You are on page 1of 4
Q\ FA~csrd Consejo Superior de Educacién Repiiblica de Costa Rica San José, 23 de enero de 2013 CSE-SG-0031-2013 \STERIO GE EOUCHCION PUBLICA BUITLTLLL CHO DEL MINISTRO} Doctor Leonardo Gamier Rimolo Ministro de Educacion Publica Gay 5.0. Vargas Vilerreay 20% Estimade sefior: Biase pe Nos complace comunicarle que en la Sesién Ordinaria N°02-2013 celebrada por el Consejo Superior de Educacién el lunes 21 de enero de 2013, se analizo la propuesta que elabord la Comision Bipartita "Magisterio en Accién — MEP", representado este ultimo por la Direccién de Desarrollo Curricular, para resolver el problema de aquellos estudiantes que Teprueban el aflo en una sola asignatura. Luego de un proceso de discusién y de incorporar cambios en su redaccién. se procedio con la aprobacién en firme de la Propuesta. A continuacién, procedemos a transcribir el acuerdo 10-02-2013 tomado al respecto, Anatizada la propuesta, el Consejo Superior de Educacién acuerda en firme: Acuerdo 10-02-2013 * Aprobar la propuesta de modificacién como sigue: “Propuesta para modificar el Reglamento de Evaluacién de los Aprendizajes en lo referente a los estudiantes que reprueban en una sola asignatura” Objetivo: Brindar a los estudiantes que reprueban en una sola asignatura la oportunidad de resolver su rezago sin tener que cursar dicha asignatura en forma completa durante el afio siguiente, Justificacién: A partir de ta entrada en vigencia de la Reforma al Reglamento de Evaluacién de los aprendizajes, 2n el aito 2008, los estudiantes del tercer ciclo y de educacion diversificada que reprucban una o més asignaturas, ya no tienen que repetir el fio 0 nivel completo en el que reprobaron alguna asignatura, como en el pasado, sino que solamente deben repetir las asignaturas reprobadas y pueden adelantar algunas asignaturas de niveles superiores. Email: consejosuperior@mcp.ga.cr [Teh: 22-56-8230 Fax: 2257 2938 Direccién: Pasi Colén, Edificio Rofas, 6ta piso AAScog Consejo Superior de Educacién Repablica de Costa Rica ‘San José, 23 de enoro de 2013 ‘CSE-SG-0031-2019 Pagina 2 El objetivo principal de esta medida — como se explicd en su momento ~ fue el de evitar que los estudiantes tuvieran que curstir nuevamente asignaturas que ya habian cursado con éxito y se concentraran en las que atin no habian aprobado, abriéndose la oportunidad de adelantar en algunas de niveles superiores. El sustento de la medida se encuentra en las investigaciones existentes en distintos lugares del mundo que muestran la poca efectividad de ta repeticién como una herramienta de mejoramiento educative; pero también, en el reconocimiento de las dificultades que tendria, en el sistema educativo costarricense, la eliminacién total de la repitencia y su sustitucion ~como se hace en otrus paises ~ por un esquema de lo que se conoce como “promocién social”. Al cuatro aos de vigencia de ts reforma, uno de los temas que ha provocado més cuestionamientos es el que da origen a una solicitud del Magisterio en Accién, que se traduce luego en Ia propuesta conjunta del Magisterio en Accién y la Direccién Curricular: es el caso de aquellos estudiantes que solamente reprueban una asignatura y, or esa razén, no pueden llevar completo el bloque de asignaturas del nivel siguiente. Esto causa situaciones peculiares sobre todo conforme estos estudiantes Hegan a los iltimos aios de secundaria, en los que pueden Uevar muy pocas asignaturas y, de hecho, se ha dado el caso de estudiantes de diltino aito de secundaria que solamente tienen que llevar la asignatura que tienen pendiente, Estas situaciones no resultan idéneas, de ahi la presentacién de la siguiente propucsta. Propuesta: Establecer la posibilidad de qu: los estudiantes de Tercer Ciclo 0 de Educacion Diversificada que solamente hayan reprobado una asignatura, tengan la oportunidad de Participar de una “Estrategia de Promocién” que les permita superar la condicién de reprobados y pasar en forma plena al siguiente nivel. Para ello, se incorporard al Reglimento de Evaluacién de los Aprendizajes el siguiente articulo: Trail onagonaparlon@n spar Tels 2.568230» Fass TST D8 Direcein: Paro Colin, ajo