You are on page 1of 86
: CONTENIDO Manual de Instalaci6n. Tabla de Consumos de Diesel. Consumo de Agua. Tabla de Cargas Eléctricas. Arranque Inicial. Rutina diaria para poner la Caldera en operacién. Rutina para poner la Caldera fuera de Servicio. Mantenimiento. Fallas mas comunes. Tablas de Pesos y Capacidades. Tabla con Detalles de Ciménta- cién. Tabla con Detalles de Chimenea. Tabla con Detalles de Tanque de Diesel. Tabla con Detalles de Drenajes y Purgas. Reglas para el Funcionamiento de un Quemador. Instalaci6n del Quemador. Fallas del Quemador. Con Literatura de: a).- Quemador. b).- Control de nivel ¢).- Control de presién. 4).- Control de chimenea. e).- Control contra falla de flama. Fotocelda. &)-+- Bombas. +aeur ,20 2 24 26 28 24 30. st B2 34 36 37 40 41 st 55. 58 €5 MANUAL DE INSTALACION DE CALDERAS "MYRGGO" HORIZONTALES DE 10 A 150 H.P. CON QUEMADOR PARA DIESEL. Las Calderas MYRGGO, son de facil y répida instalacién, ya que es la Gnica Caldera tipo paquete que se proporciona con todos- los accesorios para su operacién automatica, incluyendo el sis- tema de retorno que se encuentra debajo de la caldera para - ahorrar espacio. El tablero de control eléctrico se ha colocado a un lado de la base para facilitar su manejo e instalacién. Lugar: El cuarto de Calderas deberé estar protegido y ventila- do, en ningGn caso deberdn tener acceso a 61, personas que no - sean las encargadas del equipo. Piso: El piso del cuarto de Calderas deberé ser de concreto -- firme y nivelado. Los espacios libres hacia adelante y hacia - atrés se encuentran debidamente marcados en 1a Tabla No. 1 del- Apéndice A. Es recomendable que la distancia entre 1a Caldera y el muro mas préximo sea cuando menos de 1 Mt., se recomienda también, aunque no es-tndispensable, que la caldera sea montada sobre unas bases de concreto, cuyas medidas se encuentran en la Tabla No. 2 del - Apéndice A. "“CONEXIONES" Las conexiones necesarias para el funcionamiento de 1a Caldera - son 7, 1.- DIESE! El Tanque deberé tener capacidad para abastecer el consumo de la Caldera, por un perfodo de operacién no menor de una semana. El gasto de la Caldera se. calcula multiplicfndo la capacidad en H.P x 1,2 Lts/H.P./hora, por las horas que trabaje al dfa, x los dias que trabaje a la semana x un factor de porcentaje de ¢ HIEMPLO: Una Caldera de 20 U.P. que ty ® horns diarias, 6 dias a la semana, al 75% de su capacidad, cl consumo de diesel sera igual a: 20 H.P. x 1.2 Lts/H.P./hora x 8 horas/dia x 6 dias a la semana x .75 = 864 Lts/semana. El Tanque deberd tener una altura tal que su parte inferior, en ningén caso quede més abajo de 1a altura del quemador, con el - propésito de que el diesel le llegue por gravedad a 1a bomba que le d& presién al combustible. En caso de que se desee tener el Tanque a un nivel més abajo que el de 1a bonba del quemador, deberd utilizarse el sistema de retorno de diesel, para Io cua se muestra diagrama en la Literatura de la bomba Webster. Entre|el Tanque y 1a bomba del quemador, deberd de haber una viil- yula para cortar el suministro de combustible y un filtro para evitar que 1a mugre pase a las espreas tapéndolas y originando - una*mala combustién. La toma del diesel en el Tanque, no deberd- de hacerse en la parte inferior; sino a una altura minima de 2" - del fondo, para evitar arrastrar lodos 6 agua a la linea. La 1f- nea de suministro deberé tener el didmetro segGn 1a capacidad y - el consumo de diesel (Ver tabla al final de ésta secci6n), se - utilizar material galvanizado 6 de cobre, debiéndo instalarse - una valvula de globo al pie de la Caldera y de alli con conexién de tubo de cobre a la bomba del quemador. El retorno entre la bomba y 1a linea de combustible deberd de colo carse en la forma que aparece en el diagrama de conexién, de la - Literatura de la bonba Webster adjunta. CONSUMO DE LITROS DE DIRSEL TRARAJANDO A PLENA CARGA A B c +10 12 13 15 18 13 20 24 13 25 30 15 30 36 19 40 48 19 50 60 19 60 72 18 80 96 19 100 120 25 125 150 25 150 180 25 A.