You are on page 1of 8
ee Direccion MeEp Asuntos Juridicos Ministerio de Educacién Pablica DAJ-005-C-2015 14 de diciembre, 2015. Sefiora Rocio Torres Arias Jefa Departamento de Evaluacién de los Aprendizajes Direccién de Desarrollo Curricular MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA Asunto: Respuesta oficio DEv-A-126-07-2015 del 27 de julio de 2015. Estimada sefiora: Reciba un cordial saludo. En atencién a su consulta planteada a través del oficio DEv-A-126-07-2015 de fecha 27 de julio del 2015 mediante cual solicita criterio técnico respecto de la evaluacién de la conducta en el primer grado, me permito indicar lo siguiente: 1) Competencias de la Direccién de Asuntos Juridicos del Ministerio de Educacién Publica. Resulta pertinente aclarar el Ambito competencial de esta Direccién de Asuntos Juridicos, de conformidad con el Decreto No. 38170-MEP del 30 de enero de 2014, denominado “Organizacién Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educacién Publica”. El articulo 13 de dicho cuerpo normativo dispone en lo que interesa lo siguiente: “Articulo 13.- (...) Le corresponde asesorar a las autoridades superiores y dependencias institucionales sobre asuntos de su “Eduear para una nueva ciudadania” Direccion mep Asuntos Juridicos Ministerio de Educacién Pablica competencia, asi como emitir criterios técnico-juridicos que serén de acatamiento obligatorio. También podré asesorar al nivel regional, segtin los lineamientos técnicos establecidos para tales efectos (...)” Dicha norma establece el deber de brindar asesoria unicamente a las autoridades superiores y dependencias institucionales del Ministerio de Educacién Publica sobre asuntos de su competencia. En cuanto al tema de los criterios, el mismo cuerpo normativo reserva la emision de criterios juridicos a solicitud de tres grupos puntuales: “Articulo 16.- Son funciones del Departamento de Consulta y Asesorfa Juridica a) Emitir criterios juridicos en atencién a consultas especificas, a solicitud de las autoridades superiores del MEP, asi como de los directores de las Oficinas Centrales y Directores Regionales de Educacién (...)” A la luz del articulo de cita, esta Direccién se encuentra imposibilitada para emitir criterios a peticién de instancias fuera de las estructuras mencionadas anteriormente, situacion que se da con la solicitud que nos ocupa en este caso. Sin embargo, en aras de brindar asesoria en relacion a las inquietudes manifestadas, no tiene caracter vinculante, se procede a exponer lo siguiente: 2) Integraci6n | y Il nivel del | Giclo de la Educacién General Basica. Como érgano rector en materia educativa, el Consejo Superior de Educacion comenzé a generar una transformacién en el sistema educative con el fin de modificar el tratamiento del aprendizaje del nifio en sus primeros pasos “Educar para una nueva ciudadania” 2 Direccion ee Mep Asuntos Juridicos Ministerio de Educacién Piblica educativos. Con miras al cumplimiento de esta iniciativa se toma e! Acuerdo 07- 21-2013 que dice: “Aprobar la propuesta de integrar como un solo proceso continuo de aprendizaje y evaluacion los niveles de primero y segundo grado en el | ciclo de la Educacién General Basica. ... Se levanta la sesién a las dieciocho horas y cincuenta minutos." Para ello se desarrolla el tema de la politica general de promocién de primero y segundo grado, muy de la mano de la técnica de la lectoescritura. “Se llama lectoescritura a la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, pero también, la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores pondran especial énfasis durante la educacién inicial proponiendo a los niftos diversas tareas que implican actividades de lectoescritura.’