You are on page 1of 8
Direccion Mep Asuntos Juridicos Ministerio de Educaci6n Publica DAJ-0031-C-2015 26 de mayo de 2015 Sefiora Kerly Leén Alfaro Jefe a.i Contraloria de Derechos Estudiantiles Asunto: Respuesta a consulta acerca del articulo 37 del Reglamento de Evaluacién de los Aprendizajes. Estimada sefiora: Me permito referimme al oficio CDE-0538-2015-21DJ de fecha 28 de abril de 2015, mediante el cual remite documento de fecha 10 de marzo de! afio en curso, signado por Herman Lewis Gallimore, consultando el alcance del articulo 37 del Reglamento de Evaluacién de los Aprendizajes, con respecto al horario para que el estudiante Jeremy Lewis adelante las asignaturas de niveles educativos superiores. Previo al anélisis del caso, hago de su conocimiento que segin se extrae de la gestion presentada, aborda asuntos de la competencia del asesor legal de Io Direccién Regional, de conformidad con las disposiciones del Decreto Ejecutivo No. 35513-MEP, Organizacién Administrativa de las Direcciones Regionales de Educacién del Ministerio de Educacién Publica, que reza: “Arliculo 41.- La Direccién contaré con el apoyo de un asesor legal, quien dependera jerarquicamente del Director o lo Directora Regional, quien deberé de mantener una coordinacién técnica con la Direccién de Asuntos Juridicos en lo referente a las consuitas juridicas y recursos de amparo y con la Direccién de Recursos Humanos en lo referente a los procesos DAJ-0031-C-2015 Pagina de8 Direccion MEP Asuntos Juridicos Ministerio de Educacién Publica disciplinarios y situaciones_ de conflicto. Le corresponden las siguientes funciones: a) Atender las consultas de las distintas dependencias de Ia Direccién Regional de Educacién, canalizadas por medio del Director 0 la Directora Regional, osi como brindar asesoria juridica de conformidad con el bloque de legalidad aplicable al sistema educativo costarricense y al Ministerio de Educacion Publica. Asimismo, es menester indicar que a potestad consultiva prevista en el articulo 16 del Decreto No 38170-MEP del 30 de enero de 2014, denominade “Organizacion Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educacién Publica”, veda el referirse a casos y situaciones concretas, en donde Ia funcién consultiva de esta Direccién tiene como finalidad emitir criterios que constituyen insumos Para ia toma de decisiones de los consultantes. No obstante, se brindard respuesta a la consulta planteada sin hacer referencia a situaciones concretas, pero si en términos generoles y se insta para que toda Consulta que emana de un centro educative, sea canalizada al asesor legal de la Direcci6n Regional correspondiente. Fundamentacién Juridica 1. Decreto Ejecutivo N° 35355-MEP denominado Reglamento de Evalyacién de los Aprendizajes Este reglamento estipula en el articulo 37, las condiciones que implican la reprobacién del estudiante: DaAL0031-« 2015 Pagina2de8 Direccion mep Asuntos Juridicos Ministerio de Educacién Publica “De las Condiciones que Implican la Reprobacién del Estudiante. A partir del segundo afo de la Educacién General Basica, el estudiante de | y II Ciclo que, una vez realizadas las pruebas de ampliacién, hubiese feprobado de forma definitiva alguna de las asignaturas que cursaba, se consideraré reprobado en ese nivel escolar y deberd repetir integraimente el afio escolar. En lo que respecta al primer afo, un estudiante debera cursar nuevamente este nivel, solamente cuando no haya asistido al menos al 80% de Ia totalidad de las lecciones impartidas durante el curso lective EI estudiante de ill Ciclo de la Educacién General Bésica 0 del Ciclo de Educacién Diversificada que, una vez realizadas las pruebas de ampliacién, hubiese teprobado alguna de las asignaturas, se consideraré reprobado en el nivel escolar que cursaba. Esto lo ubica en la categoria de -estudiante repitente-, lo que, en los niveles de Ill Ciclo de la Educacién General Bésica 0 del Ciclo de Educacién Diversificada significa que esta obligado a repetir durante el curso lectivo siguiente, todas las asignaturas reprobadas cuya aprobacién es condicién indispensable para oprobar definitivamente ese nivel; pero también significa que podré matriculor aquelias asignaturas de niveles educativos superiores que: a} No tengan como requisite, alguna de las asignaturas reprobadas de! nivel anterior. b} No presenten choque © contraposicién horaria con las asignaturas que el estudiante debe repetir. EI Ministerio de Educacién PUblica debera definir cudles son |as asignaturas de cada nivel que constituyen un requisito para esignaturas de niveles superiores. Mieniras a un estudiante te queden asignaturos pendientes de aprobar en determinado nivel - aunque haya avanzado en asignaturas de niveles o ciclos superiores - se considera que formalmente es DAI-0031-C-2015 Pagina 3de 8 Direccion MeEp Asuntos Juridicos Ministerio de Educacién Pablica estudiante del nivel y ciclo en el que todavic tiene asignaturas pendientes y asi deberd considerarse en su mairicula y en su expediente”. (El subrayado es nuestro) De Ia norma transcrita se desprenden dos premisas importantes: @) Lo obligatoriedad del estudiante a repetir durante el curso lective siguiente, todos fos asignaturas reprobadas cuya aprobacién es condicién indispensable para aprobar definitivamente ese nivel. d}La posibilidad del estudiante de matricuiar aquellas asignaturas de niveles educativos superiores que no tengan como requisito, alguna de las asignaturas reprobadas del nivel anterior y que no presenten choque © contraposicién