- Capacidad en H.P. Caldera. B.- Gasto en Lts/hora. C.- Difmetro en mg, de tuberfa del Tanque de diesel al pic de 13 13 13 13 13 13 13 13 13 19 19 19 6.3 6.3 6.3 6.3 la Caldera si la distancia no es mayor a S0 Metros. D.- Didmetro en mm. recomendado para retorno, en caso de cone- xi6n con 2 tubos y tanque de diesel inferior al quemador. E.+ Didmetro en mm. de entrada a 1a bomba y de salida al retor- no rosca estandard. - AGUA: EI agua de abastecimiento debera de ser conee al tanque de - ello. Dicho - retorno cn el cople instalado especialmente p cople atraviesa la pared del tanque y en su otro extrema se en- cuentra instalada una v4lvula de flotador. Esta valvula tiene - por objeto mantener el nivel adecuado, ya que cuando falte el. ~ agua, el flotador baje y permita la entrada del 1iquido de re- puesto, hasta que vuelva a subir a su nivel normal, entonces se cierra el paso de flujo del agua. La linea de abastecimiento - deber4 de ser de 1/2", 3/4" 6 segGn sea la capacidad de 1a Cal- dera que se trate, y en ningGn caso menor que la entrada que ~ traiga la valvula flotadora. Entre el suministro y la entrada al tanque de retorno, deberd - haber una v4lvula de paso para cuando haya la necesidad de des- conectar el tanque 6 hacer repuraciones 6 mantenimiento en el - mismo. La presi6n en la alimentacién debe ser minima de 1 Kg/em2 y mi- xima de 3 kg/em2, en caso de ser mayor deberd ponerse un regula dor de presién de agua, 6 en su defecto cambiar la valvula flota dora. El cople de entrada de agua al Tanque de Alimentaci6n se encuen- tra claramente marcado en la Tabla No. 1 del Apéndice A. CONSUMO DE AGUA DE ALIMENTACION EN EL TANQUE DE RETORNO H.P. CALDERAS 10 15 20 25 30 40 SO 60 80 100 125 150 Gasto Lts/hora 156 234 312 390 468 625 780 940 1250 1560 1940 2340 Diémetro de Tuberia 13 13 13 13 13 13°«13—«219 19 19 19 19 *En mm. * Se supone una presién de 2 Kg/em2 en la linea de alimentacién del Tanque de Retorno . Para presiones diferentes en la linea deberd calcularse un nuevo diametro de tuberia. ROMBAS DE ALIMENTACION DE AGUA PARA CALDERAS HASTA 150 11.2. CON PRESION DE OPERACION DE 3 A 10.5 KG/CM2 (45 A 150 LBS/ PULG2). Za H,P. CALDERA MARCA MODELO | RIAMETRO MM. DE 10-15-20-25-30 FAIRBANKS MORSE 2500 VS 2525 DE 40 a SO if a 3200 W631 31 DE 60 " " 3200 W631 31 DE 80-100-125 " " 3200 W831 31 DE 150 7 " 3200 W831 31 Calderas "Myrggo", S. A., se reserva el derecho de hacer cambio en los disefios y marcas de las bombas sin previo aviso. IMPORTANTE: Toda el agua de suministro a la Caldera deberd ser suavizada: - Dafios muy serios, baja eficiencia, gasto excesivo de combustible, fallas en el equipo de control, obstruccién y cierre de la tube- ria de alimentacién y acceso a los controles, reduccién de las - horas de vida, son ocasionadas por usar agua dura; por lo anterior debe evitarse inyectar agua a 1a caldera que no esté debidamente - suavizada. Es recomendable ayudar al tratamiento del agua con productos qut- micos a base de metafosf&tos como el Nalco No. 711 G otro similar. 3.