You are on page 1of 46
NORMA Iso INTERNACIONAL 14001 Traduccién oficial Tercera edicién Aci . 2015-09-15, Official translation Traduction officielle cocuuenro edransene pre Son auTomenDA 908 COWEN “Arne nanos O60 ra DOCU TAGON OE RA TORUALLAGON YCERTICACR Sistemas de gestion-ambiental — Requisitos con orientacién para su uso Environmental management systems — Requirements with guidance for use ‘Systemes de management environnemental — Exigences et lignes directrices pour son utilisation a Para ser utilizada | con fines @@ instruccién Publicado por la Secretar{a Central de ISO en Ginebra, Suiza, como traduccién oficial en espaiiol avalada por el Translation Working Group, que ha certificado Ia conformidad en relacién con las versiones inglesa y francesa, Niimero de referencia 180 14001:2015 (traduccidn oficial) © 180 2015 ISO 14001:2015 (traduccién oficial) AN DOCUMENTO PROTEGIDO POR COPYRIGHT © 180 2015, Publiendo.en Suiea Reservados los derechos de reproducci6n. Salvo preseriplén diferente, no podra repreducirse ni utlizarse ninguna parte de stu publicacién bajo ninguna forma y por ningin medio, elecrdnica o mectnico, inclnidos el fotocoplade,o la publicacién en Internet o una intranet, sn [a autorizacién previa par eserta La autorizacién puede solictarse a1S0 en la sigulente direcciSn 0 al organisme miembro de 190 en el pals solieitante 380 copyright office Gh, de Blandonne: B+ cP 401 (CH-1214 Vernier,Geneva, Switzerland “Tok v1 22749 0111 Fax 141227490947 copyright@iso.org wnewisoors “raduccidnofes/Ofcal translation Taduetion oficele ‘ © 180 2015 ~Todes os derechos reservados 150 14001:2015 (traduccién oficial) Indice Pagina a ~ = sacarcsananasiipemtlil INteOdUCCION oon onn nn sen vo sone i 1 Objeto y campo de aplicacién. 2 Referencias normativas.... s i 3 Términos y definiciones......-0-»-— — 3.1 Términos relacionados con organizacion y liderazgo 3.2 Términos relacionados con planificacion ——— sm 3.3. Términos relacionados con soporte ¥ operaci6n men mon po 34 Términos relacionados con la evaluacién del desempefio y con la mejora.. 4 wi ats Comprension de la organizacién y de su contexto.—.- 42. Comprensidn de las necesidades y expectativas de las partes interesadas... 4.3. Determinacién del alcance del sistema de gestién ambiental nno0-0-nnome 44 — Sistema de gestion ambiental... caiesoaeesarer Cc ae rennin Sel Liderazgo y compromis0....-1---v-m-vmnnnnennnesnmenannnenn 5.2 Politica ambiental wu ~ a 53 Roles, responsabilidades y autoridades en la organizaCi6M e-em 6 Planificacién...... cnn 6.1 Acciones para abordar resgos y oportunidades . # 6.11 Generalidades.....0.-m momen es 6.1.2 — Aspectos ambientales. A eee cin 61.3. Requisitos legales y otros Fequisit0S unm. _— 6.14 — Planificacién de acciones.... _ ~ 6.2. Objetivos ambientales y planificacion para lograrlos 6.2.1 Objetivos ambientales wamnnamm-mnannnnannannenn 6.2.2 Planificacién de acciones para lograr los objetivos ambientales. 7 Apoyo. - ics TL Recursos... - some 7.2 Competencia. ~ ~ 7.3 Toma de concen Chee --n-simnnmmn Te COMUNICACEE Meson See 7.4.1 Generalidades.. Sis 7.4.2 Comwunicacién interna... ss 7.4.3 Comunicacién externa... - 7. — Informacién documentada......~ _ 7.5.1 Generalidades 71$.2 — Creacién y actualizaciOM on mnmnnnnsnnn-nnnnnnninnnnni 73.3 Control de la informacion documentada 8 Operacién..... 8.1 Planificacion y control operacionalv.nm-m--m- 82 Preparacién y respuesta ante emergencias. 9 Evaluacién del desempeno. sees “Traduccisn oficial Oita transtation/Traduction officele 180 2015 - Todos los derechos reservados G1. Segnimiento, medicién, analisisy evaluacion 9.11 Generalidades sagearone 91.2 _Evaluacton del eurmplimi¢nt0mou—= 9.2 Auditoria interna. Co 9.2.1 Generalidades — 922 Programa de audltoria interna 93 Revisién por la direceidttan-.n- = wv 180 14001:2015 (traducci6n oficial) 10 Mejora... . ni — aansigess"I7 10.1 Generalidades nemo = 2 at? 10.2 No conformidad y accidn corvectiva, TT = “7 103. Mejoracontina conan oi Anexo A (informatio) Orientaciones para el uso de esta Norma Internacional... me 18 Anexo B (informativo) Correspondencia entre ISO 14001:2015 € 180 14001:2004 oo. ssa 33 Bibliografia Listado alfabético de términos.. izado Para ser util con fines de instrucciOn , “Tradcein ofcial/Oftictal ranslation/Tradution ofielle (© 150 2015~ Todos los derechos reservados ISO 14001:2015 (traduccién ofici: Prélogo 180 (Organizacién Internacional de Normalizacién) es una federacién mundial de organismos naciohales de normalizacién (organismos miembros de 130). El trabajo de preparacién de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de 150. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, pablicas y privadas, en coordinacién con [SO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comision Blectrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalizacién electratécnica. En la parte 1 de las Directivas ISO/IEC se describen los procedimientos utilizados para desarrollar esta norma y para st mantenimiento posterior. En particular deberfa tomarse nota de los diferentes, Criterios de aprobacién necesarios para los distintos tipos de documentos ISO. sta norma se redact6 de acuerdo a las reglas editoriales de la parte 1 de Ins Directivas 1S0/IEC. wwrw.iso.org directives. Se llama la atencién sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estar sujetos a derechos de patente. [SO no asume la responsabilidad por la identificacién de cualquiera 0 todos los derechos de patente. Los detalles sobre cualquier derecho de patente identificado durante el desarrollo de esta norma se indican en la intraduccién y/o en la lista 1S0 de dectaraciones de patente recibidas, wwveiso.org/patents. Cualquier nombre comercial wtlizado en esta norma es informactén a la atencién de los usuarios y no constituyen una recomendacién, Para obtener una explicacién sobre el significado de los términos especificos de ISO y expresiones relacionadas con la evaluacién de la conformidad, asf como informacién de la adhesién de 1SO a los principios de la OMC (Organizacién Mundial del Comercio) respecto a los obstéculos técnicos al tomercio (TBT), véase la siguiente direccién: http//wwwiso.ore/iso/foreword.hum. El comité responsable de esta norma es el 1S0/TC 207, Gestién ambiental, Subcomité SC 1, Sistemas de gestion ambiental, Esta tercera edicién anula y sustituye a la segunda edicién (Norma 150 14001:2004) que ha sido revisada técnicamente, Incluye también el Corrigendum técnico ISO 14001:2004/Cor.1:2009. Para ser utilizado con fines de instruccién Tradueci6n ofcial/Oficil translation/Traduetion officielle (© 180 2015 - Todos los derechos reservados 1S0 14001:2015 (traduccién oficial) Pr6logo de Ia versién en espaiiol EstaNorma Internacional ha sido traducida por el Grupo de Trabajo Spanish Translation Task Force (STTF) del Comité Técnico ISO/TC 207, Gestidn ambiental, en el que participan representantes de los organismos nacionales de normalizacién y representantes del sector empresarial de los siguientes patses; ‘Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Espatia, Estados Unidos de América, México, Per y Uruguay. Igualmente, en el citado Grupo de Trabajo participan representantes de COPANT (Comision Panamericana de Nornas Técnicas) e INLAC (Instituto Latinoamericano de la Calidad). Esta traduecién es parte del resultado del trabajo que el Grupo 1S0/'TC 207, viene desarrollando desde su ereacién en el afio [1999] para lograr la unificacion de la terminologia en lengua espafiola en el Ambito de la gestién ambiental ‘Traducién ofcal/OMTical translation/‘raduetion officielle st © 150 2015 ~ Todos los derechos reservados Para ser utilizado con fines 150 14001:2015 (traduccién oficial) Para ser utilizado Introduccién con fines de 0.1 Antecedentes i instruccién I logro de equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la econoiifa, SETBiBidéra esenciar para satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades, El desarrollo sostenible come objetivo se logra mediante el equilibria, eos "tres pilares" de a sostenibilidad, Las expectativas de la sociedad en cuanto a desarrollo sostenible, transparencia y responsabilidad y rendicién de cuentas han evolucionado dentro del contexto de legislaciones cada veo mas