You are on page 1of 42
HOMENAIE A GIRRI Poema de Arturo Carreras AGOSTO / CONCURSO DE CUENTO 1993 Bases 1) La revista Unicornio, un caballo con suerte 6) El autor debe presentar un cuento solamente, no se convoca al Primer concurso de euento UNICORNIO. _permitiin los autores que manden mas de uno. 2) Podrin participar todas las personas que y 10 consta de USS 1.000 (mit délares) en asf lo deseen, sin importar nacionalidad, ni edad, n efeetivo, cidn en nuestra revista, También se (diploma y pubicaién) yy 3) El cuento deberd estar escrito en castell uma oficio, dactlografiada 0 por compu espacios sobre una sola cara del papel, en t ue se deben presentar en juegos separados en la portadael titulo de cuento_y el seud En un sobre aparte, cerrado y lacrado en cen la parte externa tftulo y seudSnimo. En el i este sobre se deberi incluir el nombre y el apg autor, domicilio, nimero de documento de teléfono o nimero donde dejar mensaje. 1 premio y las menciones et Podrin seguir conservando or el solo hecho de concursar dan po! las las disposiciones de estas bases. A eepcién de las obras estard abierta hasta el ciembre de 1993. Para los trabajos enviades mard como fecha de presentacién la que lo. 13) Bhjurado 30 expedirs e128 de febrero de 1994, y cl fallo se conaiticard de inmedito por telefono o pot 1 | Unicornjo, un caballo con suerte, como en dlistintos nae 4 a |e la Capital Federal el sfbudo 4 de abil de 1994 15) La omisign 0 violgién de alguna de los requisites de ests bases producird In exclusion automea del participant, ' 16) Los originates serém devueltos con et sobre sellado o lacrado a la direccién del concursante. que 4) Las obras debenin ser ints, pero tos autores debe constar junto al seud6nimo en el exterior del sobre puede ser noveles o éditos. El tema y'In forma serdn que contengael cuento, libres 5) Cala tabajo no debe superar las 15 (quince) piginas, en un cuento sol. & _____DEVIGTA LTEDARIN = UNICORNIO” SOL in caballo con suerte DOSSIER: HORACIO QUIROGA. Por ABELARDO CASTILLO LO MASCULINO Y LO FEMENINO por Isidoro Blaisten POEMAS HOMENAJE A GIRRI por- Arturo Carrera POESIAS de Garcia Sabal _ KAFKA Y PRAGA REPORTAJE A JUARROZ PIZARNIK Y JOPLIN CUENTOS de: A. Madrazo, C. Siscar y Marcos Herrera A AGOSTO / SEPTIEMBRE 1993 Precio del ejemplar: 4 $ en todo el pais BOIS UU OM ION BO Musica, Ares VisuALes, Mepios, Forocraria, Historieta, Cucos, Scone rte Olan ATeORNOry NIVERSIDAD, CLASIFICADOS GRATUITOS Y UNA AGENDA COMPLETA LA MAGA NOTICIAS DE CULTURA EL UNICO SEMANARIO EsPECIALIZADO. Topos Los Martes, 64 PAcinas DE CULTURA EN SU QUIOSCO UNICORNIO ISUMARIOSUMARIOSUMARIOSUMARIOSUI 4/ POESIA QUI SONT Les AUSTRES? / Arturo Carrera SUTURA - EORRADOR / Jorge Garcia Sabal UNA ODA DE HORACIO / Nota y version de Pablo Ingberg ‘SUERO EN LOS BORDES / Ricardo Aniagada ENTRE BRILLOS / Virginia Ceratto PLEGARIA / Esteban Moore 8 / TEORIA Y CRITICA SOLO UNA MUJER ENCENDERA LAS LAMPARAS / Isidoro Blaisten FRANZ KAKA Y LA PRAGA DE FINES DE SIGLO / Graciela Racedo PALABRA Y SILENCIO, INTERMEDIARIOS DE LO ABSOLUTO Conversaclén con Roberto Juarroz / Martha Vargas EL DESTINO DEL SWETO EN LA POESIA DE ALEJANDRA PIZARNIK / Laura Elena Cotarelo RESENAS / POR QUE LEER LOS CLASICOS / Marla Coira GALINDEZ / Marta B, Ferrari "ESCRITOS POR Y SOBRE JONATHAN SWIFT / Guillermina Walas DISCURSOS APASIONADOS / Angel Chiatti PROBABLES LLUVIAS POR LA NOCHE / Blanca Saager 22 / CUENTO UN DIOS PARA LOS TOBAS / Marcos Herrera LA BICICLETA / Cristina Siscar EL HIELO’ / Jorge Ariel Madrazo 27 / NUESTRO PRIMER ARO 28 / UNICORNIO-REP / UNICORNIO-CORTAZAR DOSSIER HORACIO