You are on page 1of 92
Wes TODOS Los CONFINES DE LA Tibia, a T/T MED tiempo, tos hombres han buseado saliician a sis WNCT aN ws, Han preguntado a los-astras, al mara tis mn, 1h dados, a las-cartas,.,, ¥ hin encontrado respuestiny (1 taror ha sido, cn las“culturas o¢eldentates eb niptadi nuiy popular para intcrpretar el pasado, el presente y 01 Titty 40, ¥ para encontrar respuestas intuitivas 4 lo Tilers Sea cual.sea ta cxplicacion que intente dare a Oke HORTA He importante cs «ue el tarot funciona, Esta obra esta concebida para que cualquier pemeny 9 Hienios previes pueda entender © Inter peUN Of WiNly yne basi en él mis popularde clos, el Tarot Ridec Avil, qe eon gran éxito proporcioné (na iueva dimen sii al whales doy lectura de las eartis. Tarot, el espejo de la vi ésta especialmente disehado palit = Comprender el significado del Tani) y cada una de sits eartas. | © Aprender a tinar el tarot. Desarrollar tu intuicions @ Interpretar los suenos: » Orientarse frente a los pighleee © Mejorar las relaciones alectivas, | [Times satan f Auivnyeiln eit ry Medici fart VIDA TAROT * EL ESPEJO DE LA Marnie Ihentane TAROT Ev Espejo DE LA ViDA In e-W ate Oe Buy EL TAROT WaAiTE” Mario Montano TAROT El Espejo de la Vida MANUAL PARA EL TAROT WAITE® Arkano Books InMDICE Eu Taror.. i Prélogo 13 El tarot Rider-Waite 19 Los Ancanos Maveres . 21 Introducein 23 Titulo original: Zaner, Spiegel des Lelrens 0, El Loco ... a7 1, Et Magoo... 30 “Traduceitin: Mirta Zampieri I. La Suma Sacerdotisa ,,. 32 © Urania Vestags AG, TL, La Benperatriz: 48 CH-B8212 Neuhausen am Rheinfael, Suiza IV, El Emperador av ¥, El Sumo Sacerdoic 40. Publicado por newertia con Urania Verlags ‘or Tipe Einaihannia a ‘De tu presente edicién en castellano: VIL Bl Carro 45 © Arkano Books, 2001 WIT, La Fuerza 48 Alquimia, 6 : ee 289538 Mistoles (Madhid) » Espafia IX, El Ermitanio ‘wn 31 91 Gl4 53.46 - 91 614.58 49 X. La Rueda de la Fortuna 34 1618 40 12 ici: E-mail: sifeomega@ alfaomega.cs ADE uriely sos at ‘wwasifioncgiet XIL, El Colgado . 60 nee ie XIIL. La Muerte 63. spdsito Legal: M, $0.394-2008 LS.B.N,; 979-84-89897-87-2 XIV. La Templanea 65 XV. El Diablo 68 ‘mmpreso en Espaita por: Artes Ciificas COFAS, 8.A. - Méstoles (Madeid) XVI. La Torre nR Cuniquier firma de reproduccién, disteibuctén, comumicasida jpiblicn © AVE La Basal ™ ransformacion de esta obra solo puede ser realizada con lx aulorizacién de sus XWIL La Luna .. Th titulares, salve excepcidn prevista pee la ley. Dirijase a CEDRO (Centro Espailol XIX. EL SOD ceesssreeee 9 de Derechos Reprogrificos, wWw.cedro.org) 93 necesita fotocopiar @ escancar XX, ElJuicio . . $1 alin feagenento de est obra. EL Eakiende 8 Las Ficuras De LA Corte . Las Figuras de la Corte Sota de Espadas Sota de Bastos Sota de Copa Reina de Bypudas Reina de Basto: Reina de Copas . Reina de Oros Rey de Espadas .... Rey de Bastos Rey de Copas Rey dé Oras . Experimentos con las Figuras de la Corte Reina y Rey de Espudas Reina y Rey de Bastos .. Reina y Rey de Copas ... Reina y Rey de Oros «. La familia fe las Espadas La familia de los Bastos La familia de las Gopas La familia de los Oros Los Arncanos Menores Introduccién .... Los Niimeros.... 3 As de Espadas... Dos de Espadas ‘Tres de Espudas Cuatro de Espadas Cinco de Espadas .. Seis de Espadas . Siete de Espadas Ocho de Espadas Nueve de Espadias Dos de Bastos Tres de Bastos ....... Cuatro de Bastos ., Cince de Bastos .. Seis de Bastos Siete de Bastos Ocho de Bastos Nueve de Bastos: Diez de Bastos ... As de Copa Dos de Copas. ‘Tres de Copas Cuatro de Copas... Cinco de Copas Seis de Copas Siete de Copas ‘Ocho de Copas Nueve de Copas iapaecaa 1A sssmanerneny LSS 157 ‘Tres de Oras 158) Cuutro de Oras 159 Cinco de Oros Lote Seis de Oros .. 