You are on page 1of 8
Cuadernillo aE de respuestas Escala Gilliam para evaluar Trastorno de Asperger Hombre Mujer Nombre Titulo © corgo del examinador Direecién Ato Mes Dio Nombre del padre o tutor Fecha de aplicacién dele GADS Escuela Fecha de nacimiento del evaluada Nombre del exominador Edad del evaluado ‘Subescalas #em| Subescalas GADS percentil, Interaccién social Patrones restringidos de conducta 1 Patrones cognitvos Habilidades pragméticos i Sumo de Puntuaciones esléndor Noa a cue wo prea emeeraa NO LO ACEFTE woo oreo ei Coeficiente de Trastomo de 4 125, 120 us ne 105 Coeficiente de Probabilidad He Trastorne de de trastorno 95 ‘Asperger ‘de Asperger e 85 280 Alto/Probable 0 70-79 Limite eS 70 <69 Bojo/No Probable 6 « 355 GB manual moderne” san cee ii ice a 1 Sees Subescala de Interaccién social Instrucciones: Valore cade uno de las afiemaciones de acuerdo a lo frecuencia en que ocurren. Utlce las siguientes pauies para sus pun- ‘uociones: 0 Nunca observado: Nunca ha visto que la persona se comporte de esa manera. 1 Rara ver observado: La persono se comporta de esa manera de | 0 2 veces por cada periodo de 6 horas. 2 Algunas veces observado: Lo persona se comporta de esa manera de 3 0 4 veces por cada periodo de & hores. 3. Frecuentemente observado: La persona de comporta de esa manera ol menos 5 veces por cada periodo de 6 horas. Urilizando lo escola de 0 @ 3 que aparece junto a cada enunciado, califique su impresion de lo frecuencia con que la persona demuestra comportamiento, Indique su calficacién encerrando en un circuio en el numero apropiodo. Bose su calficacién en su conocimiento y ‘experiencia directo con la persona con la cual ha convivido. Recuerde caliicar cada enunciado. Si no esté seguro acerca de cémo call cor olguno de ellos, pospongo su calificacin y observe o la persona durante un periodo de 6 horas para determinar su colifcacién Nunes Rares veces Algunas Frecuentemente Lo persona: observado observado veces ‘observado: 1. prsta atencién o estimulos sociales/medio ambiontoles ° 1 2 3 2. se le dificulto cooperar en un grupo oO 1 2 3 3. tiene dificultodes pare jugar con otros nifios: oO 1 a 3 4. porece desconocer las reglas sociales © los cédigos de conducta ° 1 2 3 5. corece de empata (comprensién de la forma en que okos sienten} ° 1 2 3 Oe eel ee epee > 4 i 3 7. le hace folta sutileza en la expresién de las emociones (por ejemplo, isi oni o chat de mone deproprconeds oie ; ‘5 5 8. requiere de instrucciones especificas para comenzor sus tareas a { 3 is 9. expreso sentimientos de frustracién © enojo de manera inapropiado ° 1 2 3 10, se siente frusirado répidomente cuando est wea de lo ‘que $e requiere 7 0 1 2 3 + + + - Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4 Total Total =Total Total Puntuacién natural de Interaccién social Subescala de Patrones restringidos de conducta Instucciones: Volore cado uno de las afirmaciones de acuerdo a la frecuencia en que ocurren. Ulice los siguientes putes pare sus pun ‘aciones: © Nunca observado: Nunco ha visto que lo persona se comport de eso monera, | Rora vez observado: La persona se comporta de esa manera de | a 2 veces por cada periodo de & horas. 2 Algunas veces observade: La persona se comporta de ese manero de 3.0 4 veces por cade peniodo de 6 horas. 