You are on page 1of 5
‘EL ENIGMA DE LOS TITIRITEROS ACOMPANANTES DE HERNAN CORTES Investigacién Sergio Herskovits Alvarez ( ara la revista “Mil Es comiin encontrar en libros o articnlos referentes a la historia de los titeres, eitas donde se ‘mencionan a Pedro Lépez y Manuel Rodriguez como los titiriteros que acompaitaban al conquistador espafiol Hernan Cortés en uno dz los supnestos viajes del conqnistador, desde Espaiia a la Nueva Esspafia, como se denominaba en esos tiempos a nuestra América Latina La referencia bibliografica que nos remite a este hecho histéico se fundamenta — supuestamente- en las Créonicas de Bernal Diaz del Castillo, recapituladas en el libro “Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espafa” cuyos manuscritos se terminaron de escribir en 1568 ¥ posteriormente en el afio 1632, fueron publicados como libro impreso, caer VERDADERA$ DELACONVISTA” ” ¢ pee NUEVA-ESPANA. 3° ESCRITA She a oat Jus Conguiadores. SACADA A LVZ PorelPM Fr. AionfoRemon,Pre- $2 dieador , y Coronift, General del ‘Ondende Nuc Seorade ‘Causivon tf ALACATHOL ICA MAGESTAD Manan ca ve ON EE THE Pero, = Rey de las an ConPavnecia. Rbtottemealhons Luego de una estricta y minuciosa revision de estos textos, podemos precisar que las tmenciones a Lopez y Rodriguez como titiriteros no son exactas y los stcesos son diferentes a los x10 de Cortés, como tambign el origen de esta confusisn, _ Para esclarecer esta controversia debenios remitimos a la fuente bibliogréfica donde ado el viaje de Heman (0 Hemando) Cortés escrito por Bernal Diaz o a otras do 95 que podrian hacer referencia a estos titiriteros, como las cinco “Cartas de’ és a Carlos V o los Archivos de Indias. o original de Bernal Diaz, soporte de dicha aseveracién, existen d esa; los titeres y sus titiriteros. cita, que es la que ha generado especificamente este aparece en el capitulo CLXXIV subtitulado “Cémo Hernando Cortés de las Higueras en busca de Cristobal de Olid, y de Francisco de las: y soldados, y de los cabatteros y Capitanes que saco de México para ir ‘y del aparato y servicio que Uevé hasta Hegar ata villa de Guacacualco, y de m”. ‘A partir del subtitulo corroboramos que el viaje fixe desde la Ciudad de México a Tas Higuer (Honduras). Esta expedicion, no fue maritima, sino terrestre, se inicio el 12 de octubre del afio 1524 y_ duré cinco meses, Es importante retener esta fecha para compararla con los viajes realizados entre Europa y el Nuevo Mundo por el mismo Cortés, ya que el viaje en cuestidn, se relata como realizado entre Espaiia y México En dicho capitulo donde se menciona al o los titiriteros viajeros, se menciona a una larga lista de los principales integrantes del grupo que acompailan a Cortés. En ella se hace mencién con sus nombres y apellidos a algunos de los “Caballeros y Capttanes vecinos de México” que lo acompafiaban; son poco menos de cuarenta personas las destacadas -incluyendo a una dama-. En general, Bemal Diaz comenta los motives por los que viajaban o la funcion que cumplian. De este niimero de individuos, destacamos que se nombra “por médica, el Licenciado Pedro Lopez”. aunque mis adelante se menciona a Pedro Lopez como guia y piloto, pero Bemal Diaz nunca identifies a este persormaje como titititero. También se nombra a Gonzalo Rodriguez de Ocampo, siendo el iinico acompafiante en este viaje con dicho apellido; su oficio era el de Caballerizo, es decir, estaba a cargo del cuidado de las caballerizas, que nada tienen que ver con el oficio de los titeres Llama la atencién que ademas enumera oftos oficios entre quienes viajan con Cortés, pero sin especificar los nombres o nacionalidades de quienes ejecutaban estos trabajos. Entre estas menciones estan los cinco miisicos que tocaban la “chirimia, sacabuches