- CORRIENTE ELECTRICA: Todo el equipo eléctrico es instalado y probado en nuestra planta; un diagrama del alambrado del equipo de control se adjunta a éste instructivo, Desde el tablero eléctrico se distribuye la corrien- te a todo el equipo, por lo que sélo es necesario alimentar 6ste - tablero a sus interruptores generales, con corriente trifdsica 220, 60 ciclos corriente monofasica en 110 volts, 60 ciclos. Los lugares de alimentacién eléctrica estén claramente marcados con una etiqueta en caso de que por algtn motivo haya que cambiar el ciclaje y cl yvoltaje, hay la necesidad de especificarlo en el pedido para ha cer los arreglos necesarios. Se adjuntan tablas de cargas, calibre de lineas y diémetros de - tuberfa conduit,para la alimentaci6n de corriente eléctrica de Calderas de 10 a 150 H.P., con 150 Lbs. de presi6n maxima de tra bajo Las cinco lfneas deberdn de llegar al tablero de control dentro de tubo conduit 6 flexible y sern conectadas,segtin el, diagrama,a Jos interruptores generales, teniéndo especial cuidado de no maltra tar el forro de los cables y apretar bien las puntas a los tornillos para evitar falsos contactos 6 cortos circuitos. IMPORTANTE chequense los voltajes 220 entre lineas en el trifasico y 110 entre fase y neutro en el monofasico; asi como las corrientes que toman - los circuitos eléctricos no sobrepasen las de los motores 6 valvulas Con aparatos de medici6n (voltimetro y amperimetro) - solenoides, para evitar que se quemen por trabajar en 2 lfneas 6 en alto 6 en bajo voltaje. 9° Motor de la Bomba de Al Motor del Quemador. Bobine imentacién de Agua. Transformador (es) de Ignicién. de 1a (s) Vdlvula (s) Solenoide (s) para Diesel. Oo TABLA DE CARGAS ELECTRICAS * PARA CALDERAS "MYRGGO" DE 10 A 150 H.P., DE 3 A 10.5 KG/CM2 DE PRESION DE TRABAJO Y CON QUEMADOR PARA DIESEL. Bobina del Arrancador Magnético del motor de 1a bomba durante A.- La conexién B.- Para sostenerla. Bobina del arrancador magnético del motor del Quemador durante A.- La*conexién Focos Pilotos. B).-Para sostenerla. CALDERA 1 2 3 4 5 6 wow TO H.P. | 1 H.P., 2 polos| 1/6 H.P. 1750 RPM | 1 Bobina 1 Unidad oe ee 15 3,450 RPM 220 V | 125 V, 60 Hz mono-| 16.7 Watts | 125V Prim 3 38 20 60 Hz, 3 fases fasico 125 V. 60 | 10,000 Sec,| am Re 25 Armaz6n 143 T 1/4 HP, 1750 RPM | Hz 60 Hz 275 ve oe 30 125 V. 60 Hz Non. Watts THY. 2 polos [1/3 HP. 2 Unidades me ee 40 5,450 Ren b20 | 128 V. 60 Hz Mono- 125 V Prim ee es 50 66 Hz. 3 fases | fasico. 10,000 Sec S288 Arnazén 145 7 60 He. 275 123 bi kt polos | 1 H.P. 2 polos - | 2 Bobinas | Watts Bi Bo 22 3,450 RPM 220 V | 3,450 RPM, 220 V | 16.7 Watts IS = 22 Be 60 Gb Hz. 3 fases | 60 Hz 3 fases. 125 V. 60 lao JES |S" BF | Armaz6n 182 T Armazén 143 T Hz. io Be lee oe 0] 2 PS, polos 1. [82 [25 28 100 3,450 RPM 220 V lem luo (S388 125 60 Hz. 3 fases | THF. 2 polos - | Spm ese Armaz6n_184 T 3,450 RPM 220 V.- i ar) a 60 Hz, 3 fases "' 1g 8 polos 3,450 RPM | Armazén 145 T. : -too} <<" |S 8 150 220 V,60 Hz 3 gf fases. Pr % ao Armaz6n 213 T Le TABLA DE CARGAS ELECTRICAS PARA CALDERAS "MYRGGO! DE.10 A 150 H.P., DE 3 A 10.5 KG/CM2 DE PRESION DE TRABAJO Y CON QUEMA- | DOR PARA DIESEL. * ALIMENTACION DE CORKIENTE ELECTRICA H.P. CALDERA 125 VOLTS 220 VOLTS | DIAMETRO DEL CONDUIT 2 LINEAS 3. LINEAS CAL. AWG . CAL. AWG MM. DE 10 A 50 14 14 19 DE S50 14 12 19 DE 80 A 100 14 10 28 DE 125 A 150 14 8 31 4.- SALIDA DE VAPOR: . lida de vapor se encuentra localizada en la parte superior de la caldera, Calderas Myrggo, S. A., d4 como equipo original la valvula de salida de vapor, la cual ha sido calculada para - cl gasto y presién que se especifica en el pedido. Toda la tuberia de vapor que salga de la caldera deber4 estar protegida con forro de asbesto y chaqueta de aluminio, claramen- te identificada, En caso de variaciones en el didmetro de la tuberia, deberdn - utilizarse reducciones tipo campana para evitar fuertes cafdas de presi6n en la linea. La instalacién de 1a red de suministro de vapor deberd haceria una persona con experiencia para que le dé la inclinacién, 108 cambios de didmetro, haga las tomas, colo- que las trampas , los manémetros, las vaélvulas y los reguladores en la forma conveniente. En la Tabla No. 1 del Apéndice A, apare- cen localizados los didmetros y las salidas de vapor 5.