QUIROGA / Abelardo Castillo Fotos de cubierta: Emesto Monteavaro LUNICORNIO, Un caballocon suerte. Esteban Moore Garay 4228. Capital. ‘Ano 2, namero 5. Marcos “Hemera Distribucién en el interior: Graciela Racedo DISA Ricardo Arragada Pre. L. S. Peis 1836 Virginia Ceratto Publicidad en Capital Federal ney Martha. Vargas MACEDOMO publicidad. Beara Laur Ele’ Courelo Dr Enrgue Fnochicto 1821 Seca Blanca Seager ‘Tel:(01)27-6312 tes Colic Gaillermina Wales UNICORNIO. Un. caballo ee aa ‘Angel Chiat suerte es una publicacién bimes} ae Marfa Coira tral del editor. Vertiz 8852 (7600) lanca Saager Mana B. Fe ‘Mar del Plata. ‘Arte y diagramaci6n: : a er ‘Waldo Tel: 023) 73-6796 Gerardo Rodriguez : ' : Tiplados: Cecilia Di Franco Eaditor responsable: Carlos lett. Editor: Carlos Aletto Director: Gabriel Di Lorenzo Cotaboran en ext némero pepe Fotagrafies; Emesto Monta: Los aul que pstencen i Tsidoro Blaisten vvaro y Gerardo Rodriguez produccién ” periodstica Aru Asesoria legal: Dra. Maria Ga- euro Carrera scsoria, Jorge Garcfa Sabal bricla Milano Jorge Ariel Madrazo Impresion: HUGO _ARMEDHENO [Cristina Siscar 9 de julio 5120. Mar del Plata Pao" Oa Distribueién en Capital y Gran Buenos Aires: RUBBO ses. Lares. a Direccién de UNICORNTO. Un caballo con suerte, invita a Tos Teclores a enviar colaboraciones, que caso de ser seleccionadas por el Consejo de Direccién serdn incluidas en los préximos némeros. &§ UNICORNIO ‘OLABORANCOLABORANCOLABORANCOLABORAN ISIDORO _ BLAISTEN ‘Naci6 en 1933 en Concordia, Ene Rfos. Fue edactor publictario, periodista, fot6grafo y ibrero. Dirge tlleres Iiterarios yes colaborador permanente de La Nactén y Clartn. Publis doce libres, entre ellos: Sucedi6en la lluvia (poems), La felicidad, Anticonferencias, Carroza yreina, EI mago, Cuando éramos feces, Cerrado por melancolia xy Dublin at Sur. Ha sido traducido al inglés, al alemsn y al ‘rancés. Reibi6 varios pemios literarios. ARTURO CARRERA ‘Nacio en Coronel Pringles, Buenos Aires, en 1948. En 1987 ‘obtuvo una beca dela Scuola de Siena (ali) yen 199018 Beca Antorchas, Traductor. Publics: Escrito con un nictégrafo, Momento de simetria, Oro, La partera canta, Ciudad de colibri, Arturo y yo, Mi padre, Animaciones suspendidas Premio Cohen, 1986), ‘Ticket para Edgardo Russo, Retrato de un albafill adolescente & Telones zurcidos para titeres eon himen (con Emeterio Cero), Childrens Comer y Teoria del cielo (con Teresa Ajo). JORGE GARCIA SABAL "Nacioen Balcarco, Buenos Aires, en 1948, Libro de poestas ppublicados: El fuego de las aguas (Premio Fondo Nacional de Jas Artes), Figura de baile, Mitad dela viga (Primer Premio (Certamen de Poesta "Miguel Heméndez", Municpalidad de (Comodoro Rivadavia, Chubut), Lugares propios y Tabla Rasa. Actualmente de Capital Federal. JORGE ARIEL MADRAZO [Nacio en Buenos Aires, en 1931, Poet, narraor y perioista, Publicé: Orden del dia, La territa, Espelos y Desterros, Blues de Muertevida y Cuerpo Textual; todos de poesta, Breve Historia del Bolero, en ensayo. Ventana con Ornella, cennarraci6n; entre otros tos. ESTEBAN MOORE NNaci6 en Buenos Aires, n 1952, Publicé La noche en amas, Providencia Terrenal, Con Bogey en Casablanca, Poemas 1982-87. Es director de la revista La sia de Barataria, También es traducor. RICARDO ARRIAGADA [Nacié en Mar det Plats, en 1961. Misico y escaltor.Publicd ‘en diversos medio grfcos, entre ellos: Latinoamérica, Cris yla Vor, ® CRISTINA SISCAR Naci6 en Buenos Aires, en 1947, Escrtora y prioist. (Colaboré en varios medios de pats y del exterior como: El Periodisa, El Péndulo, Babely Diario de Poest. Desde 1990 es