You are on page 1of 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DIRBETIVA WW OIS-2019-8 DIRECTIVA PARA LA ELABORACION DE TRAGAIOGS DE INVESTIGACION PARA OPTAR BL GRADO ACADEMIES DE BACHILLER Res. N° 765-2019-R del 20G02019 1. GENERALIDADES De ecuardo a la ley Universitaria N° 30220. La obtencién de grados y titulos se realize de acuerdo a las exigencias académicas establecida por cada universidad. En ol caso del grado de Bachiller, los requisitos minimos son de acuerdo al reglemento de grados y titulos: Articulo 79. Para la obtencién del grado académico de bechillar se requiere. 8) Haber aprobado los estudios de pregrado. b) La aprobacién do un trabajo da Investigacion ¢) El conocimiento de un idioma extranjero, do prefarencia inglés o lengua native. Reconocide por la UNAC. Articulo 632. El estuciante 0 egrasado quo inicid sus estudios a pertir del samostre académico 2014-8 -después de la aprobacién de Ia Ley Universitaria N° 30220- para obtener el Grado Académico de Bachiller, doserrolle un trabajo de invostigecién y para su inscripcién y designacién de asesor, presenta en mesa de partes de la universidad, un féider acompanando, en estricto orden, la siguiente documentacién, a) Solicitud dirigida al Decano, segtin formato del anexo 01, trémite académico- administrative, solicitanda aprobacién de.su proyecto de trabajo de investigacién, designacién de jurado revisor y del docento asesor. En ia solicitud debe de consignar obligatoriemente su direccién real, documente de identidad, teléfone y correo b) Recibo de pago, emitido por la oficina de tesorerla, por derecho de ssesorie académica para obtencién de grade académico de bachiller. E! monto a pagar soré de acuerdo a io que astablece al Teto Unico de Procedimiontos Adminictrativos (TUPA) vigente de Ia Universidad. ¢} Cuatro {04} ojoniplares do Ia tosis o trabajo de investigaci6n, firmados por oi autor y su asesor. Articulo 648, El agresado quo inicié sus estudios en el somestre académico 2014 -A © anterior 8 61 -antes de ia eprobacién de la Ley Universitaria N°.30220 - no requiero Go Ia presontacién de un trabajo de investigacion para obtenar el grado scedémico de bachiller, Su graduacién es automética y la solicita presentando por mesa de partes de la universidad un folder con la siguiente documentacién. a) Solicitud dirigida al sefor Rector, segun formato de trémite académico - administrative, solicitando se le expida el greda académico de bachiller. consignando obligatoriamente su direccién real, documento de identidad, teléfono y correo electrénico. b) Copias simpies de los certificados de Estudios otorgados por la Oficina de istros y Archivos Académicos (ORAA). ©) Copies simples de Constancia de Egresado de le Escuela ‘Profesional correspondiente, exnedida por el Deceno, segun formato Unico aprobado por el Corsejo Universitario. d) Declaracién Jurada simpie de no adeuder material Ie Biblioteca Especializada de la Facultad, de haber donado un libro original, de ultima edicion y de la carrera profesional de! bachiller, segdn relsci6n de libros dada por la Oficina de Servicios Page 2s 14 Académicos y publiceda en la Facultad, La fecha de ediciér cinco eftos, salve en ei caso de manuales, 90 seré mayor a 9) Decleracién Jusada simple do no adeudar libros @ la Biblioteca Central, Biblioteca Especielizada, ai Banco de Livros, no toner devaas 0 pages vendis @ le universidad ni de materiales © equipos al Centro de Compute. tallares laboratorios de ia Fecultad: emitido por le Oficina de Registtos y Arshivos Académicos {ORAA}. segun farmato, 1) Declaracién jurada sirple de conocer y estar de scuerdo con el presunte Teglamanto y otras normas y disposiciones legales y reglamentaries sour