You are on page 1of 12
52 PLAGAS DEL ALGODONERO in su Libro Imcatl el Algodén Mexicano ¢) pr, e img. Agr. Soeé Rodrigues Vallejo sefiala que, varion investigadores, entre ellos Brown, H.8., Wutchinsea, J.B., saunders, J.H., meicionan que en la césta del Pacitico-del territorie mexicano, s@ han encontrado varias especies silvestres del género Gossypium,’ 10 cud) condujo a que 1a regién ubicada en Chiapas, México y Guatemala por au mayor variacién de especies, es considarada cono el centro de origen de 1a especie Gossypium hirsutun Hinneo. (59) 2 Por los aiics de las décadas 1990's y 1940's, se hicieron colectas de especies ae Gossypium de México y Guatensla y de otros paises, que fueron sembradas en el Jardin botdnico’ del Campo Experimental de Tguala, Gro. del Instituto de Investigaciones Agzicolas, que liamazon la atencién de los fitomejoradores del aigodonexo de diferentes paises. En el nuevo Campo Experimental de Zguala, Guerrers, se consexve gran parte de esa coleccién. Harland en 1992 en su libro Crops & Man que describe los centros de ofigen de 12s. eapecies de plantas del mundo, confirma para el caso del algodonezo que hey varios centres de origen, de otras especies, y que el Gossypium ‘Adreutum Linn. es, Sriginerio de Mecoanérica de 1s cual forma parte més de la mitad del terzitorio mexican. (60) la importancia de conocer los centros de origen de las especies vegetales es miltiple y entre ellas porque 10s. fitohejoradores. recurren a ellas para. buscar faterial genético utildzable en sus programas. Ademas se considera que los centros Ge origan de las especies vegetales, tiene importancia fitosanitarla por sez tanbien el centro de origen de plagad y patogenos inpoxtantes. : Menciona el Doctor José Redtigiex valieje que en los siglos XVI y XVIT se cultivaba el algodonazo en Malixeoyan, Ver., y que 1a primer regién algodonera’ mexicana de sienbras comerciales, tue la parte baja de la Cuenca del Rio Pepaloapan que conprende tierras de los actuales estados de Veracrus y Oszaca. (7) ae Se reporta que 1a siembra del-slgedohero en 1a parte baja de la Gilenca del Ric. Papaloapan, una regién célida himeda tropical, era severamente atacada aflo tra aflo por el picido del algodonero, Anthonomus grafidis Bohenann, que fue la causa del. abandono del cultivo y de su desplazaniento a las regicnes del norte de México, donde con el tiempo también fueron atacadas por el picude y otras plagas. : Bn 1878 e1 Bstado de Verccriz fue el mis fuerte productor de algodén on el pais, En 1900 La Comarca tagunera, en Coahuila y Durango, pasé a ser el principal productor de esta fibra dei pais. (7) : Preciad Castille conenta que en el Valle del Conchos, Chih, (hoy Giudad Delicias ge -inicié 1a preduccién dal algodonere en 1840. En Matamoros Tamaulipas en 1692. i valle de Gudrez en 1922, Bn el Valle del Yaqui, Son. en 1928. En 1a Region de Ta presa de ‘Don Martin, hoy conocida como Valle de Anshuac, del estado de Nueve eon, 1a sienbra del algodonero se inicié en 1932. En la segunda mitad cel sigic XM, su cultivo se extendié a Sinaloa, Nayarit, Sonora, Baja California Norte y Baye California Suz, del Norceste, y a Apatzingan, Mich. y Tapachula Chis. ta sienbra dei algodonero én ias entddades mencicnadas fueron de riego, excepto ex al sur de Tamaulipas, Apatzingan, Mich., y Tapachula, Chis., en donde se produjo. de temporal. Bn los afios de 1a década. de los 1960's México fue un importante productor exportader de fibra de algodén, figurando ‘por varios afios entre lea primesos cinco Yugares entre los paises mis productores con més de dos millones amales de_ pacas. oo EL algadén ocupé por varios afice el priner lugar en el ingreso nactenal anni. divisas de los productos de