You are on page 1of 78
MATERIAL DE PENSAMIENTO ANALITICO ESCUELA PREPARATORIA UNO DE LA UADY Complcin elaborads por LEM. Oskar Alberto Moo Lazaro. ima actualizacién 18 de diciembre de 201 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO - | I .— {ft i mn Wa WW HI Hl ' CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA EL EXANI-1 2018 PENSAMIENTO ANALITICO RECOPILACION DE EJERCICIOS NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: NOMBRE DEL INSTRUCTOR: Mérida, Yucatan; enero de 2018 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial CALENDARIO DE SESIONES DEL CURSO PENSAMIENTO ANALITICO #Sesion FECHA 1. Prueba diagnéstica de pensamiento analitico. PUNTAJE OBTENIDO: 125 06/ENE/18 2. Mensajes y codigos: Traduccién, decodificacion_y| 13/ENE/18 completamiento de elementos encriptados. 3. Sucesiones numéricas: Completamiento con operaciones} 20/ENE/18 basicas, 4, Sucesiones numéricas: Errores. 27/ENE/18 5. Sucesiones alfanumeéricas: Completamiento con patrones| _ 03/FEB/18 regulares, 6._ Sucesiones alfanuméricas: Errores. 10/FEB/18 7. Sucesiones de figuras: Completamiento con patrones regulares| __17/FEB/18 (de la pagina 27 hasta el apartado 3 de la pagina 31) 8. Prueba intermedia de pensamiento analltico. 24/FEB/18 PUNTAJE OBTENIDO: 125 9. Sucesiones de figuras: Completamiento con patrones regulares | _ 03/MAR/18 (de la pagina 31 hasta la 34, se finaliza el tema) 10. Sucesiones de figuras: Errores. 10/MAR/18 11. Figuras y objetos: Sombras, reflejos, vistas y rotacién (de la] __17/MAR/18 pagina 41 hasta el apartado 3 de la pagina 48). 12. Figuras y objetos: Sombras, reflejos, vistas y rotacién (de la] 24/MAR/18 pagina 48 hasta la 55, se finaliza el tema). 13. Modificaciones a objetos: Armado, desarmado y objetos| 14/ABR/18 resultantes de cortes (de la pagina 56 hasta el apartado 3 dela pagina 65), 14. Modificaciones 2 objetos: Armado, desarmado y objetos| 21/ABR/18 resultantes de cortes (de la pagina 65 hasta la 69, se finaliza el tema). 15. Operaciones con figuras y objetos: Numero de elementos que| __28/ABR/18 integran o faltan en figuras u objetos, nimero de lados de un poligono y conteo de unidades sombreadas. 16. Actividad integradora de Pensamiento matematico y| 05/MAY/18 Pensamiento analitico: Jeopardy matemético. 17, Prueba final de pensamiento analitico, 12/MAY/18 PUNTAJE OBTENIDO: 225 18, Retroalimentacién de prueba final de pensamiento analitico. 19/MAY/18 ses 2 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Escuela Preparatoria 1 Curso de Entrenamiento EXANI-I nsamiento analitico Sesién 2. Mensajes y cédigos Traduccién, decodificacién y completamiento de elementos encriptados Descripcién de la Secuencia de Actividad: INICIO 1. De manera individual lee la siguiente informaci6n. Si queremos enviar un mensaje a alguien sin que nadie se entere, nos tendremos que inventar la forma de esconderlo. Se sabe que, en/a antigua Grecia, Histeo de Mileto, siendo prisionero de los persas en Susa, pudo enviar un mensaje secreto a su padre Aristagores inciténgole al ataque contra los persas. Para ello, se sirvié de la siguiente estratagema: afeité la cabeza de uno de sus hombres y le tatué en la piel un texto en el que incitaba a Aristagores a rebelarse contra los persas. Luego, sélo tuvo que esperar a que le volviera a crecer el cabello, y le envid, con Aristégares, con una carta absolutamente inocente, Cuando el mensajero llegé a su destino, informé de que debian afeitarle la cabeza, para poder conocer el verdadero mensaje. Otros métodos para esconder mensajes a lo largo de la historia han sido: > También en la antigua Grecia, utilizaban tabiillas de madera, donde se grababa el mensaje, y que luego se cubria con cera. En China, se escribia el texto en seda, se hacia una bolita recubierta de cera que luego se hacia comer al mensajero. Luego, s6lo habia que tener un poco de paciencia (y un buen detergente...), > También se han utilizado tintas invisibles, como el zumo de limon > Los acrésticos son palabras o frases que se esconden en un texto. La forma mas comiin son los poemas en los que la primera letra de cada verso forma la frase 0 Palabra v zY si alguien intercepta el mensaje? Una solucién consiste en transformar el mensaje de forma que quede irreconocible para cualquier persona que desconozca el método de transformacién, Eso implica que el emisor y el receptor estan de acuerdo en una regia para transformar el mensaje. El emisor aplica la regia en un sentido y el receptor en sentido contrario. Por ejemplo, supongamos que el emisor y receptor se ponen de acuerdo en invertir el orden de las letras de cada palabra, como