redactora de a seis "Los libres de la cabecera” dela evista Humor, Public: Tatuajes, Reescrto en a arena, Lugar de todos los nombres, Las lines de a mano, ya sido inclufda en numerosas antologfa intemacionales. PABLO INGBERG "Naci6 en Dolores, Prov. de Buenos Aires, 1960, Publicd: Canto de Ceniza, Flores de Metal y Falori, todos de ‘possi. Su pieza dramitica Todos los caminos conducen a ‘Roma, escita en colaboracin, se estrené en Capital Federal en 1984, LAURA ELENA COTARELO ‘Argentina, También escibe bajo el seudénimo de Elena Roberts. Msica Investga desde hace aos las relaciones de Ja literatura y la msica, especialmente en poest, rock y blues (Ganis Joplin), Participa en a produccién de guiones de radio (Borderline, FM99.9 MDP) e integra - como baterisiay [eeista la banda “Banga Blues". VIRGINIA CERATTO Eseitora y periodista.Ganadora del Premio Jazmin (Mari, Espa, y del Ricardo Gtiraldes (Argentina) ue ‘edaciora de Ia publicaci6n “Impresia Digital”. Actuslmente ‘investiga sobre eserturafemenina y se desempenta como ‘docente y como encargada del Departamento Cultural de a F.M999 Joven Imaginacidn, aemés de integra el Consejo {e Direccidn de Unicomio. Es autora de dos novelas: Magia, Gorgona y Dios en l Tajo. ‘MARCOS HERRERA Naci6 en Buenos Aires, en 1966, Publics Modo de Final, ‘Pulgas y Msicos de Frontera (Primer Premio del concurso ‘organizado porta Biblioteca Municipal de Poesta Rall GonzélexTuhén), Obtavo otros premios litratios po sus ‘cuentas. MARTHA VARGAS Escritore priodista y profesora en Letras. Nacda en Azul, reside actulmente en Mar del Pata, Colaboré en varios suplementoslterarios, Publicé: De Ropajes y Fantasmas, La voreen el Espejo y Los paisajes Diversos. UNICORNIO. Del otro lado de la ventana del café, donde incesantemente las discusiones| | ‘yan tramando cl milagro de permanooer, fulmos viendo como el blanco mur el paredén iba cediendo, dejéndose seducir por ls colores, les formas que constituian un mural que representra Ios smbolos, los signos que definen a ‘sta ciudad; esta Mar del Pita, que de tanto mirar hacia afvera, siempre esté ! al borde del olvido. Alf fueron sugiendo, de In mano de Julia Verén, ‘aquelas formas queridas, Piazzola, Victoria Ocampo... un mimo, un actor 4e Ie mano de ese actor vimos una revista y de esa revista vimos surgir un unicomio, Por primera vez tomamos consciencia de que esta aventura nos fue transfomando en un simbolo de nuestra ciudad, Nos sorprendié este reconocimlento. Nos gust6 damos cuenta. Al igual que las imégenes que hablan de Mar del Plata, Unicomio fue creciendo, proponiendo su estilo, superando las fronteras de su cludad de origen, para dejarse ver en todo el pals, legando algunos ejemplares por un secreo azar, a oto paies como Inglaterm, Walia, EEUU y Francia, a jugar por la comespondencia recibida. Cabalgando sobre nuestro segundo afio de vida este reconocimiento local, yl reconocimienio que sefialan Ia cantidad de caris que recibimos de todo pats, nos impone gozosamente el compromiso de no dejamos Vencer por 1a dificliades que a veces nos opacan Ia mirada de seguir disfotando y compartiendo ‘Buesto gusto por mostrar literatura, ese infatigable juego de espejos; gradeciendo el honor que nos permiten Ios escrtores al el verdugo necesita tanto se torturado ye lransforma en victims, el condenado, © quien habiendo cometido una falta leve fcepla una terrible conden, observa primero la méquine que poco poco lo materia; comenzada Ia tortura, se transformaré él mismo en verdago, el veedor presente seri primero cémpice, 4nogo apologsia de un proceso que, por cra parte, nadie