exportacién. Adanis la semilla del algodonero peoduccién nacional, fue 1a principel materia prima para le elaboracién del aceit Para el consumo hunano en el pats. sh la /dacada 1980-1989 1a superficie cosechada empezé @ declinar y en el periodo. (1950-1994 la reduccion fue drastica, Iegando ta produccién de 199: | 102,000" pacas cuando #1 consumo nacional de 1a fibra de algodonero ozs de 569,000 | pacas anuales: (8) : . “México se convirtié en importador de fibra y de semijla de algodonero para Eoducir aceite para el consume humano y pasta forrajera para la ganaderia. jas causas de la caida dréstica de la produccién algodonera nacional, se sigue (tribuyendo a los prectos bajos en el nércade nacional, a los altos ios costos de feduccién on el canpo, debido ai abuso de las aplicaciones de plaguicidas por la jita'de oportunidad y del deficiente combate de las plagas, partir de 1994 1a SAGAR viene pronoviendo programas para incrementar 1a reduccién. de aigodenero; pero subsisten..los viejos problemas de su cultivo, principalmente en Tamaulipas. $n cambio ea 1a region del nozowate con 1a ‘participacion de los productozes, de los técnicon de los Programas Estatales de fa Vegetal, y con is utiiizaciéa de los resultados de la investigacién gricola, se hé logrado la tecnificacién del Cultivo con resuitados econémices muy ‘Precinds Castiile an 1950 conté 26 especiés de insectos atucando al algodonezo, y un nematodo, 9 enfemedades fungosas y dos bacterianas. (61) plantas del algedonero y causan payores daiios. Insedton qua atacan temprano en el desarrollo de las plantas: Gusanos sortederes Agrotis ipsilon (wufsage) y A. melafida Guynée; Spodoptera prasfica (Grote); S. ‘ornitogalli (Guwnée) y Feltia subterranea (Fabricius). Gusanes soldadsa' Spodoptera exigua (liubner) y Mythimaa unipuncta (Haworth). Mesquita blanca Trisleufodes abutulonoa (¥aldenana), T. vaporariorum (Westwood) y Zemisia tabaci (Gennadius) . “Perforsdor de la hoja Succulatrix thurberielJa Busck. ‘Telps Frankliniella spp. y Caliothrips (fercothrips) phaseoli (Hood). Pulgén Aphis gossypii Glover. Arafitas “pejas Tetranychus desertorum Banke: 7. cinnaberinus (Boisduval) y 7. turkestani Ugazov-Nikolekt. Tnsestoa que atecan a 1a mitad dal desarrolic da Ja planta; gusancs de ia koja Alabama argillaceze lpn. y Prichoplusia ni. (Hubner). Pulge saltona Posudatouoscelis eriatus Reuter. Chincha apestosa Nosara. viridile Linneo y Chlorechroa sp. Chinche ‘manchadora Dysdercus maurus Distant. ‘Hisectoa que atacan on form tardia: Ficude del algedonare Anthonomus grandis. Boh. Gusanss belloteres Heliothis ea Bodie y H. virescens Yabricius. Gusano ropede Péctinophora. gossypie¢ila saundets, Chinche ligus Lygus lineolaris (Palisot de Beauvots) y Chinche répida Creontiades rubrinervis (stall . (61) ies insectos plaga de mayor importancié én México, por los dafios que causan al algodénero, soni pioudo, gusanos belloteres' y gusano rosado. En los dltimos 6 aftos Ja mosquita blanca ha adquirido gran importancia’ y se debe considerar en esa eategoria. Sin embargo las dends plagas nencionddas se vigilan y solo se controlan Guande se presentan mayores poblaciones que pueden causar dafios econémicos PECUDO URL, ALGORCRERO anthonemus grandis Bohenan. Se considera. a este ingecte originaric de la zona calida bimeda dé México y 4 L constituye una de las plagas mis importante dei algodonero, al ocasionar pérdidas significativas de la preduccin. ‘Si no se controla oportuna y eficientenente, el costo del control quinico aumenta pero no les rendimientes econémicos, Tnvestigadores mexicanos consideran que el picudo fue 1a plaga que hizo sncosteabl ei cuitive del algodonero en Veracruz, Guersere y ctfon lugares dei centre y Bireste. EL