161 Siete de Gros 162 Ocho de Ores 163 Nueve de Oras 164 Diez de Oros 166 Las Tinapas pet Tanot Introducein, Visualizacién Sueiios e ‘Téenieas para echar el Taret..... La tirada de tres carta: La tirada de cinew carts La tirada de siete cartas .... La tirada de diez curtas .. Elidirbol de la vida La tirada de los chakras Tiradas abierta: Ex. Tarot Averca del autor ...., PRdLeGe n todos Jos confines de la Tierra, a le largo del tiempo, ol ser humano ba buscado respuestas a sus interrogantes; ha preguntado al firmaments estrellado, al vuelo de las aves, a Jos palillos, a las monedas, a las hojas de té, a les dados, 1) las entrafias de los animales, ha cchadlo las cartas..., y de hecho Hegaron respuestas, Se.creia que Dios estaba en todas partes. Si es cierto que Hii (an siquiera Ia hoja de un drbel puede moverse sin la vo- luntad divina, entonces deberfa bastar can observar el Jnovimiento de las hojas para adivinar la voluntad de Dios. Lo busqueda de respuestas era considerada una actividad sagrada que Hevaban a cabo los adivinos, los astrélagos, los chamanes; pues el universo es s6lo Uno, y la misma fuerza (que mueve las planetas hace rodar los dados... «Al igual (que acriba, asi abajo.» La astrologia y ¢l Tarot, en nuestra cultura occidental, siompre han trabajado en la creencia de que hay una cone xién entre fenémenos que-a primera vista parecen comple- jamente diferentes, Es una relacién de simihitud, de afi- idacl, de simpatia, de sineronizacién; al contraria que la acostumbrada relacién de causa y efecto que se aplica a los aconteeimientos, En astrologia se asume que, en el momento del nacimiento, la personalidad completa se refleja en Ia constelacién de los astros. Mediante los sim- bolos del Tarot o del J Ching que aparecen sobre la mesa se puede Hegar a visualizar la respuesta a la pregunta que rondaba la mente al mezelar las cartas o al lanzar la mo- noda, rt El juego funciona sea cual sea la explicacién que uno pretenda encontrar; se juega desde hace siglos y sigue haciéndose en fa actualidad, Los origenes histéricos del Tarot son algo contradictorios y estin envueltos en el mis- terio. En el siglo XIV aparecieron per primera vez en Europa las cartas del Tarot. Hay quien dice que llegaron de India 0 de China, otros ven sus origenes en Espaita o en los irabes, Mientras que algunos son de la opinién de que el Tarot era ulilizado por los gilanos, otros, por el contrario, que Hlegd, de la mano de los cruzados, procedente de Otra historia cuenta cémo las cartas del Tarot surgieron en un congreso de cabalistas de Marruecos, con la intencidn de salvaguardar sus ensefianzas del fuego de la Inguisicidn, Hay también gente que sittia en Egipta los orf- genes del Tarot, desde donde a través de los siglos se trans- mitid por los enésticos, pilagdricos y alquimisias. ‘Toda esta cuestién nos parece a nasatros excesivamente académica, Mas bien estamos de ucucrdo con Aleister Crowley cuando dice que los origenes del Tarot son absolu- famente irrelevantes, aun cuando se consiguieran demos- trar, pues el ‘Tarot debe medirse por sus propios méritos. Creemos que la tradicisn esotérica y aclaratoria del des tino ha pasado por alto —mediante la larga lista de opi- niones convencionales— la verdadera esencia del Tarot; es decir: que es un medio para el subconsciente. Este libro de Tarot se diferencia de otras en un aspecto muy importante; no sefialamos un significado absoluto para las curtas, sino que ofrecemos la posibilidad de una interpretacién entre tras muchas. No queremos quedarnos atados a explica~ ciones exclusivamente racionales, Las interpretaciones provienen de un contexto determi- nado y llevan consigo modelas de opinién que impiden a 4 jos simbolos actuar plenameute sobre ti. Nuestro sistema ¢nental quisiera conyertir lo desconocido en conocido, pata marse asi de que