You are on page 1of 10
pBmeteseaqrm e t + Ing. Ramiro Prieto Serrano 4 Una nueva dimension para la comunicacion y el aprovechamiento de la informacion 1. Introduccion | presente articulo tiene como propésito hacer una descripcién general de como funciona la red de redes «Internet», y de los servicios mas co= munes que ofrece a sus usuarios. Los servicios pueden agruparse acuerdo con los siguientes requeri- mientos que atiende: 2. Qué es el Internet? 1. Cémo acceder y utilizar recursos de cémputo de la red. Internet es un conjunto «suelto» de 2. Como comunicarse con otras per- miles de redes de computadotes a las sonas y mantenerse actualizado en cuales tienen aggeso millones de per- temas de interés. sonas en el qiundo. Aunque su pro- 3. Como encontrar, consultar posito original fue el de proveer, a los y transferir informacién requerida investigadores, dé ur medio de acce- que se encuentra en la red. so a recursos de cémputo de gran capacidad de procesamiento, la reali- dad es quella velocidad y efectividad como medio de comunicacion, y de consulta/de informacion, ha trascen- dido su objetivo original. En el momento Internetes utilizada por diferentes clases d@ Usuarios como investigadores, educadores, biblio- tecdlogos, profesionales de-todas las ciencias.y artes, comerciantes}pestu- diantes, etc. * Profesor titular de la Facultad de Ing. Civil de la UMNG, Jefe del Area Econémica Administrativa de |a misma Facultad. Universidad Militar Nueva Granada i Se Independientemente del tamano y di- versidad de la red, existen tres ele- mentos basicos que permiten que la red funcione, para efectuar conexi nes y transferencia de informacién tituye las herramientas de «software» o. aplicaciones disenadas para prestar los diversos servicios. entre computadores: El primer componente es la red fisica, todos los computadores en Internet estan unidos por conectores (cables fisicos o virtuales) de diferentes cla- ses que permiten llevar y retransmitir los «mensajes» o datos entre los dife- rentes computadores. El segundo elemento son los lenguajes de comunicacion y las convenciones de direccionamiento que establecen estandares requeridos para facilitar él enrutamiento de los mensajes y la «com- prensién» de los mismos. Este conjun- to de estandares se conocen con el nombre de protocolos. Finalmente el tercer elemento, que es con el cual interactia el usuario, locons- Internet funciona en cierta forma como el servicio postal de correo, enel cual los paquetes de datos enviados desde un computador, se mezclan (en los cables) con los de otros usuarios y son distribuidos, en un procedimiento que se repite, adiferentes oficinas de correo, hasta entregarlos a su destino final. Las diferentes redes de Internet estan conectadas por un conjunto de «compu- tadores» que reciben el nombre de «enrutadores» y los cuales hacen las ve- ces de oficina de correos. Las redes, se refieren a redes de computadores del tipo Ethernet, Token Ring y en ocasiones a redes telefénicas, como se muestra en la siguiente figura. Proveedores Regionales y Nacionales Enrutador Red Corporativa 2. s tay... Red de Entidad | Gubernamental ae Para efectos de identificar las direc- ciones de Origen y Destino de los men- sajes, se han definido las direcciones. IP (Internet Protocol), las cuales cons- tan de cuatro nimeros (cada uno me- nor de 256) separados por puntos (Ej. 128.174.28.5). Estas direcciones son Unicas a nivel mundial, para los com- putadores conectados a Internet. Afortunadamente los usuarios no requieren memorizar estas f direcciones, pues existen nom- | | bres asociadasaéstas,queson | ! asignados por los administrado- res de las redes locales de Internet, siguiendo estandares determinados por la comunidad Internet. Por lo tanto el usuario podra utilizar para direccionar los mensajes, direcciones del tipo Iperez@cali.lgc.com, donde la parte a la izquierda del siqno «@» iden- tifica al usuario final, y la parte a la derecha del signo «@» identifica al computador. Naturalmente siempre po- dra identificarse el computador por su direccién IP compuesta de los cuatro numeros mencionados. Los mensajes enviados