You are on page 1of 29
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ‘ToDOS Por: ‘CONANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILTTARES Me JEFATURA De ESTADO MAYOR GONZUNTO [AYUDANTIA GENERAL DIRECTIVA PERMANENTE. 'N® Radicado 0118004208002 / MDN-COGFIV- JEMCO-AYCOG Bogoté D.C., 27 de Julio dei 2018, ASUNTO: PARA: INSTRUCCIONES PARA LA ASIGNACION DE MEDIDAS DE PROTECCION PARA LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS MILITARES Y APOYO A LA UNIDAD DE GESTION GENERAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, JENICO - COEJC ~ COARC - COFAC~ GAG-MDN. OBJETIVO Y ALCANCE A Finalidad 1. Regiamentar la organizacion, funcionamiento y ios procedimientos administativas necesarios en la designacién de medidas de proteccién y prevencion para tos miembros de las Fuerzas Miltares en servicio activo que en virtud del riesgo lo soliiten, asi come respecto de los militares en actividad ylo en retiro que de conformidad al riesgo derivado del cargo se requiera y @ si mismo al sefior Ministro de Defensa Nacional en virud del cargo, @ 10s sefiores Viceministros, Secretario de Gabinete, Secretario General’, Exministros de Defensa Nacional y sus nucleos familiares. 2. Disponer de personal de ias Fuerzas Miitares, altamente capacitado y entranado para la ‘conformacion y organizacién de una unidad para el desarrollo de actividades especiales de seguridad, proteccion, reaccion y contraataque, con el fin de preservar la integridad del Ministro de Defensa Nacional, Viceministros, Secretario de Gabinete, Secretario General y Exministros de Defensa Nacional, asi como sus niicleos femiliares, mediante fa aplicacién de medidas actives y pasivas. 3. De igual manera hacer extensiva la medida para sus niicleos familiares, ello accrde a la cobligacion legal que le asiste al Comandante General de jas Fuerzas Miltares, lo anterior " De cnfomidad ox esac por Gren Pics Active para Bun Gobir y wird an cuenta Decea 4850 de 201, dant ci = oda a Eure del NON, Ia Ata Draccn de a nied de Gest General del Minin Ge Delrse Se encvanoe cnende pre! Mrs, Verney Sore Gere Sentra ge Gatete ne Survos veneien a vende el Doredo GaN Garar No 26.25 6 Conmutasor (87 1) 315001! | weak eo aa WF CHM N° Radicado 0148004208002 / MDN-COGFM-JEMCO- AYCOG. Pagina 2 de 33, conforme lo dispone el paragrato 2 del articulo 2.4.1.2. y los paragrafos & y 10 del articulo 2.4.1.2.7 det Decrato 1066 de 2015" 4. Determinar el procedimiento administratvo frente a la colisién de competencias con las demas entidades del Estado responsabies de ia adopeién de medidas de proteccién, on el marco de la pobiacién objeto previsto en e! ordenamiento juridico respectivo, . Emit los lineamientos para el entrenamiento, sostenimiento y actuatizacién dei personel de las Fuerzas Miltares de los diferentes esquamas de protaccién y eeguridad 8. Referencias 4. Constitucion Politica de Colombia, 2. Ley 1448 de 2011 “Por is cual se dictan medidas de atencion, asistencia y reparacién integral a las victimes de! conficto armado intemo y se dictan otras disposiciones" 3, Decreto No. 1086 de 2016 “Por medio del cual se expide el Decreto Unico Regiementario del Sector Administrative de! interior” 4. Decreto 4890 del 23 de noviembre de 2011, “Por el cual se modifica parciaimente la estructura de! Ministerio de Defensa Nacional y se dictan otras dispasiciones" 5. Resolucion Fiscalia General de la Nacién No. 1006 de 2016. 6. Directiva presidencial Austeridad del gasto No. 001 de 2016! 