You are on page 1of 335
DICE indice INTRODUCCION GENERAL Configuracion basioa del ordenactor Programas de gréticos La eleccién de programa Empezar a dibujar Creacién de una figura Realizacion de una figura compuesta Realizacion de la repeticion Realizacion de la radiacion Realizacién de una gradacién Produesion de una semejanza Estructuras actives y visibles Formas figurativas .. Imagenes tr-dimensionales Paso al texto principal 14 15 18 19 22 26 27 31 a 33 35 36 36 37 DISENO BI-DIMENSIONAL 4. Introduceién {Qué es el diseno? E! lenguaje visual Interpretando e! lenguaje visual .. i. Elementos de disenio Elementos conceptuales .... Elementos visuales Elementos de relacién Elementos practicos El marco de referencia .. El plano de la imagen Forma y estructura 2. Forma La forma y los elementos conceptuales La forma como punto a a 4a 42 42 42 43 44 4a 44 44 45 45 La forma come linea La forma come plano La forma come volumen Formas positivas y negativas La forma y |a distribucién del color... . Interrelacion de formas | Efectos espaciales en interrelaciones de formas 8. Repelicion Médulos Repeticion de médulos Tipos de repotioiin Variaciones en la repeticion Variaciones direccionales Variaciones espaciales Submédulos y supermédulos El encuentro de los cuatro circulos Repaticicn y reflexion Notas sobre los ejercicios 4. Estructura Estructura formal . Estructura semiformal Estructura informal Estructura inactiva... Estructura activa... Estructura invisible Estructura visible .. Estructura de repeticion Lareticula bésica Variacionos de roticula basica ... Eetructuras de miitiple repeticion Médulos y subdivisiones estructurales Repeticion de posicién ‘Superposicion de estructuras de repeticion .. Nolas sobre los ejercicios 5. Similitud Similitud de médulos ... Sinilitud de figura Similitud y gradacién La estructura de similitud. Notas sobre los ejercicios 45 45 a7 47 a7 49 4g 63 63 6 6 66 e 69 "1 n a” 6. Gradacion Gradacion de médulos Gradacion en el plano Gradiacion espacial Gradacion en la figura El camino de la gradacion La velocidad de ia gradaci6 Modelos de gradacion enn La estructura de gradacion Gradacién alternada Relacion de médulos y estructuras en un disefio de gradacisn Notas sobre los ojercicios 7. Radiacién Caracteristicas de un ‘esquema dle radliacion La estructura de radiacion La esiructura centrifuca La estructura concéntrica La estructura centripeta Superposicion de estructuras de radiacién Radiacién y repeticién . Radiacion y gradacion Subdivisiones estructurales y medulos .. Médulos en raciacion Médulos de tamafio mayor Radiacién regular y distorsionaca Notas sabre las ejercicios 8. Anomalia Anomalia entre médulos Anomalia dentro de estructuras Notas sobre las ejercicios 9. Contraste Contraste, regularidad y ‘anomalia Contraste de elementos | visualos y do relacion Contrastes centro de una forma La estructura de contraste Dominacion y énfasis Notas sobre los ejercicios 75 75 15 7 7 7 79 79 ai 82 82 87 87 87 BB 90 90 90 90 90 92 92 94 99 101 401 105 405 107 407 409 109 FUNDAMENTOS DEL DISENO. 10. Concentracién La concentracion de médulos en estructuras formales ..... 113. La estructura do concentracion .. Modulos en estructuras de concentracion 114 Notas sobre los ejercicios «... 117 11. Textura Texcura visual . 119 La fabricacion de la textura Visual. sur ie Collage co Tf Textura tact 424 Luzy color en la textura tact 122 Notas sobre los ejercicios .... 123 12. Espacio Espacio positive y neg 197 Espacio liso ¢ ilusorio 127 Formas lisas en espacio ilusorio 127 Volumen y profundidad en el espacio ilusorio 129 Representacion dol plano en 21 ESPACIO HUSOFIO esr 129 Espacio fluctuante y contlictivo 131 Notas sobre los ejercicios «.... 131 FORMA BI-DIMENSIONAL PRIMERA PARTE ASPECTOS DE LA FORMA La forma .. 138 La forma ti-dimensional 138 Laforma bi-dimensional ... 139 Forma y figura. 138 Marco de referencia 141 Forma y espacio .. 141 La visualizacion de la forma 142 Visualzacién mediante lineas 143 Visuallzacién mediante superficies lisas. 143 Visualizacién mediante lineas ¥ superticies planas 144 Visualizacién mediante puntos ... 