cussion, La aceptacin pasia dela tortura y la seasaciin de alivo y Tberacign aate la Droximidad de la musre, ce manifestan fn un breve euento: EI Bolte, en él la estima dice : "Al caer de espaldas, me seni alviado al sont que af butro so ‘ahogaba. sin remedio en. mi ‘sangre, la que iba inundando su ‘cuerpo entra" Kafka opta por cl absurdo, magistral- mente manofado én EI Castillo, serie interminable de sinaciones que se fxplcan como pares de una temética laberintiea y contatrica que se extende infnito; esta novela termina con una ropusst: la "de relterar la misma ‘arracién. dice on au dima pégina: "ahora voy a referos la Fistor. textuaimente, Jo mejor ‘que pueda, tan minucfosamenta como ayer me la contara Koon ‘ocas las sefiles de una mortal esesperacir. Ba esta obra, quizk como en ainguna ‘otra, Kafka plant el tema del poder de Jn iy, de a auoridad, den poder siempre presente através de_cartas, cenviados especiales, amados tlefnicos, pero invisible, inalcanzable,inapelable en ss designos finales El de EI Castillo un poder cereado por la fuerza que de él ‘smo emana (1). Deciamos ques autoridad que jugs, ‘que alguna de las formas de ex6 poder Inaprensible, desconocido de alin modo, feria extension dela figura. paternay ‘veamos sus posiblesrelacionee: ‘Cuando Kafka se planta el problema de su propia ideatidad, su duda puede Iegar, como en La Metamorfosis, «Ia ‘ransformacin fkica total ~ tal como Ia que se opera en Gregorio Samss-, pero {ambi ge plantea interrogantes eobre la fdentidad pater; aqut la duds surge siempre ante un padre que lo juzga, que no le demuestra amor: el persoaajo do La ‘Metamorfosis desconoce $0 progenitor fen el hombre que lo desprecia, que lo (1) Considerébamos a Kafka un precursor de formes Imeraries. de teméticas contomporénieas, quizd dl horror nazi {en su cuento En La Colona Penitenclaria, tal ver también fo ‘80a de realldades més actuals, si en a castilo WeetWest nos «atreveros a ver la sbrumadora burocracia dels insttuciones del Estado, Modemo quo luego Michal foulcault nalizaré cricament, ols K logs @ dectr'La abundancia de funcionrios me contunde’ ® sandona, que se averglonza de é, que lo “Mi pedee sigue sendo un giganto” UNICORNIO {UCasles la calpa de Georg? una culpa agrede. ice Georg al verloavanzar, para élna ha quo Io ace sentir = como. « Gregorio Esta dude aparece también en Georg perdido poder, ol padre tampoco quiere Samsa en La Metamorfsls-"expusado de Bendenman, Condena, ante un padre inquisitorio y Subj’ verdugo. Ambos matan a sus bjs: aquél protagonisia “de La perder la hegemoala sobre la cas, sobre la plea’, os deci, del hogar pater, del sono de'la famila; de ext alguna, la En este cucnlo el enfrentamicato lo condeaa impoesta para eu expacién ot Inducitndolo a mori por el abandono del provocaré el padre, respuesta ala acitad exageradamente desproporcioasda a ella, que, es, vietima, ésie porque seré del hijo que -segin él quiere ocupar su no obstante ol condenado no cuesiona et condenado expictamente ‘por él Ea lugar. Noes un hijo que'se rebels, es un valde, o cl grado de injusticin que la smbas narraciones se muestra al padre a padre que no permite al hijo erecer, ser 61 ema conlleva, la cumple sin tardanca, no teavés de una imagen casera, coins hnismo.Eleafreatamieato sera frontal y doa do amar au verdugo, aparece en bata lejeado el diario, ubiado — parecen corerse ls velos del siabolism0 ‘Georg muere ahogado, por falta de ya sea en a sla principal o en su cuarto, Kafkaniano, por momentos inasble, are, Kafka en eu aarrativa menciona {al como se 15 muccira ea La Condens, aqui s¢ lo desplaza