Dr. e Tig. ‘Agr. Ricardo Corcnade Padilla sefiala que el picudo fue descrito por” ‘Boheman en 1643, de.capturas en el Estado de Veracruz, y que en 1043 el picudo fue también la: causa del abandono del. cultivo del algodonere en Nenclova, Coan. Riley en 1¢65-describié los habitos de Ja plaga. En 1894 Runtar lo reports en Texas ¥ en 1897 fue encontrado en 1a Comarca Lagunera. (5) Menciona también qe deade fines del Giglo XIX y prifcipios del XX se fealizuron. interesantes estudios para el combate del picude y sobre sus enemigos naturales, se detertinaren log pardsitos ‘siguientes: Braconellitor say, Sigalphus curculicnis Fith., Creslyeiphus ‘robustuis agnm. y ‘szacon dorseta Say, asi como les predatores | Solenopsis debilis var. Texane Mayer y Pediculoides ventricosus:Newp. El Profasor ownsea encontré en Méiico una pupa muerta’ del picudo atacada por 1 hongo’ Gordyceps sp. Por 1902 se observé 1a primere indicacién de resistencia de plantas” de algodonero al picude en el Departamento de Alta Vera Paz en el oriente de Guatemala. BL De. Pacheco Mandivil sefalé que, en 1913 Pierce describlé a 1a subespecie Anthononus grandis thurteriae, encontrada en el sur de Arizona. donde 1a especie Silvestre de algodonero Gossypium thurberi, es native de 1a zona montailosa de Sante Gatarina. En 1920 se enoontré a esta subeapecie atacando cone plaga al algodonero. en le Costa de Hermosillo y en el mismo aflo ya se reports 1a plaga desde la cos de Hermdsille hasta Mazatlén. En 1950 se encontré este picudo en El Paso, Toxa colindante con la regién algodonera del Valle de Ciudad Judzez, chin, sn’ 1902 se. encontré en el Valle de Mexicali. (62) " 3 que en 1996 en blera, Tamps., se estimé un ‘en septiombre, de Catolaccus grandis, sobre larvas y pupa del picudo. (62) En América del ‘sur se han desctito las’ especies Anthononus vestitus en Per y: bisinvatus on Colombia, atacands al algodonero, Tanbién se han identificads | avispitas pardsitas del picude “pefianc, por Catolaccus towsendi, riaspia? vestiticide Vier. y Microbradon vésticida Vier., entre lae née importantes. #n la’ actualidad el area de distribucién del picudo A. grandis Boh., ge extience.en ol Continente Americano, desde el cinturén algodonero de Eetados Unidos de Norteam@rice hasta Bresil. (62) Combate. Pare el control del picude del algodonere, se han vénido: ‘aplicatide, través del tiempo, muchos insecticidas, empezando con el arseniato de plomo y 6). arseniato de calcio en 1918. on 1928 | en la Hacienda Las Rusias del Eatado Tamiulipas, se hicieron en México por primera vez aplicaciones aéreas: para arseniate de calcio y combatir el picude del algodonero.. a Hac eft e mupees pagulciaas on eh comace det picudo, a sntoie on 19t0/csbs | BHC (isémezo gatia), dieldrin, endrin, heptacloro, toxafeno, paratién metilice, azinfés metilico, sevin, malation y otros mis. En los wltimos afios se utilizan los piretzoides, : : Para la seleccién de insecticidas, se debe tomar en cuenta sus afinidades en. relacién con los mecanisnos de resistencia de las plagas present: traten de prevenir, Una labor my efectiva es lograr que al teminar la pizca se Healicen las laboses de desvare y barbecho en forma generalizada y lo més oportuno y eficlante poatble, para destruir grandes cantidades de lavas y pupas hibernantes al no encontrar i alimento. que lon adultes requieren para preparar su hiboznacién. 