7. Sentencias Nos, 7-719 de 2003, T ~ 750 de 2011, T-184 de 2013 de le Corte Constitucional 8. Disposicién 013 de! 23 de Abril del 2018 dei COGEM, C. Vigencia snente de! sea de ia IL INFORMACION Teniendo en cuenta que es obligacion del Estado a proteccién integral de las personas que se ‘encuentran en situacién de riesgo extraordinario o extreme como consecuencia directa del ejercicio de sus actividades o funciones pollticas. publicas, sociales o humanitarias, o en razén PARAGRAFO 2. Lapras ces personas mencinaca nel nme 1 daar go a Und acta ce Protec ya Pole Nacional a La Folia Necenlaspraa ies hombres 0 mutes que acelin acts ce pact ye Unded Nscralée Powe &e anata stieaate, Gt eos Fors yo eta en ens cise ut aad eoresprdato as aut feteoce rasp ncn, no cere con ot neds 9 Forkas reaps ecnaras. Las meses open saan acon pa Poa Neco Una Nacor de Pet £0 oo ces ot (ue sends os que at vind os sevens sos tayan agolas fs neces ors cents ¢ HONE os pesone&fepniad ‘nsos unenacos [PARAGRAFO 8! Cec Gene ois Neconsl de Cuma onan iemaran a ascractn de mia de pectin par os Ofcis Geneaies actos rates y ders sere oon insiucn que a requran. A misma el Carencai Car! Gas Fuenas les ON hz iene ara en la ons nian das Fura tars en seri atv on ual azesten PARAGRAFO 10.Leadencon de mess co plac es nace amir de spre arose el esl art. depended estado ea rexpectaevaacen de isp qe asin a Paci Racona' a cada mart uoea lt Ge oma eval oreo ca Se es cao ‘even del nce cas ene le de esp cao cel tne colar +2 Retuc de gastos ges. «Gass vebionyombusibes:) Recor que us os vero oo pra ctvcades ols sto por aan esque. <¢ Esmsemasce segues Ress yacontzr ls ono main es eaves.) Rooora any hace Seu ls hse cs emer (seu ya esi oa conbiaie “Unaos Somes invensibies G@ ‘Avenida el Dorado CAN Carrera $4 No 264 (Conmitador: (57 1) 3350811 pcan alc es aA Ww 'N® Radicado 0178004208002 / MON-COGFM-JEMCO- AYCOG Pagina 3 de 33 Deere de 2015. ter 15 dl al ejercicio de su cargo y que de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Ley 2893 de 2011, ef ‘Ministerio del interior tiene como una de sus funciones ciset\ar e implemientar las politicas iblicas de proteccién, promocion, respeto y gerantia de ‘os derechos humanos en ‘coordinacion con las demas entidades competenies, asi como la prevencién a las violaciones de cates y la observancia al Derecho internacional Humeritario, con un enfoque integral diferencial y social, e! Gobierno Nacional expidié el Decreto 4912 de 2011 “Por ef cual se organiza el Programa de Prevencién y Proteccién de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y ta seguridad de personas, grupos y comunidades del Ministerio del Interior y de le Unidad Nacional de Proteccién’, compitado en el Decreto Unico Reglamentario 1066 de 2015. En este Ultimo acto administrativo, se dispuso que son objeto de proteccién, en razin del riesgo, entre otros, los Servidores Publics” que tengan Riesgo Extremo o Riesgo Extaordinario, la cual seré asumida por la Unidad Nacional de Proteccién y la Policia Nacional, asi La Policia Nacional asignaré os hombres o mujeres que adelantaran actividades de proteccién y la Unidad Nationa! de Proteccién de manera subsidiaria, los recursos fisicos y los escoltas, en aquellos casos en que la entidad correspondiente a la que pertenece el respectivo funcionario, no cuente con los medios o partidas presupuestales necesarias. Las medidas de proteccién seran adoptadas por la Policia Nacional y la Unidad Nacional de Proteccién sélo en los casos en que las entidades a las que estan vinculados los, Servidores pUblicos hayan agotado fos mecanismos internos necesarios idéneos para reservar la seguridad de sus funcionarios* Asi as cosas, se debe tener & cuenta que ff Comando General de os Fuerzas Miltares hace parte del Ministero de Defensa Nacional eo ime cuenta con el personal fos meios y las partidas presupuestales necesarias para preservar le seguridad del sefior Ministro de Defensa Nacional en vitud del cargo, Viceministros, $cretario de Gabinete y Secretario General, que on razbn del rio requieran de medida derretecin, lo cual no cnleva ale noceetded de scant sn led dtc roca En consecuencia, en el marco dé la colaboracion administrativa y el principio de ‘subsidiariedad a que hace referencia el Decreto 1066 de 2015, e! Comando General de las Fuerzas Militares con fundamento en el paragrafo 8 del articulo 2.4.1.2,7 del citado decreto, adoptara las medidas neceserias para prevenir la violacion del derecho a ja vida, la libertad, ia integridad y la seguridad o ia proteccién de estos derechos, para los miembros de las Fuerzas Militares, asi mismo el grupo de seguridad de! Ministerio de Defensa Nacionai” serd el encargado de adoptar las medidas antes mencionadas para el sefior Ministro de Defensa Nacional, Viceministros, Secretario de Gabinete, Secretario General, que requieran de un ‘esquema de seguridad y proteccién en razén del riesgo. 