nada pueda amenazar la identidad fir- inemente establecida, De esta manera es imposible apren- ‘ler algo nueva, porque slo aprendemos por la experiencia, ho porque acumulemos cada vez mas conocimientos. Puedes haber aprendido diez expresiones diferemes para el ‘mor, pero no sabris lo que se siente a menos que seas capaz de amar. La comparacién con los suefios puede con- Iribuir a la actaracién de este punto. Bl profundo poder transformador de un suefio consiste en que va més alld del conocido madele de todos los dfas y en que permite de esa forma alcanzar un nuevo punto de vista, una nueva intu cién y otras verdades. Precisamente por ser ilégicos, los sueios nos pueden ser de mucha ayuda para nuestea propia mprensién, Cuando la razn se muestra insuficiente para entender el mensaje del Tarot, debemos encontrar otra mino; en conereto, el camino de la intuicién, La «intuicién», por naturaleza, se resiste a ser definida con peecisién; por ello es més féell decir Jo que no es que alirmaar lo que es, La intuicién no es un conocimiento racio- iull, puesto que el conocimiento procede del pasado y el pa- sado, en realidad, no existe; es sdlo una idea de nuestra ra~ zon. Si tratamos de encontrar las respuestas a nuestras preguntas por la vfa de la razén, no podremas acceder s inultdneanente a un plano intuitive. La verdad sélo se puede hallar en cl presente, en Ta per sona que formula una pregunta y en la carta que se ha saca- do en ese momento, Todo lo que no fluya directamente del aqui y ahora de Ja situacién, te impedira ver, La intuicién no es conocimienta racional, sino una cap- jaciGn inmediata e integral, El presente es un fenémeno 1s muy fugaz, Debemos ser muy conscientes y estar muy des- piertos para verlo antes de que se nos escape de las manos. En un plano més profundo de la conciencia no existe un tiempo para reflexionar, No es posible pensar y conocer al mismo tiempo, Haz la prueba, al observar una puesta de sal cel fluirdet agua: en el momento en que empiezas a pensar, ya has perdido el objeto de tu observaeién, ¥ no es gue las cosas desaparezcan a tu alrededor; estin, Quien no esté eres tsi, No pienses, mira cuidadosamente; no analices, observa; no interpretes, visualiza. No cierres la puerta a fas cartas del ‘Tarot, deja que entren en ti y observa como las imdgenes ad- quieren vida por si mixmas, cémo Jas figuras comienzan a moverse y a hablarte. Su deber es hablarte y repetir lo que te dicen, Sélo de este modo podris ser un médium para el Mensaje que desea expresarse en ti El conocimiento racional es «agresivom, activo, porque él ya sabe y no desea mas que demostrarlo, La intuicién es pasi- va, quiere seguir aprendienda; se parece mis al amor, es abierta y receptiva. Tomemos como ejemplo una rosa, El cientifico le haria una foto, la estudiarfa y compararia con todas las especies de rosas conacidas; tomaria nota de sus caracteristicas, la clasi- ficarta, le pondria in nombre y la cortarfa en trozos con un cuchillo para investigar su funcionamiento, estudiar su bio- logia y quimica interna. Finalmente, escribiria un informe, La foto, el nombre y el informe se conservarian en el futuro; Jo que queda de la ro: aa parar’ al cubo de basura, La per- sona intuitiva, por el contrario, prestard a la rosa toda su atencién. La mirard, olera su fragancia, la amard, se sentir unido a ella y esturd agradecido por Ia existencia de semejan- te belleza, Y en esa comunicacién tan profunda, quizd la rosa te descubra su misterio, quizd te dé un mensaje... Si conoces las tiltimas investigaciones sobre «la yida se- creta de las plantas» o el experimento Findhorn, con el que se erearon maravillosos jardines a través de la comunica- cién psiquica con las plantas, sabris que todo esto es mas (ue simple imaginacién poética, La intuicién