? La lectoescritura se debe entender como un proceso, el cual requiere de un periodo prudencial para su desarrollo, por lo que se consideré oportuno no interrumpirlo, tomando como una opcién Ia politica general de promocién de primer y segundo grado. Inicialmente, esta iniciativa se orient6 al campo de ia materia de espafol para finalmente englobar todas las materias,? fo que llevé a establecer que los nifios durante el primer afio escolar no debian repetir el afio sino que debia tomarse como un ciclo continuo de aprendizaje desde primero hasta segundo grado. Ante este escenario es que surgen las reformas al articulo 35 del Reglamento de marras (Reformado por el articulo 5° del decreto ejecutivo N° 38273 del 11 de " Acta No. 21-2013 celebrada por el Consejo Superior de Educacién el dia 10 de junio de 2013, 2 las 4.00 pam. y aprobada en la sesion No. 22-2013 del 17 de junio de 2013, http://www definicionabe,com/comunicacion/lectoescritura.php 8. el lenguaje es el eje para comunicarse, para aprender, entonces es obvio, es Iégico. Pienso y coincido ue tiene que integrarse para todas las materias no solo para espafiol, porque es mediante la lectoescritura que vamos a aprender y adquirir otros conocimientos.” Acta No. 21-2013 “Educar para una nueva ciudadania” Direccion mMep Asuntos Juridicos de Eduescién Pablica febrero del 2014 y ultima reforma mediante el decreto ejecutivo N* 38766-MEP del 10 de noviembre de 2014) quedando de la siguiente forma en lo que nos interesa: “Articulo 35.-De las Condiciones de Aprobacién del Afio Escolar. Dado que el primero y segundo afio del | Ciclo de la Educacién General Basica, constituyen un solo proceso continuo de aprendizaje y de evaluacién, no se utilizaran en el primer afio, valoraciones sumativas ni criterios cuantitativos de aprobaci6n de las asignaturas ni de la aprobacién del afio escolar. El estudiante de primer afio tendré por aprobado ese nivel educativo, salvo que no haya asistido al menos al 80% de /a tofalidad de las lecciones impartidas durante el curso lectivo 0 que el docente a cargo, junto con el Comité de Evaluacién, Comité de Apoyo y otras instancias pertinentes consideren que el estudiante carece de una madurez o desarrollo suficiente para progresar hacia el segundo afio. A partir del segundo afio de la Educacién General Basica, el estudiante que apruebe todas las asignaturas 0 médulos, tendré derecho a ubicarse en el afio escolar inmediato superior respectivo, o bien, tendré derecho a ostentar ia condicién de egresado del respectivo nivel, segin corresponda. (...)” Con esta reforma se establece la no repitencia a nivel de a nivel de primer grado dentro del | Ciclo de la Educacién General Basica, buscando mantener ese proceso de aprendizaje y de evaluaci6n. 3) Sobre el caso en concreto, Con el fin de conocer el enfoque practico de la problematica planteada, se consulté a la Jefa del Departamento de Primero y Segundo Ciclos sobre el tratamiento que se le estaba brindando al tema. Es asi que mediante oficio DPSC- 500-2015 del 28 de agosto del 2015, rindié criterio tecnico sobre la evaluacion de la conducta de los estudiantes de primer afio escolar, el que se cita de seguido en lo que nos interesa, en los siguientes términos: ‘... $e ha orientado este proceso a un abordaje formativo de! mismo. Se les ha indicado a los docentes que la evaluacién de la Conducta se mantiene de acuerdo “Educar para una nueva ciudadania” ee Direccion MEp Asuntos Juridicos Ministerio ‘de Educacién Pablica con la normative vigente, pero en el Registro Cualitativo de Desempefio se realiza una deseripcin de las conductas mostradas por el estudiante, las acciones correctivas aplicadas desde el Centro Educative y ef acompariamiento solicitado desde el hogar’. Por otro lado, dicho Departamento pone de manifiesto la necesidad de una reforma legal en el Reglamento de marras al indicar que: *...se recomienda, modificar el articulo 61 para que la evaluacién de la conducta en el primer afio sea de caracter FORMATIVO, donde /o que interesa es la aplicacion de acciones que permitan modificar la conducta del estudiante y no fa sancién en rebajo de puntos”. La consulta remitida a esta Direccién versa alrededor de dos planteamientos, a los cuales se les da respuesta individualizada segiin se expone de seguido: a) 4Cémo debe ser consignada la nota de Conducta en el primer afio, de forma numérica o en términos de valoracin sumativa? Como regia general, el texto del articulo 61 del Reglamento de Evaluacién de los, Aprendizajes, Decreto Ejecutivo N° 35 355, sobre la escala para la calificacién de la conducta establece que: “la calificacién de la conducta de los estudiantes en todos los niveles, ramas y modalidades del sistema educativo formal, seré sumativa, utilizaré la escala numérica de 100 (...)”