si escribiéramos al revés: Nos encontramos a la salida de la escuela para ir a plaza patio ‘Son somartnocne a al adilas de al aleucse arap ri a azalp oitap ‘esto que acabamos de hacer se le llama cifrar un mensaje. La criptografia es el arte que disfraza la comunicacién de tal manera que ésta no resulta comprensible para todo el mundo, abarca el uso de mensajes encubiertos, cédigos y cifras, Los elementos de cifrado son: ses 3 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Elemento. Ejemplo Texto plano. Es el texto sin cifrar. Nos encontramos a la salida de la escuela para ir a plaza patio Algoritmo. Es la regla para cifrar y descifrar el mensaje. Invertir el orden de las letras de la palabra Clave. Es el método que permite descifrar el mensaje con mayor rapidez, El método para encriptar el mensaje se le conoce como fra No tiene Texto cifrado, Es el codificado (encriptado). texto que esta Son somartnocne a al adilas de al aleucse arap ri a azalp citap Entre los métodos mas antiguos que se conocen de cifrar un mensaje se encuentran: > Desordenar las letras (algoritmos de transposicién o cambio de lugar). > Cambiar unas letras por otras 0 por otros simbolos (algoritmos de sustitucién). DESARROLLO 2, Realiza lo que se te indica en cada uno de los siguientes ejercicios. Ejer io 1. Utiliza el cédigo ATBAS para encriptar y descifrar cada mensaje. El cédigo ATBAS es un cédigo utilizado en algunos textos religiosos hebreos. En nuestro alfabeto el cédigo ATBAS se construiria poniendo dos filas con el alfabeto en orden usual arriba e inverso abajo: A|B[C|D|E|FIG Ht [J [K[L [MIN] Zily|[x[wiv[u/t s[R[Q/P/O[N IN| Es decir, cada vez que toque escribir una A, Y, escribiremos una B, eteétera, ‘escribiremos una Z, cada vez que toque una VHGZ XSRWZ OZ XIRKGLTIZURZ NOS VEMOS EN LA CAFETERIA VIZHV FNZ EVA PASAME LA PRIMERA \VHXZKVNILH WV ZJFR. Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Ejercicio 2. Utilza la cifra de Polibi para encriptar y descifrar cada mensaje. Descrito por el historiador del siglo Ill a.C., Polibi, para codificar cada letra utiliza una tabla de doble entrada, en la que cada letra viene representada por dos nimeros: 1 2 3 4 5 1 A | Bw | c D E 2 F G H f J 3 KiQ L M N N 4 ° P R s T 5 u w x Y Zz Con este cédigo, se pueden utilizar los dedos de las manos para codificar cada letra. Por iy Lo cual indica 25, es decir, la letra que se encuentra en la segunda fila interseccién con la quinta columna, por lo que la letra referida es la J ejemplo, 14 24 34 41 44 1151 43.24 41 AVESTRUZ MEDIANOCHE 13.41 33.41 45 15 32.32 1133.11.44 14.23.414311 | ses 5 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Ejercicio 3. Utiliza la cifra de Pig Pen para encriptar y desoifrar cada mensaje. Se basa en situar cada letra del alfabeto sobre una cuadricula 3 x 3 0 sobre un aspa formada por dos rectas. Una de las cuadriculas y una de las aspas tendré ademas un punto A continuacién, cada letra se representa por los segmentos de cuadricula o de aspa que la rodean: alel[c sxe e[F my [so H[! Pe] a]r ESCUELA CAFETERIA AMISTAD BIBLIOTECA YO SIENTROA LAUNO sens 6 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial CIERRE 3. Lee con atencién cada reactivo, efectia lo que se te indica y marca la opcién que corresponda a la respuesta correcta, Reactivo 1. Los héroes de ta patria se representa por 092675-95261560+64+3-.+ La patria es primero, por. A) 0+64+3-,+65264-2$986 B) 0464+3-,+65264-,$5-9 C) 0+64+3-2+05204-2$5-9 D) 0464+3-2+65264-,$5-8 Reactivo 2. Si deuterio equivale a 72942650, entonces trtio equivale a A) 485450 B) 465465 C) 465724 D) 465605 Reactivo 3. El ntimero para hablar a una agencia de viajes es 01800travel. Con base en el teclado de la figura, el nimero de la agencia es 01800. A) 538278 B) 872355 C) 872835 D) 878355 Reactivo 4. Si SIMPATIA es HRNKZGRZ y DESCONFIAZA es WVHXLNURZNAZ entonces EMPATES es: A) VAKZRVH B) VNXZGVH C) VNKZRVH D) VAKZGVH Reactivo 5. Si CARTERO es XZIGVIL y POLICIA es KLORXRZ entonces KIZXGRXL es: A) PRACTICA —B) PRACTICE —-C) PRACTICO-_—D) PRACTICI Reactivo 6. Un criptograma correcto para la frase EL GRAN HOTEL es: A) LC MNDE FTOSA B) HO GUDQ KRWHO C) HO GKLS CHOAZ D) DA PRSA BNMAL Reactivo 7. El descifrado del mensaje clave SEVER LA ATSE ESARF ATSE es: A) SALVAEL MUNDO HOY HERMANO B) ESTA FRASE ESTA AL REVES C) AL REVES ESTA MI VIDA D) ESTA FACIL ESTUDIAR EN CECYTES Reactivo 8. La palabra que se encuentra cifrada es: $3 07 V1 T4 E2 D615 VE L5 V3 14 S1 A7 E2L6 rio A) SEVILLA B) SEVALLI ) ALLIVES D) SELAVIL Reactivo 9, El mensaje *DCPOERCNSII" significa: A) INTERPRETACION 8) DISPOSICION C) DESCRIPCION