You are on page 1of 5

PREV-32-05

- ANSeS
Régimen
previsional especial y excepcional para ex soldados combatientes de la
guerra de Malvinas,
Georgias y Sandwich del Sur
Vigencia:
29/06/2021

I. Objetivo

Establecer
las pautas necesarias que permitan a las áreas operativas de esta
Administración Nacional iniciar,
otorgar y liquidar las prestaciones
instituidas por la Ley No 27.329.

II. Alcance

Desde
la presentación de la documentación por parte de/ la interesado/a
hasta su liquidación por parte de
ANSES.

III. Consideraciones Generales

Con
la promulgación de la Ley Ns 27.329 reglamentada por
el Decreto No 1250/16, se creó un régimen
previsional
especial de carácter excepcional para los ciudadanos y las ciudadanas
que cumplan con la
condición de ex soldado conscripto combatiente
que hubieren participado en las acciones bélicas
desarrolladas entre
el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 en el Teatro de Operaciones Malvinas
(T.O.M.) o
hubieren entrado en efectivas acciones de combate en el área
del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur
(T.O.A.S.), y los/ las
civiles, que se encontraban cumpliendo funciones de servicio y/o apoyo
en los lugares y
entre las fechas antes mencionadas.

No
se encuentra alcanzado el Personal de oficiales y suboficiales de las Fuerzas
Armadas y de Seguridad que
se encontraren en situación de retiro
o baja voluntaria u obligatoria.

Las
personas encuadradas en el presente régimen podrán acceder
a:

A) La Prestación Básica Universal, la Prestación Compensatoria


y la Prestación por Permanencia, previstas
por el Artículo
17, incisos a), b) y e) de la Ley No 24.241 y sus modificatorias,
con las especificaciones y
requisitos particulares introducidos en los
incisos a), b) y c) del articulo 2o de la Ley citada en el primer
párrafo.

B) La Pensión por Fallecimiento del Beneficiario prevista en el articulo


17 inciso d} de la Ley Ne 24.241 y
sus modificatorias los derechohabientes
y las derechohabientes de un beneficio taxativamente enumerados en
el artículo
53 de la Ley precitada y con los requisitos y en las condiciones allí
proscriptas.

A los
efectos de acceder a un Retiro por Invalidez, Prestación por Edad
Avanzada o Pensión por
Fallecimiento de Afiliado/a establecidas
por el artículo 17, incisos c), d) y f) de la Ley No 24.241
y sus
modificatorias, el/la solicitante/causante deberá acreditar
el cumplimiento de la totalidad de los requisitos
establecidos para cada
uno de esos beneficios en virtud de las normas legales y reglamentarias
que regulan
específicamente cada uno de ellos en el ámbito
de aplicación del Régimen Previsional General.

Cabe
aclarar que lo estipulado en el artículo 3ode la Ley
No 27.329 respecto a que, “En ningún caso, el haber
resultante
podrá ser menor que el equivalente a dos (2) jubilaciones mínimas
del Sistema Integrado
Previsional Argentino (SIPA)”, no se aplica dado
que fue observado por el Poder Ejecutivo Nacional por
Decreto Ne 1250/16.

Por
lo antedicho, tampoco es de aplicación el artículo 6a
de la citada Ley.

Por
RESOL-2018-3-APN-SECSS#MT se amplía el alcance del artículo
2S de la Resolución SSS N3 25-E del
29/12/2017,
disponiendo el pago del suplemento dinerario a Las jubilaciones otorgadas
por el Régimen
Previsional Especial para ex - Soldados Combatientes
de la Guerra de Malvinas, Georgias y Sandwich del
Sur, instituidas por
la Ley Ne 27.329 y su modificatorio, asignándole a las
mismas un suplemento dinerario
equivalente al ochenta y dos por ciento
(82%) del valor de un (1) Salario Mínimo, Vital y Móvil,
siempre y
cuando no hayan regularizado servicios por planes de moratoria.

Los/as
Beneficiarios/as de la Ley Ne 27.329 podrán acceder al
suplemento de Luz y Fuerza, siempre y
cuando acrediten el cumplimiento
de los requisitos que establece el convenio para su percepción;
esto en
atención a la conclusión emanada de la Dirección
Nacional de Coordinación de los Regímenes de la
Seguridad
Social I, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social,
en su Informe técnico
Nfi IF-2020-70348322-APN-DNCRSS#MT,
de fecha 19 de octubre de 2020.