. El resaltado no corresponde al original. En tal sentido, la norma resulta mas que clara al indicar que la calificacién de la conducta de los estudiantes, de todos los niveles, incluyendo el primer afio, es de caracter sumativa. Sin embargo, a la luz de las reformas impulsadas por el Consejo Superior de Educacién y este Ministerio es necesario, como bien lo manifiesta el Departamento de Primero y Segundo Ciclo, un abordaje formative “Educar para una nueva ciudadania” Direcci6n ee mep Asuntos Juridicos Ministerio de Educacién Pablica del tema por lo cual es necesario que se procure en el Registro Cualitative de Desempefio una descripcién de fas conductas mostradas por el estudiante, las acciones correctivas aplicadas desde el Centro Educativo y el acompariamiento solicitado desde el hogar. b) gUn estudiante de primer afio debe repetir el nivel si pierde ol Proyecto de interés institucional o comunal para ganar conducta? En términos generales nos encontramos que el articulo 67 del Decreto Ejecutivo 35355, establece que un estudiante debe repetir el curso lectivo si pierde el proyecto de interés institucional. Esta norma establece en lo que nos interesa lo siguiente: “si un estudiante estuviese aplazado en conducta entonces, para adquirir la condicién plena de aprobado en el nivel que cursa, estaré obligado a realizar un programa de acciones de interés institucional_o_comunal, de caracter educativo definide y supervisado por el Comité de Evaluacién; y su promocion final estaré sujeta a su cabal y verificable cumplimiento (....". El resaltado no corresponde al original. Ahora bien, esta norma viene regulando las condiciones de aprobacién del afio escolar en téminos generales y con anterioridad a las reformas citadas previamente. Sin embargo, la reforma viene a establecer una regulacién con cardcter especifico que indica que en lo que respecta al primer afio, un estudiante deberé cursar nuevamente este nivel, solamente cuando no haya asistide al menos al 80% de la totalidad de las lecciones impartidas durante el curso lectivo. Se considera importante que el estudiante realice un programa de acciones de interés institucional 0 comunal, que norma el articulo 67 mencionado, como parte “Educar para una nueva ciudadania” 6 Direcci6n ee mep Asuntos Juridicos Ministerio de Educacién Publica: de la formacién integral que un estudiante debe recibir, no obstante se mantiene el mismo criterio en el sentido que la reprobacién del programa no puede implicar que un estudiante de primero repruebe el afio escolar, ya que el Gnico factor a considerar para ello es la inasistencia al menos al 80% de la totalidad de las lecciones impartidas durante el curso lectivo. En consecuencia, lo apuntado no resultaria aplicable para los estudiantes de primer grado, en raz6n que, como regla especifica, la Unica causa de reprobacién del curso lectivo para estos estudiantes lo es la inasistencia a menos del 80% de la totalidad de las lecciones impartidas durante el curso lectivo (articulo 37). Coneatenado con Io expresado en el punto anterior, el aplazar conducta no se puede tener como causal para la repitencia del curso lectivo. 3) Conclusions. * Lanota de conducta debe ser consignada en valores de caracter sumativo, sin embargo, a la luz de las reformas impulsadas por el Consejo Superior de Educacién y este Ministerio es necesario, como bien lo manifiesta el Departamento de Primero y Segundo Ciclo, un abordaje formativo del tema por lo cual es necesario que se procure en el Registro Cualitativo de Desempefio una descripcién de las conductas mostradas por el estudiante, las acciones correctivas aplicadas desde el Centro Educative y el acompariamiento solicitado desde el hogar. * Nila nota de conducta, ni el proyecto de interés institucional pueden ser causa de reprobacién del curso lectivo para un nifio de primero. La tinica causal de reprobacién del curso lectivo a los estudiantes de nivel de primer grado dentro del | Ciclo de la Educacion General Basica lo constituye el no “Educar para una nueva ciudadania” 7 e Direccion mep Asuntos Juridicos Ministerio de Educacién Publica haber asistido al menos al 80% de la totalidad de las lecciones impartidas durante el curso lectivo. Atentamente, y V, Maria Gabriela Vega Diaz Jefa Departamento de Consulta y Asesoria Elaborado por: Mariel Arce Urefla, Asesora Legal ce. Sra. Rosa Carranza, Directora de la Direccién de Desarrollo Curicular. “Educar para una nueva ciudadania”

You might also like