- CHIMENEA: Con el fin de expulsar los productos de la combustién a la atmos fera Calderas Myrggo, S. A., recomienda el didmetro y la altura de la chimenea apropiados. La altura puede variarse algunas ve- ces 6 modificarse el disefio de las chimeneas de acuerdo a nuestro Depto. de Ingenieria, con el fin de evitar que los gases quemados afecten a los edificios vecinos 6 salgan de los techos del propio cuarto de Calderas. Es importante conservar las chimeneas limpias y libres de hollin para que puedan cumplir su funci6n. En la Tabla No. 3 del Apéndice A, aparecen los didmetros, alturas y elementos de las chimeneas. En la Tabla No. 1 del Apéndice A, aparece la altura a la conexién de 1a Caldera, 6.- Es recomendable poner una conexién de venteo entre el tanque de condensadgs y la atmésfera, para que los vapores de dicho tan- que tengan libre descarga y no se eleve demasiado 1a temperatura dentro del mismo. Las conexiones con el retorno de condensados ° 240 nM se encuentran en la Tabla No. 1 del Apéndice y su localiza AL” 7.- Hs indispensable ubicar un registro de drenaje dentro del cuarto de Maéquinas de un difmetro no menor de 4 Pulg. , para los casos en que se limpie interiormente la Caldera. La loca- lizacién de ésta descarga se encuentra localizada en.la Tabla No. 4 del Apéndice A. En la misma Tabla aparecen detalles, di- mensiones y localizaci6n que deberd tener la fosa de purga, - que podré estar interconectada al Tanque interior. ~ tt - ARRANQUE INICIAL DE LA CALDERA Cuando se va a prender por primera vez, debe hacerse lo siguien- te: No. a).- b).- c).- 1, Llenar 1a Caldera a su nivel correcto. ° Para hacer ésto: Abranse las valvulas de alimentacién al tanque de condensa- dos y las vélvulas que estén entre el tanque y 1a bomba y entre ésta y 1a caldera. . Una vez lleno el tanque, cierre el interruptor de cuchillas del circuito de 1a bomba. Abrase e1 grifo que esta en la linea de inyeccién entre el check horizontal y el vertical, asi mismo 4branse los 3 gri- fos que estén en el control de nivel para expulsar el aire interior. Asegdrese que 1a purga de fondo y la de control de nivel - estan cerradas. Revise que los registros de mano, y de hombre estén bien - colocados y apretados. Péngase on posicién de encendido el interruptor de cuchillas triffsico (termomagnético) y el interruptor de 1a bomba que se encuentra en la parte superior de la caja de control. Al hacer ésto se prenderan los focos verde y rojo (6 ambar) El foco rojo (ambar) indicard que el sistema esté en automa tico y el verde que 1a bomba esté en operacién, el motor gi- tara moviéndo la flecha de 1a bomba en el sentido de las ma- necillas del reloj, el sentido de la rotacién esté claramen- te marcado en 1a tapa de la bomba, en caso de girar en sen- tido contrario caémbiense de lugar 2 lineas de la alimenta- cién en 220 volts, ésto har& que el motor gire en sentido - contrario. Al girar el impelente, expulsaraé primero el aire por el grifo que se encuentra en la descarga de 1a bomba (an- tes del check horizontal) y luego aparecera el agua, ésto - significa que la bomba esté cebada y puede cerrarse el grifo. En el proceso inicial de llenado se consumirén varios tanques de agua, por lo que sera necesario apagar el sistema de inyec- cién tantas veces como sea necesario para darle tiempo a la valvula flotadora de poner el nivel. En caso de que la bomba B)e- No. -12 trabaje en vacfo succionaré aire, por 1o que sera necesario volver a cebarla. Para hacerlo abrase cl grifo que esta en la tuberfa de inyecci6n y después de que desaloje cl aire, saldré agua a presi6n, déjese abierto de 5 a 10 segundos, y cono ya dijimos esa serf la scfial