IV. Requisitos para acceder a la prestación

Acreditar
la condición de ex soldado conscripto combatiente que hubiere participado
en las acciones bélicas
desarrolladas entre el 2 de abril y el 14
de junio de 1982 en el Teatro de Operaciones Malvinas (T.O.M.) o
hubieren
entrado en efectivas acciones de combate en el área del Teatro de
Operaciones del Atlántico Sur
(T.O.A.S:), y los/las civiles, que
se encontraban cumpliendo funciones de servicio y/o apoyo en los lugares
y
entre las fechas antes mencionadas.

A) Haber cumplido cincuenta y tres (53) años de edad al momento de


solicitar el beneficio.

B) Acreditar el mínimo de diez (10) años de aportes al SIPA.


A los soldados conscriptos, el periodo
comprendido en el cumplimiento del
servicio militar obligatorio de conscripción, cualquiera sea su
duración,
se le computará como dos (2) años de aportes
al SIPA, a los efectos de la obtención del beneficio previsional
en el régimen general de la Ley N9 24.241 y sus modificatorias,
aunque el solicitante reuniese 10 o más años
de servicios
con aporte.

Cuando
se computen servicios reconocidos en otros regímenes de previsión
social incluidos en el ámbito de
reciprocidad jubilatoria según
el Decreto-Ley Na 9316/46, resultará de aplicación
el principio de caja
otorgante que prescribe el articulo 168 de la Ley
Ns 24.241.

Todo
periodo percibido en concepto de Prestación por Desempleo, debe
ser considerado para el cómputo de
servicios con aportes.

Se
podrán computar servicios Autónomos o Monotributistas, regularizados
por alguna de las moratorias
vigentes, en este sentido deben tenerse presentes
las pautas contenidas en las Circular GP No 36/09, respecto
de la incompatibilidad del pago en cuotas por otras prestaciones que pudiese
estar percibiendo el/la
solicitante (Res. D.E. 884/06). Asimismo, se aclara
que no es posible regularizar aportes por el periodo en
que se desarrollaron
las acciones bélicas - 02/04/82 a 14/06/82, salvo en aquellos casos
en que se verifique
una afiliación autónoma anterior.

Por
otra parte, si se verifican en el periodo enunciado en el párrafo
precedente, aportes en relación de
dependencia, dichos periodos
deben ser tenidos en cuenta para el cómputo de servicios.

Asimismo,
ante la falta de servicios, no podrá computarse la compensación
establecida en el articulo 19 de
Ley Na 24.241 y sus modificatorias
ni acreditar servicios por declaración jurada conforme lo prescripto
por
el articulo 38 de la Ley precitada.

V. Documentación a presentar

a) A ios efectos de acreditar el requisito establecido en el primer párrafo


del apartado IV de la presente, el/la
titular deberá presentar la
certificación establecida en el articulo 1o del Decreto
No 2634/90, para ello, las
personas titulares de derecho y/o
sus derechohabientes deberán adjuntar el “Certificado Único
de
Veteranas/Veteranos de Guerra”, aprobado por Resolución 1440/2019
del Ministerio de Defensa, el cuál será
tramitado exclusivamente
a través de la Plataforma de TRÁMITES A DISTANCIA (TAD) integrada
por el
módulo “TRÁMITES A DISTANCIA” (TAD), del Sistema de
GESTIÓN DOCUMENTAL
ELECTRÓNICA (GDE).

Ó
La
ejecución, control y certificación del certificado único
estará a cargo de la COORDINACIÓN DE
VETERANOS DE GUERRA
DE MALVINAS dependiente de la SUBSECRETARÍA DE
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Y POLÍTICA MILITAR de la SECRETARÍA DE ESTRATEGIA Y
ASUNTOS
MILITARES dependiente del MINISTERIO DE DEFENSA.

Las
autoridades certificantes deberán ser verificadas en intranet, apartado
Información -Certificantes, bajo la
denominación “Autoridades
firmantes certificados ex Combatientes”.