Rafa, bo plo FAAS cd Consejo Superior de Educacién Repiiblica de Costa Rica ‘San José, 23 de enero de 2013 (CSE-$6-0031-2013 Pagina 3 Articuto 42. De las Estrategias de Promocién de Estudiantes de Tercer Ciclo 0 de Educacién Diversificada que Reprueban solamente una Asignatura. Cuando un estudiante de Tercer Ciclo 0 de Educacién Diversifieada que, luego de aplicar tas pruebas de ampliacién, reprobara solamente una asignatura, podrd ser valorado para acceder a una Estrategia de Promocién. ® Para tener derecho a participar de tal estrategia, los estudiantes que reprobaron solamente una asignatura deberdn haber cumplido con las siguientes condiciones: i Haber asistido a menos al 80% de las leceiones de esa asignatura durante el aito. i Haber cumplido con ta presentacién de todas las pruebas durante el afo, ast como con al menos un 80% de los trabajos extra clase. ii, Haber cumplido con la presentacién de los proyectos durante el aiio (en el caso de Jas asignaturas que utilican los proyectos como instrumento central de la evaluacién). iv, Haber presentado las pruebas de ampliacién en ambas convocatorias, +) Para efectos de definir la condicién de aquellos estudiantes que, una vez realizadas las Pruebas de ampliacién, tuviesen condicién de reprobados en una sola asignatura, en cada institucién de Tercer Ciclo y de Educacién Diversificada, se recurriré al Comité de Evaluacién Ampliado, tal y como se define en et articulo 9 de este Reglamento(). ©) El Comité de Evaluacién Ampliado analizaré cada caso en particular y, de acuerdo con 40 la valoracién realicada, deternsinard la estrategia de promocién a implementar para definir si el estudiante puede o no adquirir la condicién de Aprobado en [a asignatura en que reprobé. Dicha estrategia puede consistir en la realizacién de una prueba, una tarea 0 un trabajo espeeifico acorde con la naturaleza de (a asignatura, los objetivos y contenidos curriculares seleccionados para lt medicién y que permitan valorar la razonabilidad de que el estudiante sea promovida. 1:1 dacente responsable deberd confeccionar y calificar la estrategia a ser utilizada segiin los lineamientos técnicamente sustentados.- Email: conseiosuperior@mep,yo.er] Teh: 22-56-8230 = Pax; 2257 2058 Direccin: Pas: Colon, Edificio Rofas, 6to piso MNOS, Consejo Superior de Educacién Repiiblica de Costa Rica San José, 23 de onero de 2013 (CSE-SG-0031.2019 Pagina 4 Elestudiante contaré un plazo miximo de dos semanas posteriores a la asignacién de la estrategia determinada por el Coinité de Evaluacién Ampliado para su presentacién ante el docente de Ia asignatura reprobaila 0 en su defecto, ante el docente que el director designe para tal fin. En un plazo no mayor a tres dias hdbiles posteriores a la aplicacién del instrumento, el profesor responsable deberd comunicar al ‘estudiante el resultado obtenido. El mismo debe ser consignado en el acta que entregaré a la Administracién. ©) Con et propdsito de garantizar ta continuidad del proceso de aprendizaje de estos estudiantes, es recomendable qu: la implementacin de (as estrategias definidas por el Comité de Evaluacién Ampliado se realice durante los quince dias habiles posteriores a la aplicacién de la tltima prueba de ampliacién, () El Comité de Evaluacién Avspliado consiste en el Comité de Evaluacién integrado segtin el articulo 9 del Reglamento de Evaluacién de los Aprendizajes, ampliado con Ia participacién de los docentes que imparticron lecciones de dicha asignatura al estudiante respectivo y con la participacivin del orientador u orientadora y el coordinador o coordinadora académico. En aquellos casos en que no se cuenta con la presencia del docente que impartié ta asignatura reprobada, el director designaré « otro docente de la misma especialidad que lo sustituya. Se agradece su amable atencién y culaboracién para que se proceda con el tramite que corresponda, Fraterno saludo. ci. Yadira Barrantes Bogantes Secretaria General ‘Sra Dyaléh Calderén de la 0, Vicerninistra Academica, MEP, Archivo Email: conscjosuperior@mep.go.er/ Tel, 22-56-82.30 > Fas: 2257 2938 Dircecién: Paso Colin, Edificio Rofas, 610 piso

You might also like