que 1a bomba esta cebada e inyectando 1a caldera. Si no sale agua cuando el grifo esta abierto puede ser por falta de la misma en el tanque una valvula cerrada, un check cafdo, rotacién equivocada de Ja bomba, por lo que csté tapada la lfnca 6 el filtro de suc cién, por estar el grifo defectuoso, por alguna entrada de aire en la succién 6 en el sello estopero. Cerciérese que las valvulas de cristal estén abiertas y el grifo del mismo cerrado. Al estar llenando 1a caldera el voliimen de aire interno seré desalojado por los grifos del control de nivel. El grifo - interior sera el primero en empezar a tirar agua, ciérrese y observe el cristal ya que ser& sefial que 1a caldera estard - llegando a su nivel de operacién. Los otros grifos permanecerén abiertos hasta que una vez en- cendido el quemador salga vapor (color blancoso) y no aire (transparente) por ellos. Cuando la caldera llegue a su nivel de operaci6n el flotador del McDonnell (control de nivel) haré girar por medio de su fuelle a la c&épsula de mercurio de 2 lineas, interrumpiéndo el circuito de la bobina del arrancador magnético del motor. Al mismo tiempo hara girar la cépsula de 3 lineas, cerrando el circuito que deja al quemador en posicién de encender. 2 Control de Presié Generalmente lapresién de trabajo es regulada en nuestra f4- brica segtin lo especificado por el pedido; as{ mismo el dife- rencial de presién también se regula para evitar hacer ésta operaci6n en el lugar de funcionamiento. Si por alguna razén la presién limite de trabajo tiene que - ser modificada, s6lo una persona responsable y con cxperien- cia puede hacerlo, haciéndo girar el tornillo que se encuen- tra en 1g parte superior derecha de dicho control, al hacerlo aB= ’ la barra subiré 6 bajara hasta quedar cn 1a presi6n limite deseada para cortar el quemador. Esta presi6n en ningGn caso serd mayor de la de registro, marcada claramente en la placa serie de la caldera La diferencia es el rango que ésta presién que tiene que - bajar para que el quemador se arranque de nuevo, ésta se - ajusta con el tornillo que est4 al lado izquierdo de la -- parte superior, al girar el tornillo se mueve la marca so- bre la escala referida y deja en el rango deseado. Literatura del control de presi6n Honeywell Mod. L-404, ad- junta. No 3 Para encender el Quemador de Diesel. Una vez que 1a Caldera tenga su nivel de agua, hagase lo si- guiente: a).- Asegdrese que el nivel en el tanque de combustible sea correcto. b).- Abranse las valvulas de paso entre el tanque de diesel y 1a bomba del quemador. c).- Observe que no haya fugas en 1a linea de abastecimiento de diesel 6 en el suclo; asf como que éste se encuentre libre, pués polvo 6 tierra pucden ser absorbidos por ¢ ventilador del quemador. En caso. de que la caldera tenga como equipo de protec- cién contra falla de flama un protecto relevador RA-890 y fotocelda sensora, oprimase el botén verde del protec- to relevador para restablecerlo y dejarlo en condiciones de operacién, 6sto sélo se hace cuando se inicia el ciclo de operacién 6 cuando se proteja por falia de flama. (sf es necesario vedse literatura adjunta del control - mencionado) En caso de que la caldera tenga como equipo de protec- cién contra falla de flama, un control de chimenca -- ‘HOneywell RA-819- restablézcase moviéndo hacia la derecha e1 botén rojo que se localiza en la tapa del mismo. Esto s61lo se hace 1a primera vez 6 cuando el equipo se proteja por falla de flama. -14- En caso de que cuando se accione el interruptor de encen- dido del quemador, éste no reciba sefial para indicar el inicio del ciclo se puede deber a un desajuste de los - platinos, para corregir el desperfecto, quitese del apa- rato la tapa, aflojando cl Gnico tornillo que tiene. In