por los usuarios pueden ser pequefios ograndes, en el caso de ser gran- des éstos son divididos en pa- quetes pequefios con el propé- sito de facilitar su transporte y evitar que un usuario monopoli- ce lared. El software encargado de efectuar este trabajo y de garantizar que todos los paque- tes lleguen a su destino en for- macorrecta y se ensamblen nue- vamente en el orden apropiado sé conoce como el protocolo TCP (Transmit Control Protocol). Mi Ingenieria, Dacencia e Investigacién 3. Servicios de la Red Como se mencion6 anteriormente, los servicios de la red pueden agruparse en tres categorias: 1. Aquellos, como «Telnet», que per- miten utilizar, a un usuario en un com- putador local, los recursos de otro computador remoto. 2. Los programas, como el « mail», que permiten comul carse, e intercambiar mensa- jes, entre usuarios. ¥ los que permiten inscribirse en grupos de interés, y 3. Los que permiten consultar y ‘transferir informacién, de computado- res conectados a la red, como FTP, ARCHIE, WAIS, GOPHER VERONICA ¥ WORLD WIDE WEB. 3.1. Servicio de Conexion remota (TELNET) Telnet es la aplicacién de la red que sé utiliza para conectarse, en forma remota, a otro computador de Internet. Una vez establecida la conexion remo- ta, él usuario estara trabajando con los «programas» y recursos del compu- tador remoto. La terminal del usuario se convierte en una terminal virtual del computador remoto, credndose la apa- riencia que la terminal esta conectada directamente al computador remoto. Cualquier comando o programa que pueda ejecutarse desde una terminal directa, conectada al computador re- moto, podra efectuarse a través de una conexién Telnet. Universidad Militar Nueva Granada Sm Para efectuar una conexidn Telnet se necesita conocer el nombre, o direc- cién IP, del computador al cual se de- sea conectar, y el nombre de una «cuenta» o usuario en ese computa- dor. En muchos casos, si no se tiene una cuenta personal, puede utilizarse una cuenta publica. Cada cuenta tiene asignado un «nom- bre» y una «contrasefia», ademas es importante anctar que cuando se co- necta a otro computador, el usuario se encuentra muy posiblemente en un ambiente diferente al de su computa- dor (otro Sistema operacional e interfaz). Para usar Telnet simplemente se eje- cuta el comando seguido del nombre del computador al cual se quiere co- nectar, 0 su direccién IP. Ej. telnet spacelink.msfc.nasa.gov Telnet se utiliza basicamente en dos oportunidades 1. Para utilizar una saplicacién» que se encuentra en un computador temoto y no sé encuentra en el computador local. 2. Para utilizar los recursos computacionales del computador remato, cuando éstas son muy su- periores al del computador local. Para esto normalmente se requie- re de autorizaciones especiales. 3.2. Servicios de Comunicacién Uno de los servicios mas utilizados en Internet es el de la comunicacién di- ee ee recta, o indirecta, con otros usuarios de la Red. En el primer caso me refie- ro al correo electronico 0 E-mail, y en el segundo a la participacién en gru- pos de interés. 3.2.1. Correo Electronico o E-mail El correo electrénico es hoy la aplica- cidn o servicio mas popular en Internet; permite establecer comunicacién en- tre dos usuarios, independientemen- te del pais en que se encuentren. Un usuario en Colombia podra comuni- carse con otro usuario en Colombia, Estados Unidos, Canada, Argentina, Alemania, Japon etc. n internet los usuarios pueden unicarse en forma aoe © en tiempo real. Una comunicacién asincténica significa que un usuario puede escribir un mensaje y enviarlo sin que el destinatario esté tra- bajando, en ese momento, en el computador de destino. El destinatario podra leer o respon- der el mensaje posteriormente cuando él lo desee. Lo que si requiere es que el computador de destino esté «prendido» al arrivo del mensaje. En el caso de comunicaciones en tiem- po real, los usuarios estan trabajando simultaneamente en sus respectivos computadores, y una vez establecida la comunicacién, cada uno de los usuarios podra ver en su pantalla lo que el otro esta «escribiendo» en el otro computador.

You might also like