D) CONFERENCIA sens 7 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 10. A continuacién, se presenta un cédigo y la figura correspondiente, El codigo, corresponds a un patrén especifico en cada figura. Vv 334 434 345 El cédigo de la posicién IV es: A) 132 B) 120 ©) 212 D) 231 Reactivo 11. Con la siguiente cifra, ABCDEFGHIJKLMNOP DEFGHIJKLMNOPQRS El texto plano del texto cifrado BR MXHJR IXWERO es: A) EL JUEGA FUTBOL B) YO JUEGO SOCCER C) YO JUEGO FUTBOL D) YO JUEGO BASKET Reactivo 12, Mexicanos al grito de guerra se representa por 756-2+308+146- 90°54/566+. El gato come atiin por. A) 514.902+75-933, B) 514+902075+9/3 C) 514-902+75-9/3, D) 514-902+75+933 Reactivo 13. Si INDEPENDENCIA es 0347973473602 entonces INOCENCIA es: A) 031673802 —-B) (071637602 —C) 075637602 D) 035673602 Reactivo 14. Un criptograma correcto para la frase EL POPOCATEPETL es: A) AFHAHADFQBHAQF B) AFHUHUDFSAHAQF C) AFHUHUDTQAHAQF D) AFHAHADFQSHAQF Reactivo 15. Utiliza el cédigo ATBAS para encriptar el texto plano ENTRARE A LA UNO. QRsTuv TUVWXY ABCDEFGHIJKLMN zZYXWVUTSRQPONN A) VNGIZIVZOZFNL B) VNHIZIVZOZFNL C) VNTIZIVZOZFNL D) VNGIZTVZOZFNL Reactive 16. Un criptograma correcto para la frase ESCRITURA es: A) *4+/5$-781 B) *+/3$+731 ©) *#/78-731 D) *+/$5-7$1 Reactivo 17. Un criptograma correcto para la frase DON GATO Y SU PANDILLA es A) 419/0 + 1685T094H770 B) 219/0 + 1685T093H770 C) 439/0 + 2685T094H770 D) 219/0 + 1685T092H770 Reactivo 18. Si CAPRICHO es 1+375142 y HONESTIDAD es 42-68/59+9 entonces HONRADO es: A) 42-7192 B) 42-7492 ©) 42+7-92 D) 42+7/92 sens 8 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Reactivo 19. El numero para hablar al Banco de Nacional de México es 01800banamex. Con base en el teclado de la figura, el ntimero del banco es 01800... ena CT] ] A) 2212659 B) 2262639 C) 2212639 D) 2262639 Reactivo 20. Utilza la cifra de Polibi para descifrar el mensaje SALUDOS: 1 2 3 4 5 1 BV | Cc D E 2 F G H f J 3 | Ka] L M N N 4 ° P R s T 5 U Ww x Y Zz A) 44112351 14.41.44 B) 4411235141 14.44 C) 44.11.3251 144144 D) 4411321541 14.44 4. En plenaria revisar los procedimientos y resultados de los ejercicios anteriores, sens 9 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Escuela Preparatoria 1 Curso de Entrenamiento EXANI-I ensamiento analitico Sesién 3. Sucesiones numéricas Completamiento con operaciones basicas Descripcién de la Secuencia de Actividad: INICIO 1, De manera individual lee la siguiente informacién y realiza lo que se te indica. Las sucesiones numéricas es un conjunto de nimeros que cumplen con un modelo matematico, el cul es generado por una o la combinacién de varias operaciones aritméticas. En una sucesién de némeros como: 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, Se llama primer término al niimero que ocupa el primer lugar en la sucesién, en el ejemplo el primer término es 5 Se llama segundo término al niimero que est en el segundo lugar de la sucesién, en el ‘ejemplo el segundo término es 10. Se llama tercer término al nimero que esta en el tercer lugar, en el ejemplo el tercer término es 15, etc Ejercicios |. Completa la siguiente sucesion de nameros: 7,__, 24,28, __,_,_, 63,_, 77, , ll 2Cual seria la regia para obtener cualquier termino de esta sucesion? Usando la regla que escribiste, {cual es el término que esta en el lugar 15? {Cual es el término de la sucesién que esta en el lugar 20? zCual es el término de la sucesién que esté en el lugar 25? GEn qué lugar esta el término 50? 2En qué lugar esté el término 100? lll, De las siguientes reglas, cuales son equivalentes a la que encontraste para obtener los términos de la sucesién? Subrayalas. > Sumar siete al lugar del término. > Sumar siete al término anterior. v Los miittiplos de siete, > Multiplicar por siete el lugar del término. Las reglas sirven para obtener los términos de una sucesién. Se pueden dar a partir del lugar del término, por ejemplo, multiplicar por tres el lugar del término. ses 10 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial IV. Completa las siguientes series numéricas y contesta qué numero iria en la posicién 10, 15 y 20 a. 2,6,10, 14,18,__,__,__, posicién 10___posicién 18 __posicién 20 b. 11, 24, 37, 50,63, posicién 10___posicién 15___posicion 20 ©. 99, 93, 87,81,75,__, _,___, posicién 10__posicién 15__posicién 20 4, 75,67,59,51,43,__,__,__, posicién 10__posicién 15_posicién 20 e. 7,10, 13,16,19,__,__,___, posicién 10__posicién 15__posicién 20 f. 15, 19,23,27,31,__,__, __, posicién 10_posicién 15__posici6n 20 @. 