3. Frecuentemente observado: La persona de comorto de ese manera ol menos 5 veces por cada periodo de 6 horas, Uillzando lo escala de 0 « 3 que aparece junto @ cado enunciado, califique su impresién de la frecvencio con que lo persona demuesta 1 comportamiento. Indique sv caliicacién encerrondo en un circulo en el nimero apropiado. Base sv calificacién en su conocimieato y ‘experiencia directo con la persona con lo cuol ha convivdo. Recuerde calificar coda enunciado. Si no esté seguro acerea de cémo califi- Cor alguno de ellos, posponga sv calficacién y observe a lo persona durante un periodo de 6 horas para determinar su colificacién, a persona: Nunca Raras veces Algunas Frecuentemente cobservado observado veces observado cobservado 11. parece no estar entusiasmada o estor infeliz cuando la entretienen es clabode ce » 0 1 2 i 12, desconoce © es insensible @ las necesidades de los demds . - 0 1 2 2 13, demuestra formas exctniricos de comportamiento ° 1 2 zi 14. presenta una preocupacién por abjetos o temas especticos que es ‘anormal en intensided o concentracién 0 1 2 3 15. requiere de amplias insirueciones por parte de los demés 0 1 2 ki 16, expresa sentimientos de empatia de monera inapropiade ° 1 2 3 17, muestro movimientos motores gruesos torpes y no coordinados 0 1 2 a 18, muestro movimientos inusuoles © no coordinados cuando comina © come ° 1 2 3 + + + = Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4 Total Total ‘Total Total Puntuacién natural de Patrones restringidos de conducta, Subescala de Patrones cognitivos Instrucciones: Volore cada uno de las afirmaciones de acuerdo a le frecuencia en que ocurren. Utlics las siguientes pautes para sus pun tueciones: (0 Nunca observado: Nunca ha visto que la persona se comporte de esa manera 1 ara ver observado: La persona se comporio de eso manera de | a 2 veces por cade periodo de 6 horas. 2 Algunas veces observado: La persona se comporta de esa manera de 3.0 4 veces por code periodo de 6 horos. 3. Frecuentemente observado: La persona de comporta de esa manera al menos 5 veces por cada petlodo de 6 horas Ulilizando le escola de 0 © 3 que oporece junto o cada enunciado, califique su impresin de lo frecuencia con que la person demuestra el comportamiento. Indique su calificacién oncerrondo en un circulo en el némero apropiado. Base su calificecién en su conocimiento y ‘experiencia directo con la persona con le cucl ha convivido. Recuerde coliicar coda enunciado. Sino esté seguro acerca de cémo call car elguno de ellos, posponge su calficacién y observe a la persona duronte un periodo de & horos paro determinar su calificacién, Nunco Raras veces Algunos Frecuentemente observado, Le persona: ‘observado observado veces cobservado 19. hablo sobre un solo tema de manera excesiva i 0 1 w 3 20. demuestra habilidades o conocimientos superiores en temas o ‘octividades espectficas 0 1 2 3 21. emplea un lenguoje excesivomente preciso 0 pretencioso 0 1 2 3 22. otorga significades muy concretos a las polobres o 1 | 3 23. tiene dificutodes para entender el humor o los bromas| 0 1 2 s 24. demuestra una excelente memoria ° 1 2 3 25, muestro un interés intenso y obsesivo en ciertos temos ° 1 2 3 + + + Columna 1 Columna 2 Columno 3 Columna 4 Tool Total = ‘Totol Total Puntuacién natural de Patrones cognitivos Subescala de Hobilidades pragméticas Instrcciones: Volore coda uno de las afirmaciones de acuerdo o le frecuencia en que ocurren. Utilce kas siguientes pavics pora sus pun twaciones: (0 Nunca ebservado: Nunca he visio que lo persone se comporte de esa mar Rata ver observado: La persona se comporio de eso monere de | a 2 veces por cade periodo de 6 horas 2 Algunas veces observado: Lo persone se comaora de esa manera de 3 0 4 veces por coda periodo de 6 horas. 