se estimula a través de ta relacién con los simbolos. Estas son como ante- nas que la intuicién utiliza paca eaptar ondas de vibracién inuy sutil, que escapan a nuestra razén. Les simbolos son prototipos de muchas capi que-actéan de modo distinto sobre las diferentes personas. Podemos observarlos desde perspectivas diversas y su sig- nifigade sélo se revela en un momento concreto, para una persona expeeffica y en una situacién precisa. En el Tarot es muy importante resistir la tentacién de ir adjudicando signi- \dos a fos simbalos. Tal como escribid P. D. Ouspensky, «un simbolo sélo puede estimular nuestra intuicién y propo- her cosas nuevas si no sé lo “fija"». Los sfmbolos verdace- ras se hailan en proceso de creacién permanente. Apenas se les adjudique un significado, se transforman en jeroglificos y quedan reducidos, finalmente, a un alfabeto mas, ‘O-como dicen las palabras de Jung: «Un simbolo (esti) viva, si (...) es la mejor y més alta expresién de algo que ya puede sentirse, pero atin no puede conocerse.» Si es verdad que los simbolos adquieren en cada situacién un significado tmevo, el mensaje del Tarot slo puede captarse aqui y aho~ ra c intuitivamente, Todo intento posterior de reconstruir o reinterpretar una tirada dejaré fuera lo mas importante, ya que falta la situacién vital cn la que La interpretacién surge. Quizas una nueva comparacién con los suefios pueda volver a ayudarnos. Todos hemos tenido, al menos una vez en nuestra vida, un suefio, cuya inmediatez y vivacidad ha superado con creces las vivencias cotidianas, En estas cla- 1, canales ses de suefios, los simbolos ge hallan fuertemente cargadas de significados y son, no obstante, tan inequivoces e inten- 808 que ninguna interpretacién posterior del suefio podrfa hacerlos justicia, Lo mismo ocurve con el Tarot, Las mejo- res titadas del Tarot son exactamente igual que esos sueiios intensos; su mensaje emocional nos calard tan hondo por «debajo de la piel» como ellos y nos transformard a un pla- no que se halla mucho mis alli de la razén. Durante un sue- fio, algunas personas han podido realizar la experiencia de tomar canciencia, de pronto, de que estin sofiando, Quien haya experimentado esta dimensiga recordard también cémo el sofiar se transforma en esos momentos en un acto profundo y creativo, un acto colmado de fuerza y libertad sin limites. Asi es el proceso del Tarot: la creacion de un suche transparente, en el que nos permitimos sofiar en pleno estado de conciencia.., Y si eres conciente dé que estas so- fando, también puedes despertar. {Cudl es, pues, el sentido de una tirada del Tarot? La ma- yorfa de los autores hacen depender e! valor del Tarot de lo que la persona sea capaz de hacer después, Para nosotros esto s6lo es cierlo en parte, ya que pensamos que la accién, depende de la razén, Toda accién expresa una comprensién, Por este motive, para nosotros el valor del Tarot se expresa en el grado en que nuestra conciencia despierta en ese mo- mento y én la transformacién que se produce en nuestra per- cepcién: en cudnta transformacién experimentas en ese mo- mento y cn el placer que te produce saber cosas nuevas de ti y poder dar una orientacién diferente a tu vida, Et Tarot Riper-WAiTE La baraja del Tarot consta de 78 cartas, de las cuales 40, los Arcanos Menores, se corresponden con las de las cartas de la baraja corriente, las cuales se dividen en cuatro serjes (Espadas, Bastos, Copas y Oros), numeradas de As a Diez Ademds, existen las Figuras de la Carte: Sota, Caballo, Rei- iia y Rey, Las 22 cartas restantes son las Cartas Mayores y se las denomina «Arcanos Mayores». Nuestea versién inelu- ye también la Carta Blanca, que originariamente no pertene- cfa al Tarot, El Tarot Rider-Waite fue publicado por primera vez en Londres, en el ato 