You are on page 1of 6
10:02 2 GAS ul a <€_ toxi acidos.pdf OC :} RECOMENDACIONES PARA LA ATENCION DE LAS INTOXICACIONES POR CAuSTICOS ‘Autor Dr. A. Sergio Seraccn, Méico Taiclogo. Pol. Toxicoloia Universidad de Mendoza, Cento Infomacén y Aseveramiento Tonle, Mvstea de Salud Gebieme de Mendcza Comision Revisora: Dra Susana. Gara", Dr Rearéo Ferandez” "tka Torcloga, Prof. Txcolgia Universidad de Buenos Ares, Programa Nacional de Prevartin y {Gil de. rtxicaones,Minsteso Ge Salud deta Nocén *huadica Taucsiogo, Servic de Toxcologl,Cliaca era Fabiola, Unwversiad Calica de Cérdoba. DEFINICION. ‘Toda sustancia quimica capaz de provocar lesiones por accién directa sobre piel y mucosas es linda como caustic, CLASIFICACION. ‘Agontes cdusticos de uso habitual Nombre Usos neues ‘Salde limon. lens plantas dela farnfla de tas araceas. ‘Aciéo Clomldiics © | Guitabxidos, cesincrustantes y quitasarros (implador Ge Actos | Mutatico saritarios) ‘Acido Sule Baterias de avlombviles, fertizanies Acido Acétco ‘Quitadxidos, Vinagres, reveladores Fido BOrico Antiseptic, anifangico “Amenlaco, Desengrasanie Hidroxdo de soo, | Limpia homes, destapa caferias, remavedor de pintura, Soda Caustica 6 Leja | pias alcalinas Atcalls rrr de polaso _| Desengrasare, pia Gere) Higréxigo de amonio— | Qutamanchas (untorera) Hipeciorio de socio — | Bianquesdor, desinectants ‘Ala desctiplén se debe sumar el hecho que la mayorta de estos preductos se mezclan, de manera incorrect, para su uS9, por ejemplo si colocamos un cio eon un cal esular® un ‘desprendimiento de gases sumamentelntantes. MECANISMO DE ACCION. Las sustancias cdustcas tienen propledades diferentes y singulares debido a su pH, pero todas tienen en comin a capacidad de causar lesiones quimioas crectas ents tos. + Los pH capaces de orginarlesiones son para los écidos <4 y para os alclinas > 12- Recordar: + El pH se relatviza cuando estamos ante la presencia de grandes cantidades del cdustico, ‘+ Aigunos factores que contivuyen a la gravedad de la injuria incluyen: concentracién, volumen, pk, formulacin (s6lda vs, lquida), viseesidad, tempo de trnsito, eontenido pre- texistente en estémago (alimentos, secreciones) y condiciones mortidas previes del tracto ‘gastrointestinal + Las presentaciones sélidas o granulares tienden a causarinjuria localzada, especialmente fen sitos donde existen estrecheces anatémicas, mierizas que las presentaciones liquidas ‘enden a eausar una dano mas dituso, + Las ingestiones intencionales involueran volimenes mayores y pueden causar quemaduras ‘en duodens, Intoxleacién por Chusticos, 1 Ul O < 10:02 @O BANS a <€_ toxi acidos.pdf 2 Acoos Los écidos son potenles disecantes, productores de necrosis por coaguacion y deshidratacién de ls tjcos, El cuatro clnico varia segin la via de ingreso: + sila infoxicacign es por inhalacién, causa initacién del tracto respiratorio con tos, dolor fetroestemal, cificutad respiratoria y ocasionalmente edema pulmonar. Ademés puede bresentar cetalea, verigos y obnubiacién. = 81 la via de ingreso es la oral se produciran signos y sintamas locales y generaies, Ceracterizados por odinotagia, cstagia. dolor rewoestemal y epigastralia. Es comin ver ‘edema, uceraciones y cepapilacion lingua. «sl el contacto es culineo aparecerd eritema con dolor, que evoluciona a la necrosis con produccion de Ulceras. Es frecuente ver lesiones descamativas © escaras en la pel y mucosas, de aspecto oscuro grisdceas, en esfacelo, que sangranfacilmente, Nota: + Las lesiones por dos Prorico y Nition se ten de color armarito Generalmente el estémago suele estar mas afectado que el eséfaga, ya que la legada del ‘cido el estémago provoca pilero espasrro con retencién de ‘mayer tiempo de contacto con la pared, lo que favorece la aparicién de tas complicaciones. posteriotes, como perforacion y estenosis pili, La palpactin abdominal dolorosa, presencia de shock y signos de reaccién perineal {abdomen en abla), susie perforacién gastrica. La perforacion esofagica es excepcional La Toxlidad sistemica debida a otras propledades quimicas de los acidos puede presentarse ego de laingestén de Acido acétco, érmico, uorhidrico, clarhidrco, sutirico yfosfric, Atcaus Los dlcalis actdan combindndose con tas proteinas tsulares para formar proteinatos y con las frasas para formar jabones. (saponifcacion), dando por tesultando una. necrosis. por Jcuefaccin de los tejdos, que leva