te mate a} Recibos originarcs 4 vigente por dorache “ie! grano de bach docun asiar achorides or hojas sparc hy Cuatro (O4) foterrafias iquales e color, do astud’a foto erético, te: aseporte (varongs con terno y carhata. daras Gon vostide © taja do bluse 0}, a2tueies, iftidas, sin seiles, sin lentes, de frente y tendo blancs, on u: be, corrads y ergrupsur wn Una sola Noja aparte, (culo G5*, La Cficina de Seerstaria Ganerai, por disposicion dst seftor Recior, mnite el expeciente 2 is Facultad correspondiente, dentro del plazo de 24 hores, Ei Decano remite 9! expediente dentro de les 24 horas 6: ®) Le Unidad de Investigacion pera que su Comité Directivo remita la propusste du ssaser y jurade revisor del proyecto de investigacién. b) La Gomisién de Grades y Titulos, para la revisién Ue requisitos, evaluscién y dictamen de expedite. few 68%. £! jursdy evsluador dei trebajo de investigacién, remite su dictamen colagisde al Necano de la Facultad, dentro de! plazo maximo de quirce (15) dias endarios. contados @ partir de la recepcion del documento de designacién een tise lus siquicntes alternativas. 9) Si or favorable, ef Decano omite Ia Resolucién de Decanato aprobande rolacionas que estatlecen ior entes. 2.4, INVESTIGACION APLICADA: Segiin SYNACYT, esié dirigida a detorminar @ travé doi conocimiento cientifice, Ios madios {metodolagis, protorcics y teenologtas) por los cuales se pued> cubrir una nocesided reconocida y especifica, 2.8, DESARROLLO EXPERIMENTAL: Segin SYNACYT, consiste en trabsjo! sistematices que aprovechan los canocimiantos existentes obtenidos de lu investigacién y/o experiancia practica y esté dirigida @ la produccién de nueves materiales, productos o dispositivos, @ la puesta on marche de nuevas procesos. mas y servicios, 0 a le mejora sustencial de los ya existeritos. 2.6. DESARROLLO TECNOLOEICO: Segiin SYNACYT, es la aplicacidn da los resultade de la investigncién 0 de cualquier otra tivo do conosimiento cientifico, a pian 0 diseho on particular, pera le olaboreci6n de materiales. productos. metodos, procesos o sistemas nuevos o sustancialmente mejorados, entes ca! comienzo de su produccidn o utilizscién comercial Pigs a ee 14 It. MODALIDADES PARA LA OBTENCION DEL GRADO DE BACHILLER MODALIDAD I: TRABAJO DE INVESTIGACION (PROYECTO DE INVESTIGACION E INFORME FINAL) El trabajo de Investigacion esté constituido por el proyecto de investigacion ¢ informes finales realizados, que son elaborados por los estudiantes y prosentados Siguiondo el trémite administrative correspondiente para su aprabacién. Asimismo, que ha considerado pera obtener el bachillorato dos modslidades las mismes que estén en esta gufe. Siendo ta primera la tesis comprondida por el proyecto de investigacién y el informe final y la segunda modelidad un articulo cientitico Considerado como un trabajo de investigacién. EL trabajo do investigacidn se elabora de acuerdo a las gulas correspondientes que 80 prosenten on el anexo respectivo. Es necesario recalcer qua de optar por un trabajo de Investigacion se hace necessria formuler el proyecto de investigacion ol mismo que pucde ser presentado @ partir del 7mo. ciclo, que debe estar aprobado previamente por la unided de investigacién con e! visto bueno del Jurade Revisor. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION CARATULA: Contiene el nombre de la universidad, feculted y escusla profesional LOGO: OF TITULO: Con une extensién maxima de 18 pelabras. Precise las variebles, independiente, dependiente, unided de andlisis, espacio y tiempo. La naturaleza dol titulo responds a la naturaleza del probleme. jel de la univarsided, aprobado por INDECOPI, AUTOR: Precisa los nombres y apoliidos del autor 0 sutores del proyacto. LUGAR Y FECHA: Lugar donde so prasenta ol proyecto, y ao (en el caso de le UNAC, se presentaré como: Callao-Port, ao... PAGINA DE RESPETO: Hoja on blanco INFORMACION BASICA FACULTAD: Indica la faculted donde esté adscrito el proyecto ESCUELA PROFESIONAL: Indice la escuela donde esta adserito ef proyecto. TITULC AUTOR: Precise el titulo que aparece en la ceratula. ASESOR, LUGAR DE EJECUCION: Precisa el nombre del asesor, asi coma eo! lugar de ejecucién de! proyecto y si ss de naturaleza tedrica, el luger seré la facultad y universidad donde se planted ei proyecto. TIPO DE INVESTIGACION: Precisa el tipo do investigacion tomando como referencia al SYNACIT, siendo de tipo bésica, aplicada y desarrollo tacnolégico y ol nivel! do Investigaci6n, de acuerdo con la naluraleze del problema, puedo ser: Exploratorio, descriptive, explicativo, correlecional ceusal, funcional. Su neturaleza osté determinads por ol problema de investigacién. UNIDADES DE ANALISIS: Precisa, que poblacién seré involucrede en la Investigacion, podria ser personas, coses, teorias, Pagina 8 oe 14 INDICE (redactar las citas y referencias de acuerdo a le norma correspondiente, APA (Ciencias Socieles), VANCOUVER (Ciencias de ia Salud), ISO (Ingenierias), segiin le carrera profesional. INTRODUCCION: Argumente 6! problema, abjetivos, hipstesis, método a utilizar en le investigacién, probables resultedos. Redactarlo en tiempo presente y futuro. 1, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1, DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA: Scleccionar el problema en el contexto de les lineas de investigacién prioriterias o transversales de ls universidad y facultad, describe la realidad problemdtica en el contexio Internacional, nacional, regional y locel de ser el caso. 1.2, FORMULACION DEL PROBLEMA: Derivacio de la descripcién problemética, se formulan los problemas (problema Principal y prablemes especificos}, ci correspondiaran. 1.3. OBvETIVes: Se pueden plsntear dos tipos de objetivos: 8) Los que reflejan el probleme de investigacién y b} Los que expresen los fines para los cuales so realize la investigacion Estos pueden dividirse en objetivo general y objetivos especificos y deben estar relacionados con los problemas 1.4, JUSTIFICACION: El tipo de investigacién determina le justificacién del proyecto, Por su importancie, relevancia, aportes y los beneficiarios del proyecto. 1.8. LIMITANTES DE LA INVESTIGACION: So plantean las posibles dificultades que puedan limitar ol alcanco, ol dominio de validez y el cumplimiento de algunos de los objetivos de la investigacion, sin afectar su viebilidad (acceso a la informacién, tiempo, espacio). I MARCO TEORICO 2.1. ANTECEDENTES: Tesis, articulos cientificas. De acuerro 6 la naturaleza del problome do investigacién, 2.2.1, Internacionsl: Precise estudios @ nivel internacional desarrollados. por otros investigadores, que tengan relacién con del problema de Investigacién (papers, tesis) de acuerdo con la natureleze del probleme 2.1.2. Nacional: Precisa estudios @ nivel nacionel deserrollados por otros Invastigedores, que tengan relecion con del problema de investigacién (papars, tesis), de acuerdo con la neturaleza del probleme. 2.2, BASES TEORICAS: Exponen y argumentan las teories que sustenten el problema 4 investigar, de acuerdo con la naturaleze dei probleme. 2.3. CONCEPTUAL: Elabora constructos fundamentados con fuentes bibliograticas de las variables, dimensiones y los indicadores determinados en la matriz de consistencia del problema do investigacién, de ecuerdo con la natursieza de! problema 2.4, DEFINICION DE TERMINOS BASICOS: Dotine conceptos funcionales a Ia investigacion del problema, de acuerdo con la naturaloza de! problema. Pagina 6 Ge Ta lil, HIPOTESIS Y VARIABLES 3.1. Hip6TEsIs: (pueden ser descriptivas, correlacionales, caussles, etc, de acuerdo con Ie naturalaze de la investigacion) 3.11. Hipétesis general: Se plantes, como respveste de acuerdo con la naturaisza del probleme de investigacion. 