1910, por Rider and Company. El proyec- to estuvo a cargo de Pamela Coleman Smith, quien siguié las instrucciones de Arthur Edward Waite, un miembro de la Or- den Golden Dawn, | La particularidad del Tarot Rider-Waite es que contiene las ilusteaciones de los Areanas Menores. Las cartas conce- bidas por Pamela Smith son aunque reflejan todas las experiencias humanas bas 7a &ste sea el motivo por él cual se han establecido come el ‘Tarot estdindar de nuestra época, Tq Los ARCANOS IMsYORES inrropuccién La tradici6n cuenta que, con la ayuda de la baraja del Ta- vot, un hombre encarcelado puede enterarse de todo te que necesita saber para huir, o bien para permanecer alli inte- riormente libre, ‘Todo la que necesita conocer lo Heva ya en sf mismo, y Jos simbolos del Tarot ne son mas que 1a puerta hacia esa fuente interior. Las carla de los Arcanos Mayores representan el cami- no que recorremas en la vida humana, Expresan las 22 ener- fas bésicas de nuestro universo, Nos conducen en el cami- no hacia Digs, hacia la iluminacién. Todas nuestras vivencias y suedos, ¥ tados los arqueti- pos posibles de nuestra experiencia, se pueden encontrar en estas. 22 cartas, Son un espejo inagotable; cuanto mds nos compenetramos con ellas, mayores son nuestros descubri- mientos. Cada vez que nos encontrames con ellas vuelven a ser diferentes, a aparecer bajo una nueva hz. En astrologia, Venus es una fuerza de la naturaleza, un ser cuyo cuerpo es el planeta y cuyas vibraciones penetran en todo el sistema solar, incluidos nosotras. Venus no sélo es un sfimbolo de los sentimientos; ¢s el Cuerpo de estas vibraciones, Y cuande alge le pasa al planeta Venus, t¢ ocurre simulténea- mente a ti, Exactamente lo mismo sueede con Ja fuerza mas: culina, la agresidn, que se expresa en el mundo. Es el trabajo de una energia que cs mayor que nesatros mismas y cuyo cuerpo ¢s cl planeta Marte. En el Tarot, Marte est representa- do por ef Empetador; Venus, por la Empetatriz. Peta la carta de! Tarot no s6lo es una Imagen de esa energ(a; ¢s al mismo a5 Uempo Ia Have hacia ella, Es el camino hacia esa vibracién, una puerta hacia ese estado de concienia. Los Areanos Mayo- Fes no son mis que puertas de acceso hacia las enerpias hisi- del ser humano, energias que son superiores a nosotros Cada uno de nosotros esta formado Por estas 22 ener. stén © no aetualizadas en el presente. Si nos detenemos 4 observarlas en su suce: nt numérica, podemos intentar seguir su historia, Nos parece natural dis- tribuirlas en tres series de siete eartas: del Mago al Mundo, El Mago y la Carta Blanea las colocamos arriba de las tres ries, La historia que descubrimos en estas cartas es sélo una forma de interpretacidn; es decir, son posibles muchas atra: No ereemos que Ia verdad pueda manifestarse slo de una forma. La verdad estd en la bisqueda de la verdad, asi como el significado de la vida esté en la vida misma, En nuestra forma de echar Jas cartas se ve claro que se trata de 1a historia del Loco, que debe atravesar por diferens les fases en su vida, las cuales se proyectan sobre fa pantalla vaeia, sobre la Carta Blanea, La Carta Blanca simboliza la nada, el vacfo. Al principio esti la nada y esa nada se proyec- (a Sobre la pantalla: la pantalla esta vata, del mismo modo en que éstaré vacia al final, Pero ahora comienza la pelicula, Un drama en tres actos, En la primera setie de siete cartas, las figuras estan ordenadas como los actores principales en una galetfa. Aprendemos quign es quign, nos enteramos de las re- slas del juego y de los condicionamientos basicos. Repre- sentan los afios de formacién de ta personalidad, Se investi- ga el arquetipo «masculino», cl «demenino», el «material», el sespiritual» y se experimentan combinaciones, Una serie de contradicciones, polaridades, se