4,8,16,32,64,___,___,__, posicién 10__posicién 15_posicién 20 h. 49,64,81, 100,___,__,__, posicién 10_posicién 15__posicion 20 i. 4,12, 36, 108, ,___,posicién 10___posicion 15 _posicién 20 DESARROLLO 2,_Escriba los primeras cinco términos de la sucesién cuyo término n-ésimo se muestra # Regla Primeros cinco términos 1 6n 2 Sn 3 an-1 4 2n+5 5 Zz a ‘ 8 we 1 nt2 n+l 3 n-5 n¥6 9 cor 10 can ses i Bachillerato General UADY Modalidad Presencial 3. Determine el término indicado de la sucesién, cuyo término n-ésimo se muestra. 1. ¢Cual es el décimo segundo término de la sucesién numérica que obedece ala regia an+7? Il. {Cual es el sexto término de la sucesién numérica que obedece a la regia 3n + 2? Il Cua es el décimo sexto término de la sucesién numérica que obedece a la regia Zag t+8 IV. {Cudl es el décimo cuarto término de la sucesién numérica que obedece a la regla 2-13? V. _¢Cual es el octavo término de la sucesién numérica que obedece a la regia (-1)"? VI. @Cudl es el cuarto término de la sucesién numérica que obedece a la regia (—2)"? Vil. ¢Cual es el noveno término de la sucesién numérica que obedece a la regla n(n +2)? Vill. _@Cual es el quinto término de la sucesién numérica que obedece a la regla (n-1)(n+ 4)? IX. gCudl es el noveno término de la sucesién numérica que obedece ala regia =" =? nfn+6) X. _eCudles el décimo término de la sucesién numérica que obedece a la regla ses n Bachillerato General UADY Modalidad Presencial CIERRE 4. Lee con atencién cada reactivo, efectia lo que se te indica y marca la opcién que corresponda a la respuesta correcta, Reactive 1. {Cua 0s el quinto término de la sucesién numérica que obedece alla regia 2nt1 la 2n-1 A) 6/4 B) 10/10 c) 11/9 D) 12/8 Reactive 2. {Cual término contintia con la sucesion? 15,11,9,5, 0. Ajo B) 1 c)2 D) 3 Reactivo 3. {Cudl término contintia con la sucesion? 2,4, 6,10,16, A) 24 B) 25 C) 26 D) 27 Reactivo 4. {Cual término contintia con la sucesin? 2,3,5,7,11, 13,17, A) 19 B) 20 ©) 21 D) 22 Reactivo 5. ¢Cual término continda con la sucesién? 3,4,6,8,12, A) 13 B) 14 ©) 15 D) 16 Reactivo 6. Cual término contintia con la sucesi6n? 1,3,6,10,15, 21, 28,.. A) 30 B) 32 ©) 34 D) 36 Reactive 7. ) @ ses 25 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Reactive 11. K,R,Y,E,J,N,R,X,E,M,T, AT B) M cy D) K Reactive 12, ,S,N,G,B,X,$,N,6, AA B) N cs D)G Reactive 13. 1,L.N,P,R,V,W,Z,. AL B) Vv cw D) z Reactive 14. G,1,0,0,X,2,H1, AH B) x co D)G Reactive 15. SCD,TE LUGH,V1J,W ML, A) ScD B) TEF vy D) WML Reactive 16. 8 2CD,BC3D,BCD1,B5CD,BC6D, A) B2cD B) BCD1 c) BSCD D) BC6D Reactive 17. FAG,GAF,HALIAH,LAK, A) FAG B) GAF c)1AH D) LAK Reactive 18. ELFAGLMAILIA,KLMA,NLNA, A) ELFA B) ILIA C) KLMA D) NLWA Reactive 19. CMM,E00,GQQ1SS,KVV,. A) £00 B) Iss c) Kv D) cmM Reactive 20. A2C,4£6,G71,0K2,M40,. A) Az B) G71 c) oK2 D) M40 CIERRE 3. En plenaria revisar los procedimientos y resultados de los ejercicios anteriores. ses 26 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Escuela Preparatoria 1 Curso de Entrenamiento EXANI-I Pensamiento analitico Sesién 7 y 9. Sucesiones de figuras Completamiento con patrones regulares Descripcién de la Secuencia de Actividad: INICIO 1, Bosqueja la figura que continua en cada una de las siguientes sucesiones espaciales. Las sucesiones espaciales son un conjunto de signos o imagenes que estan ordenados de acuerdo a un principio. SUCESION 1 SUCESION 2 oO jo 9 eo F 4 p ‘| lo loo lb_o d le g SUCESION 3 SUCESION 4 SUCESION 5 Yj : q SUCESION 6 7 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial DESARROLLO 2. Lee con atencién cada reactivo, efectia lo que se te indica y marca la opcién que corresponda a la respuesta correcta. Reactivo 1. ,Cudl es la figura que continua? 4E 46 ® A) 8) c) D) Reactive 2. ¢Cual figura contintia en la serie? OlG|S wd! a c) Reactivo 3, ,.Cual figura continua en la serie? S| S| sie AS | AS | BS » | 0, Yr Y , we) oie) ise) ike A) B) c) D) Reactivo 4. .Qué figura continua la serie? HELE +E 1EF 12 ohh , UU oI Af Reactive 5. Qué figura continiia la serie? HER ED AC BD A A BA, Reactivo 6. _.Qué figura continua la serie? xSotr RX LA KF sens 28 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Reactivo 7. _ Qué figura continua la serie? oro e yk e+ Reactivo 8. Qué figura continua la serie?” ooo OH .A .fp SN Resctivo 9. .Qué figura continua la sate? bid il el td a oo oe oe Reactivo 10. A fae continua la catst” BSS ® ® 8 BO .w .@ Reactivo 11. Qué figura continua la serie? m moo K ~ © Reactive 12. .Qué figura continua la serie? B FAC MA) sens 29 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Reactivo 13. ¢Qué figura continua la serie? jjeooa A se .