una zona men0s ‘Sempre itrincado y sat en este curato repetidas veces dolencas pulmonares, a. lincales las. solusiones de las falta do aire, ahogos, proyecta ast #0 central, de menor importancia y este stuaciones preseatadss, los menigje enfermedad la ingufciacia pulmoner que esplazamicato de la figura paterns-y por directs, las interpretaciones textuales, ello evard a fa muerte a los Cuarenta yun lo tanto de sa papel en la famila- no seré mandato paterno se cumpliré Hteralmente aos, perdonado ymatvard la terrible condesa, sin ardanza (2), ElProceso interpretado La imagen del padre descalificador, cxgente, desconocedor desu hijo a0 est slo presente en La Metamorfoss, no fst sbloen La Condena,aparccs em 05 fazatas, como por ejompio Once Hijo, donde tn padre describe las virwdes de cada uno pero cneuentra en todos defectos Insuperables dle defectos que el padre de Kafka va ea a? dlos que Kafka cela que su padre voia?, En exto breve evento cuando el padre hubla del primero die "No lo tengo en tan gran estima’. Kafka era el mayor de los tres hermanos varones, los ‘os dos murieron de pequesos, vendrén Tego tres hermanas mujeres. el amigo ‘de Rusia en Le Condena seria la imagen del hermano © de los hormanos muertos ‘quezidas por el padee? Lo cierto es que en este cuento Kafka ‘opia por una de las postbles molipes formas de un cieuito que reters su narrativg, esta condenaexabrupto, ‘romuneiada per un padre conersto, ‘cumplidatexualmeate ycon proatitud por tun hijo -vetima calposo, necesitade de xpi su fla, e el broeae que cir, ua vez més, al cclo tlédico del que Iabldramos en la introducciGn al anisis de este cuento: Culpa -Condena ~ Muerte Muerte que, es tsa oportunidad, es consecvenca de un jucio ubicado en una ‘cotdianidad rasa -como la que describe [La Metemerfsis., pero no por ello menos vid, Vaidez que dimensiona cl absurd. por J L Barrault, en la ‘ersién teatral ralizade or André Gide, en 1947. (2) Er cucato es escrito en 1912 yest dedicado a Felice Bauer; seri el comicazo dela correspondencia que establecerécon Ia que fue su prometida, compromiso quebrado y reinciado en varias ‘oportunidaddes que’ se concretard en su casamiento con ella en 1919; otras fuentes aseguran su rupturadefisitva con ella cn el so 1917, Kafica también on su vida amorosa se move en fora concéntrca, aparentemente conradictria, hasta absurd: ‘ho siguiente de nilar su ralacton con Felice, conovers @ una amiga de ella, Grete Bloch, con quien tendra su dnica hijo al ‘que nunca conoci. En 1920 aparece en su vide Mila ‘Jesonska, mantondré con ella una rlacion intense, cnfletva Yenriquecedora lena era una periocisa y cic era conocida por el crcuo intelectual de Praga, audaz y ‘oaravagante por antonces casada eon Emet Polak resila en ‘Viena, “Entre vienay Praga existe un mar de altes ola" aria Katka alualendo alas citfictades que rodeaban esta ralacion, ‘do sus Carta a Milena silo so rescatarén aquéllas que ésia ‘entregara a Max Brod. En El Castillo, Frieda esol nombre de la-amante del sefor Kimmy, k intima con ol; se describen bellamente esos moments y muchos orean vor lla deseripcin de as relaciones vvdas con Milena". ash asaron hora... horas en as que K experimentabe sin cesar la sensacion de ecravarse ode hallase ya muy ljos, tan lejos lon agin pats xtranjaro, como no habla estado jams ningin hombre... algo querany i sus brazos, ni sus cuerpos encabitados les hacian olvidar nad, les recordaban mas hlen 1 deber de buscar algo mas, como perros que escarbaban ‘desesperados la tra, asi escarbaban olos sus cuerpos", ‘deca en dos oporunidades

You might also like