despliegan: mascul femenino (Mago-Suma Sacerdotisa), femenino espir mismo 24 lemenino material (Suma Sacerdotisa-Emperatr iz), femeni- ho material-masculino material (Emperatriz-Emperador), imasculino material-masculino espiritual (Emperador-Suma "Toles estos actores pertenecen al mismo mundo, miran, directamente a los ojos de quien los observa, exigen respe- lo y deseun ser tratados de acuerdo con su rango. Con los Ehamorados salimos de esta gilerfa, entramos en el Sol y ventimos que alge nuevo s¢ hia afiadido, El Carro conoce el mundo y sus costumbres; él también tuvo una visién de la luz. Ahora esté dispuesto a viajar a donde sea, en este mun- do o en otro... La segunda serie muestra muchos pafses que se visitan en el viaje por a vida, muchos valles y altas cimas que se deben alravesar, Estos son los afios del cambio. No se est demasiado tiempo ocupada con los ideales dela edad, con modelos externos. Sélo la Justicia nos inira di- rectamente a los ojos; todos los demss actores estén ocupa- dos en sf mismos. A partir de ahora tiene lugar una crisis de identidad permanente. Nos preguntamos una y otra ver: iquién soy en realidad? Y existen muchos planos diferentes de respuestas: Soy mi cuerpo (Ja Fuerza), soy mi conciencia (el Ermitafio), tengo una identidad fija (la Rueda de la For- tuna}, soy mi diseiplina (la Justicia}, soy un aprendiz (el Loco), soy (la Muerte)... ¥ continuamos quitando una a una las capas de la cebolla. Las contradieciones son muy fuertes en esta fase; las polaridades, muy opuestas; cuerpo ¥ espiritu (la Fuerza y el Brmitafia), meditacién y locura « Exmitaito y la Rueda de la Fortuna), cambio y estabilidad (la Rueda de Ja Fortuna y la Justicia), diciplina y dejarse llevar {la Justicia y el Colgado), Al Megar a la carta de la Templan- ‘a ios sentimes purificados, eristalizados, preparados para volar hacia la otra orilla, Peeo no hay otra orilla, otro mune do. Esto, aqui, es todo lo que hay, La tercera serie comienza por el Diablo y termina con Ja danza del Mundo. Es La tf ma etapa del viaje de la oseuridad a la luz, Para a mayorfa de nosotros, éste es atin un territerio inexplorada; son los Hamados planos superiores de conciencia, Para quien haya estado delante del diablo alguna vex —es decir, perdido las dihimas pas de su distraz—, esto ex lo que queda; es algo que est mis alld de la razén. Después de La Torte tados los Cuerpos de las personas estén desnudos, felices y llenos de uz. Al final sélo queda la danza, Hemos transitado un efren- lo completo. Si hemos quitado todas las capas a la cebolla, en nuestras manos s6lo queda el vaefo. La pelicula ha llega do su fin, la pantalla estd de nuevo en su estado originario, limpia y blanca... ; 2h o, Ex Loco Existen muchos significadas para el Loco. Esta carta tiene el nimero 0, Bs Dios que jucga consigo mismo; Dios, que decide jugar al escondite consigo mis no, Que est aburride de Ia pur zi de la pantalla yacfa y tiene ga- nas de divertirse, Quiere ir al cine. ¥ asf como no puedes tener amigos en el cine mientras no le identifiques con la pelicula, ni puedes divertirte jugando al es- condite si el otra no estd rea inente escondido, tampaco po- dria divertirse Dios si recordara que es Dios. Por eso decide olvidarse de si mismo y dar, ju- gando, un paso hacia el abismo, Cae, de arriba hacia abajo, y asf comienza la historia. Pero como las cimas de las montaias cubiertas de nieve y Ja brillante luz de sol-son tan bellas, buscard una y otra vez, consciente 0 inconscientemente, ¢] camino complete de oste viaje a través'de la vida humana, El Loco camina feliz hacia lo desconacida, contiado y sin urgencias. Sus vestidos y adomos son elegantes y lige~ ros, como los de un bailarfn, Igualmente ligero parece ser el hatillo que lleva sobre sus hombros y en el