ala produccidn de éreas de reblandecimiento con lesiones ‘muy profundas, eapaces de llegar ala perloracién, Liuago ce la ingestion s2 pueden observar manchas blanquecinas, untuosas (por saponficacién de las, grasss), con bordes ertemalosos, que con postericridad se toman marones, fecematosas y se ulceran. Acompariado de adinotagia, distaga, dolor retroesternal, vérios, ‘epigastraigia. Es fecuente ia aparicion ce vomitos y dlarteas sanguinolentas con colgales o ‘musesas Que afectan el estado general del paciente, los cue presentaran taquicardia, minasis € hiperpnea. Una ce les complicaciones mas graves son rolura. perforacion y meciastnits, caracetcada por dor tre, dea, bre, evisema sisuaras ene taxon elcutloy ‘pleural. La radiogratia de trax puede mostrar un ensanchamiento del mediastino, derrame pleural ‘neumomediastino yio naumotérax. Arte esta cusdro es fequente la presenciad de shock ‘séptico, fala mutiorgénica y muerte Una de las complicaciones mds frecuentes es la estenosis cicatzal de esétogo. Ala semana de la ingestion, se instala una intensa actvided fibroblasca, haciéndose evidente, a as Wes ‘semanas de ocuridalainjurl, ta tipicaeslenosis referda, Les paredes esotagicas suelen estar mds afectadas que las de estémago; especialmente ‘cuando se trata de formas sblidas (escamas) o pastosas. Las soluciones de amontaco puede produc edema de glois y aleciones broncopulmonares ‘on Infeeciones secuncaras, Nota: Los sobrevivientes a ingestiones de dlealis tenen un alto rlesga de desaralar carcinoma de fesdtago en el siio de las estenosis. La inedencia de carcinoma de células escamosas, ‘aumenta de 20 a 40 veces, con un periodo de latencia de décadas. El intervala promecio entre el dato orginal y el diagnéstico del carcinoma suele superar los 40 afos. Ul O < 10:02 & BANS a <€_ toxi acidos.pdf CO}: INTOXICACION. InnaLacion. Tos. Sofocacién, Disnea. Celalea. Vértigos. Dietres respiracrio, Broncoespasme, Estidor y canosis cuando hay edema de glotis. Edema Agudo de Pulmén. Contacto. CCuténeo: dolor Intenso. Manchas negroparduzcas 0 amarilentas 0 blenquecinas. ‘Quemacuras de cistinto grado, segtn el tiempo de exposicion, Ocular: causa edema conjuntval ydestrucciin de la efmea, con epiforay fotofbia. IncesTion. Corrosisn de la piel y mucosas. La ingestion produce dolor intenso de boca, faringe y ‘etioesteral, cisfoni, disfagia,sialorrea intensa, quemaduras y edema de glotis con estrcor y ronquera. Se observa edema de labios, eilema, nduseas, vimilos, diarrea y clapso, el wimio puede contener sangre y mucosa deseamada. {las quemaduras severas pueden estar asodladas a compllcaciones agudas que compromelen la vida el paciente como son la perforacion esofagiea, gésrica o Intestinal. La perforacion esofégica esta asociada a dolor torécico, disnea, flebre, enfsema subcutaneo del térax 0 Cuello, inlacién pleural. Las petforaciones de eslémago o intestn delgado estin asocladas Con las maniestaciones clinicas de peritonitis quimica: febxe, abdornen blando, e flo. Estas pueden desencadenar shock séptic, falas multorganicas y muerte a rathogratia de lorax puede mostrar ensanchamienlo de! mediastino, derrames pleurales, neumomediastino, y neumotérax. ‘La ausencia de lesiones en fs labios, boca o garganta ‘no implca ausencia de quemaduras lmportantes en esétago 0 estémago. La presencia de tos persistente,disnea e insuficienciarespiratora suglere broncoaspiracén, ‘SIGNOS ORIENTATIVOS + Lesiones con aspecto blanquecino, himedas (necrosis por licuefaccién), penelracion en ‘Profundidad producida por céustico alcalina + Lesiones de aspecto seco, color pardo 0 negro, producidas por céusticos dcios. Recordar: ‘Nila lecalizacién, nl el aspecto de las lesiones son incicatvas de una etiologla determinada, ni e ia extensién yie gravedad. DIAGNosTICO. Examen Fisico. lnvestgar la presencia de quemaduras caracteristicas sobre ple! y mucosas. Un paciente asintomatico es improbable que presente dafios severos, aunque ocasionalmente los nifos asintomaticos pueden presentar datos signficatves. Lagorarorio. + Hematocrito, Hemograma, Estado dckdo-base y gasometsa arterial, lmograma, Gluceria, Funcién hepética y renal, Coagulograma, Grupo y factor Rh = Calcemia en caso da ingostion de dcido exdlico o Side fuorhitico, = Ententavas de suicidio evaluar la bisqueda cualtativa de otros Idxicos Intaricacién por CAusticos 3 Ul O <

You might also like