto garantizada, como en el caso de viguetas y entablados, podria utihzars€ Ero ESFUERZOS ADMISIBLES (Kglent) GRUPO | FLEXION (F,) | TRACCION/ | COMPRES | COMPRESL | CORTE/ Ed. EM) (Fgh). Fi) A Zio 745 145 40 15 B 150. 105 10. 28 12 c 100 75 EO 15 é Bombis 50 EO 720 12 10. Nota. ~ Los esfuerz0s son para madera inimeda y pueden ser usados tambaén para madera seca. ~ En el caso de vguetas, comeas, entablados y entramados, donde eusta una accion de foqpinto garantoads, sempre y cuandn la separacién anton alamantos no sea sipanar a 0.60m, pede considerarse in mcremento del 10% en los esiuerzos admsibles (Cr, cortciente de redstnbucion de cargas= 1.1), siempre y cuando la separacén entre elementos no sea superior 3 O.60n. = Para el case del Bambi, ademds de lo antenor, los estuertos serin mcthcades por les coetcrentes Cy (coetciente de mocikescin por duracion de carga= 0.9 para carga permanente; |.0 para carga wa), y Gleoehcente de modiicacién por estabiidad literal de gas, ver Miembros en Flexion) DISENO EN MADERA ING. ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN L__ MIEMBROS SOMETIDOS A TRACCION Los esfuerzos permsibles se muestran en la Tabla antenor. J MIEMBROS SOMETIDOS A COMPRESION Jas rohumnas crneideradas can slementas de serciAn trancueraal aAlida y Ae forma rectangular, LONGITUD EFECTIVA 5 la longitud teonca de una colunma equivaiente con articulaciones en sus extremes, Fata longitud de Ia columna doblemente arficulada es a que mntennene en la determnacién de la carga méxma por pandeo que puede soportar una columina. It [4 a VALORES K | oo ESBELTEZ: A= 1,/d d= dimension de la seccién transversal en la direcciin considerada, o ddmetro en secciones redondas. la expresion de esbeltez A puede ser usada en secciones no rectangulares reemplazando é por 3.AGr (t=radio de gro) Fara el 230 del Bambi utilizar A= by/ tr r= radho de gro = 0.350, 2, =chdmetro promedio CLASIFICACION DE COLUMNAS TIPO | Rectangulares | Crrevieres Bambi (> KU5O)_| @ > KUA3) | (, 2 KU52.5) Cortas A<10 A), deben molurse soportes laterales para prevenr el pandeo o | rotacién. 3 Cuando se constryen ugas con dos 0 més bambis se debe garantizar sv estabihdad por medio de conectores transversales de acero, que garanticen el trabyo en corunto. Fl méumo espaciamento de los conectores no puede exceder el menor valor de tres veces el alto de la ga 0 un cuarto de la luz. | R DISENO EN MADERA ING, ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN Para ugas de seccién compuesta por dos o mds bambus se debe reduar el esfuerzo admsible a flendn (F,), por el valor C, de la Tabla 8.6.3.4: Tabla 6.6.3.4 - Coeticientes C, Gq 7.00. 0.96 0.95 0.91 0.87 ofa foo Af lV FLEXOCOMPRESION Los elementos deben diseflarse para satistacer la siquente expresion: eee P,* oF, ~! Donde: F,, = esfuerzo permsible en flenén 1 F150 P/Pa) p= WED Ky? M = momento de fleadn méxma P,, = Carga aval permsible S = médilo de seccibn respect al aja de fexsn V.__FLEXOTRACCION A 4 —M_ <10 AR 8A, Donde: N= carga aual de traccién aplcada M = momento méxumo apicado A = drea de la secoin transversal eotuerzo permsible en traceién S = médulo de secciin respecto al eye de flexén 13 DISENO EN MADERA ING. ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN Vi._CONEXIONES Las unones empemadas son particularmente eficentes con maderas de los grupos estructurales A y B, pero pueden utilzarse también con maderas del grupo C. Deben colocarse arandelas entre a cabeza del pemo y la madera, y entre la tuerca y la madera, para evitar esfierzos de aplastamento exceswos. Se recomencda que todos jos elementos metéicos utilzados con madera himeda o en condiciones ambentales destavorables tengan un tratamento anticorrosivo. 