estrictas, presiones crecientes con relacién a la contaminacién del medio ambiente, uso ineficiente de recursos, gestién inapropiada de residuos, cambio cimitico, depradacin de les ecosistemas y peérdida de iodiversidad Esto ha conducido a que las organizaciones adopten un enfoque sistematico con relacién a la gestién ambiental mediante la implementacién de sistemas de gestién ambiental, cuyo objetivo es contribuir al “pilar ambiental” de la sostenibilidad, 0.2, Objetivo de un sistema de gestion ambiental El propésito de esta Norma Internacional es proporcionar a las organizaciones un marco de referencia pata proteger el medio ambiente y responder a las condicfones. ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades sociaecondmicas. Esta norma especifica requisites que permitan que una organizacién logre los resultados previstos que ha establecidlo para su sistema de gestién ambiental. yar informacién a fa alta direceién para Un enfoque sistematico a la gestién ambiental puede propor {generar éxito a largo plazo y crear opciones para contribuir al desarrollo sostenible mediante: — la proteccién del medio ambiente, mediante la prevencién 0 mitigacién de impactos ambientales adversos; — la mitigacion de efectos potencialmente adversos de las condiciones ambientales sobre la organizaci6n; — elapoyo ala organizacién en el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos; = lamojora del desempefio ambiental; — elcontrot ota influencia sobre la forma en la que la organizacién disefia,fabrica, distribuye, consume y lleva a cabo la disposiciOn final de productos o servicios, usando una perspectiva de ciclo de vida Que pueda prevenir que los impactos ambientales sean involuntariamente trasladados a otro punto del ciclo de vida; — el logro de beneticios financieros y operacionales que puedan ser el resultado de implementar lternativas ambientales respetuosas que fortalezcan la posicion de Ja organizactén en el mercado; — ta comunicacién de la informacién ambiental alas partes interesadas pertinentes Esta Norma Internacional, al igual que otras Normas Internacionales, no est4 prevista para incrementar ni cambiar los requisitos legales de una organizacién, 0.3. Factores de éxito E] éxito de un sistema de gestidn ambiental depende del compromiso de todas las funciones y niveles de la organizacion, bajo el liderazgo de la alta direcci6n. Las organizaciones pueden aprovechar fas oportunidades de prevenir o. mitigar impactos ambientales adversos ¢ incrementar los impactos ambientales beneficiosos, particularmente los que tienen consecuencias estratégicas y de competitividad. La alta direccién puede abordar eficazmente sus riesgos y oportunidades mediante la integracién de la gestion ambiental a sus procesos de negocio, direccién estratégica y toma de decisiones, alinedndolos con otras prioridades de negocio, e incorporando la gobernanza ambiental a su Traduceidn ofcial/OfTictal translation Traduetion officielle © ISO 2015 ~ Todos ns derechos reservados vil ISO 14001:2015 (traduccién oficial) sistema de gestién global. La demostracién de la implementacién exitosa de esta Norma Internacional se puede usar para asegurar alas partes interesadas que se ha puesto en marcha un sistema de gestion ambiental eficaz in embargo, la adopcion de esta Norma Internacional no garantiza en si misma resultados ambientales Sptimos. La aplicacién de esta Norma internacional puede ser diferente de una organizacién a otra debido al contexto de la organizacién, Dos organizaciones pueden llevar a cabo actividades similares pero pueden tener diferentes requisitos legales y otros requisitos, diferentes compromisos de politica ‘ambiental, diferentes tecnologias ambientales y diferentes objetivos de desempefio ambiental, y aun asi ‘ambas pueden ser conformes con los requisites de esta Norma Internacional. El nivel de detalle y complejidad del sistema de gestin ambiental variara dependiendo del contexto de la organizacién, el alcance de su sistema de gestion ambiental, sus requisitos legales y otros requisitos y lanaturaleza de sus actividades, productos y servicios, incluidos sus aspectos ambientales y los impactos ambientales asociados. 