Datos
que debe contener obligatoriamente el certificado:

• Situación
de Revista: CONSCRIPTO o CIVIL.

• Indicar
que participó en el TOM/ TOAS (no es necesario que figure explícitamente
el periodo).

B) Para ser presentado ante ANSES, suscripto por Departamento de Veteranos


de la Guerra de Malvinas de
la Fuerza.

C) Toda documentación necesaria para el inicio de una prestación


de PBU - PC - PAP, teniendo en cuenta los
requisitos especiales de la presente
Ley.

VI. Haber de la prestación

El
haber de la prestación será determinado por la Administración
Nacional de la Seguridad Social (ANSES)
conforme las prescripciones establecidas
en la Ley No 24.241 sus reglamentarias y modificatorias.

El
incremento del haber operará automáticamente con el ajuste
de acuerdo a la movilidad de las prestaciones
del Sistema Integrado Previsional
Argentino (SIPA) regulada por la Ley No 26.417.

E!
periodo de 2 años de servicios con aportes computado conforme la
presente Ley por el cumplimiento del
servicio militar obligatorio de conscripción,
deberá ser tenido en cuenta a los efectos de la determinación
de
la antigüedad de la PC (Prestación Compensatoria), sin incluir
dicho periodo en el cálculo del promedio de
remuneraciones en relación
de dependencia.

VII. Fecha inicial de pago

A los
efectos de la determinación de la fecha inicial de pago se aplicarán
las pautas establecidas para las
prestaciones por vejez del régimen
general.

VIII. Compatibilidades e incompatibilidades

Esta
prestación resulta compatible con el goce de la Pensión
Honorífica para Veteranas y Veteranos de la
Guerra del Atlántico
Sur, creada por Ley No 23.848 y sus modificatorias, las Leyes
No 19.101 y 24.310 y con
los beneficios de carácter no
contributivo otorgados por aplicación de regímenes nacionales,
provinciales,
municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
incluso aquellas que hubieran sido otorgadas con
sujeción a la condición
de ex combatiente.

La
adhesión al régimen previsional especial de carácter
excepcional resulta incompatible con el desarrollo de
actividades en relación
de dependencia en el sector público y privado y con la percepción
de otra prestación
jubilatoria de cualquier régimen previsional
del orden nacional, provincial o municipal.

IX. Detalle de Tareas

A los
fines de dar curso a las solicitudes de los/las titulares en el marco de
la Ley No 27.329, se detallan las
acciones que deberán
llevar a cabo las áreas operativas para el inicio de los trámites.

1 -
Caratulación de Expedientes en el Sistema de Gestión de Trámites

Ante
la presentación de un titular el día del turno asignado,
a solicitar un beneficio invocando el presente
régimen, se le deberá
iniciar la prestación relevando un expediente:
• Tipo
de tramite 433 “REG. ESPECIAL VET. DE MALVINAS LEY 27329", prestación
SIN Moratoria.

• Tipo
de trámite 431 “PBU- PC- PAP - REG. ESPECIAL VET. DE MALVINAS LEY
27329" -
MORATORIA, prestación CON Moratoria.

2- Analiza la certificación presentada por el/ia titular:

- Verifica
la autenticidad del certificado a través del sistema Gestión
Documental Electrónica (GDE),
consultando por el Número de
Documento Electrónico que se encuentra impreso al pie del mismo.

- Si
certifica la condición de ex soldado conscripto combatiente y/o
civil al momento del conflicto, entonces
prosigue con el trámite.

- Si
certifica, al momento del conflicto, una condición distinta a la
de ex soldado conscripto combatiente y/o
civil (por ejemplo, la de oficial
o suboficial de las Fuerzas Armadas), entonces no tendrá derecho
a la
presente prestación, procediendo a la denegatoria de la misma.

3- Verifica si el certificado presentado por el/la titular hace referencia


a que la condición
informada
la obtuvo por Sentencia judicial.

• En
caso positivo deberá remitir el expediente a la Mesa de Entradas
de la Dirección de Tramites Complejos
(Código Dependencia
49300005), para la continuidad del trámite.

• En
caso negativo, continúa con la tramitación.

4- Verifica si el/la solicitante tiene vigente una jubilación del


Instituto de Ayuda Financiera (IAF).
(beneficio ex caja 75).