1) Unones sometidas a doble azallamento 4) Fuerza en drecciOn del grano En & Table Congoe Admeibles para Umones Empemsdes Doble Cuallamento, se detalla la carga admsible P para este caso. orapel (a= » je nol ey UNION EMPERNADA A DOBLE CIZALLAMIENTO CON CARGAS PARALELAS AL GRANO aint i ») Fuerza perpenceular a la drecoin del grano Fn la Tabla se detalla la carga admsible Q para este caso. we y a ES UNIONES EMPERNADAS A DOBLE CIZALLAMIENTO ©) Fuerza formando un éngulo Las cargas admsibles P y Q comesponden a dos situaciones limites. Sr la carga aplcada forma un anguio 3, a carga admsible puede determnarse con la formula de Hankinson: fa Psen°0+ Qcos* | DISENO EN MADERA ING, ARTURO RODRIGUEZ SERQUEN UNIUNES EMIPERINADAS GUN CARGAS INCLINAUAS EN RELACION AL GRANO )_Unones con Pletmas Metélicas Silos elementos laterales son pletmas metdlicas, los valores indicados como P en la Tabla pueden incrementarse en 25%. No deben considerase ncrementos smiares para cargas perpendiculares al a dreccién del grano. Las pletinas metélcas deben tener amplo margen de segundad contra posibles falas por corte 0 aplastamento. ? ag UNION EMPERNADA CON PLATINAS 2) Unones sometidas a azallamento simple La carga admsible para un perno sometdo a cvallamento simple puede considerarse coma ta mitad de la carga tabulada para una uniéa con doble caallamenta Para este efecto, el elemento central debe tomarse con igual espesor y onentaciin que él elemento més grueso en la unidn a simple cvzallamento; los elementos laterales deben considerarse con el espesor y onentacién del elemento més delgado. UNION EMPERNADA SOMETIDA A CIZALLAMIENTO SIMPLE DISENO EN MADERA ING. ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN CARGAS ADMISIBLES PARA UNIONES EMPERNADAS EN DOBLE CIZALLAMIENTO. - GRUPO GRUPO GRUPO A c z qed re P Q eee = em Puls ko ks s wo Bae See ear Tet 8 1% 3 35380 212871186, 38 too S128 1p 18 381728 Bt Vey em Be 6 14 4819 sous 9 38 32-482 30 1 DRR a MRR 2 see kT 1356 sm we Sep SGM Seas ee ie oe ae os 9 3B 42GB 400 N27 Bt 1595/8 2653175 18034 2002-73188 AB 3 38 226-420 1272 81 2033 5TH 50158 5B v2 350. 8124702. 1903/8 165 34878 B AS 3, 58 6B SM 50 SOC yar 2 8273] a 65 459 5411380 2B t0e) 85188 1903434 1809485 127332388 3 38 be ODBC ya? 2 62 tok] BB 80 159 SB Mes 48114881731 205 1903/4 19635951544 38703282 er ee Td ww 274107 aS 05 BRB 205, 90 158 SB ST. (155 IZ 1200-0565 80 90562057 tete a+ noe Fe 17278 e ass I $00, 152. 5B 631600 BA 1248789288 = 190 34 53 e669 1679 4971070280 3) Unones sometidas a cvzallamento moltiple Fara unones empemadas de 4 0 mis elementos, Ia carga admsible puede determmarse sumando las cargas admsibles para cada plano de czalismento. Estas deben ser calculadas considerando los dos elementos adyacentes a cada plano, y procediendo como en el parrafo anterior. UNION EMPERNADA SOMETIDA A CIZALLAMIENTO MULTIPLE DISENO EN MADERA ING, ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN 4) Efectos combmados de corte y fuerza amal Si la fuerza actia en dreccién incinada con relacién al eye del perno, tas componentes que producen cwallamento y fWerza anal pueden considersrse separadamente. UNION EMPFRNANA SOMETIOAA C1781 AMIENTO ¥ ELIERZA AXIAY 5) Reduccibn de la Adm: Flecto de Las fuerzis de la Tabla Cargas Admsibles para Unones Empernadas - Doble Ceallamento, corresponden a uniones con un solo pemo. Fara umones con mas pemos, la carga admsible debe obtenerse sumando las fuerzas tabviadas 0 calcvlando para cada pemo y multiplicando este toal por un factor de reduccién. Esta reduccién es necesana porque la distrbvciin de fuerzas en los duersos pemnos 1o es unforme. La Tabla siguiente mdica los tactores de reducadn que deben utilzarse. Estos son funcién del nimero de pemos por linea paralela a la direccién de la fuerza aphcada y no del nimero total de pernos en la umén, Los pemos cuyo espacamento medido en la direccién perpendicular a la linea de accion de la fuerza aplcada es menor que la mitad del espacamento en ta direccidén paralela, deben considerarse como pertenecientes a una misma linea. FACTOR DE REDUCCION DE LA CARGA ADMSIBLE EN FUNCION DEL NUMERO DE PERNOS FOR LINEA PARALELA A LA DIRECCION DE LA CARGA APLICADA Tipo de elemento lateral ‘Nimero de peros por linea 3 [775 é 7. Uniones con elementos latersles de madera 00| 0.92| 0.84076 [0.65 00. L ‘2._Unones con elementos laterales de acero | 1.00| 0.94| 0.87 | 0.60 [0.73 ome a 1a 7 Bel Ee] DEFINICION DE LINEA DE PERNOS. 7 DISENO EN MADERA ING. ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN o Espaciamentos Minmos En umones constitudas por elementos de madera onentados en direcciones dilerentes, se deben venhcar por separado ios requisites de espaciamento en cada uno de ellos, resuitando para la umén los que sean mayores en cada drecciOn. Se define como linea de pernos a la que forman dos 0 mis pemos en una linea paralela a la dreceiin de la carga. 2) Cargas paralelas a la drecaién del grano fn este caso, la distancia entre pemos, separacién de las flas y las distancias 3 los bordes y extremes deben ser niyores 0 Iguales que lis males en i Tabla Espacamentos Minmos para Femos. Todas estas distancas deben medirse a partir del ee del perno. Criseeidn 24,9059, 30 | wlemenies an traccidin (comaresisn) T3at ft Taaf elementos en comoresin ESPACIAMIENTO MINIMO ENTRE PERNOS CARGAS PARALELAS AL GRANO ») Cargas perpendicvlares a la drecaén del grano Para este caso los espaciamentos minnos y distancas entre filas y a los bordes y extremos se presentan en la Tabla Espaciamentos Minmos para Femos. 1a separacién 0 espacamento entre Inea de pemos ® es fincién de la relacién (1/d). Para ((/d) mayor que 2 y menor que 6, se puede hacer una interpolacién lineal como se muestra en la Figura. a co) = o LESPACIAMIENTO MINIMO ENTRE PERNOS, CARGAS PARALELAS Al. GRANO DISENO EN MADERA ING, ARTURO RODRIGUEZ SERQUEN ESPACIAMIENTOS MINIMOS PARA PERNOS : Se ma cnet pantaersaoeaer a ee Sire Toone sir efi a ata toabeay ir ieua ia methe sais tel Z =e moe nen ee ; stare ee ee “ easing!” Demcevinear comme i = toads, * = dlametre dct pemo (1 Si espaciamiento anne lines et mayor de 125 em et reaomerdable uw elemenic aterles spurs pre cas fis DISENO EN MADERA ING. ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN PROBLEMAS EJEMPLO 1: Diseflar los elementos AB y BC mostrados, despreciar el peso propio. Usar madera Grupo C. PS m Eshuerzos anales: Pu = 400%g25° = 857.0 kg Pac = 400 c8c25° = 246,46 kg a. ELEMENTO AB (compresién) Po = 857.80 kg bas = 290m Fey = C0 befor Enq = 55000 kglen? = 0.7025V iE Fa,) = 0.7025 \55000 talent BO halen GQ = 1842 ler Tanteo: Sece, 6.5.x 9 em. Gobeltez: A = by/d = 1.0 (2506.5 = SOAS Como: 1842 Columna targa Pay = 0.329 EA/ N° 329 x55000 kalenx 58.5 cn? /(BB.46F Pag 716kg <85760kg NS! 22 Tanteo: Gece, 9x 9 cm. cepettez: A= ty/d = 1.0 (29079 = 27.70 20 DISENO EN MADERA ING, ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN Como: 18.42 657.80kg OK! usar [ Seccian Gem x 9 em 246.48 kg A= Poc/F, 2.50 m/cos25* = 2.76 m 946.48 kg / 75kalent n= 7 Kger A= lee er USAR Secaidn 15cm x9 em (A= 13.5 ent) EJEMPLO 2: En el ejemplo antenor redwsenar los elementos AB y BC considerando esta vez el peso propio. Usar madera Grupo C. -aLELEMENTO AB (fexo-compresiéa): Tanteo: Sece, 9.x 9 cm, Pg = 857.00 kg Py = 1899 8g Ui = 250m My = O.09xO. 09x 90Ok ght =7. 29kgn Weyl _ 7.28kg/m(2.5Om)* =5.70k: 7 7 alm 80 kglen? 100 kaglem 55000 kefent? = 546.8cm* WEL _ 1°(55000kg/cm*\546.6cm*) aR SB nate Moeecen | = 474 vB (-0:250em)" od d =1.372 (857 .80kq, {errs 2 DISENO EN MADERA ING. ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN Come: 657.60 , 1.372570) 6.59 1.0 OK) 1699" 121.5100) USAR Seccion Gem x em BLELEMENTO BC (Rexo-trace:dn): 7 15x 946. 48kg 2.76 75kglem2 100 kgfent B 20.3en go My, = 0.01 S140. 09x 300kg nt Wy COS25' Wpp COS 25% _ 1.1 kg i m¥2.76m)? e = =1.06kg-m 6 6 be Come: ane AF 246.46 | 106 + =0.99<1.0 OKI 13.5(75) ” 20.3(100) USAR Secon |.5emx Gem 2 DISENO EN MADERA ING, ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN EJEMPLO 3: Disefar la iga mostrada. Usar madera Grupo © * oon kg/m W, = 100 kg/m Tero io Vora ko Les nee ne M_ = 312.5. kg-m ESFUERZ. POR C. MUERTA ESF. POR C, VIVA Esfuerzos permsibles: Eqn = 95000 kgfem? % A F2 = 15 kofen? a) Flenén 3, >M,/F, =1312.50 x 100 kg-cm/ (100 kg/ ent) = 1312 en? b) Defienones Por carga merta: 65 = 5, +8 y = PoP /ABEY + 5 wol* / (384 El) 6, = 43797/1 For cargava: 8, = 5, L'/(B64 El) = 14796/1 23 DISENO EN MADERA ING. ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN Caso de carga total (mcluyendo las carqas diferidas): 6 = 1.86, 46, = 1.8(43797/1) + (14796 /1) = 93631 /1 5m = 1/250 = 500 cm / 250 = 2m. luego: 93681/1 <2 +» 1>4€8/6 cnt Caso de carga vi 4) nw = L/ 350 = 500 cry 350 = 1.43cm S 1.30 luego: 14796/1< 1.3% 1> 11,382 cn Buscar secci6n con Senin = 1312 cr? lenin = 4CBI6 cot? Seleccidn: Secciin 24 x 29 om (8, = 3364 cr, |, = 48778 cm’) ©) Venhicacién de cortante A una distancia “h”s V= 200 - 0.2H300)= 613 kg luego: = 1.5 V,/ (bh) = 1.5(813 kg)/ (24 cmx 29 cm) = 1.75 kofen SF, = Okyen OK! od) Estabiidad lateral A/b = 29 cm/ 24cm = 1.21 <2 + No necesita spoyo lateral, e)longitud de apoyo a> R/(b.t,) = 900 kg/ (24 emx 15 kgfen®) = 2.5 em USAR Viga Seccian 24 am x 29 em pr DISENO EN MADERA ING, ARTURO RODRIGUEZ SERQUEN PROPIEDADES DE ESCUADRIA APENDICE A [COMERCIAL] ee Be ee =o a me Txt 1x2] 1x3) ixal 4x9] 1x19] 1x1 TEXT 4 i2x2| 412x3] 442 x4] 112x6) 112x8} 142x109) 112 x12| 270 229 or 729 a7. 7 2x3| 2xal 2x6| 2x7| 2x3 2x10] 2x:2I 280) 3609] 560 28,0 7609) 96.9 1160) Wawa 2112x3) 2iraxd 21nx6} 2127] 212%9 22x10) 2172%12| BO] 225] 450] 700] a3] 369] 1200 1450) 3xal 3x9] 3x7| 3x8] 2x19] 3x2} 58.5 910 1073] 1233] 1565] 1885] aa] 4x6} 4x7] axa} 4x19] e9) 1260] 148. 1719 2160 2610 xs} a3) 1288] — a0.) 306.9) +4005] 24332 37153] 7488. 43210, “Biol S488} —T23} 2088.) 3369.1 5144] 10368.) 261 3x1 8x7] 6x8] 6x10} 6x12 7669 zal 2860] 3360] 406 o| +2201] S013) 5240, 002.2] 161280] 28453.8| 635 3 242.3 saa) 19623 3xe] 8x10} 3x12| T—T0x10 37.9] 4860 10x12 FO86O,j] 21888 0} 7 18240) 2583.2 3840 DISENO EN MADERA ING. ARTURO RODRIGUEZ SERQUEN 26 APENDICE B CARGAS VIVA Y DE VIENTO SEGUN NORMA 120 (Peri) Tapa ‘CAROAS VIVAS MINIMAS REPARTIOAS ELPRCIOTOUSO | ~CRRGAS REPRRTORS mace Ova Bato (peal rg opr aever 12 aon, sn qe ea reo. Sr quo xsd 3030) iota ra Sa de oer SOGOOT se anaconcon ear stro atabes TEED oredr yee ae 0.01 [convex ar eaxescr ss DN rte EIICONEEES Rostoos, ganbs Do acverosligares de aa ‘eas aaa SUC EEE ibs | FICO Tate Pars sarnoerecara deve | 57 esd pasjrs can ara do envaca ene 240m Parsofes eee Wear Teas Set deopeaain, a] STOO nse de ei Coates ZOO Coney EDO oes earer ZOE Sas puns Teasers Tignes de Sa ie insane yi ETI condos yess 00800 ra ror steams Pea sles ys de abso —[ 0 Zara pblcas To aaeroa Tignes dea ies ei a 00) [ars de Asana [Conaperics ie ENTE Consberie ee 0001 Sats do bai, eiararon 40 400) mses granios ysis rads yeu ETIeON ona secs BO e001 as 1 Escptunca ward wchvoy | ZTE) ar Sat Sm Sau do congubcin FAICONLED ons osc 0) Tea esr EXE Cstodo a Soon vas senor TSO) zane pica Tiare TEA es [Tie Toe consis aac SOOO) ena Fa mss yeeros 20,0) (as cargasno regen apostle abguoa mid 162. Carga Viva Goncentrada 2) Los paos ytachos que soporten cuslauler tipo de maguiariu oss cargas vivas concenivaaas en exce= {aide ide S00 ugh netisa el peo ua os apoyo Bases), seran asarados para poder soportay tal peso Some tna sarga soncantraca'¢ como grape 30 ¢arg3e 1b) Cuando ensta una carga viva concentrada, de omit i carga viva repartee la zona ocupa ‘carga concertreda 63. Tabiqueria Movil Eposode ls tabiquos mévies se neues come carga va oquvalertunformometa repartle por metro cu ‘ods, 'con un minim de 0.50 kPa (50 kame) pare ue ‘ones itanas moves do aca atra ye 1.0 8 100, ‘im’) para dvidenestvanas mévies de alura conta, Caaha ‘on etansane 20 comempis eraue'i move leg dobora colonares una non a verpect, tanto cn ioe ‘64. Conformidad Para detrminarslia magatue do la carga viva real 0s conforma eon ia arga viva minima pera, se ara una Spronmacion dei carga viva repaa real promesianso ‘PSrge'etal gue on secs oan sobre una roger ladomencr que 200m mer Artieulo 7. CARGA VIVA DEL TECHO. Se alsenaian los tachosy lag marguosinas tomando pus porta on Suenta ns cargas weae, as de somo, ents y eras broferias a contuselsn 7.4. Carga Viva.