0.4 Modelo planificar- hacer-verificar-actuar Labase para el enfoque que subyace aun sistema de gestion ambiental se fundamenta en el concepto de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA): modelo PHVA proporciona un proceso iterative usadlo por las organizaciones para lograr la mejora continua. Se puede aplicar aun sistema de gestion ambiental y a cada uno de sus elementos individuales, y se puede describir brevemente asi: — Planificar:establecer los objetivosambientalesy los pracesosnecesarios para generar y proporcionar resultados de acuerdo con Ia politica ambiental de la organizacién, — Hacer: implementar los procesos segin lo planificado, — Verificar: hacer el seguimfento y medir los procesos respecto a la politica ambiental, includes sus compromisos, objetivos ambientales y critetios operacionales, e informar de sus resultados, — Actuar: emprender acciones para mejorar continuamente. La Figura iltstra cémo el marco de referencia introducido en esta Norma Internacional se puede integrar en el modelo PHVA, lo cual puede ayudar a usuarios actuales y nuevos a comprender la importancia de un enfoque de sistema, Figura 1 — Relacién entre el modelo PHVA y el marco de referencia en esta Norma Internacional ‘rade oficial/Offical translation Traduction officielle vill (© 180 2015 ~"Todos los derechos reservados Para ser utilizadc con fines instruccién de 180 14001:2015 (traducci6n oficial) 0.5. Contenido de esta norma internacional Esta Norma Internacional es conforme con los requisites de [SO para normas de sistemas de gestién, Estos requisitos incluyen una estructura de alto nivel, texto esencial idéntico, y términos comunes con definiciones esenciales, disefiados para beneficiar a los usuarios en la implementacién de mltiples normas ISO de sistemas de gestién. Esta Norma Internacional no incluye requisitos espectficos de otros sistemas de gestién, tales como los de gestién de la calidad, salud y seguridad! ocupacional, de la energfa o financiero. Sin embargo, esta norma internacional permite que una organizacin use un enfoque comin y un pensamiento basado en riesgos para integrar su sistema de gestién ambiental con los requisitos de otros sistemas de gesti6n. La presente Norma Internacional contiene los requisitos utilizados para evaluar la conformidad, Una organizacién que desee demostrar conformidad con esta norma internacional puede: — realizar una autodeterminacién y una autodeclaracién, 0 = buscar la confirmacién de su conformidad por partes que tengan interés en la organizacién, como por ejemplo los clientes, 0 — buscar la confirmacién de su autodeclaraci6n por una parte externa a la organtzacién, © — buscar Ia certificacién/registro de su sistema de gestién ambiental por una parte externa a la organizacién. El Anexo.A proporciona informacién aclaratoria para evitar Ia interpretacién errada de los requisitos de esta Norma Internacional. El Anexo B presenta una correspondencia técnica amplia entre la edicién anterior de esta Norma Internacional y la actual. La gula de implementactén para sistemas de gestion ambiental se incluye en la Norma ISO 14004. En esta Norma Internacional, se utilizan las siguientes formas verbales: = “debe” indica un requisito; — “deberia” indica una recomendacién; — “puede” indica un permiso, una posibilidad o capacidad. Lainformacién incluida en una "NOTA" esta prevista para ayudar a la comprensién o uso del documento. “Nota a la entrada’, usada en el capitulo 3, proporciona Informacion adicional que complementa los datos terminolégicos y puede contener disposiciones relacionadas al uso de un término, Los términos y definiciones de! capitulo 2 se encuentran ordenados conceptualmente, y al final del documento se suministra un indice alfabético. Para ser utilizado con fines de instruccién “aduceion offal otical translation Traduction officele {180 2015 - Todos los derechos reservados NORMA INTERNACIONAL 150 14001:2015 (traduccién oficial) —.