que tiene todo lo que necesita, Su actitud expresa felicidad y total confianza en si mismo, 27 El blanco resalta como el color més importante de esta carta: el sol es blanco, y blanca es la rosa que el Loco lleva en su mane como simboto de la inacencia y la pureza, ¥ el perro que le saluda..., o dice adiés, también es blanco, El color blanco est4 para recordar La pureza vacia de la pantalla y como indicador del potencial que hay ante ella; el blanco es un simbalo del vaefo y ta apertura, pera al mismo. tiempo, de la plenitud. Pues si el color blanco se descompa- he, muestra los siete colores biisicas a partir de los cuales esta hecha fa Creacién, El Loco esté en armonfa con su na« turaleza animal, se siente en medio de la belleza como en casa y es, segtin Jas palabras del mismo Waite, el «principe de otro mundo, de viaje por éste». El Loco es el espectador, el sofiador, el testigo de esta pelfcula. ¥ como tal se encuen- tra oculto en todas las cartus. Todo el juego es el juego de Dies. Por cieita, el Loco es la tinica de las cartas de Ins Ar canos Mayores que se conservé en la baraja corriente, En ésta recibe el nombre de Joker y puede usarse en lugar de cualquier carta. El es el comienzo, el medio y el final; es ‘tres en uno: 1. Bs el hombre comin, ingenuo; representa la humani- dad entera, Puede morir en cualquier momento y ni siquiera es consciente dle ello. No tiene idea del lugar al que se dirige ni d6énde apoya su pie, No tiene una comprensién mais pro- funda de su vida, de e6mo es ésta realmente. 2. Bs el iniciado, el discfpule loco que esta de camino por una senda maravillosa, que él mismo no sabe dénde wa, Pero esti dispuesto a arriespar su vida con tal de Ievar a eabo su pasidn por lo imposible. 3. Es el ser iluminado que parece tonto a los ojos del mundo, Vive cada momento como nuevo y lo hace libre- mente, reeibiéndolo tal como Ilega, Es el numero Cero, ea. a8 rece de existencia como individuo, se ha disuelto en cl todo. Us el Ultimo paso, el tiltimo salto, de abajo hacia arr ba. En lu tradicién de Eliphas Levi y en el ordenamiento Waite de las cartas, el Loco est entre la Resurreecién, la carta del despertar, y el Mundo, la carta de la Luminacién. No pose pasado ni futuro, Bs completamente libre para poder Jugar, ya que no tiene una meta donde deba llegar; el ir y venir se ha terminado, Bs Castaneda y Don Juan, + Interpretacién: —Ingenuidad, inaeencia, pureza, confianza —Alegria de corazén, felicidad, autoironfa, la risa cosmica — Amparo divino — Disponibilidad de riesgo. No desaproveches la oportunidad de ir hacia lo descono- cidas més tatde podeas reflexionar, Ponte en marcha con alegifa en el corazén y sin adherencias al pasado. Si nadie conoce el futuro, por qué vas a preocuparte. Conffa en la istencin; estéis en el camino correcto, aun cuando puedas er al abismo. ; Como Loco etes feliz: ti mismo no te tomas en serio y puedes reir por todo, y sobre tarlo, reirte de ti mismo y de us «problemas», Reconoces que la vida es un juego. 29 1, E. Maco El Mago comien: Cero se transforma en Une. Si el Loco es el nino en el vientre ma- temo, el Mago es el nif recién nacido. De «yo no soy» hemos legado a «yo soy». Al principio estaba la pantalla vaefa, después vino el Loco, el duende traviesa que querfa jugar al escendite consigo mismo, Ahora hemos llegado al proyeetor que esta dis- puesto a perderse en las imége- nes de la pelicula. «Como arriba, asf abajo», dice su gesto y lo subrayan las [lores que se encventran por encima y por debajo de él, El Mago es un canal, la puerta entre este mundo y el otro, Tiene en su mano la vara magica, el simbolo de fa unidad, la ereatividad y el poder, Su voluntad es la voluntad de Dios que se ha mani- festado. El simbolo del infinito sobre su cubeza y la serpiente que sé muerde