3.1.2, Hipotesis especificas: Orientadas @ le respuesta a los problemas especificos se los hubiera, su planteamionto responde a la neturaleze del problema. 8.2, DEFINICION CONCEPTUAL DE VARIABLES: Define todricemente las variables consideredas en la Investigacion. de acuerdo con la naturaleza de ia investigacién, 3.3. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES: Pere ostablecer dimensiones @ indicadores. 2] Dimensions: Treducir las variables a dimensiones, de acuerdo con la naturaleza del probleme. b) Indicadores: Traducir las dimensiones a términos concretos, observables medibles, de acuerdo con la naturaleza de Ia Investigacion, ©} Indices: De naturaleza cualitativa y/o cuantitative, IV. DISENO METODOLOGICO El diseflo. metodolégico se concrete de acuerdo con la naturaleza del problema a investigar, La neturaleze del problema determinaré los métodos, las técnicas, ostrategias y los instrumentos para la ejecucién de la investigacion, que puede ser bésica, eplicada y doserrolio tecnolégico. 4.1, Tipo y diseto de investigacién: E| tipo de investigecion puede ser bésico, aplicado o desarrollo tecnoldgico y el Gisenio de acuerdo con ia natureleza de Ie investigacién. 4.2, Método de investigacién: De acuerdo con ta naturaleza de la investigecién. 4.3. Poblacion y muestra: De acuerdo con la naturaleza de Ie investigacién, 4.4. Luger de estudio: Dénde se realize la investigacién. 4.5. Técnicas ¢ instrumentas para la recoleccidn de la informecién: Se deseriben las técnicas y los instrumentos que se utilizaran para la obtencién de la informacién, asf como los procedimisntos de comprobacién de su validez y confiebilidad, seqgtin corresponda y si fuese necesario, 4.6. Anélisis y procesamiento de detos: Se describen ias técnicas de gestion y/o estadisticas que se utilizarén para procesar la informacién que se obtenge de la aplicacién de los instrumsntos 4.7. Si la orientecién es hacia un proyecto de invarsién, considera: Estudio técnica (tamafio, proceso técnico, locelizacién, obra fisica). Estudio econémico- financiero (proyecciones financieras, VAN, TIR, relacién costo beneficio) Estudio de la organizacién administrative. 4.8. Si el proyecto se orienta el impacto ambiental, considera: Area de estudio (caracteristices fisico-naturales. unidades geomorfolégicas, edéficas, Pagina 7 daa vegetacién, etc.) Evaluacién de! impacto ambiental (criterios de veloracién y velorecion cuantitativa/cualitativa). Medidas ecolégices —(conservacién, Prevencion, mitigacién, compensacién, ete.) Plen de supervisién ambiental {programa do seguimiento, monitoreo, ote.) V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Calenderizar en meses, tiempo aproximado de cade etapa o actividad de la investigacién de acuerdo con la neturaleza del problema a investiger VI. PRESUPUESTO: Costo rea! en soles. Vil, REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: De acuerdo con normes internacionsles, APA, Vancouver, ISO y/o otros. Viti, ANEXOS: * Matriz de consistencia * Instrumentos de recoleccién de datos (Adjunter la validacién del instrumento). * Si el proyecto involucra a especies protegidas, animales y vegetales, debaré presenter constencia del permiso por la entidad correspondiente, y si involucra a persorias, dicho documento seré de instituciones que regulen la proteccién. Regina B dae INFORME FINAL DE TESIS Carétuls. Autor Pagina de respeto Hoja de referencia del jurado y aprobacion Dedicetoria Agradecimiento Indice indice de tabias Indice de figures |. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA J. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA: Seleccionar el problema en ei contexto do las lineas de investigacién proritarias o trensversales de la universided y fecultad, describe la realidad problemética en el contexto Internacional, nacional, regional y local de ser el caso. 1.2, FORMULACION DEL PROBLEMA: Derivado de la descripcién problemétice, se formulan fos problemas (problema Principal y problemas especiticos), si correspondieran & ‘OBseTIVOS: So pusden piantear des tipos de objetivos, a) Los que reflojen ol probleme de investigacién y b) Los que expresen los fines pera los cuales se realiza la investigacion Estos pueden dividirse en objetivo general y objetivos espaciticos y deben estar relacionados con los problemas 1.4, LIMITANTES DE LA INVESTIGACION’ Se plantean las posibles dificultades que puedan lim'tar el aicance, ei dominio de validez y el cumplimiento de elgunos do ios odjativos do la investig.cién. sin afectar su viabilidad (acceso @ la informacion, tiempo, espacio) ll. MARCO TEORICO 2.1. ANTECEDENTES: Tesis, a‘ticuios cientificos. De acuerdo e la naturaleza del problema de investigacidn. 2... Internacional; Precisa estudios a nivel internacional dosarrollados por otros investigadores, que tengan relacién con del problema de investigacién (pspers, tasis) de acuerdo con la naturaloza del probloma. 23.2. Nacional: Precise estudios a nivel naciona! desarroliades por otros > investigadores, que tengan rolacién con det problema de Investigacion: |) (pepers, tesis), de ecuerdo con |a naturaleza del probleme. x 2.2, BASES TEBRICAS: Exponen y argumentan las teorias que sustonten el probleme ° investigar, de ecuerdo con |e naturaleza del problema Pagina Owe Te 2.3. CONCEPTUAL: Elabora constructos tundamentados con fuentes bibliogréfices de las variables, dimensiones y los indicadores determinados en la matriz de consistencis del problema de invostigacion, de acuerdo con ia natureleza do! problema. 2.4, DEFINICION DE TERMINOS BASICOS: Define conceptos funcionalgs a la investigacion del problema, de acuerdo con fa naturaleze de! problema. Ul, HIPOTESIS Y VARIABLES 3.1. Hip6TESIS: (pueden ser descriptivas, correlacionales, causales, etc. Je acuerdo con Is naturaleze de la investigacisn.) 3.11, Hipotesis general: So piantes, como respuesta de acuerdo con le naturaleza del problema do investigecién. 3.12, Hipotesis especificas: Orientadas a Ia respuesta a los problemes esgacificos so los hubiora, su plantoamiento responde a Ie natureloza del problema. 3.2. DEFINICION CONCEPTUAL DE VARIABLES: Defino tedricamente las variebles consideradas en la investigacién. de acuerdo con la naturaleza de le Investigacion, 3.3, OPERACIONALIZACION DE VARIABLES: Para establecer dimensiones o indicadores. 8) Dimonsiones: Traducir las veriables a dimensiones, de acuerdo con Is naturaleza do! problema. b) Indicadores: Traduair las dimensiones a términos concretos, observables, medibles, de acuerdo con la naturaleza do Ie invostigacion. ) Indices: De netureleze cuslitativa y/o cuantitetive, IV, DISENO METODOLOGICO El disefio metodolégico se concrete de acuerdo con la naturaloze del probleme a investigar. La natursteza del problema determina los métodos, las técnicas, estrategies y los instrumentos para la ejecucién de !a investigacion, que puede ser bisiea, apiicada y desarrolio tecnolégico. 4.1. TIPO ¥ DISERO DE INVESTIGACION: EI tipo de investigacién puede ser bésivo. aplicado 0 desarrollo tecnolégico y ol disofio de acuerdo con la natureleze de Ie investigacidn. 