y dulzainas”, todos instrumentos de vientos, El antor no menciona si eran intérpretes europeos, mestizos 0 aborigenes, Perfectamente podrian haber sido muisicos de los pueblos originarios, Solamente entre los mayas, se han identificado més de 125 instramentos musicales como flautas, ocarinas, trompetas, cornos de ceramica, conchas de caracol y oltos instrumentos de vientos. Es més, un dato secundario nos permitiria deducir que eran aborigenes.” Posteriormente Bemal del Castillo comenta que viajaban “tres azemileros espaftoles”, lo curioso es que, a pesar de no citar los nombres y apellidos, en. este caso son identificados con stu nacionalidad. Es que esta labor era considerada un oficio de palacio, respetable y muy bien pagado que consistia en el cuidado de los cerdos, los burros, asnos de carga y otros animales ‘Antes de los cuidadores de animales, se sefiala que viajan “un volteador y ofro que jugaba de manos y hacia titeres”. Es necesario especiticar el significado otorgado en esos tiempos a los términos de “volteador” yallos que “jugaban de manos” para especificar a qué se refiere el autor Volteador o volatineros se les Tlamaba a los gimnastas, equilibristas, acrébatas, funambulos, incluso a quienes hacian titeres, puesto que generalmente en un mismo espectaculo, se mezelaban los distintos géneros. ‘También se inchiian a los titititeros en el grupo dz quienes hacian juegos de manos y asi se les amaba a los prestidigitadores, magos, malabaristas, ilusionistas, escamoteadores, titititeros y todos Jos juglares que utilizaban sus manos para distraer 0 engailar al piblico. Y esa partir de este relato donde el oficio de los titiriteros se convierte en sustantivo ya que lef registwo escrito en el idioma espafiol o castellano, donde se menciona de de los otros oficios, la palabra “titere” posteriormente un dato importante. En el trascurso del trayecto, fallecieron el vokeador y a causa de falleciiento?.. el hambre. Son muchos quienes sucumbieron ala travesa y grupo de aborigenes que acompariaban als conquistadores. Ly lltima cita en este libro, aparece en el capitulo CCIX subtitulac muy buenas y santas doctrinas a los Indios de la Nueva Espaiia, y de se bautizaron y volvieron a nuestra Santa Fe, y les ensefiamos oficios que se ya tener y guardar justicia” el autor testifica lo habilidoso que son los originarios ir todo tipo de oficios, sefialando: “mas yo lo tengo por de tan buenos ingenios (..) de ellos son cirujanos y herbolarios, y saben jugar de mano, y hacer titeres, y hacen vihuelas muy buenas”. En esta frase, e| autor reconoce que estos eran oficios autéctonos que se habian desarrollado antes de la llegada de los espafioles. Todas los otros relatos de la época sobre el Conquistador Heman Cortés, no yuelven a mencionar a este ftiritero, aunque si se comenta en las cartas de Cortés a Carlos V que los mayas si conocian el arte de representar con titeres, Entonces podemos aclarar sin Ingar a duda, que Lopez y Rodriguez, los supuestos titiriteros de Cortés, son una fibula que nacié en la segunda mitad del siglo XK. Ya tendremos la oportunidad de aclarar este equivoco. En favor de nmestro oficio de lo titeres, ereemos necesario destacar el texto de Hernin Cortés en una de las cartas escritas personalmente al Emperador Carlos V -redactada catoree afios después que el texto de Beral-. Donde se refiere a los titiriteros y artistas populares de los pueblos mayas y aztecas. “Ademds de los tributos que se pagan al sefor por estas tierras, ast como mats, ropa, algodin, aves, ajt, frijoles, chia, y otras legumbres y hortalizas que son muchas y tienen obligacién estas comunidades de sostener con sus tierras a otras gentes que son oficiales de oficios mecinicos, cacadores, pescadores, maestros