- En
caso positivo solicita a el/la titular que presente una constancia extendida
por dicho organismo donde se
informe el/los beneficio/s vigente/s, detallando
la Ley por los que se acordaron. Dicha constancia deberá
adjuntarse
al expediente y remitir este último a la Mesa de Entradas de la
Dirección de Tramites Complejos
(Código Dependencia 49300005)
para la continuidad del trámite.

Si
el/la titular no posee el certificado respectivo, la Coordinación
de Veteranos de Guerra de Malvinas podrá
requerirlo a! Organismo
en cuestión mediante el Sistema Gestión Documental Electrónica
(GDE).

- En
caso negativo, continúa con la tramitación.

5- Verifica que el/la solicitante tenga vigente una Pensión Honorífica


de Veteranos de la Guerra del
Atlántico Sur. (beneficio ex caja
43).

En
caso positivo continúa con el trámite; generando el alta
de la prestación a través de SICA y otorgando o
denegando
la prestación conforme el proceso de probatoria.

En
caso negativo, o cuando se detecte que la clase de beneficio de la prestación
de ex caja 43 sea 4
(Condición de VGM otorgada mediante Sentencia
Judicial) deberá establecerse el derecho en SICA, y

- Si
el mismo es favorable, deberá remitirse el expediente a Mesa de
Entradas de la Dirección de Tramites
Complejos (Código Dependencia
49300005), para la continuidad del trámite.

- Si
no es favorable, procede a denegar el trámite.

6- Incorporación en SICA

Los
códigos de servicios serán los habituales para las prestaciones
de Ley No 24.241 y sus modificatorias.

Los
servicios diferenciales se ingresarán con los códigos de
servicios que correspondan, el sistema los
considerará con los extremos
definidos para el régimen de la Ley No 27.329 (53 años
de edad y 10 años de
servicios).
Respecto
a la bonificación dé servicios, se deberá informar
con sus códigos respectivos, en ios casos que
corresponda y la misma
será aplicada por. el sistema.

El
código de servicios para computar el Servicio Militar obligatorio
será 30 y no se deberá cargar periodo, el
sistema automáticamente
informará los 2 (dos) años de servicios con aportes.

En
los casos con Moratoria deberán informarse los datos del SICAM (No
de liquidación y fecha).

7- Parámetros para la liquidación

La
incorporación al pago de la prestación establecida en la
presente circular se podrá realizar a través del
PRPA.

Ingresará
por la opción 7 de la pantalla Menú de Prestaciones, sub
opción 1 - JUBILACIÓN

- En
aquellos casos en que NO contenga servicios regularizados por Moratoria,
se ingresará con el Ttr. 433 y
generará la Ley aplicada Hl.

- En
aquellos casos en que contenga servicios regularizados por Moratoria, se
ingresará con el Ttr. 431 y
generará la Ley aplicada HJ o
TJ dependiendo de si tiene cuotas adeudadas o el plan se encuentra cancelado
o abonado en un pago, respectivamente.

 Si
el plan se encuentra finalizado o abonado en un solo pago, debe informarse
“0" en el campo CUOTAS
REMANENTES.

En
caso de que la incorporación se realice por LMN, se hará.bajo
las mismas pautas aplicables para la
prestación por vejez del régimen
general Ley No 24.241 y considerando las siguientes particularidades:

- Ex
caja: 15

- Ley
aplicada:

Hl
“EX COMBATIENTE LEY 27329"

HJ
“EX COMBATIENTES LEY 27329 CON MORATORIA”, para casos con cuotas remanentes
a
descontar.

TJ
“TRANSF MORATORIA EX COMBATIENTE LEY 27329", para casos con planes
finalizados o con
cancelados en un pago.

- Clase
de beneficio: 21 “BENEFICIOS DE PBU-PC-PAP”

- Obra
social: Los beneficios que se otorguen por aplicación de la presente
se rigen por las normas generales
aplicables en materia de libre elección
de obra social para jubilados/as y pensionados/as de acuerdo con el
Decreto
No 292/95 y sus modificatorias y complementarias.

- De
corresponder, aplica el pago de la Bonificación por Zona Austral.

You might also like