—_— ror veo Sistemas de gestién ambiental — Requisitos con orientaci6n para su uso to y campo de aplicacién Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestién ambiental que una onganizaciOn puede usar para mejorar su desempeiio ambiental, La presente norma internacional esta prevista para uso por una organizacién que busque gestionar sus responsabilidades ambientales de tuna forma sistematica que contribuyaal pilar ambiental de la sostenibilidad. Esta Norma Internacional ayuda a una organizacién a lograr los resultados previstos de su sistema de gestiin ambiental, con lo que aporta valor al medio ambiente, a la propia organizacién y a sus partes interesadas. En coherencla con la politica ambiental de la organ los resultados previstos de un sistema de gestién ambiental incluyen: — la mejora del desempenta ambiental; — el cumplimiento de los requisi 1s tegales y otros requisites; — ellogro de los objetivos ambientales, Esta Norma Internacional es aplicable a cualquier organizactén, independientemente de su tamatio, tipo y naturaleza, y se aplica a los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que {a organizaciOn determine que puede controlar o influir en ellos, considerando tina perspectiva de cielo de vida, Esta Norma Internacional no establece criterios de desempeiio ambiental especificos. Esta Norma Internacional se puede usar en su totalidad o en parte para mejorar sistemdticamente la gestién ambiental, Sin embargo, las declaraciones de conformidad con esta Norma internacional no son aceptables a menos que todos los requisitos estén incorporados en el sistema de gestion ambiental de tuna organizacion, y que se cumplan sin exclusiones 2 Referencias normativas No se citan referencias normativas. 3 Términos y definiciones Para los propésitos de este documento, se aplican los términos y- 3.1 Términos relacionados con organizacion y 3k sistema de gestion conjunto de elementos de una organtzacién (3.1.4) interrelacionados 0 que interactiian para establecer politicas, y objetivas (3.2.5) y procesos (3.3.8) para el logro de estos objetivos Nota 1 a Ia entrada: Un sistema de gestién puede abordar una sola disciplina o varias disciplinas (por ejemplo, calidad, medio ambiente, salud y seguridad ocupacional, gestidn de energla, gestion financiera), Nota 2 a la entrada: Los elementos del sistema incluyen la estructura de tt organizacién, los roles y las responsabilidades, la planificaci6n y la aperaci6n, la evaluacion y ia mejora del desempeno, Nota 3a la entrada: Bl alcance de un sistema de gestién puede jncluir la totalidad de la organizacién, funciones especificas ¢ identificadas de la organizacién, secciones especificas e identificadas de la organizacién, o uns 0 mais functones dentro de un geupo de organizaciones Traducei6n ofcial/Official tranelation/ Traduction officielle ‘© 1802015 Todos los derechos reservados 1 ISO 14001:2015 (traduceién off a2 sistema de gestion ambiental parte del sistema de gestién (2.2.1) usada para gestionar aspectos ambientales (3.2.2), cumplir los requisitas legalesy otros requisitos (3.2.9), y abordar los riesgosy oportunidades (3.2.11) 3.3 politica ambiental Intenciones y direccién de una organizaciOn (2:14), relacionadas con el desempeno. ambiental (2A.L1),como las expresa formalmente su alea direccidn (3.1.5) 344 organizacién persona o grupo de personas que tienen sus propias funciones y responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos (3.2.5) Nota 1 a la entrada: El coneepto de organizacidn incluye, entre otros, un trabajador independiente, compatia, corporacion, firma, empresa, autoridad, sociedad, organizacién benéfica o institucién, o una parte o combinacion de éstas, ya estén constituidas o no, plblicas 0 privadas. 315 alta direcci6n per'sona o grupo de personas que dirige y controla una organizacién (3.14) al mas alto nivel Nota 1a a entrada; La alta diveccién tiene el poder para delegar autoridad y proporcionar recursos dentro de la organizactén, Nota 2 ala entrada: sie} aleanee del sistema de gestién (Ld) comprende solo una parte de una organizacién, tentonces “alta direceién" se refiere a quienes cirigen y eontrolan esa parte de la organizacién. 