215 Precio de erase iin de ego exces tem, PARAGRATO 2 - Ihde . * Resoluciéa Ministerial No.0 “Unidos Somes invencbes ‘Avenida ei Doraco CAN Carrera $4 No 26-25 CConmutagor: (57 1) 350717 ves.sainani.co del 18 de envra de 2012 LE N* Radicado 0118004208002 / MON-COGFM-JEMCO- AYCOG. Pagina 4 de 33, Poblacién objeto de medidas de proteccién’: a. En virtud de riesgo®: Para ei Ministro de Defensa Nacional, los miembros de las Fuerzas Miltares"® activos ylo en retro, Viceministros, Secrstario de Gabinete, Secretario General y Ex Ministros de Defensa Nacional, aue io requieran, siempre y cuando exista causalidad entre ei riesgo y el elercicio de sus funciones, Se excluyen a los funcionarios cuya situacion generadora de la amenaza corresponda @ su condicién de victima del confliclo armado © de violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIM, asi ‘como quienes ostentan ia condicién .de testigos o intervinientes en investigaciones Penales, cuya proteccién. recae en la Unidad Nacional de Proteccion y en la Fiscalia General de la Nacisn b. En virtud del cargo": Para el, Ministro de Defensa Nacional, los miembros de las Fuerzas Miltares activos yio en retio, Ex ministtos de Defensa Nacional que en vrtud det elercicio del cargo" se haya creado un hecho que atente contra sus derechos fundamentales, siempre y cuando se determine la conexidad entre este y las labores encomendadas ¢.Niicleos familiares”: Para jos nicleos familiares de! Ministro de Defensa Nacional, de los miembros de las Fuerzas Miltares que en servicio activo ylo en retiro, Viceministros, Secretario de Gabinete, Secretario General y Ex Ministros de Defensa Nacionat que Io Tequieran, medida que puede ser adoptada de manera extensiva, cuando se determine individuaimente e1 nexo de causalidad entre e! riesgo y el cargo del funcionario y/o integrante de las Fuerzas Mlitares que lo solicite, Se entiende como ndcleo familiar Io sefialado en el articulo 2.4.1.2.3. numeral 11 del decreto 1086 dal 2015, * Dect 1058 oe 205, are 241.23, neal ®, Asses cue enprendeo denen sos de qu spe Esto cone pps de prev egos roger ns eecns oa, bg Wat y egies persona ce oe poo # ARTIGULO 24.126. Pretend ce pasate en station ce rego screws oexvena. Son cj de plan en andl rege & a ' Seats pubs, an excencin de nucle meoos eo rune deere eds, es rina dea Porta ena ocen ya Fea Geer ce aeoen uenes ten usc marco romat pa su ec. ‘PARAGRAFO 2. La olen des pesonas manda nue 1S ser aso Fc Ui Masons de Pon yi Pla Nacional at La Polls Nara asa fos hombres 0 ues gue alten seavcecs Ge prolazcon y's Und Naoonl de Proton oe manera sundae ‘eo face en en uate scrapers ae preeea arca cn 8 Mees © Se entende come manos do lt Fz Mies tposaraf le Oly subscales osrtos on sas, 6 y 10 del Oerlo Y7DND slides fefesonis sre de mata cone ope at | Deo 170300 yl penoral ht sealso evel eyo Dela. yan. Dace ‘raa0a qv reso aye stat eserves ev 6 Cardo Geral FW oer calves Ges Funzs. “VARTICULO 244.27 Praecin de pears evo el ngs: Ser peara ohe do pee vit le. ra . PARAGRAFO &, Ei Decor Gaver de a Peles Naors de Golonba ona neat a asracin de meas de poi para Cees Geranas acre. reach y dors sbwdoes ope ksbupGh gz a requ. Biri, ol Comal Ganaral de as Furnas Mies cmenzn® ‘troment ana en a360 con lenges cbs Fubw Miso senico aston io qo eset aru 241211 el Doses No “0 02018 : = ARTICULO 243.27, Pen depres cg Son gente Ge pin en itl lca a bikdoRaro 10.2 ation de maces de proncsn panic ts es fenestrae psi ods, perder 6 eu Salar von rexgo ene atc lara ate mero rice ane’ oma Rp bea ENS tse de nero ase ete lonley lao el penn ose “Unidos Somos vensbies’ a ‘Avenida el Dorado CAN Carrer 84 No 26-25, ‘S Conmutador (971) 398031" aX seowrcanrieg ie) 'N® Radicado 0118004208002 / MDN-COGFM-JEMCO- AYCOG. Pagina 5 de 33 