la parte superior y en el centro est& una pequefta palan- ca que tiene que restirarse cuidadosamente hacia atras 1/4" y soltarse, 6sto hard que los platinos recobren su posici6én correcta. P6éngase de nuevo la tapa y vuelva a intentar prenderse, Esto s6lo se hace la primera vez, - ya que si el quemador ha encendido con anterioridad es posible que si el elemento térmico se encuentre caliente y €sa sea la razén por 1a que no arranque, en caso de - ser asi sélo hay que dejar enfriar.el elemento por. un in- tervalo de 1 a 3 minutus, con el interruptor del quemador en posicién de encendido y éste funcionaré autom&ticamen- te, sf ésto no d& resultado ver fallas y ajustes al final de éste instructivo. (Literatura del Control de chimenea RA-819 adjunta). . Una vez tomadas las precauciones anteriores, ciérrese - el (los) interruptor (es) de cuchillas del circuito - termomagnético de 110 volts ( y el de 220 en caso de - que se use motor trifasico en el quemador) y péngase en posicién de encendido el interruptor manual dei quemador que se encuentra en la parte superior de la caja de con- trol. Hecho ésto encenderé el foco rojo y el quemador ‘Comenzar& a funcionar de la siguiente forma, segiin el equi- po de proteccién contra falla de flama que trabaje la -- caldera. Gon Control de Chimenea Honeywell RA-819 y quemador _- CAISA 625, 750, 5005 y 6006. Una vez accinnado el interruptor de encendido del quema dor los relevadores del control de chimenea son energiza- dos; el del lado izquierdo manda sefial al transformador produciéndose la chispa entre los electrodos; e1 del lado -15- izquierdo manda sefial al transformador produciéndose la chispa entre los clectrodos; el del lado derecho manda sefial al motor y a la vélvula solenoide, el -- motor al trabajar impulsa la bomba y cl ventilador, teniéndo de esta forma el combustible atomizado y el aire necesario para que al estar en contacto dquel - con 1a chispa se produzca al encendido. La valvula solenoide del diesel tardaré 3 segundos en abrir, debido a la acci6n retardadora de su sistena,- el foco piloto verde ( 6 ambar) asi debe indicarlo. - Una vez trabajando e1 quemador, la temperatura dentro del horno y 1a chimenea aumentaré trayendo como conse- cuencia que el elemento met&lico en forma de U crezca y desconecte el platino que manda la sefial al relevador del transformador, interrumpiéndo 1a chispa; pero como ya dijimos, la temperatura del horno ser lo suficiente alta para producir el auto encendido, quedando el quema- dor trabajando normalmente. En caso de no ser asi; -- apaguese el interruptor del quemador, restablézcase el botén rojo del control de chimenea, moviéndolo hacia la derecha y vuelva a ponerse el interruptor en posicién - de encendido; sf el quemador no enciende, véase fallas y ajustes al final del instructivo. Con protecto relevador Honeywell RA-890-F, fotocelda - sensora Honeywell, Mod. C-713-A-1003 y quemador CAISA Mod. 5005 y 6006. Tres segundos después de accionado el interruptor, el - relevador del lado izquierdo del protecto relevador - RA-890-F marcado claramente con una "L" mandard la sefial al motor del quemador, ya seaidirectamente 6 por medio - de un contactor, el motor al girar mover4 el ventilador, y @ste a su vez por medio de un cople flexible hard que la bomba de diesel gire proporcionando la presién necesa- ria para atomizar el combustible. £1 mismo relevador - "L" mandara sefial a la vaélvula solenoide del diesel, pero como su accién es retardada no abriré hasta 3 segundos - contacto el después, produciéndose el encendido al te: | | | -i6 - combustible que sale por las espreas atomizado, con la - chispa que se produce en los electrodos. La fotocelda al detector de flama energizaré el relevador del lado - derecho del pratecto relevador claramente identificado - con la letra "F", Este relevador seguiraé alimentando - el motor y la vdlvula solenoide, ya que al entrar "FN - saldré el relevador “L", interrumpiéndo la sefial al - transformador, corténdose la chispa y quedando e1 quema- dor operando normalmente, elfoco piloto verde asi debe - indicdrlo, en caso de no ser asf quitese el interruptor manual del quemador, restablézcase el botén verde del pro- tecto relevador de seguridad y vuelva a ponérse en posicién de encendido el interruptor del quemador, si no trabaja - normalmente véase fallas y ajustes del quemador. Con Protecto Relevador contra falla de flama HOneywell RA- 890-F fotocelda sensora Honeywell modelo C-173-1003 y quema- dor Myrggo, (Calderas de’ 60 a 150 H.P Tres segundos después de accionado el interruptor del quema- dor, el relevador del lado izquierdo del protecto relevador marcado con una "L" se energizara y mandaré sefial al arranca- dor magnético del motor del quemador, a la valvula solenoide, piloto y al transformador de ignicién. £1 motor girard y mo- vera 1a bomba de diesel por medio de un cople flexible y por una transmisi6n de poleas hard girar al ventilador, proporcio~ nando de ésta manera el,diesel y el aire necesario para la -- combustién. La Valvula solenoide piloto, al recibir la sefial abrir y deja ra pasar el combustible hacia las espreas de fuego bajo, en - donde se atomiza y alcanza a el arco eléctrico formado en las puntas de los electrodos por el alto voltaje producido por el transformador, ya que éste fué puesto en funcionamiento al - mismo tiempo que 1a valvula piloto. B)e- h).- = Lim importante: Purga de 1a bonba de diesel en cualquiera de los Sistemas anteriores, la bomba de diesel debe purgarse en cual- quiera de los siguientes casos: Cuando por primera'vez se prende la caldera. Si por algin motivo se hace la desconexién en la linea de com bustible y entra aire a la misma. Después de largos peridos en los cuales la bonba se encuentra inactiva. La purga consiste en aflojar el tap6n especial para ello, -- dejar escapar todo el aire contenido en el interior y una vez que saiga el diesel apretar Gnicamente el tapén (ver diagrama de 1a bomba). La manera de hacerlo es la siguiente: Primero se afloja el - tap6n de purga que se encuentra en la parte superior de la bomba en contra de las manecillas del reloj; después se pone el interruptor del quemador en 1a posicién de encendido, - hecho €sto, 1a bomba comenzaré a girar oxpulsando primero el aire combinado con diesel y después el puro diesel, cuando - ésto pasa se debe cerrar el tap6n de purga, haciéndo girar a favor de las manecillas del reloj-y el quemador deberé quedar trabajando normalmente. Si la bomba no se purga puede ser motivo para que el quemador no se encienda, 6 si lo hace se apague después de unos segun- dos, 6 trabaje defectuosanente. Una vez que la caldera empieza a calentarse y a levantar pre- sién es posible que se observe, que por algunas ocasiones ~ por entre el forro 6 las tapas, 1a condensaci6n del vapor que se forma en el fogén y la caja de fuego. Una vez caliente la caldera, las tiraderas de agua deben de desaparecer, de no ser asi, busque cual es la causa y corrijase. Al ir aumentando la presién, aumenta la temperatura y el casco 6 envolvente de 1a caldera aumentaré ligeramente de digmetro debido a la dilatacién del material, al mismo tiempo los empa ques de asbesto de los registros de hombre y de mano se ablan- daran, por Yo que hay 1a necesidad de apretarlos un poco, una vez que la caldera tiene de 20 a 25 tos de prendida por - primera vez 6 después de cada cambio de empaques, para hacer ésto, hdgase girar 1a tuerca un cuarto de vuelta més 6 menos,

You might also like