145) Visualizacién mediante textura .. Tipos de formas Formas figurativas Formas naturales Formas artiticiales Formas verbales Formas abstractas Tipos de figuras Figuras caligraficas Figures organicas Figuras geométricas .. SEGUNDA PARTE 145 148 148 147 147 148 148 149 149 150 150 EL DISENO DE UNA FORMA Diseno y forma . Formas simples Formas multiples Formas compuestas Formas unitatias Formas superunitarias .. Greacién de figuras geométricas .. Lineas rectas Circulos AICOS on Lineas rectas interrelacionadas, Circulos interrelacionados Arcos intertelacionados: en Roolas, circulos y arcoa interrelacionados Angulos y vertices ‘Adicién de planos Substraccion de planes... Le interpenetracion de planos Muitiolicacion ¢e planos Divisién de planos Variacién del tamer de les planos Transformacian de planes Planos dobies .. . Formacién del volumen Rogularidad Desviacion Simotria Asimetria Creacién de figuras orgénicas 152 152 153 183 154 154 185 185 156 156 157 158 189 160 161 162 163 163 164 165 166 167 168 168 169 470 470 m1 172 curvas anG yen . 172, Figuras con vértices Puntiagudos 173 Fiquras con vertices recondeados: 173, Unisn y conexién de figuras. 174 Corte, desgarro y rotura de figuras 474 Recorte y supresién de partes de figuras 175 Figuras alaheadas y retorcidas 175 Arrugado y plegado de FIQUraB eee 176 Hinchado y deshinchado de figures 176 Meiamorfosis y deformacién de figuras - 7 Proliferacién de figuras, 17 Expresion simétrica .. 178 Variaciones de una forma .. 179 Variacién interna 179 Variacion externa 120 Ampliacion . 120 ‘Superposicién iat Transfiguracion 181 Dislocacién 182 Distorsion 182 Manipulacién tridimensional 183 Evoluciones sucesivas cu. 184 TERCERA PARTE FORMAS FIGURATIVAS Formas y temas ..... 186 Observacién de las formas naturales .. 186 Ramificaciones y abanicos ... 187 Espirales y ondulaciones 187 Afinidad y unidad . 188 Observacién de formas. artificiales 188 Los materiales y la union de las piezas .. Plantas, alzados y perspectivas Composiciones independientes : Creacién de formas simples . 190 Croacion de formas mittiples 192 189 Creacién de formas: 196 198 Continuidad en dos sentidos 198 Continuidad en cuatro sentidos Continuidad! en seis sentidos Desarrollo y variaciones de la estructura de repeticién .... 203 Composiciones con 199 202 radiacion 207 Radiacion completa y segmentada . 207 Giro y traslacion sen 208 Giro y reflexion 209 Giro y dilatacién Intercepcion de lineas estructurales activas 210 gradacion .. eer iy Gradacién de figura 212 Gradacién de tamaro 218 Gradacion de posicion 213 Gradacion de direccién 214 Gradacion de proporcion ..... 215 Composiciones con ‘semejanza 216 Somojanza y repeticion 218 Semejanza y radiacion .. 218 Semejanza y gradacién 219 Composicién con concentracién ...... 219 Puntos de concentracion .... 220 Concentracion lineal ... 223 Concentracién superficial .... 222 Composiciones con contraste Contraste de apariencia Contraste de colocacién 223 203 226 Contraste de cantidad 228 ‘Composiciones con anomalia 230 Anomalia ¢e figura 230 Anomalia de tamano 231 Anomalia de color 232 Anomalia de textura 232 Anomalia de posicién y direccién 233 DISENO TRI-DIMENSIONAL 1. Introduccion El mundo bi-dimensional 237 El munde tri-dimensional 237 El cisefio bi-dimensional 238 Eldiseno tri-dimensional 238 Las tres direcciones: primarias, 239 Las tres perspectivas bésicas, 240 Elementos del diseio ti- dimensional 241 Elementos concepluales Bat Elementos visuales. 242, Elemantos de ralacion .. 244 Elsmontos constructivos 245 Forma y estructura 246 Médulos 246 Repaticion y eradacion 246 2. Planos seriados Planos seriados 2a7 Diseceién de un cubs 248 Variacionos posicionalas 249 Variaciones de direccién 250 ‘Tecnica de construccién .... 261 3. Estructuras de pared Gubo, columna y pared 259 Células ospaciales y moculos 260 \Variaciones posicionales de los médulos 264 Vatiaciones de direccion de los médulos 262 Médulos coma planos distorsionados 263 Estructuras de pared que no permanecen planas Modificaviones de las oélulas espaciales 264 4, Prismas y cilindros El prisma basico y sus variaciones ar El prisma hueco. 272 Tratamientos de los extremes: 272 Tratamiento de jos flos 273 Tratamiento de les caras ...... 