4.2, METODO DE INVESTIGACION: Do acuerdo con Ia neturaloze de la invostigacisn 4.3. POBLACION Y MUESTRA: De acuerdo con Ia natursloza de la investigacién, 4.4, LUGAR DE ESTUDIO Y PERIOD DESARROLLADO: Donde se realiz6 Ia inves! que periods se estudio 4.5. TECNICAS & INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DELA INFORMACION: Se doscriben las técnicas y los instrumentos que se utilizaron para le obtencién de la informacién, asi como los procedimientos que se emplearon para su anélisis, sogiin corresponda y si fuese necesario. cién y Pagine 10 do V4 4.8. ANALISIS ¥ PROCESAMIENTO DE DATOS: Se describen las técnicas de gestidn yic estadisticas que se utilizaron para procesar fa informacién que se cbtuvo de ia aplicacién de ios instrumentos V. RESULTADOS Es la parto mas importante de Ie tesis, aqui so verd la contrastacién de hipdtesis oon sutadistios descriptiva, intorencial u otrs utilizada, pare la presentacidn do los datos sa usarén tablas y figuras. Por su contenida, les resultados incluyen los obtenides on ef estudio que contribuyan @ der respuesta ¢ los probi do is investigacian. mas y objetivos Si Resuitaos: coneits SCRIP” 08: So uncarqa de describir datos y llegar a o RESULTAUS INFERENCIALES: Arqumenta los rasuitedss més alié de los fesultades descr ptivos con el fin de tomar decisiones y roaliza prediaciones & OTRO TIPO DE RESULTADOS ESTADISTICOS: de acuordo a Ie naturaleze de! probleme y la hipdtes:s VI. DISCUSION DE RESULTADOS 6.1 CONTRASTACION ¥ DEMOSTRACION DE LA HIPOTESIS CON LOS RESULTADOS: En la discusién se analizan, compran e interpretan los resultados, en correspanden con jas bases teéricas establecidas. 2 CONTRASTACIGN DE LOS RESULTADOS CON OTROS ESTUDIOS SIMILARES: En le Giscusi6n se analizan, compran @ interpretan las resuitados, en correspondencia con los criterios de autor y las do otros autores, 5.8 RESPONSABILIDAD ETICA: Do acuerdo ¢ los regiementos vigentes (el autor de la investigacién se responsabtiiza por ia inforinacisn omitida en el informe) CONCLUSIONES Deben ser especifices, concretas y relacionedes do manera directe con ios prebiem=s objetivos y las hipstesis piantoadas, ax como derivarse in'samente de los result: y su discusi6n, No doben ser resumen ni copie de los resultedos. RECOMENDACIONES Deben reterirse a les sugerencias del autor acerca de las posibilidades de aplicacion practic de los resultados, le profundizecién del estudio o Is realizacién de otras investigacionas, producto de nuevas interrogantes que han surgido durante el trabajo, Deben ester directamente rolacionadas con las conclusicnes y deben ser brevas.. concises. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ee De acuerdo a tes normas respectivas de scuerdo a ia carrera profesional (APA, Vencouver 0 ISO} Pagina MODALIDAD II: TRABAJO DE INVESTIGACION: ARTICULO CIENTIFICO (INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES E INVESTIGACIONES CONCLUIDAS) ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACION DEL ARTICULO CIENTIFICO Le estructura para la presentacion de articulos cientificos es la siguiente: 00, wsté centrado, ascrilo con maytiscula ia letra inicial y on negritas, no oxcedor do 16 palabras, esp ae rasta 2 AUTORES) y speliicios cenpiatos dol autor lomtrs & RESUMEN Estructurads #9 un solo parrafo que incluya objetivos, métodos, resultados y lusiones, oo% una extarsién méxima de 250 palabras. Su redaccién es en tiempo do, sin ebreviaturas, formulas, tebles, figuras, ni referencias bibliogréficas. Paisbras clave: Como minirio de 3 y méximo de 6 pelebras simples y/o compuestas seqén su netuelera; escritas inmediatamente debajo del resumen. No inciuir oraciones cortas. ABSTRACT fa lreduccién del recumen al inglés.

You might also like