3 Frecuentemente observado: Lo persono de comporta de esa manera ol menos $ veces por cada periado de 6 horas. Uiilizando lo escala de 0 6 3 que aparece junto a cada enunciado, califique su impresi6n de la frecuencia con que la persona demuestra cl comportamiento. indique su colficacién encerrando en vn cirulo en el riimero epropiado. Base su calificacién en su conocimiento y txperiencio directo con Ia persona con la cual ha convivido. Recuerde calificar cada enunciado. Sino esté seguro acerco de cémo calif- car elguno de ellos, pospenga su calificacién y observe a la persona durante un periodo de é horas para determinor su colfieacién, Nunca Raros veces Algunas Frecventemente La persona: cbservedo observodo veces observado ‘observado, 26. iene diicullades para entender expresiones de uso comin ° 1 2 is 27. tiene dificutades pra identifcar cuando olguien se es'é burlando . 0 1 2 é 28. iene dificuliades para entender cuendo 6! o ella ests siendo ridiculizedo, ‘expuesto o cuando se estén divitiendo a costa suya 0 1 2 3 29. tiene dificutades poro entender el motivo por el cual él o ella no ‘ograda a alguien... te 0 1 2 8 20. no predice probables consecuencias en sitvaciones sociales... . ° 1 2 3 31. tiene problemas pore hacer creer algo o fingir ° i 2 3 32. cuando esté confundida, no pide una aclaracién, pero combia a un ema conocido .....+. + penenesaw ° 1 2 a * + + = Columna 1 Columna 2 Columno 3 Columna 4 Tool Total. = Toto Total Puntuacién natural de habilidades pragmaticas Instrucciones: Esta seccién debe ser resvelta por los padres u oltos cuidadores que tengan contacto directo sostenido con la persona cevoluada, Los padres y cvidedores son personas odecvades. Responda cada pregunta marcondo si o no. Responda todos los reactivos. 33, 2El nif fue diognosticado con olgin retardo en desarrollo? 34, Desarrollo del lenguoje 0. 2EI nfo empled palabras oislados a la edad de 2 aftos? b. 2El nifio empled frases comunicativas a lo edad de 3 anos? «. 2ET nfo present6 un vocabulario receptive opropiodo pore su edad? 4. BEI nino presenté un vocabulario expresivo apropiado para sv edad? «2. BEI nfo oparenio tener una oudicién normale 35. Desarrollo cognitive 10, BEI nifo presenta habilidades de memoria de ocverdo al promedio? b. 2El opcendizaje y las hobilidades del nite son similares al promedio de los de otros nitios? 2E! nino parece tener habilidades intelectuales promedio (p.). aporenta pensar, resoher problemas, y entender conceptos bésicos como el promedio de los nits)? 4, 2EI nifo hace generalizaciones como el promedio de los nihos? €. 2El nfo trata de resolver rompecabezos © toreas de adivinanzos? 36, Hobilidades de autoayuda 10. BEI nifio se vste por si mismo(o} apropiodamente, de acuerdo a su edad? b. 2El nio se alimenta por si mismo{a) epropiodamente, de acuerdo a su edad? .2E1 nino cepillo sus dientes de manera independiente, de acuerdo a su edad? d, 2EI nifo se lava y ase0 pors' solo, de acuerdo o su edad? €. 2El nifio hace uso de hobilidades de ose, odecuadas pora su edad? 37. Conducta adaptative ‘0. 2E1 nifio posee un nivel promedio de habilidedes motrices pore su edad? b. 2EI niio porticipa en actividades comunes de esparcimiento con otros ninos de su misma edad y género? 3 26 nifio se desploza por su comunidad de forma tan independiente como otros nits de su misma edad y género? : : a d. BEI niso sobe su ndmero telefnico y su direccién® «. 8Elnifio osume lo responsabilidad de hacer sus quehaceres, racoger sus cosos, etc @ 98. Curiosided por ! entomo 1. 