274 Unicn de prismas 274 El prisma y el cilincro \Variaciones de un cilindro 5. Repoticion Repeticion de médulos Estructura de repeticién Disposicion de las capas Organizaci6n dentro de cada capa Union de médullos Prismas cuadrados como médulos 0 cdlulas espaciales Modulo 0 eélula espacial en forma de L Mdulos en una estructura de repaticion 6. Estructuras poliédricas Los sdlides piaténicos Los slides de Arquimedes ‘Tratamiento de las caras Tratamiento de los fl0S 0 Tratamiento de los vertices .. Union de figuras poliédricas 7. Planos triangulares “Tridngulos equiléteros Triéngulos isésceles ‘Triéngulos irrequlares El sistema de octetos 8. Estructura lineal Construccién con planos Consiruccién con tineas Uniones. Componentes de la estructura lineal Repeticion del marco lineal Agrupacién de modules repetidos .... Agregado y sustraccion Interpenetracion 9. Capas lineales Construccién de capas lineales Variaciones y posibilidades Gradacion de figura en construccién por capas . 276 a7 284 285, 286 287 287 288 288 289 295 297 209 299) 300 300 307 308 309 309 315 318 316 si? 318 319 319 320 324 325 326 10. Lineas enlazadas Lineas enlazadas sobre un PANO won Lineas enlazadas en e! SPACIO. srsninns Materiales y construccién ... Construccién plana para lineas enlazedas anne Lineas entrelazacias dentro de un cube trangperente Glosario 333 336 336 337 345 IENTOS DEL DISENO INTRODUCCION GENERAL INTRODUCCION GENERA! Introduccion general ak} Las formas y trazos se pueden producir esponta- neamente cuando estamos experimentando con instrumentos, substratos 0 substancias para ob- tener efectos graficos, de textura o relieve y decidi entonces nosotros sobre a marcha lo que es her- moso 0 atractivo, sin saber conscientemente como y por qué. Podemos incorporar sentimientos emociones durante el proceso, dando por resul- tado un tipo de expresién artistica que refleja nues- tra personalidad en forma de nuestros gustos e in- clinaciones. Este es el enfoque intuitivo de la creacin visual. Por el contrario, podemos tener un conoci- miento previo a partir de los problemas concretos con los que nos tenemos que enfrentar. Cuando definimos los objetivos y los limites, analizamos las situaciones, consideramos todas las opciones dis- ponibles, escogemos los elementos para sinteti- zarlos y tratamos de llegar a las soluciones mas apropiadas, éste es el enfoque intelectual. Re- quiere una refiexién sistematica con un alto grado de objetividad, aunque en todas las decisiones vi- suales debe estar presente la respuesta personal a la belleza, la armonia y el interés, asi como nuestra apreciacién de las mismas. Obviamente, en un intento de clasificar y arti- cular los principios, he destacado el enfoque inte- lectual, Los principios se refieren a las relaciones y estructuras especificas de los elementos, formas y figuras. Parecerla que predomina una cierta ten- dencia hacia la reguleridad, ya que la reguleridad de las relaciones y estructuras invariablemente tiene una base matematica y pude describirse con mayor exactitud. Con frecuencia, la regularidad se convierte en un punto de partida, del que, no obs- tante, se pueden buscar |as posibilidades ce trans- formacién, mosificacién y desviacién totales o par- ciales. Visualizar cualquier disefio basado en la re- gularidad utilizando instrumentos y métodos tra~ dicionales a menudo es una tarea laboriosa, Des- pués de esbozar las ideas, utilizames reglas y probablemente también compases para construir formas y estructuras, dibujar los perfiles con una pluma y llenar las zonas libres con un pincel. Esto puede reguerir un tiempo y un esfuerzo conside- 14 rables que puede que no siempre den resultados satisfactorios. Si hay que hacer cambios, el pro- ceso se puede tener que repetir una y otra vez. Gran parte del trabajo es mecanico y penoso y re- presenta una frustracién considerable para un di- sefiadar principiante, que tiene que bataliar con to- das las meticulosas técnicas de acabado. La llegada del ordenador no sdlo ha revolucio- nado nuestros sistemas de tratamiento de la infor~ macién, sino que también nos ha proporcionado nuevos métodos de creacién de diseno. Puesto que e! ordenador es primordialmente una maquina

You might also like