& 9 Reactivo 14. Qué figura continua la serie? xg>r I os F AN Reactive 15. {Qué figura continua la serie? S+tAA A + A o> Reactivo 16. {Qué figura continua la serie? $e HE Hf K tr A A) B) x °C) N D) ‘A Reactivo 17. _ Qué figura continua la serie? aN A) Reactivo 18. ses 30 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 19. {Qué figura continua la serie? Pa A 4B oS Oe 3, En plenaria revisar los procedimientos y resultados de los ejercicios anteriores. CIERRE 4. Lee con atencién cada reactivo, efectia lo que se te indica y marca la opcién que corresponda a la respuesta correcta Selecciona la opcién que contenga el término que sigue en la sucesién presentada. Reactivo 1. wl x|e| Ww x M x A) B) c) D) Reactivo 2. 7 — Z.\7_ | 7 a ay / Z. 7 A) B) c) Dd) Reactivo 3. *| { | al B) oI °) t * pb) & Reactivo 4. the] whe| ate vid 4 4, + , . A) i B) 4 c) 4 D) 4 sens 31 2 ‘© 2 2 2 ge 8 3 8 bse] Bachillerato Gen ral UADY Modalided Prosenc QC S QD , Q GOO aa QOe@ 2 ,@ NIZINIZ) wo oll & al® ‘a i BS 3 ar.) Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 11. A) Reactivo 12. tos A) 6 3 Reactivo 13. A) Reactivo 14. A E= Reactivo 15. la Reactivo 16, ed sens 33. ar 86 a he BL y, & : © [z Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial | | | Reactivo 17. B48 sa ce; qi: Reactivo 19. oD & »B ASC) Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 23. O Reactivo 24. Rea n7 WK A Reactivo 26. | FO q BH q A) B) c) D) Reactivo 27. ci we A) 8) RS °) D) RY 5. En plenaria revisar los procedimientos y resultados de los ejercicios anteriores sens 35 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Escuela Preparatoria 1 Curso de Entrenamiento EXANI-I Pensamiento analitico Sesién 10. Sucesiones de figuras Errores Descripcién de la Secuencia de Actividad: INICIO 1, Marca con una X la figura que no pertenece a la sucesion y bosqueja en el recuadro la figura que deberia de ir en su lugar. Fy RETA Ga BRR So am es [rd Bd Wl [8 Soe sens 36 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial DESARROLLO 2. Lee con atencién cada reactivo, efectia lo que se te indica y marca la opcién que corresponda a la respuesta correcta, EN LOS SIGUIENTES REACTIVOS, INDIQUE LA FIGURA QUE ROMPE CON LA SUCESION. Reactivo 1. Ml [o} | a l lo) G 9) a) OL 8) co) ia d) Reacti GOO OOO OOO O8@ OOO {OOO OWS) ,OOS) Reactivo 3. | [ H A) c) D) B) Reactivo 4. — Cad Fi io Cad OS 5) an «) BHO ne bl BX I [5 = & .& OR ses 37 A) Reactivo 5. | Px x ral UADY Bachillerato Gener Modalidad Presencial Reactivo 6. eae] Claye WAT CSOD oy eps Be BD a. v NPAC, Be: A) Reactivo 7. om ivo 8. ant $33 5 SS $ HSS; Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Reactivo 11. EA A, Reactivo 12. nal Reastve 13, 7) A A. Reartive 14, A) ‘ B) Na c) Reactivo 15. <=» A) B) A cc) Reactivo 16. wy OK CY IS a) 5) oN °) ses 39 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Reactivo 17. | Bd JJ .et .M oN mm SE Reactivo 18. Reactivo 19. * & $ 0 G * s 0 A) B) CIERRE 3. En plenaria revisar los procedimientos y resultados de los ejercicios anteriores. Dd) ses 40 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Escuela Preparatoria 1 Curso de Entrenamiento EXANI-I Pensamiento analitico Sesién 11 ~ 12. Figuras y objetos Perspectiva: sombras, reflejos, vistas y rotacién Descripcién de la Secuencia de Actividad: INICIO 1, De manera individual y con la ayuda de tu profesor, resuelve los siguientes reactivos, En os siguientes ejercicios se debe determinar como queda una figura en tercera dimensién si se realiza un giro de la misma. |. Observa la figura: éCual de las siguientes figuras corresponde a la anterior después de ser girada? AN A ° a Il. Observa la siguiente figura Si ésta se gira, {cual de las siguientes figuras corresponde a la anterior? A) D) B) Ill, Observa la siguiente figura sl éCual de las siguientes figuras corresponde a la anterior después de ser girada? vv - ot + sens a Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial @ éCual de las siguientes figuras corresponde a la anterior si se realiza un giro? V. Observa la siguiente figura: IV, Observa la siguiente figura: Si se realiza un giro, z.cudl de las siguientes figuras corresponde a ésta? * ¥ A) B) °) D) VI. Observa la siguiente figura: Si se realiza un giro, cual de las siguientes figuras corresponde a ésta? ses a2 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial DESARROLLO 2. Lee con atencién cada reactivo, efectia lo que se te indica y marca la opcién que corresponda a la respuesta correcta, Reactivo 1. Cal es la vista del objeto observado desde la direccién marcada por la flecha? (= Ue OF Ue Reactivo 2, Cémo se ven las figuras desde el punto A? A) Y nes A : Doh A) B) US Cc) D) Reactive 3. Cal es la vista superior de la figura? A) ce) Dd) sens 43 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 4. En las 3 fotos de un mismo cubo aparecen los dibujos de sus caras. Relaciona la imagen con su lado opuesto. oft [ae [m Imagen Lado opuesto 1, Flechas a) Rayo 2. Sol b) Luna 3. Cuadrado —c) Corazén A) 1a, 2b, 3c B) 1b, 2c, 3a €) 10, 2a, 3b D) 16, 2b, 3a Observa esta figura: A) c) Reactivo 6. 