-Las cargs vvas minimas serén as siguientes 2) Paralos techos con una incinacin hasta de 3° con respect als horizontal, 9.0K? (100 kan) Para tecnos con incinacion mayor de", con ros posit lahonontal ona (lou Kgi rogues on 0.05 Pa (kata, por cada grado de pandnte por snoima de 5 hasta un minimo 66 0,50 a (60 igi ‘Para ochos curves, 0'50 KPa (50 kam ‘5 Paratechos con cverirasvanas de planchas on unas ogee esamnas, Moca materia (tin), excepto elando ona teche pueas haber acum lac de rive, en euyo case se aplcaralondieado.n el 'e) Cuando e trate do malecones 0 terazas, £0 ep card la carga viva vorespondiente 2 su Uso parca Segunse nica en ia Taba imma do disona de Ine porcones con farsin ters de 1.0 [Pa (100 kam’) Excoote cuando oe laranos puodan sor de ino comin @ pic, an uo ano ergs va do 0 ser do 40 kPa (400 hg Elpeso de los materiales cel jardin seréconsiderado coma Carga mucrtay so nara osta compute bre la saee ear saturaca, con jardin se- ‘ajadenceones eopeclics pean us plan “Cuando se cloque alg anuncio 9 equipo on un swo8d Glas imar on esata tdasian scenes que Sieh arama equips sesnone DISENO EN MADERA ING, ARTURO RODRIGUEZ SERQUEN Articulo 12. CARGAS DEBIDAS AL VIENTO 12.1, GENERALIDADES La estructura, los elementos de ciarre y los compo- nentos exterores de todas las edileactones expussiae a Ta accion del viento, seran disenados para resistrlascar- {gas (presiones y succiones) exteriores e inteiores debi- as al viento, suponionde que este acta en dos dreccio- fos Rotizontales perpendiculares entra si. Ela estuctu- Fa la ocurrencia de presiones y succiones exteriores so- Fan eonsideradas simultaneament. 12.2. CLASIFICACION DE LAS EDIFICACIONES tipo 1. eamcacionos poco sonsibies alas raragas y 2 los efectos dinamicos del viento, ales como adiicios de poca altura o esbeltez y edficationes cerradas con co- Bertura capaz de soportar las cargas sin varlar su geome. ‘tla, Para est tipo de diicaciones se aplicara lo dispuosto| en igg Articulos 12 (12.3) v 1212.4), ‘Tipo 2. Ecicaciones cuya esbeltezias hace sensibles Tech del ert, Para exte pode ediicacones Inca {9 exterior especiicada en el Plicara por 1.2 ‘Tipe 3. Edifcaciones que representan problemas ae- rodinamicos especiales tales como domos, arcos. ante has, chimeneas esbeltas y cubierias colgantes. Paiseste tipo de edificaciones las presiones de disofio se determi ran a partir de procedimientos do anslsis reconosidos fn Ingenieria, pero no seran menores que las espoctica- fas para el Tipo 1 412.3. VELOCIDAD DE DISERO La velocidad de cisefo del viento hasta 10 m de atura sera la volocidad maxima adocuada a fa zona de ubiea- Cin de la edificacion (Ver Anexo 2) pero no menos de 75 Kh La velocidad de disefo del viento en cada altura de la edifeacion se obtendra de la siguionte expresion. ¥, =F @0y* donde: V,: velocidad de disefo en la altura h en Kena hr:altura sobre el terreno enmetos edie 12 (12.4) se mult 412.4. CARGA EXTERIOR DE VIENTO La carga exterior (presion 0 succisn) ojercida por el vionio $e supondra estatica y perpendicular a la supar- tle sobre la cual actua, Se calculars mediante la expre- P,=0,005 CV} donde: presion 0 succién del viento a una altura h en Koti 1G actor de forma acimensonandiado ena Taba ¢ daoholaticioi2(z3) TABLAS FACTORES DE FORMA(C) * [CONSTRUCCION BARLOVENTO| SOTAVENT] Supers verses de eicoe 08 | 06 Tanncios, arcs alos, lemerios con] +15 tna denstn eat nie deecan da FTangues de gun chimeeas yotos de | OT leon cero spon Tangs do agua cheanoas,yotos | _ +20, ssesin cutrde orator [cosy caters increas conan vB) 05 angus de ncnacion que no ex 5" Supers meiodes 1° mance | _w0suy | 0 Suporces icindes ewe 15" yO" | 0703 | 06 Suporcies incinodas ene 6° ya 08 | 06 ero Superiesvriaee 6 rcnadae| ‘ara aoa (panes 6 caves) pares aia dreosin ela | so postvo nea penn yo negate soosin 42.6. CARCA INTERIOR DE VIENTO Para ol cisefo do los elementos de ciera, incluyendo sus fjaciones y anclajes, que limitan en cualquier direc- ign ei rival ue se analiza, tales como paneles de vidro, coberturas, alfsizares y ciomontos de corramiento, so scicionard aie cages ecriorescalciadas segin ‘Adiculo 12 (12.4), las eargas interores (presiones y su ‘lones) calculadas con los factores deforma para presion interior dea Tabla & TABLAS FACTORES DE FORMA PARA DETERMINAR CARGAS ADICIONALES EN ELEMENTOS DE ‘CIERRE (C) ABERTURAS Unione eniados a JPinapas on lado] Pinopalos on ado a borovets yslaerio| a baroverto |stavena oon os