2. Evaluacién niveles de riesgo. Es necesario establecer que ies medidas de proteccién estan estrechamente ligadas a la evaluacion del riesgo", lo cual permite la adopeién de diferentes medidas que van desde las recomendaciones de auto seguridad, en los primeros niveles (minimo y ordinario). hasta la asignacion de esquemes de Broteccion, chalecos anti balas y olros medios necesarios para quienes estan en los niveles mas alto de riesgo (extraordinario y extremo). estas antecedides de la realizeciSn de “estucios de niveies de Tiesgo’, en los cuales se evallia que tipo de caracteristicas retnen las denuncias hechas por los Solicitantes y se hacen recomendaciones sobre fas medidas que deben adootarse. Sobre ei particular, la Corte Constitucional en ia sentencia T-184 de 2013, dio alcance y contenido al Derecho Fundamental a la Seguridad Personal, estableciendo que el Estedo tiene ia obligacion de adoptar las medidas de Proteccién necesaria para proteger a aquellos individuos que se encuentran ‘Sometidos a un nivel de amenaza y ciasiict los niveles de riesgo, asi ‘NIVEL DE RIESGO MINIMO: En este nivel se encuentran todas ‘as personas, por el ‘solo hecho de nacer. E1 riesgo al qua se entrants es 3 la muerte y @ las onformedadtes. NIVEL DE RIESGO ORDINARIO: Se trata de todos aquellos riesgos ceusados por el hecho de vivir en socieded. La amenaza no es ceusada por factores individuales, como fn @! nivel anterior, sino que se produce por factores externas, tales como la acci6n del Estado y la convivencia con otras personas, La poblacién que se encuentra en este hive! dé riesgo no puede solicitar medidas especiaies de proteccién, por cuanto el Estado, dentro de su finalidac, debe sstablecer medidas ordinarias y generales fencaminadas a proteger @ fos. asociados en reiacién con este tipo de riesgo. Lo derechos fundamentales que puedan verse amenazados se protegen de ia manera indicada, i NIVEL DE RIESGO EXTRAORDINARIO: Cuando la persona se encuentra en este nivel de riesgo, es necesario que e! Estado adopte medidas especiales y particulares pera evitar que se vuineren ios derechos fundamentals amenazedos. EI riesgo extreordinario, segin la Jurisprudencia de la Corte Constitucional, debe presentar [a8 siguientes caracteristicas: (8) Debe ser especifico ¢ incividualizable: ed deci, no debe tratarse de un riesgo generico. 4 (6) Debe ser conereto, 6s decir, estar basado en acciones o hechos particulares y manifiestos, y no en suposiciones abstractas. (6) Debs ser presente, esto es, no remoto ni eventual (@) Debs ser importante, 65 decir, que amenace con lesionar bienes 0 intereses Jurldicos valiosos pare él sujeto, por lo cual no puede tratarse de un riesgo menor (0) Dobe ser un riesge sero, delmateriizacion probable por las circunstancias del aso, por lo cual ne puede ser improbable! (9 Bebe irtarse dun niesgo glare y dicemie, node ura continganas 0 pire uso. + a (Q) Debe ser un riesgo excepcienal, er medide en que no es uno que deba ser ‘soportado por ia generalidad de los ihaividvos. (h) Debe ser desproporcionado, frehte a los beneficias que deriva la persone de la situaci6n por la cual se genera el riesgo. “winimo orinaio, edtracrainaioy extrema. 1." 4 Unidos Somos invenciies ‘ Avenida el Dorado CAN Cerrers 84 No 26-25 7 . Si Conmutador (87 1) 295009" * 1 = ee ome {AOA N° Radicado 0118004208002 / MDN-COGFMJEMCO- AYCOS Pagina 6 de 33 Cuando confluyen fas caracteristicas anteriores, fa persona se encuentra frente @ un ‘resgo extraordinario, que no tiene el deber juridico de soportar, por lo cual puede invocar una proteccién especie! por parte del Estado, Las medides deben estar ‘encaminadas 2 garantizar ios derechos funflementales amenazados en este evento, ia vide y la integridad persone NIVEL DE RIESGO EXTREMO: Este es el nivel de riesgo mas alto, En esta categoria también se ponen en peligro derechos fundementales como la vide y la integridad personel. Para que el individuo pueda obtener una proteccién especial por parie de! Estado en este nivel, el riesgo debe reunir las caracteristicas indicadas