de hacer rosas, otros que inventan cantares y que los ejecutan para que otros los bailen, otros que hacen farsas, juegos de ‘manos; otros que hacen tteres y otros juegos. Y cada barrio y parroquia tiene obligacién de tener tantos (artistas) para las obras y para las fiestas que et Senor quisiera hacer, y dan esto por adahalas de los tributos que pagan por las tierras. Estas gentes (los artistas) estén y residen en estos pueblos y barrios a costa de los vecinos y estén el tiempo que quieran, segtin Jo que les pagan y se van cuando quieran y como se les antoja a donde mejor partido les hacen”. Aungue el concepto de los mayas con respecto a la propiedad colectiva de las tierras no esti amy bien definido, -por las distintas interpretaciones que le han dado los historidgrafos- en esta version qne nos entrega Cortés queda claro que se entregaba a los Ingareiios tierras para ser explotadas y a cambio de ello, debia pagan tributo con especies, Estos tributes estaban destinados mantener, ademas de la ciudad-estado, a cazadores, pescadores, 0 sea a quines proveian al pueblo de alimentos no cultivables y también a los artistas, -compositores y cantantes, actores y dramatimgos, prestidigitadotes, malabaristas y titiriteros. La comunidad ademas tenia la obligacién de pagar tributos extras para las fiestas y para ‘mantener a los artistas conformes, alegres y bien alimentados, en caso contrario, tenian derecho los artistas a buscar otra ciudad-estado donde se les dieran un mejor trato Lo interesante de esta carta, es que nos devela una distincion y categoria especial a quiénes roporcionaban el alimento (caza y pesca) otorgandoles, ademas, a los artistas, un nivel de privilegio ‘alm mayor. El alimento del cuerpo y del alma, en contraposicion al cultivo de la tierra, puesto que pettenecia al Sefior, o en este caso, al Estado, que podia distribuirla entre aquellos dispuestos: Més que la simple mencién del oficio del ttiritero, que entre la gente del pueblo a e haber sido mas o menos comin, es Ia distincién que se hace entre los oficios, volatineros ufilizado en esas tiempos, era inclusivo a todos ellos sin. lun anilisis eronolégico a los sucesos investigados, ‘en sit viaje inicial al Nuevo Mundo en la flota de Alonso Quintero, cuando (504) legando a la Isla La Espafiola (hoy Repiblica Dominicana y Haiti). Cuando realiza posteriormente el viaje donde se menciona el titititero, (octubre de 1524) Cindad de México a Las Higueras, Cortés contaba con 39 afios y tenia 20 aflos residiendo América. En el mes de abril de 1528, (cuando tenia 43 afios) viaja nuevamente a Espafia anclando en. Puerto de Palos a fines del mes de mayo de ese mismo afio, En este primer reforno a su tierra natal, convertido en una leyenda viviente, con los honores de haber conquistado México y derrotado al Imperio Azteca, se hace acompailar por tm séquito de artistas natives que causaron wn gran impacto ena Corte Imperial de Carlos V como también frente al Papa Clemente VII en Roma. Esta primera compatsa o delegacién artistiea desde el Nuevo Mundo a la Vieja Europa, consistia en originarios expertos en diversas acrobacias alcanzando un resonado éxito en la corte imperial de Carlos V y en el Vaticano frente al Papa. Quign bien lo comenta, es don Artemio de Valle Anizpe en su libro “Andancas de Hernén Cortés y otros excesos" (1940) donde resume textualmente esta comitiva indigena: “Para divertirlas —a las damas de la corte— ordené a los indios que llevaba, que gecutasen muchos de sus variados juegos y vistosas juglarias que sabian hacer, a uso de su tierra de México, pues ievaban volatineros, jugadores de palos en los pies y jugadores de pelota de Jule, prestidigitadores, titiriteros, bailadores y volteadores. Agradé bastante