3.1.6 parte interesada persona u organizacién (3.1.4) que puede afectar, verse afectada, 0 percibirse como afectada por una decisién o actividad EJEMPLO Clientes, comunidades, proveedores, entes reguladores, organizaciones no gubernamentales, inversionistas,empleados, Nota 1 a la entrada: *Pereibirse como afeetado" significa que esta pereepcién se ha dado a conocer @ la organizacién. 3.2. Términos relacionados con planificacién 4 medio ambiente entorno en el cual una organizacién (3.4) opera, incluidos el aire, ol agua, el suelo, tos recursos naturales, fa flora, la fauna, los seres hummanos y sus interrelaciones 1 entorno puede abarcar desde el interior de una organizacién hasta el sistema local, Nota 1 3 la entrada: regional y global. Nota 2 ala entrada: E) entorno se puede describir en términos de biodiversidad, ceosistemas, clima u otras caracteristicas. 3 2 :pecto ambiental elemento de las actividades, productos o servicios de una organizacién (3.1.4) que interactiia © puede interactuar con el medio ambiente (3.2.1) Nota 1 a la entrada: Un aspecto ambiental puede causar uno 0 varios impactos ambientales (3.244). Un aspecto bona signfemivo cs aguel qu: uses pueseterer peo nas impactesanblntles signa, Para ser utilizado fines |de ‘Traduceidn oficial Official translation, Traduction officielle (© 150 2015 ~ Todos las derechos reservados 2 con instruccion eo ISO 14001:2015 (traduccién of Nota 2 a la entrada: La organizacién determina los aspectos ambientales significatives mediante la aplicacién de moo mas eriterios, 3.2.3 condicién ambiental estado o caracteristica del medio ambiente (2.2.1), determinado en un punto especifico en el tiempo 324 impacto ambiental cambio en el medio ambiente (3.2.1), ya sea adverso 0 beneficioso, como resultado total o parcial de los ‘aspectos ambientales (3.2.2) de una organizacién (2.14) 32. objetivo resultado a lograr Nota 1 ala entrada: Un objetivo puede ser estratégien, téctico u operacional, Nota 2 a la entrada: Los objetivos pueden referirse a diferentes disciplinas (tales como, financieras, de salud y seguridad y ambientales) y se pueden aplicar en diferentes niveles (tales como astratégicos, para toda la ‘arganizacién, para proyectos, productos, servicios y procesos (3.3.5)), Nota 3 a la entrada: Un objetivo se puede expresar de otras maneras, por ejemplo, como tin resultado previsto, ‘un propésito, un criterio operacional, un objetivo ambiental (3.2.6), ¢ mediante el uso de otros términos con un significado similar (por ejemplo, finalidad o meta). 3.2.6 objetivo ambiental objetivo (2.2.5) establecido por la organizacién (3.1.4, coherente con su politica ambiental (3.1.3) 3.2.7 prevencién de la contaminacion utilizacién de procesos (2.2.5), précticas, téenicas, materiales, productos, servicios 0 energta para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinacién) la generacién, emisidn o descarga de ‘cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales (3,2.4) adversos Nota 1 a la enteada: La prevencién de la contaminacién puede inclu la reduccién o la eliminacién en la fuente; cambios en el proceso, producto o servicio; uso eficiente de recursos, sustitucién de materiales y energla: Feutilizacion; recuperacién; reciclaje, regeneracién 0 tratamiento, necesidad o expectativa establecida, generalmente implicita u obligatoria Nota 1 a la entrada: "Goneralmente implicita” significa que es habitual o préetica comiin para la onganizaciin (B.14) y las partes inveresadas (3.1.6), que la necesidad o expectativa bajo consideracién esta implicica Nota 2 a la entrada: Un requisite especificado es el que estd declarado, por ejemplo, en informacion documentada (3.3.2). Nota 3 ala entrada: Los requisites diferentes de los legales se convierten en obligatorios cuanda la argantzacién cide cumplirlos. 3.29 requisitos legales y otros requisitos requisitos (3.2.8) legales que una organizacién (3.1.4) debe cumplir y otros requisitos que una organizacién decide cumplir Nota 1 a la entrada: Los requisites legales y otros requisites estén relacionados con el sistema de gestin ambiental (2.1.2) apt lial (01802015 Toosios derechos serves Para ser utilizados con fines de instruccién

You might also like