2 5 Colaberacién Internacional. #1 Dr. ¢ Ing. Agr. Corensdo Padilla menciona que en las del Dr. Lelan G, Howard a. México, en 1901 y 1902, se convino en la ignacién de una Comision Mixta para estudiar: conjuntamente el picudo del lgedoneko. En ege afio El Dr. Howard se sum6 2 1a Comisién Inspectors de. Plagas de Comarca Lagunera de la Comisiéa de Faresitologia, para estudiar el picudo, y ‘lies “después incluyeron el combate del. gusano rosado. Cono resultante de este sregtama de cooparacién, hasta la fecha se realizan reuniones bilatereles ‘asiActas de las Reuniones de Mazatlén de 1992 y 1993, del Comité Intexbacional da ‘abajo da las Plngas del Algedonare, USDA y Direcciéa General de Sanidad Vegutal, DOSY, de México, incluyen informes regicnales y articules técnicos, de los que se geleccicnaron los siguiente: Ing. Ags, Antonie Texia Vargas, en 1993 reporté que en 1978 1a poblacién de Lovee “on cl aur de Tamaulipas presenté lee niveles mho altes Je resistencia al PaxatiGn metilico, en una colonia del picudo colectada-en Tancasneque (105.2) y en Ap91ven una colonia en Mante (101.05%),. también se observé una diaminucién en la este productos esto coincidié con ia disminucién de la superficie sexbreda HL ing. age. 2. 3. pachaco Covarnubiae'de lu D6SV mencioné en 1923, que sn él Valle del Yaqui cbservé altas fluctuaciones de los indices de resistencia del picudo, sbido"a que son altas las cantidades de ingecticidas que se aplicen ciclo tras Giclo; auhade a que’ existen otros grupos toxicolégices que participan an le seleccion hacia estercsas, que eS el mecanismo que probablemente esté involucrado jabth Yitissiones det’ Indice de Resistencia, “por ser tm mecanisno poco sable. (64) fonicluyé qué el azinfés metilico és él insecticida al qué 1a poblacion del pictide nO presenta problemas de resistencia, y las ‘reconendaciones siguen soportando ia douls inicial de este producto para 1a regién del Valle del Yaqui. con ei malatién, iB indices de revistencia han disminuido a través del tiempo, lo que coincide con Rly bajas cantidades de esté producto que son asverjadas. Agrega qué con los jiretroides, los indices de resistencia se han incrementado aflo tras aflo y aunque en témsinos mateméticos son valores bajos, en términos de resistencia es importante ‘sonsiderar dichos valores, FURAIOS BRLLOTEROS. Heliothis sea Boddie y B. virascans Fabricius. (mi ginero Helicthia recientemonte canbid a Selicovarpa) iL #. zea ataca al algodotiers y se conoce cond gusano beliotare. Adents atacd al “jitomate:y a las cucurbitaceas dedigndndose como. gusano del fruto, 21 Hi zea “ctambién ataca a] maiz 'y es conocido como el gusano elotero. #1 #. virescens sé ‘istingue por.su preferencia por el tabaco. “Area de distibucion del H. zea esté restringida al Continente Americano, epto el norte de canadé, Bl #. virescens es tan importante en otras regiones algodorieras del mundo como el picude 0 el gusano rosado. En las areas donde se alia’ el control biolégico, el gusano bellotero esté bien controlado. Zn 1as ‘teglones donde se hacen de 6 a 10 aplicaciones de insecticidas quimicos, ¢2 gusano bellotere es una plaga mAs perjudicial.(62) Bn México, se shembra maiz en todas Iss regiones algodoneres y trecuentemerite Las senbias son simltaneas y las plagas comme como es el caso del bellotero y los gusanos cortadores, pasan de un cuitivo al otro, Este fue €l caso en el norte de ‘Tanigulipas, en la época del auge del cultivo del algodonero en. las décadas de los aids 1950's y 1960's, en que liegaron 4 setbrarse mis de 400,000 heetareas;: al no gentrolarse les plagas del maiz los gusanos bellotero y los cortadorea si MuLtiplicaban y pasaban al del algodén, donde, con deficiencias muy marcadas, intentaben controlar las plagas en el algodén con 25 o més aplicaciones de Ansecticidas. gto fue una de las cuusas de los muy bajos rendimientos que se obtuvieron en el : 56 algodonero y de ios altos costos de produccién: -ademis que se generé la resiste: de las plagas a los insecticidas y particularnente del bellotero, y de eliminacién