costdos| 203 108 08 a DISENO EN MADERA Articulo 18 COMBINACION DE CARGAS PARA DI- ‘SENOS POR ESFUERZOS ADMISIBLES. Excepta en ios casos indieados onias normas propias de los diversas materisies esructurses, todas ine carga ‘consideradas en fa presente Norma se considerara que Sctuan en las siguientes combinaciones la que produce Ios efectos mas desfavorabies enol elemento estroctural ‘Sonsidorango, con las reducciones, evand sean aplcs- bs, indicadas en el Artieulo 10 (po ovr ()0+0w 60,706) ost ari sveo70ey (a[bs Weo70e) «1 @aldsL+weooroe) +7) onde: = Carga muerta, seni Capitulo 2 CZcorga viva, Capitulo 3 wees rosisente “Aceiones por cambios de temperatura, contraccio ‘nes ylodeformacionesdiferidas on oe materiales compo. nenies, asentamientos de apoyes o combinaciones de 1c Factor que tend un valor minima de 0,75 pars las combinaciones (5) ()y (7): y de 0.87 pare la combi ‘scion @)Enstoncésonhos6 parma in aumento de 28 ING. ARTURO RODRIGUEZ SERQUEN Articulo 25. FLECHAS 25:1. capa on os casos egresamente cubes on tae hiomoas popes dolce cere natenales estas Seas ee ore oe em ee Soporte paneles de vido on cuye caso se epicaralonal- {ado enol Article 25 (28.2), FLECHAS MAXINAS PARA ELEMENTS. IESTRUCTURALES TIPODE | _FLEGHA — | FLEGHA PRODUCIDA POR ELEMENTO| PRODUCIDAPOR | LA CARGA VIVA MAS RS Fi U0 Ua Thos io T Tidal ema Para lado se orard como, vecnastnas Bal deat cl dene {5S suNoma espaciva La fecha Gia ceca {ura parla cars pemanents mis at accon te sofearg cue sea pormanenmente. No apse a estucturas moti. 25.2. Excopto en os casos expresamente cubleros on las Normas props de los elversos matoriales estuctura- tos. la leena para carga sva mas la para corespondien teralas fechas aferidne, do olomontoe etructuraios 00 $potan panels do visio ro excoder on ningun caso DISENO EN MADERA ING, ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN APENDICE C Especies arboreas de la Industria Forestal Peruana: Pisos, z | AGUANO | Machaerium idurmientes, | 1 IMASCHA inundatum — [FAbacEBe Nestructuras, | aces lartesanias | \Canoas, | IApuleia lpuntales, vigas, 2 IANA CASPI eiocarpa —|Fab]cee —Ldurmientes, | S| fasten, parquce Muebles, | JACUCAR lHymenaea parquet, > |Huayo courbarit. |F@Ace2e—Nebanisteria, | Itorneria Laminado, | Iconstruccién rural, jeouaina — Icuazuma | Imondadlentes, 4 BLANCA critinita |Stercullaceae pajatenguas, { | i {fésforos, | | ljugueteria, pulpa | a papel Ba VVigas, columnas, CACHIMBO —|Cariniana_—, z a a Sorted \Catiniana | |Lecythidaceae |tjerales, encofrados | Carpinteria, 3 lemvun ——[Swetenia htt uertas” \ feliaceae _puertas, | toeeephy ie vventanas, chapas | eek |decorativas i { |Pesos, parquet, 7 |CAPIRONA eee Rubidcea ——molduras, [Eee | |rarugos, vigas | 3 Decoraciones | Vochysia paredes, 8 |CEDRILLO ismitfolia s. [YOCPYSIAC2 Cielorrasos, Le { |cajoneria| | | | Carpinteria, imuebles, 9 \ceDRO (coals Fabaceae _ventanas, puertas, chapas | tae \decorativas i ' |Vigas, columnas, |10 coparBa. Copalfera [Fabaceae _muebles, pisos, oe. : |entarimado 1 |CUMALA __(Virola sebifera [Mm Bae |(Cajas, | 29 DISENO EN MADERA ING. ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN q formate, el \éminas, palos de 1 lescoba | on ek fPieberbaraiat, | jestoraque [fWyrowvion | lrabaceae _|durmientes, E _[cercas, travieses | Chapas, paneles yg |HIGUERILLA —|Micandra a 13 Euphorbiaceae |decoratives, NEGRA spruceena _[FPharloceae ees | ‘Postes, varas, HUAMAN- : Reaivercsiat 14a secareTs? _|[Bianonisceas atatdes, pulpa | : (para papel fal Sere ‘ichapas |IS/ISHPINGO —/2mPurene Fabaceae —_decorativas, (aks [a Lmusbles, puertas i Chapas | |p LAGARTO — |[Calophytlum | decorativas, | Ec caser ‘brasiliense (Clusacese mangos, | | i Jiugueteria | co baaigeed = Puentes rurales, | Eschwellera parquet, | 17 ‘BLANCO uruensis K. |‘®e¥*Ri4aCe2€ \Girmientes, | | ae ___|chapas | | \Vigas, columnas, | 1s pcan rostrum Ioraceae _|ncoe,encaves’ | | lescaleras | | (Carbén, Jig MAQUIZAPA —|lApeiba 4 carpinteria, . NAGCHA membranaceae|""'8°*8® paisa, pulpa ke eure para papel i : Lefia, muebles, 120 MARI MART eto A, [Fabeceae parquet, canoas, ae = See 7 i Pisos, | \ larisia \durmientes, PLIMASCHONASTE|acomosaR. |MOT@Ce® — canoas, botes, | | of parihuelas | | ‘Construcciones | \ | ligeras, lone renaco Fi [Moraceae biers conta | | ichapados, | { amin re PANGUANA —Brosimum utile Moraceae _[molduras, vigas, | | | lembalajes fe gerbes PASHACO _|Macroioblum Fabaceae _[Muebles, | DISENO EN MADERA ING, ARTURO RODRIGUEZ SERQUEN B= juguetes, maquetas, cajoneria Muebleria, ‘pg |PAUIILRURO [Pterygota ‘carpinteria, 25 BLANCO amazonica | Streullaceae Icatoneria, eee lestructuras Durmientes, inal fe traviesas, pastes, | |Manitkara ichapas 26/COLORADA —bidentata —-(S#POt@CEAE | Gecorativas, pisos, arcos, torneria (Chapas, pulpa y 27 |REQUIA orle ‘Meliéceas oa embalajes, fat | a5 _lecotde urmientes, 28|SHIHUAHUACO IPE Fabaceae —_|carroceria, Spee: : ipuentes, parquet | Durmientes, | , 2ojranuarr {abdul Bignonidceas lebanisteria, : parquet, postes i Vigas, columnas, ofronniuo — |Ceseenes Irtocase | soar { ccarrocerias | { | Trplay, chapas, 31 |UBOS [Spondias Anacardiaceas lencofrados, mombis L. ES fembaniest cs Encofrados, 32|ZAPOTE —_|Matisia cordata |Bombacaceae |carpinteria, ithe imuebleria Construccién, safracusnarana [etinaia —|compretdeas (gos nso, fa] S __[durmientes |Cerpinteria, Poulsenia imuebles, is4lvanchama — [Poulser Moraceae (gwebies sesiohertas Fuentes Maderas del Peni, PROMPEX/ INIA /ITTO Elsboracién de la Dreceién General de Informacién Agrana del Minsteno de Agncuitura 3i DISENO EN MADERA ING. ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN APENDICE C COMERCIO DE MADERAS EN CHICLAYO Por: Tito Cayo Faloén WWF, Patrick Spittler DED, wloel Villegas PEAM Chetayo es una de las z0nas de venta y distrbucin de madera y productos torestales dentro del comedor Norte. Se ha podido identiicar como 1a zona donde enste mayor Hegaided en la comerciatzacion de productos maderabies, Euste una retaciin aprobada por INRENA de 24 aserraderos y 2 astileros que comercalzan un promedo de entre 1'5,000 pita 25,000 pit mensuales de madera reaserrada a dimensiones comerciales de 1, | Vay 2 Pulaadas, anchos vanables y desde 6 pes de largo. Las especies de mayor consumo son: tomilo, moena, catahua, cedro, romentio, carws, pie, capirona, coealpler y cemds miclents comentcr, Coles expecies prevent! ce | Selva de los Departamentos de San Martin, Amazonas y Cysmarea (San Ignacio), siendo estos 2 iltmos los de mayor comercio legal. Estas maderas llegan byo la presentaciin de “cuartones” de 4 pulgacks de espesor, anches vanabies y largos vanables, asi-como también presentaciones de tablas 0 tabiiias. La mayor cantidad de depésitos pequetos de venta de madera se concentran en la Calle Kemmedy, y 28 aq donde se ve el mayor movmento ilegal de madera, ademis de! resto de establecmentos en zonas aledanas al cercado de la cusdad de Cheliyo. Se reaizaron usitas personales 413 empresas, con las cuales se pudo estar una demanda actual de 465,000 pft mensuales aproumadamente, en un gripo de 8 especies Aferentes. La relacién de empresss ysitadss se encuentra en el Anexo Idel presente documento. Se ince 3 contmuacién ef cuadro de empresas con los respectvos volimenes mensusles requendos por especie. Torwio | 24000 | 24000 | 24000 | 24000 | 20,000 15,000 | 15,000 MOENA 24000 [12000 | 12000 | 2.000 3.000 15000 | 4000 ‘GEDRO 12000 | 18000 | 12,000 | 12,000 | 12,000 “4000 _| 15,000 ROMERILLO 5,000 (CARARA 6,000) PNG 000 (CAPIRONA 3,000 EVOALIPTO 2,000 TOTAL 0,000 | 54000 | 48,000 | 43,000 | #6000 45,000 | 39,000 32 DISENO EN MADERA ING, ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN TORNILLO 12,000 18,000 15,000 12000 MOENA 12,000 12,000) 12,000 6.000 ‘CEDRO #2000 6.000 6,000, ROMERILLO| 2,000) CARANA PINO ‘CAPIRONA EUGALIPTO 2,000 TOTAL 36,000 36,000 27,000 24,000 0 [465,000 Fuente: CEDEFORIWWF Abril 2004 Es notono el sesgo por maderas comentes de byos rweles de precios en & cwdad de Chiclayo, esto debido a la intormalidad. Habra que notar también que la madera de mayor valor €8 ef cedro, sm embargo no bene un precio de comercialzacién tan alto como en la cudad de Tryllo, Los precies son los més bayos