4Cémo se ve desde el lado izquierdo? A) Reactivo 7. 4Cémo se ve de frente? w =a Reactive 8. 4Cémo se ve invertida? ae 8 sens 44 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Reactivo 9. _Elige la opcién que corresponde al girar la siguiente figura y mirarla de frente: Q a a A) B) c) D) Reactive 10. {Como luce esta pirdmide vista desde abajo? 27” ,S<),E J D) Reactivo 11. ~Cémo luce desde arriba? » 27 , C=), D) Reactivo 12. Qué figura veria alguien que estuviera observando desde arriba el siguiente cuerpo? sens 45 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 13. {Cual opcién de vista superior corresponde a esta figura? A) B) °) D) Reactive 14. 4A cual opcién corresponden las dos vistas laterales representadas en esta figura? ] I ad Ale at ahs Reactive 15. Cual opcién de ee lateral corresponde a esta figura? °) ses 46 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 16. {Cual opcién presenta la vista superior dada en la figura? ©) so Reactivo 17. Cual es la sexta posicién del sélido, si se mantiene la secuencia de movimiento de esta serie? D) ~ Niles d Reactivo 18. Cuall es la sexta posicién del sélido, si se mantiene la secuencia de movimiento de esta serie? sens a7 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 19. {Cua es la sexta posicién del sdlido, si se mantiene la secuencia de movimiento de esta serie? A) 8) c) >) 3. En plenaria revisar los procedimientos y resultados de los ejercicios anteriores. CIERRE 4. Lee con atencién cada reactivo, efectiia lo que se te indica y marca la opcién que corresponda a la respuesta correcta Reactivo 1. Las poleas estan acopladas mediante una correa. Las ruedas que giran en el mismo sentido de giro de la rueda 1 son’ 2 3 a s 1 A) Solamente el4 B) 2,3,4y5 C) 2,3y5 D) 3y5 Reactive 2. Cuando el disco rueda (ver la figura), el lapiz deja una marca sobre la pared como la siguiente: Javiz sens 48 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Reactivo 3. ¢Cudl opcién representa la vista sefialada por la flecha en la figura? A) B) c) D) De acuerdo con la siguiente figura, conteste los reactivos de! 23 al 26. El grafico muestra un arreglo compuesto por cubos iguales, en perspectiva isométrica 1 2 3 4 Reactivo 4. De las figuras anteriores, la que corresponde a la vista frontal del arreglo es: At B) 2 C3 D4 Reactivo 5. La que corresponde la vista lateral es: Al B)2 c)3 D4 Reactivo 6. La que corresponde a la vista superior es: At B) 2 c)3 D4 sens 49 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Reactivo 7. Observe el siguiente hexagono: “i 0 A {Cual figura se observard, si se gira el hexégono 90° en el sentido de las manecillas del reloj y se hace un doblez en las diagonales AC y BD? A o A, ae LD» A) B) c) Reactivo 8. Observe el siguiente plano: 2) Desde qué punto es posible tomar la siguiente fotografia? ses 50 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 9. ;.Cual es la vista de la figura, si se observa desde arriba? a 8) °) o _a Reactivo 10, Una persona esta frente a una estructura de metal como se muestra en la figura Si dicha figura se rota 90° en sentido contrario a las manecillas del reloj, gcual sera la vista de la figura que tendré esta persona después de! movimiento? JK EA A ZI Reactivo 11. Una persona se encuentra detras de un edificio frente al segmento CG, ‘como se muestra en la figura. Ss € Realiza dos movimientos paralelos al edificio; primero hacia B y luego hasta la mitad del segmento AB, quedando frente al edificio. ,Cual es la vista que tiene después de realizar estos dos desplazamientos? Aso) cis op) lb ses 51 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactive 12, La siguiente figura muestra una construccién de cubos colocada frente a un espejo, el cual esté situado al fondo 4Cual es la imagen de la construccién de cubos que se ve reflejada en el espejo? A) 8) Cl c) TO) D) 4 Reactivo 13. Observe el siquiente plano: Desde cual de los puntos sefialados es posible tomar la siguiente fotografia? vA PM At 8) 2 ©) 3 D) 4 Reactive 14. Una persona en un helicéptero pasa por encima del edificio que so muestra en la figura. —i 0 ooooog ooo0on0 4Cual es la vista superior del edificio que la persona observa? 