de.los. enemigos naturales de ias plagas, 10 qué hizo mis‘ dificil control. (62) Control Bielégics, Un alto porcertdje de huevecilios del gusano bellotere parasitados. por especies de avispitas del género Trichogramma, que normalmente encuentran presentes en poblaciones altas para efectuar un buen control, s¢ todo cuando las~aplicaciones de insecticidas,. eh los programs de’ iar integrado, donsideran la proteccién de los insectos parasites y predate Presentes eh 1a tegién. Ing. Age. Radi cuatitla chaséa, En 1962, siendo Delegado de 1a Direccién Gencral Sanidad Vegetal en 1a ‘Comarca Lagunera, inicié. 1a operacién de in centro Raprodiceién de tnasctes Renéfices (CRIB) eh donde produjo misivanente 1a palom! del granero, Sitotroga. cerealella (0.), para después producir en. las larvas de palomilla, grandes poblaciones de avispitas del. ganera Trichogramua. Al obeexves 1963 los: kecultados del alto parasitionc en los huevecillos del guano elotero, concluyé qué ne gra necésario liberar los parésites en el algedonero,. sino bastaban Jas liberaciones masivas de avispitas en las sienbras de maiz donde: concentraba el qusanc bellotere, y se controlaba més fécilmente 1a ovipostura Jas avispitas en los hueveciilos, abatiendo asi 1a poblacién del Heliothis spp. ( BL Ing, Agr, Céstille Ghacén reporté que el gusano clotero no wolo ataca Gabellitos del elote, sino también otras partes de 1a planta de ma{z: mn 1967 considers que las. liberaciones en Ja Comarca Lagunera, debian iniciarse por eI § febrero. Después se iniciaron a partir del 4 de enero para. controlar ol gue pellotero que se originaba en. la vegetacién hospedera silvestre. (65) be Direcci¢n General de Sanidad Vegetal establecis otros 19 cantzos de Reproduce en las regiones lgodonerae del pais. Actualsante son operedos y fineneiador los agricutores. Ea el sur de Sonora ae.reportaron los siguientes partsites de lazvas del. bellote fuplatypenae ‘sp.,apanteles narginiventris y Campoletis spp.. las Larvitas depredadas particularmente por especies de Orivs, Geocoris, Nabia y Callopa. Jarvites y adultos de Chrysop: app. son abundantes y efectivas: depredadoras larvitas del bellotezo. las larvas del 3er y 4to instar von depredadas por espec de Chrysopa, Zelus y Sinea. Las’ larvas del Sto-y 6to instar son normalme depradadas por-pijacos y aviepas grandes y entre éatas la aviapa metélica, chlor gerariim, que en Sonora es una de las mis comunes. (62) Se practice. también’ 1a stenbra.intercalada de surcos con maiz entre ios algodonere,: como plantas trampas del gusano bellotero, donde las pequeflas larvas destruyen entze si por su canibalisnc, o se aplica Sigin insecticida espacttico una superficie reducida. El. Ing. Age. Lasda Corthe Gémex, Jefe.de Evaluaci6n de Programas, del Departame de Control Biglégica.de 1a Direccién General de Sanidad Vegetal, en 1975 publicé Ensayo de Zvaluscién de Coston en tn Preduccién da Trichogramm: spp., realizado los 14 Centros.de Reproduccdén de Insectos Benéfices, que opéraban, concluyendo Si bien pocos lo hacian dentro de mirgenes costeables y exitosos,. los demés Cent debian ajustar sus técnices de produccién a las usades en los mejores, para ba los costes de produccién por millén de. avispitas, como se obtuvieron en Gentros de Tapachula, Chis., y de Torretn, Coah. (66) En 1982 el INIFAP liberé la variedad México rh-1, con restatencia a los gusa Belloteros;. aunque su siembra fue reducida por rio -haber sido adeptada por compzadores de fibra. GUSANC ROSADO“DEL ALGODONERO Fectinopiore gussypielle (Sawklers) Este insecto esté considérado en el mundo como una de las 10 plagas agricolas ; importantes. ocalizé primero en 1a India, ‘en 18417 Sin embargo, ext

You might also like