todo lo que hicieron, con grandisima habitidad, no sdto a las damas, sino que el pueblo entero de Guadalupe se solazé viendo con admiracién a aquelios esheltos hombres desnudos, de color de bronce y aspecto triste, hacer suertes y gracias donosisimas”. Enfonces podemos afizmar que en el viaje maritimo dz México a Espaiia, efectivamente vViajaron titiriteros con Hemén Cortés, junto a otros artistas aztecas, pero su origen era muy distinto al populatizado, Eran titititeros aborigenes. No sabemos cuantos fueron Jos que efectivamente viajaron a Europa, La existencia de titititeros en nuestro continente antes de la llegada de los conquistadores, puede corroborarse tanto en “El cédice Florentino’ escrito por Fray Bernardino de Sahagin en 1577, como también mediante el grabado del Monmmento 21, monolito de piedra ubicado en Bilbao, Guatemala donde podemos distinguir claramente a ‘un personaje que sostiene un titere en su mano derecha. entonces la fibula de Manvel Rodriguez y Pedro Lépez, lo és y el anonimato de los titiriteros mayas? © cronistas interesados en la historia de los titeres en America, el texto de Ber snia varios siglos de antigitedad, por lo que obviamente, no estaba al aleance de et a, salvo para alginos investigadores calificados y especializados en un tema muy distante: nestro interés, por 1o que debemos suponer que el dato llegé a cidos desde segundas o tercetas fuentes, Es decir, fue un dato que pasé de boca en boca hasta suftir la deformacién difundida, sin tener la posibilidad de conffontarla con la fuente original, Debemos tener en cuenta que el antecedente de los dos titiriteros espaiioles, (Lopez y Rodriguez), surge a mediados del Siglo XX, década del 60, cuando no existian fotocopiadoras o scanner y tampoco se permitia fotografiar los voliimenes anfiguos. La ‘inica posibilidad de recopilar datos de los libros antiguos, era mediante apuntes 0 1a memoria del lector. Y como titima causa, aunque dificil de comprobar, es la cosmovisién eurocentrista. para interpretar nuestra historia, donde los aborigenes eran salvajes y birbaros y que la eivilizacién, el arte ya cultura nos leg6 con los conquistadores El texto original de la “Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espanta’ esta escrito enim castellano bastante diferente a nuestro actual idioma, por lo que es dificil de comprender. Recién en el afio 2014 aparece una transcripcién coregida realizada por Miguel Andiigar Mitiarro, copia que se puede consultar en intemet, -como también la versién original- para comparar y verificar estrictamente los antecedentes expuestos en esta investigacion. La incégnita entonces que nos queda rondando es: El titititero que acompaité a Hernan Cortés en el trayecto México-Las Higueras jera europeo o native? Aunque no existen datos concluyentes, a unestro parecer, como también el parecer de Flavio Daniel Gonzales, colega titititero e investigador argentino, quien también ha investigado este tema para su libro inédito titulado “Hilos, guantes ¢ itusiones” también coneluye que es mas factible su origen amerindio que espafiol Quinta de Tilcoco (Chile); agosto de 2020 BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: Diaz del Castillo, Berndt: “Historia verdadera de 1a conquista dela Nueva Espaiia” ‘ranseripeisn corregida por Miguel Andigar Miflarro. (2014) https//www saavedrafajardo.org. Valle Aricpe, Artemio de: Andanzas de Hernan Cortés y otros excesos”” (1940) de Relacién de Herndn Cortés a Carlos V. http://www.cervantesvirtual.com Alvarez, Sergio: El Anénimo oficio de los titiriteros en Chile: ‘Representacién de objetos y titeres (desde 1598 a 1910). (2013) Sergio: Representacién con figuras, Teatro de objetos y Titeres. sus proyecciones). (2020)

You might also like