horaria con las asignaturas que el estudiante debe repetir. En relacion con lo ordenado en la normativa, existe un precepto legal imperativo que obliga al estudiante a repetir durante el curso lectivo siguiente, todas las asignaturas reprobadas cuya aprobacién es condicién indispensable para aprobar definitivamente ese nivel, siendo que la Administracién debe garantizar Ic matricula del estudiante en las materias reprobadas. También, prevalece unc norma dispositiva que posibilita al estudiante a matricular aquellas asignaturas de niveles educativos supetiores que no tengan como requisito, alguna de las asignaturas reprobadas del nivel anterior y que no presenten choque 0 contraposicién hor con las asignaturas que el estudiante debe repetir, en este caso la Adminisiracién no esia en ia obligacién de garantizar ja matricula del estudiante en las materias de niveles superiores. DAL-0031-C-2015 Pagina dde 8 Direccion mep Asuntos Juridicos Ministerio de Educacién Pablica 2. Reglamento General Establecimientos Oficiales de Educacién Media Este reglamento dispone en el articula 6: “Cada colegio esté a cargo de un Director, quien sera el funcionario responsable de la administracién del plantel." En este sentido, es responsabilidad de! Director, elaborar los horarios de los estudiantes -en el caso particular- considerando que el objetivo principal debe estar enfocado hacia las asignatures que se repiten, ya que de ello dependen que los estudiantes puedan superar cada nivel. El adelantamiento de asignaturas es una oportunidad, pero lo fundamental esta en recuperar y ganar las signatures que estan repitiendo los estudiantes. 3. Del Principio de Legalidad La Ley General de Administracién Publica en el articuto 11 determina que: "1. La Administracién Péblica actuaré sometida al ordenamiento juridico y slo podré realizar aquellos actos o prestar aquellas servicios pUblicos que autorice dicho ordenamiento, segin la escala jerarquica de sus fuentes. 2. Se consideraré outorizade el acio reguiado expresamente por norma escrita, al menos en cuanto a motive o contenido, aunque sea en forma imprecisa". DAJ-0031-C-2015 Pagina de 8 Direccion mMep Asuntos Juridicos Ministerio de Educacion Piblica Asimismo, el Dictamen 475 del 19 de diciembre de 2014, emitido por ia Procuraduria General de Io Republica, en lo que inieresa explica el principio. de legolidad: I Sobre el Fondo “..Por Offa parte, y como es bien sabido, los entes publicos estén sometidos a un régimen juridico {conjunto de principios, normas e institutos) que aifiere del comin, dada su particularidad. Uno de los presupuesios esenciales de este régimen juridico es el principio de legalidad. Asi las cosas, debemos afirmar que la Administracién Publica esté sometida al principio de legalidad. Con base en él, aquella sdio puede realizar los actos que estén previamente autorizades por el ordenamiento juridico (todo lo que no esta permitido est& prohibido). En efecto, la Administracién Publica debe aciuar sometida al ordenamiento juridico y slo puede realizar cavellos actos 0 prestar aquellos servicios publics que auiorice dicho ordenamiento, segin 1a escala jerdrquica de sus fuentes. (Articulo 11 de Ia Ley General de la Administracién Publica)..." Ml, Conclusiones “u.2- Los actos y comportamientos de la Administracién deben estar reguicdos por norma escrita, lo que significa desde luego, el sometimiento & la Constitucién y a la ley. preferentemente, y en general a todas las normas del ordenamiento juridicos - reglamentos ejecutivos y auténomos especialmente: o sea, en Ultima instancia, a lo que se conoce como el “principio de juridicidad de la Administracién..." DAV-0031-C-2015 Pagina 6 de 8 Direccion MEp Asuntos Juridicos Ministerio de Educacién Pablica Conclusiones De Io antes expuesto, se concluye lo siguiente: a} Que el Reglamento de Evaluacién de los Aprendizajes, obliga al estudiante a repetir durante el curso lectivo siguiente, todas las asignaturas reprobadas cuya aprobacién es condicién indispensable pora aprober definitivamente ese nivel, siendo que la Administracién debe garanfizar la matricula del estudiante en las materias reprobadas. b) Que el Reglamento de Evaluacién de los Aprendizojes, brinda la posibilidad {no obliga} ol estudiante a matricular aquelias asignaturas de niveles educativos superiores que no tengan como requisito, alguna de las asignaturas reprobadas del nivel anterior y que no presenten choque o contraposicién horarla con las asignaturas que el estudiante debe repetir en este caso Ia Administracién no esté en la obligacién de garantizar la matricula del estudiante en las materias de niveles superiores. ¢) Que el Director, es responsable de elaborar los horarios de los estudiantes — en el caso particular. considerando que el objetivo principal debe estar enfocade hacia las asignaturas que se repiten, yo que de ello dependen que los estudiantes puedan superar cada nivel DAJ-0031-C-2015 Pagina 7 de 8 Direccion mMep Asuntos Juridicos Ministerio de Educacién Poblica d] Que el adelantamiento de asignaturas es una oportunidad, pero lo fundamental esté en recuperar y ganar las asignaturas que estén repitiendo los estudiantes. e] Que de acuerdo al principio de legalidad, esta cartera ministerial solamente puede realizar actos que estén autorizados en norma expresa. Cordialmente, one, Maria Gabriela Vega Diaz : Jefa Departamento de Consulta y Asesoria Juridica” 2” Reofrado pot tied. Lovie Arce Chovario, Asesora Legal OQ. Qeas ESO DAI-0031-C-2015 Pagina 8de8

You might also like