8, BT OS 1, Oe ses 52 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactive 15. {Qué posicién final representa la figura si se realiza una rotacién de 180° con respecto al lado frontal en sentido antihorario? ob oo oo io Reactive 16. Una persona camina por la calle y se encuentra con una escultura extrafia. La observa desde el punto 0 y para apreciarla mejor se desplaza hacia el punto 1 y de ahi al punto 2. Punto 0 f - punto. A Punto2 t ¥ Cul es la vista que tiene el observador desde el punto 2? 4 i A) B) c) D) Reactive 17. Una persona observa un espejo que se encuentra frente a un edificio y corresponde al plano y ~ z, como se observa en la figura. et 4Cual de las figuras representa la imagen observada a través del espejo? 2 . t ¥ sens 53 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 18. Observe el siguiente plano: * «i Ew) “ {Desde cual de los puntos sefialados es posible tomar la siguiente fotografia? At B) 2 oC) 3 D) 4 Reactivo 19. _ En la siguiente figura se muestra la posicin inicial de un observador A y la vista del plano que observa de la figura. Si el observador se desplaza en linea recta como indican las flechas A a B y de B aC, alrededor del objeto, cual serd la nueva vista que tendra este observador del objeto? | A) »ES jo » LJ Reactive 20. La siguiente figura muestra un dodecaedro transparente, construido con varilas y recargado en una base sobre una de sus caras. ESP e|0 Base sens 5a Bachillerato General UADY Modalidad Presencial Si un espejo se encuentra colocado de manera paralela a dicha base con la parte que refleja hacia el cuerpo, zcudl de las siguientes opciones muestra lo que se refleja en el espejo? @.@@ 2 Reactivo 21. Al reflejar la figura con respecto a la linea vertical, .qué imagen se obtiene? A) B) Ce a >) — NO CIERRE 5. En plenaria revisar los procedimientos y resultados de los ejercicios anteriores. sens 55 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Escuela Preparatoria 1 Curso de Entrenamiento EXANI-I Pensamiento analitico Sesién 13 - 14, Modificaciones a objetos Armado, desarmado y objetos resultantes de cortes. Descripcién de la Secuencia de Actividad: INICIO 1, De manera individual y con la ayuda de tu profesor, resuelve los siguientes reactivos, En los siguientes ejercicios se debe determinar cémo queda una figura en tercera dimension si se construye dicha figura. | Determina el cubo que corresponde a la figura plana: © x + $ = # s |2 3 | 5 ~ |? + {3 A) B) c) D) Il, Observa la siguiente figura: ° = D E zCual de las siguientes figuras corresponde a la anterior? >) sens 56 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial lI. Al construir el cubo cuya figura plana es: # | & |v Se obtiene: A) P x |G x P| A) B) c) D) Reactivo 2. El siguiente sélido se corta por un plano horizontal y otro vertical paralelo alla cara sombreada por las lineas punteadas, como lo muestra la figura. {Qué cuadrilétero se forma en la seccién cortada por el plano vertical? A) Trapecio B) Romboide C) Rectangulo D) Cuadrado Reactivo 3. {Cual de los sélidos resulta de plegar este desarrollo? sens 58 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 4. Cual de los sélidos resulta plegar este desarrollo? Reactivo 5. ;Cual desplegado permite construir este sdlido? sens 59 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 6. _ ;Cual desplegado permite construir este solido? — — C A) 8) °c) — D) Reactivo 7. {Cua opcién presenta el par de piezas faltantes para restituir el cubo original? A) 8) c) D) sens 60 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 8, {Cua opci6n representa el par de piezas faltantes para restituir el cubo original? Reactivo 9. Cual es el producto de la unién entre los tres cubos datos? sens 61 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactive 10. La figura patron A representa dos prismas: uno elevado y otro sobre la mall La figura patron B es el sélido producto de la unién de los dos prismas de la figura patron ‘A, como resultado de ubicarios sobre la malla. {Cual es el sélido comtin, entre los prismas. (etirando las partes no comunes)? Reactivo 11. 2A cual figura tridimensional corresponde las siguientes vistas frontal, inferior y lateral, respectivamente? A) fad B) (aA c) (A D) Reactivo 12. Las siguientes figuras son cortes horizontales de un cuerpo a distintas ><> 80 RB ZA cual de los siguientes cuerpos corresponden? sens 62 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 13. _ Elija la figura que puede formarse con los tres fragmentos presentados. AQ A .