You are on page 1of 6
EL PRODUCTO Desde el punto de vista del proceso productive el producto es el resultado del mismo. Desde el punto de vista sistémico del proceso productivo el producto es la salida del mismic después de haber pasados por unos procesos de conversién las entradas. 0 séa los insumes. ios recursos humanos, la energia, etc. La selida de proceso productivo son los productos junto con los residucs, que pusden ser Teciclados © no, en este ultimo caso deben recibir un tratamiento especial pare ser daspedices. Los bienes son objetos, tangibles, que tiene por destino la satisfaccién de nese: parte de un nuevo proceso de produccién, que se almacenan y transportan, son de calidad, el consumo de los bienes se realiza en lugares distintos de su proci Los servicios son prestaciones o actividades que satisfacen diferentes tipos de necesid: las personas y de las empresas." Son tangibles. no son susceptibles de 2! transportados, son de dificil control de su calidad, se producan en el mismo lu CLASIFICACION DE LOS BIENES. Teniendo en cuenta el destino que se le dan, se clasifican en: A; BIENES FINALES | i DE CONSUMO | i + DURABLES. 4 NO DURABLES. DE CAPITAL B.- BIENES INTERMEDIOS: INSUMOS Escaneado con CamScanner Bienes finales; son aquellos productos elaboradas quo se oncuontran en condiciones dy Ser utllzados para ta satisfaccién de necesidades de diferonto Indole, tanto da individuos Somo de empresas. Estes bienes pueden ser de consumo o de capital Bienes de : i consumo: son aquellos bienes que estan destinados a ser consumides, utilizados en forma directa para la satistaccion de necesidades de las personas, ejemplo I i fades de |: los alimentos, los remedios, la ropa ete. Bienes de consumo no durables 0 perecederos: son los bienes que se agotan en al primer uso © consumo, generalmente tienen una duracién muy limitada por diferentes razones. Ejemplos de estos bienes son los alimentos, remedios, etc. Bienes de consumo durable o no peracedoro: son los bienes que pueden ser usados durante mucho tiempo, es decir que tienen una vida util mayor, Ejemplos de estos bienes son los muebles y ttliles, rodados, etc. Escaneado con CamScanner vez, d ; janes, dlammuce primero. Debido a esta relacién, cuando sube el precio de uno de tos Un producto se eo comanda del otro, Entre los factores que determinan la demanda do Se distinguen bine sen" &! Precio de los otros productos. Seguin como sea esta influencia ‘auen bienes complementarios y blenes sustitutivos, = LA bet ober PRODUCTOS INTERMEDIOS: INSUMOS 0 MATERIA PRIMA. Las materias primas son los elementos obtenidos directamente de la naturaleza, el punto de Partida u origen de cualquier material, Las materias primas pueden ser animales, por ejemplo la materia prima principal de la lana es el pelo de la oveja, También pueden ser vegetales, como la materia prima de la madera es la cortera y troneo de los érboles, Por tltimo, las materias primas pueden ser minerals, como la arcilla, la arena o cl oro. Los materiales son las materias primas manipulad: procesos de fabricacién, fisieas y/o quim Un ejemplo de material es ta lana, fabi sen mayor o menor medida, mediante cos, con lat finalidad de obtener diversidad de productos. Jaa partir de su materia prima el pelo de la oveja. Escaneado con CamScanner Bienes de capital: son bienes que son adquitidos no para ser consumidos sino para ser ullizados para produccién de otros bienes, es decir intervienen en un determinado Proceso productivo, son de larga duracién, con determinada vida util. Son ejemplos de estos bienes las maquinarias, herramientas, rodados destinados a la producci6n, etc. 2. Por su relacién con otros productos: Bienes Sustitutivos: Se considera un bien sustitutivo de otro, en tanto uno de ellos puede ser consumido o usado en jugar del otro en alguno de clésicos de'bienes sustitutivos son la margarina y la man natural. El hecho de que uno de los productos sea un consecuencias econémicas inmediatas. Sus posibles usos. Ejemplos tequilla, o el petréleo y el gas bien sustitutivo de otros tiene consume uno necesariamente debe consumirse el otro, combustibles. Se necesitan de uno para el funcionamient: microeconomia, un bien complementario es un bien que on los bienes que estan relacionados a tal punto que cuando se ejemplo los automéviles y bos lo de otto. En mercadotecnia y depende de otro y estos, a su Escaneado con CamScanner CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO EN EL MERCADO El ciclo de vi ida de un producto lanzado al mercado comprende las siguientes etapas: ‘ICL DE VIDA DE UN PRODUCTO EN EL MERCADO wrnonuccton cnccimiento aounez reuse Introduccién o nacimiento, En esta etapa el producto es lanzado al mercado y las ventas son escasas, Unicamente los clientes mas innovadores seran los que compren dicho producto, La produccién debe ser limitada hasta comprobar la aceptacién del producto y s¢ deben invertir muchos recursos econémicos en publicidad. Sectores tipicos de esta fase son los dedicados @ equipamiento electrénico de imagen y sonido, biotecnologia y otros en los cuales las empresas deben invertir muchos recursos en investigacin de mercados y alianzas estratégicas. tapa el producto ha tenido aceptacién en e! mercado y se inicia una produecién basada en la demanda de los clientes. Se diversfica la produccién reaizando Pariog modelos 0 variantes, se establece un precio allo y aparece la competencia. La publicidad se drige hacia el mercado en general. Sectores representativos de esta fase son fos automéviles, equipo de telecomunicaciones, material fotografico y otros en los que las das son la de ampliar su cuota de mercado mediante mas canales de Crecimiento. En esta el estrategias utiliza distribucién. Madurez. En esta fase las ventas se mantienen y se llega al punto en que la produccién no puede aumentar més, incluso se deben reducir costes para mantener el beneficio. La publicidad debe intentar conservar la atencién del mercado por el producto, para asegurar fas ventas estimadas. Seclores representatives de esta fase son los dedicados a ‘ordenadores personales relojes, productos de consumo y otros en los que las estrategias a seguir pasan por reduccién de los costes de produccién e innovacién para permanecer en el mercado en una situacién similar a la actual. Declive, En esta fase se produce el abandono del producto en las situaciones en las que no se haya conseguido la reduccién de costes. En otras situaciones de reduccién de ventas por escasez de demanda, primero se reducird el precio del producto para conseguir alguna Escaneado con CamScanner Venta y seguidamente se abandonara el producto. La publicidad pierde su valor excepto para comunicar la situacién de ventas a menores precios en los periodos de promocién previos al abandono del producto. Sectores representalivos de esta fase son los de las tabaqueras, maquinas de escribir y otros que intentan, a través de estrategias de diversificacion, enfocar Auevamente su producto en el mercado El desarrollo del beneticio obtenido por el producto en cada fase coincide a grandes rasgos con ta curva de tendencia representada. No obstante, en el inicio el beneficio es negativo, hasta completar la etapa de nacimiento, ya que las inversiones necesarias para establecer un nuevo Producto en el mercado no se recuperan hasta que el producto se vende y genera ingresos, Pudiéndose dar el caso de que el producto no tenga éxito lo cual supondria que dichas inversiones no se recuperarian nunca. Ellanzamiento de otro nuevo producto se deberia realizar en el momento en el que el producto © productos actuales estan reportando los mayores beneficios, , de manera que parte de estos beneficios ayudan a paliar los efectos negatives de la inversién necesaria para acometer una nueva fase de nacimiento de otro producto Curva de evolucién de ventas v t Escaneado con CamScanner

You might also like