You are on page 1of 2
Estudiante: Julian Palacio Restrepo ENSAYO GENERICO INTRODUCCION: Al dia de hoy en el mundo empresarial se vive una complejidad en todos sus procesos tanto internos como exteros, por lo cual requieren ser apoyados y soportados de una manera flexible con la ayuda de sistemas de informacion, la cual parte de la implementacién de una arquitectura empresarial que permite establecer un conjunto de normas y directrices arquitecténicas que llevan orquestar de una forma arménica los modelos y necesidades de las empresas junto con cada proceso y las tecnologias de informacion. Basandome en (Cortés, 2010) y en (Carlos Hernan Gonzalez Campoii, 2019) me puedo adentrar y tener un contexto amplio sobre el valor y las caracteristicas de la arquitectura empresarial (AE), reuniendo su propésito, estrategias, origenes, funcionamiento y lo que representa para una organizacién en el mundo empresarial. DESARROLLO: En el mundo actual se vive un gran crecimiento empresarial por lo cual cada compafia u organizacién requiere mayor agilidad y rapidez en todos sus procesos, y asi cubrir la demanda que la sociedad requiere, esta velocidad en sus procesos es posible si se realiza la implementacién de nuevos modelos de negocio bien estructurados, integrando de forma natural los diferentes procesos que conforman las compajiias orquestado con los procesos operaticos de Tl, esperando resultados en reduccién de costos, flexibilidad, mejora continua, rapidez sin perder principios ni calidad en sus procesos. La Arquitectura Empresarial (AE) es un instrumento que permite a las empresas alcanzar objetivos estratégicos definidos, por medio de la formacién estructurada de los componentes organizacionales basicos, que son las personas, los procesos, la tecnologia, y aplicaciones. Como lo informé "2008 Schekkerman: La AE es una expresion absoluta de la empresa, un plan maestro que actia como un impulso de colaboracién entre los elementos de planificacién de negocio, es decir, la visién, estrategias, metas, principios de gobierno, elementos de operacién de negocio, es decir, la estructura organizacional, procesos, productos y servicios, informacién, elementos tecnolégicos, es decir, sistemas de informacién, bases de datos e infraestructura tecnolégica.' Tomado de (Cortés, 2010}, lo puedo ver como un motor alineado, es decir, necesita de cada uno de sus componentes para poder funcionar y poder impulsar un vehiculo o cumplir con una funcién, y no solo sus componente intemnos, también acttian componentes externos para que cumpla su funcién, por ejemplo el motor requiere de aceite para que sus componente no se quemen, también requiere de una persona externa que lo encienda y lo ponga a funcionar, de esa manera comprendo lo que Schekkerman nos compartid, se trata de estar alineados con un propésito, pero no se puede partir simplemente de querer hacerlos hay que tener presente que existen principios y métodos que nos pueden ayudar a realizar las implementaciones que requiere la compafifa, como lo dice “2012 TOGAF Conjunto congruente de principios, métodos y los modelos que se usan en el proceso de disefio y representacién de la estructura organizacional, los procesos de negocio los sistemas de informacién y la infraestructura” tomado de (Carlos Hernan Gonzalez Campoii, 2019), desde mi punto de vista no se puede partir de la nada ni se puede realizar una alineacién de los componente de una compaiiia sin antes no tener unos principios, métodos y modelos que nos ayuden a realizar la alineacién necesaria para cumplir con los objetivos propuestos. Continuo con el ejemplo del motor, no podemos echarle aceite al motor sin estar todos sus componentes internos alienados y listos para recibirlos, ni tampoco podemos echarle gasolina sin antes tener aceite el motor, esto lo podria quemar, es por eso que tenemos que tener unos principios basicos para poder ir paso a paso y lograr nuestros objetivos sin afectar ninguno los procesos. CONCLUSION: Puedo concluir que lo que se hace referencia en las lecturas tanto la 1 como la 2, la AE es un componente esencial que se puede alinear dentro de todo tipo de organizaciones interconectada e integrada con la arquitectura de TI, como lo explican en la lectura 2.” La AE es un elemento fundamental que se puede considerar y alinear con las estrategias y el futuro o visién del negocio declarado por los lideres de la organizacién, teniendo en cuenta que la AE contrib como soporte arquitecténico en la medida en que la organizaci6n evoluciona en el tiempo y alcanza sus objetivos.” (Carlos Hernan Gonzalez Campoii, 2019), este texto se enmarca de una forma global como la AE puede abrigar y encaminar a las organizaciones actuales por una ruta de progreso y de cambio orientado en una mejora continua y un avance significativo para el futuro, la AE tiene alcance en todo tipo de organizaciones, sectores y tamafios y cada dia esta tomando mayor fuerza e importancia en el mundo empresarial. Bibliografia Carlos Herman Gonzalez Campoii, J. L. (2019). Dimension Empresarial. Articulo Resultado de Investigacién Articulo de revision. Universidad del Valle - Editado por Universidad Auténoma del Caribe, 1-17. Cortés, M. D.-J.-J. (2010). ARQUITECTURA EMPRESARIAL - UNA VISION GENERAL. Revista Ingenierias Universidad de Medellin, 1-11.

You might also like