& $ 9 Reactivo 14. Las siguientes figuras representan las vistas superior, inferior, frontal y lateral, respectivamente, de un cuerpo tridimensional. ZA qué figura corresponden? FF 0 oP Reactivo 15. {Cua es la opcién que representa el conjunto de cuerpos geométricos que conforman la figura que se representa a continuacién? WESa ffxe 8) 9 SASL vse D) Reactive 16. Observe la plantilla que se muestra a continuacién 4Cual de los siguientes cuerpos tridimensionales se obtiene con ella? 2 eb sens 63 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 17. {Cuales el cuerpo tridimensional que se forma con la siguiente plantilla? BOO Reactivo 18. La siguiente figura muestra la plantilla con la que es posible armar una figura tridimensional. zCual es la figura que se puede armar con ella? JO 4&4 Reactivo 19. Los planos que se muestran a continuacién constituyen la vista frontal, superior y lateral de una figura tridimensional. TIN Frontal ‘Superior Laterales ZA cual de las siguientes corresponden? B&Q sens 64 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 20. Seleccione la figura que se puede construir utilizando los fragments presentados. A) SS B) Ss 3 To 0) QB 3. En plenaria revisar los procedimientos y resultados de los ejercicios anteriores. CIERRE 4. Lee con atencién cada reactivo, efectia lo que se te indica y marca la opcién que corresponda a la respuesta correcta Reactive 1. ¢Cual de los desarrollos corresponde al sélido de la izquierda? ; u Wl A) lyil B) ily il c) lyill D) Reactive 2. {Qué figura o figuras planas corresponden al modelo tridimensional? A) tyil B) iyi c) ryt D) sens 65 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactivo 3. En un cubo se realizaron cortes en cuatro aristas, como se representa en la figura 4Cual es el numero de caras después de realizar los cortes? As B) 7 c)9 D) 10 Reactive 4. En una hoja de papel se perfora una forma irregular y so puntea por la diagonal, como se muestra en la figura a ch} Si se dobla la hoja por la linea punteada de tal manera que A quede encima de D, .qué figura se obtiene? A) B) c) D) Reactive 5. Un marco de madera de forma cuadrada y sin relieves se corta por las lineas punteadas como lo indica la siguiente figura, zCual es el ntimero de caras de cada pedazo de marco después de efectuar los cortes? Ay2 B) 4 C6 D) 8 Reactivo 6. La siguiente figura corresponde a un trozo de cartulina y en ella se realiza un doblez tomando como eje una recta que pase por los puntos D y B, de tal manera que el triéngulo DBC quede sobre el triangulo ABD. sens 66 Bachillerato General UADY Modalidad Presencial A 8 ° c Qué figura se observara posteriormente? wh gd .R Reactivo 7. Si un cuadro se le hacen tres cortes iguales y sucesivos en uno de sus cuadrantes, la figura que obtendremos sera: Zz oe B) FI ol D) A) c) Reactivo 8. El cubo que se muestra en la figura 1 ha suftido algunos cambios en sus vertices como se muestra en la figura 2. Nay Figura 1 Figura 2 {Cual es el ntimero de caras que tiene el cubo con los cambios efectuados? A) 6 B) 9 c) 13 D) 15 sens 67 Bachillerato General UADY ‘Modalidad Presencial Reactive 9. Al doblar dos veces una hoja de papel y hacer cuatro cortes cuadrados, uno en cada lado, como se muestra en las figuras siguientes, el corte obtenido al desdobiar el papel sera: a%p . god A) B) c) D) Reactivo 10. Al doblar dos veces una hoja de papel y hacer un corte como se muestra, la figura que se obtiene al desdoblar la hoja es: Ban E] 4 2 v7 A) B) c) Dd) Reactivo 11. Al doblar dos veces una hoja de papel y realizar un corte como se muestra, al desdoblarla la figura resultante es: [eo] [ex] [3] , [pars Reactivo 12. Si se dobla dos veces una hoja de papel y se le hacen dos cortes, como se muestra en la figura, al extenderla obtendremos: 25), [20] 88], 1Sb], sens 68 »> Colegio Nacional de Matematicas (2009). Guia de estudio par Mexico: Pearson Educacién. > Piedrahita M.; Rivera, C. (2008). Razonamiento Légico — Matematico (segunda impresién. Colombia: Litoimpresos y Servicios Ltda. > Secretaria de Educacién de Guanajuato (2011). Desarrollo de habilidades matematicas primer grado (primera edicin). México. lerato. \gresar al bac! > Avila, A. (2015). Material de apoyo para el curso de entrenamiento (Recopilacién de ejercicios), hniips:/iao0.qVin8isLX consultado en noviembre del 2017. > Conteo de figuras hitps:/ig00.a/MHoNT® consultado en noviembre del 2017. > El juego de los secretos hitps://qoo.qliAsoTmr consultado en noviembre del 2017. > Gulia interactiva del EXANI | hitos:/igoo.gll8YtNvG consultado en noviembre del 2017 > Manzano, F.; Lago, H.; Ramirez, G.; Comprensién Espacial hitos:l/ao0.allaY1Zai consultado en noviembre del 2017 > Sucesiones, series y el teorema del binomio hitos:l/qo0.al/-JHpos consultado en noviembre del 2017. ses 7

You might also like