la cola formando su cinturén nos recuerdan que el tiempo y sus ciclos nacieron del vientre materno, de la Eternidad. El Mago es intuitivamente consciente de que Ely su Padre son Uno. En sus vestidos, el color blanco puro expresa la eonciencia infinita, y el rojo del manto, la pasion de los deseos humanos. Rosas rojas y lilas blancas crecen bajo Ja mesa, a sus pies. 30 El ha abierto el hatillo del Loco y esparcido su conteni- do ante sf sobre la mesa: el Basto, la Copa, la Espada y el Penticulo, simbolos del fuego, el agua, el aire y la tierra Representan el alma, el corazén, la razin y el cuerpo. Son los cuatre puntos cardinales, las cuatro estaciones del ato, las cuateo fases de la conciencia humana, es decir, dormir, soflar, despertar, trascender. El se alegra de entrar en este viaje, + Interpretacién. ~ Voluntad, actividad —EBbergia masculina, necimiento intur vida, del universo = Conciencia de las medios que como persona has reci- bide en tus manos = Autorresponsabilidad ~Autorrealizacién preatividad, accidn 0 de las leyes (seeretos) de la ‘Tomas las riendas de la vida con tus manos, sabes que eres responsable de la situacién en que te encuentras, Tienes {a fuerza para cambiarla en el momento en que to desees. No dependes de las expectativas de los demas. Eres tu due- iio y no necesitas de nadie que te ayude a resolver los pro- blemas cotidianos. Sabes que puedes hacerlo solo, Todo lo lienes bajo control. Bl 11. LA Suma SAcERDOTisA E] Mago esté totalmente satis- fecho consigo mismo; no sabe ue existen los otros, que puede haber limites u obsticulos, ¥ ahora se encuentra con la Suma Sacerdotisa, el primer «nw Yoo, el primer «otros, la pura fuerza femenina. De pronto reeonoce que é1 es sdlo-una cara de lo hus mang. Experimentu esta verdad humillante para él, mientras ta Sacerdotisa lo rodea con su po- derosa serenidad y observa con mirada fija, Bstd sentada entre dos columnas que tienen las le- tras B y J, dos colummas que representan la dunlidad del mundo, y lo desaffa a penetrar en este mundo, donde existen, yo y id, nathe y dia, bueno y malo, femenino. y masculino, derecha e izquierda, vida y muerte, En este sentido, le invita a clavarse en la cruz del espacio y del iempo que ella lleva colgada en su coraz6n,a entrar en el gran teatro de la vida, a meterse por completo en la pelfcula de la vida. El Mago es el sol y el fuego —el proyector—: la Suma Sacerdotisa es la Luna y el Agua, la primera mirada que se dirige hacia a pantalla, A sus pies se halla la media luna; de su brillante ttaje celeste cielo fluye el agua de la vida. Sus ojos son, a pesar de la frialdad del traje virginal, muy grandes, femeni- 3B hos ¥ prometedores; su boca esté levemente abierta, Te Ia- Ina y te atrae a su cercanfa, «Soy todo el agua de 1a tierra que desea ser absorbida por cl sol» (Gardner). Es el potencial inagotable, representade por las granadas Ue la cortina detrés de su trono, que parecen vientres mater nos —y detrds del trono no hay més que agua—. Ella mis+ ina es S610 una Forma, wna primera imagen proyectada sobre Ja pantalla. Para que puedan pasar toda: dss demés image- nies, para que se proyecte realmente Ia pelicula, el Mago tie- ne que atravesar la cortina, el vientre de La Suma Sacerdoti- sa debe fecundar: En su regazo tiene un antiguo rollo de la Tora, de la Ley, que esté en parte cubierto por su manto, para indicar que la ley no es publica sina secreta. Es espiritualidad y sabiduria, Bs el fnima, la parte feme- nina y secreta de Ia cazén, pues ella es la dinica que conoce Jns leyes del orden divino de la Creacién, + Interpretacién — Energia femenina —Claridad y frialdad, seriedad — Fuerza sanadora, espiritualidad —Intuicién, sabidurfa — Vida asceta, pura = Seguridad interior y tranquilidad ~ Poa 53

You might also like