de! comedor Norte, La forma de pago es simlar a (a ublada en ia cudad de Trylio, salvo algunas empresas que pueden pagar a contado y la comercalzecién de madera egal que $1 5€ trabaya al contado por la caractertstica del mercado. El rango de precios por pe tablar (en S/,) se aprecia en el siguente cuacho: FRECIO POR ESPECIE EN CHICLAYO WF SPECIES RANGO DE PREGIOS EN CHIGIAYO GL / pt | ToRNo <1 50 = 2.20> 2 | MOENA 4 | ROMERILO <0.50— 1.00> 5 | capa =0.80— 1.00> [FINO =1.00— 1.20> 7_[ CAPIRONA <0.90~ 1.10> & | EUCALIPTO <0.90— 1.10> Fuente: CEDEFOR/ WWF Abnl 2004 De la msma forms que lo analzado en la cudad de Tryllo, los depositos de Chiclayo ‘eventan con un “pool” de maqunanas para reaserio, regruesado y cepilos. Fate servicio ene un costo de 5). 0.20 por pt, el cual se mchiye al precio de venta de la madera las especiicaciones técncas de las maderas mds comerciales son quales a las de la cudad de Tnylto, lo que cifiere son las especies my comentes provementes de la zona de San lgnacio (Cyamarca), é3tas son vendidas no por pe tabler sino por tables o tabla. 33 DISENO EN MADERA ING. ARTURO RODRIGUEZ SEROUEN COSTO DEI FLETE DE TRANSPORTE fh ef caso dle fos tletes, éotos 22 contabiizan por pe tablar. Normalnente fos camones venen desde (a cudad de Juans con una carga promedio que oscils entre 12,000 pit a 13,000 prt, io que viene a costar YY. 5,000 por carga. Estos precios tan altos han permitide que proveedores de zonas como San Ignacio, Bagua y Jaén abastezcan de madera Negal y de my bya calidad al mercado chelayano. Las rutas de abastecimento de madera hacia Chiclayo son: Y Madera de Juenwt, Saposoa y Picota: Juaryul (SM) ~ Targpoto (SM) - Moyobamba (OM) ~ Fearo Kile (Amazonas) ~ Bagua (Anazonas) ~ Chiclayo (Lambayeque). Madera de San Ignacio y Bagua: sigue la mma rita, Adicionalmente ef mercado chiclayano es provsto tambén de Pins radiata, pero en menos cantidad, APROVISIONAMIENTO DE MADERA Se presenta ls imsma sitvacion analzada con referencia a la madera que va con destino a Tryio; los proveedores de la madera son “comederes” en algunos casos, pura los madereros més grandes de (a zona, Sin embargo Ia oferta informal que es bdsicamente absorbda por los madereros pequetos de la zona, se realza al meyor postor y drectamente desde el camon que se cusdra en la zona de Moshoqueque, donde se ubcan estos madereros. CONCLUSIONES 1) Tryilo es (a cuca més mportante det Comedor Norte por ef volumen de comercislzzcén de madera, el precio de ésta, la legaidad de su procedenca y la organzacion dé 10s madereros. La fabncscion de muebes €6 una dé las prncpaes actndades de transformacion de la madera. 2) Chiclayo es una cudad con mucha legaidad en cuanto a la procedencia del producto; (os Precios son muchos mis byos qué los de Tryllo y las especies comercalzadas, de ‘menor caldad. Hor tal motivo los aserraderos mecanos y grandes compran tambén madera legal para poder tener precios competitiwos en ese mercado, 3) Pura se encuentra en el tercer lugar como mercado maderero en ta costa norte cel Per Los precios son simisres 2 los de Chiclayo, es decir, un poco mlenores a los de Try. La madera en su mayor parte ¢s legal 0 slegalzada, y pronene de regiones como San Martin, Amazonas, Cyamarea, Ucayal y Junin. Las especies comercalzacas son de buens 4 mecana calidad. 4) Amazonas (Baqua Grande y Bagua Chea) y Cyamarca (Jaén) son dos regones con mercados sumamente restrngidos de madera. Estos se onentan al consumo local, con precios y caidades infenores 2 los ofeades en otras cudades de ly costa. El abastecimento de madera es informal y los volimenes negociades por mes son muy byes. Sin embargo, el nimero de especies comercialzadas 8 mucho mayor que en la costa. 5) San Martin 29 una de las prmeras zones de demands de maderas duras, poncpaimente de la espece estoraque para exportacién, localzdndose los aserraderos en la zona dé Picota. San Martin €3 abastecdo por las concesiones y comundades natwas desde la zona de Juan hacia el norte, ya que desde Campanila la saida es por Tocache hacia Line, cebrde 4 fos canner mersnotables,

You might also like