2EI nifio parece tener curiosided por cosas en su entomo (p.e}. Pregunta “porqué” para determinar porgué las cosas son como él os ve}? b. BEI io lee con el fin de obtener informacion? . . El no lee por gusto? a 4d. BEI nic tre de adivinar (o preguntor acerca de) el funcionomiento de las cosas? €. BEI nifio hace preguntas poro oprender nuevas cosas sobre el entomo [p. ej. pregunto *qub, cuando, dénde, emo" ‘ oe oooada oooogo oo00 00 ooooo0 o oo000 No a ooo aad ooooo0 ooo oo ooooo0 oO ooo00 - @Cubles preguntas especticas porecen més indicotivas de trastomo de Asperger? 2. tas conductas ocurren sélo en clertos situaciones 0 actividades, 0 bien ocurren en cuclavier momenta? 3, tLo persona muesira estos conductos sin importa quien est presente? 4. BEstos conductas podrian ser el resultado de otra condlci6n discapacitonte? 5. 2Se han realizado otras evaluaciones para descartor otro trastorna generalizade del desorrollo 0 algin trastomo mental? 2Qué evolvaciones? 6. 2Quién evalué a lo persona y cudles fueron sus resulados? 7. thos problemas se observ tanto en intraccion soca, como en patrons restingides yeserotinados de conduco, intersex yy actvidodes 8. De estas dos dreas de problema -interaccién social y patrones repetitivos- cusl esté més afectoda? Css son los problemas? 9. 2Qué tan severos son e508 problemos? 10. 2Cémo interieren estos problemas en sv funcionamiento normal? 11. 2Qu6 informacién adicional requieren? 12. 2Quién puede proporcionor esa informacién? Descripcién. La Escala Gilliam para evaluor Trastorno de Asperger (GADS} es un insirumento altamente estondarizado disefado para fo tevaluacién de personas con trastomo de Asperger ¥ otros lrastornos conducivales graves. La GADS proporciona informacion nor- motive y de referencia que puede oyudar en el diagnéstico del trastorno de Asperger. Selectén de reocvs. Lor eacvos de lo GADS ve boson en definiones del tosomo de Asperger adoplodos del Monvol ognéscoy ‘estodstica de ls trostomos mentales-cvoro ecén-ted revsodo [DSM-IVTR) mercon Paychre Associaton, 2000); ¥ dela lcsiiccton Inemacionol do enermedodes- cine edicion(nieritonalClssicton of Diseases Tenth Ear, (CD. 10; Wend Heath Organization, 1992) Datos normativos. La GADS fue estandarizado en uno muestra de 371 sujetos con trastomo de Asperger de los Estados Unidos de ‘América, Canedé, Gron Bretofe, México, Australia y oftas ciudades. Confiobilidad. Lo consistencia interna de la GADS fue determinada usando el andlisis Alpha de Cronbach. Los estudios reveloron coet- Center clpha de .88 para Interoccién sociol; .81 para Patrones restringidos de conducte; .86 para Patrones cognitvos; .84 pare Habilidades pragmdticas; y 95 pore el Coeficiente de Trastomo de Asperger. Estos cocticientes de confiabildad son fuertes indi can que los reactivos de cade subescola son consistent con la medicién de las conduclos coracteristicas de los personas con os- pperger y olrosfrastornos conductuales graves, Todos los reacivos son suficientemente confiables y contribuyen a las importantes decisiones del diognostico. Volidez. Lo valider de lo GADS fue demostrada a los largo de vorios andlisisrigurosos. El andlisis de los reoctivos de cada subpruebo es: fablecié que los reactivos de la GADS son consistentes y dscriminan de manera adecuado. Estudios de valder de citerio concurrent demostraron que las puntuaciones de lo GADS pueden ser usados para idenilicr sujetos ave pertenecen a diferentes ‘grupos de diagndstico. Ora evidencic de validez fue estoblecida ol corelacionar los purtajes de lo GADS con los puntajes de lo Gillom Austism Rating Scale. Fueron oblenidas correlaciones positwos signfictivas entre las subescolos de estos dos insrumentos, ‘ims wp:

You might also like