én relacion con f nivel anterior y, ademas, debe ser grave e inminente, Es grave aquel riesgo que ‘amenaza un bien juridico de mucha entided 0 importancie. La inminencia se predica de ‘aquello que esta para suceder prontemente. Asi, el riesgo extremo es aquel del que se puede decir que en cualquier instante puede dejar de ser une amenaza y materializarse fen una vuineracién de los derechos @ la vida, 0 a la integridad personal, que son evidentemente primordisies pare el ser humano.” De la misma forma, en la sentencia T-719 de 2003, la Corte Constitucicnal frente a la seguridad ‘como derecho personal, dijo: ‘el derecho individual @ la seguridad persona! forma parte de! ordenamiento constitucional colombiano. Ei derecho a la, seguridad personal, en ese cantexto, es ‘aque! que facute & las personas para recibir proteccién adecuade por parte de las autordedes, cuando quiera que estén expueslas a riesgus excepcionales que no tienen 1 deber juridico de tolerar, por rebasar éstos los niveles soportables de peligro ‘mplicitos en 'a vide en sociedad: en esa medida. e! derecho a la segurided consttuye una manifestacién de! principio de igualdad ante las cargas piibicas, materializa les finalidades més basicas asignadas a las autoridades por el Constituyente, garantiza la proteccién de jos derechos fundamentales dé ios més vulnerables, discrminados y perseguidos, y manifiesta la primjacta del principio oe equided. En consecuencia, la adopcién de medidas de oroteccién apropiadas en virtud del cargo y del nivel de riesgo, permiten contrarrestar acciones delictivas contra funcionarios sujetos de protectién del Ministerio de Defensa Nacional y miembros de las Fuerzas Mllitares en actividad 0 en retro. Para efectos de ejecucién de la presente Directiva se tendran en cuenta fos principios constitucionales legales que ortintan la funcién agministrativa, y en caso de vacio normativa los descritos en el capitulo 2 “prevencién y proteccion de los derechos a le vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas, grupos y comunidades’ de! decreto 1066 de 2015, asi como jas disposiciones que lo complementen, modifiquen o sugtituyan, Mi, EJECUCION A. Mision General E! Comandante General de las Fuerzas Miltafes, en cumplimiento de! Decreto 1086 de 2015, organiza el funcionamiento:.y los pfocedimientos administrativos necesarios para dar continuidad en la designacién de medidas de proteccion para los miembros de las Fuerzas Militares en servicio aotvo qué en virtud del riesgo Io soliciten, asi como respecto de los militares en actividad ylo en retro que de conformidad at riesgo derivado del cargo se requiera “Unidos Somos invencibes G ‘Avenida e! Dorado CAN Caviera 54 No 26.25, . GS LY Contador (57 1) 3180171, 1 wunecalm mice : oa N° Radicado 0118004208002 / MDN-COGFM-JEMCO- AYCOG Pagina 7 de 33 Ya Si mismo al seffor Ministre de Defensa Nacional’, Viceministros, Secretario de Gabinete, Secretario General y Exministros de Defensa Nacional asi como sus nicleos familiares, el cual se determinaré de acuerdo a los resultados dei estudio de nivel de riesgo. 5. Misiones Particulares 4 2 Jefature de Estado Mayor Conjunto de tas Fuerzas Miltares (JEMCO). 8. Supervisar el cumplimiento de la presente Directiva 5. Convocar ei Comité de Analisis para la Asignacién de Medidas de Proteccion FF.MM = CAMPRO, i cual tendré competencia en el caso de sefiores Generales y Oficiaies de Insignia de la reserva activa que se hayen desempefiado como Comandante Genersl y Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Miltares, en los siguientes casos: 1) Cuando se requiera evaluar Ia modificacién, suspension 9 finalizacion de los servicios de proteccién que se hayan asignado. 2) Cuando se solicite la asignacién de medidas de proteccién para el nicieo familiar 3) En los casos que consideren pertinentes y que sean de conacimiento de las Fuerzas. Comando det Ejército Nacional, Armada Nacional y Fuerza Aérea 2. Crear fos Comités de Proteccién y Seguridad de conformidad con la organizacién y funcionamiento

You might also like