You are on page 1of 29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IN ‘CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION'DE ENERGIA ELECTRICA ENILAS LOCALIDAOES DE YAULI, POMACOCHA Y PACHACHACA, DELOISTRITO DE YAULI PROVINCIA DE.YAULI DEPARTAMENTO, DEJUNIN™ MAYO 2020 “CREAGION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EN LAS LOCALIDADES DE ‘YAULI, POMACOCHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO OE YAUL - PROVINCIA DE YAULI - DEPARTAMENTO DE AUNIN". RESUMEN EJECUTIVO El presente Resumen Ejecutive evidenciara las condiciones mediante (os cuales es dectarado viable el Proyecto. E| Resumen Ejecutivo reflejara, de manera concisa, las principales caracteristicas dal proyecto y los resultados de! estudio, A__ INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO Esta ficha técnica simplificada contempla Ja sigulente naturalaza de intervencion: “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EN LAS LOCALIDADES DE ‘YAULI, POMACOCHA Y PACHACHAGA, DEL DISTRITO DE YAULI - PROVINCIA DE YAUL! - DEPARTAMENTO DE JUNIN", Determinaciéa del nombre det proyecto: CUADRO N* 1 —Determinacidn del nombre de! proyecto CREADION DEPANELES SOLARES PARA, ENILAS LODALIDADES DE LA GENERACION DE ENERGIA ‘YALILI, POMAGOSHA Y ELECTRICA PACHACHACA, DEL DISTRITO DDE YAULI - PROVINGIA DE YAULI - DEPARTAMENTO DE JUNIN Elaboraciém Equipo téenico Se identifica el indicador representative asociado a la brecha de intraestructura. En funcidn al Indicador Brecha de Calided/Ganticad, segun fa barra desplegable del aplicativo se identificd lo siguiente: CUADRO N* 2 — Articutacién con él PMI SERVICIO DE SUMINISTRO ELECTRICO DOMICILIARIO EN Z0NAS RURALES PORCENTAJE DE VIVIENDAS EN EL AMBIT VIVIENDAS RURAL QUE NO CUENTAN COM SERVICIO fs DISTRITAL 20 156 ELFCTRICO ATENDIDAS/ANO. Bh Elaboracioa: Equipe teenico URICTPALIDAD DISTRIFAL DE YAULI sig eee ‘a docSeue sent FRAUEN Te ieee “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELEGTRICA EN LAS LOCALIDADES YAUL, POMACOCHA ¥ PACHACHACA, DEL DISTRITO DE YAULI - PROVINGIA DE YAULI - DEPARTAMENTO DE sun". Este acapite se desarrotia sobre la base dal Anexo N" 02 de la DIRECTIVA N° 001-2095-EF/63,01, Directive General del Sistema Nacional de Programacién Mutianual y GestiOn de inversiones, que ‘fuestra fa Funcién, Divésién Funcional, Grupo Funcional y el Sector Responsable, en los cuales $a debe ubicar&l proyecto. CUADRO H* 3 - Responsabilidad funcicnal PUENTE: Anexo W’ 2 Clasfcatio de Responsabiliad Funcional det Sistema Nacional de Pragramaotén Multis y Geeta de Inersones 4 INSTITUCIONALIOAD See A. Unidad Formuladora_ La Unidad Formuladora es ta encargada de formutar y evaiuar ios estudios de pre inversién en el marco normativo, Directiva General del Sistema Nacional de Programnacion Mutianual y Gestion de Inversiones (invierte pe) CUADRO N° 4 - Unidad Formuladora Fuonie: Equipo Técnico B. Unidad Ejecutora de Inversiones La Unidad Ejecutora (UE), es la encargada de conducir la ejecucion de operaciones orientadas a la gestidn de los fondos que administran, conforme a las nomas y procedimentos del Sistema Nacional de Tesoverta y én tal sentido son responsables directas respecto de los ingresas y egresos | ‘que administran, CUADRO WP § - Unidad Elecutora de inversiones | BREE a “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EN LAS LOCALIDADES DE YAULI, POMACOCHA Y PACHACHACA, OBL DISTAITO DE YAULI - PROVINCIA DE YAUL! - DEPARTAMENTO DE SUNIR. ©. Unidad Ejecutera Presupuestal CUADRO N° 6. Unidad Ejecutora Presupvestal “sont 17 - MUNICIPALIDAD DISTHTALOEYALLI Fane: Equipo Tecnica 5. AREA DE ESTUDIO El Proyecto de Inversién tiene como area de intervencién: Regidn : unin. Provincia. : Yau. Distt 2 aul Comunidades Yauli, Pachachaca y Pomacocha. Region Geogrifica : Sierra. LUbigen 120810. MAPA N*1 MACRO LOCALIZACION “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRIGA EN LAS LOCALIDADES DE YAULL, POMACOCHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO DE YAULI - PROVINCIA DE YAULI - DEPARTAMENTO DE URN. "Fuente: Googie: MAPA H 2 UBICACION DONDE SE CONSTAUIRA EL PROYECTO 4/28 “CREACION DE PANELES SOLARES PARA.LA GENERAGION DE ENERGIA ELECTRICA EN LAS LOCALIDADES DE YAULI, POMACOCHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO DE YAUL! - PROVINCIA DE YAULI - DEPARTAMENTO DE JUNI", | 6. DURANTE LA EJECUCION SSS See, Para la fase de elecucidn se ha estimada un periode oe masas: camprends los actos preparativos para la Contratacion del expediente tecnico y elaboracion (1 mes), ademas comprende, los procesos de contratacion de ejecuclon oe obra y supervision {1 mes) y la ejecucién propiamente ddicha (2 meses) y para recepoion, transterencia y bquidacion (1 mes). 7. _FEGHA ESTIMADA DEL INICIO DE LA EJECUCON —— Las inversiones ingresan a la tase de Ejecucién de! Ciclo de Inversién luego de contar con la Gaclaraciin de viabilided. Sin ernbarga, $¢ prevé que fa fecha de inicio de los procesos que Cconilevan 4 tase de ejecuciOn, se inicie en ei mes: de junio de! 2020, con la elaboracion de los {éemings de referencia para la contratacion del expediente técnica, 8. INVERSION TOTAL DEL PROYECTO = z El monto ce inversiGn del proyecto a precios privades o precios de mercade ascienden a B/. 528,283.93 soles. 1 servicio pablico con brecha identificada y priorizade relacionada con el Proyecto es el Servicio de Suministro Eléstrico Domiciliario en Zonas Rurales. 10, INDLGADOR DELABRECHA = El indicador de producto asociado a la brecha ¢s Porcentaje de viviendas en el ambit rural que no cuentan con servicio eléctrico. 8, INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. a B objetivo central es fa situacion que se pretende lograr luepa de la intervencidn con el proyecto Este objetivo siempre estaré asociado a fa solucidn del problema central, por ello, la forma més facil dé defitir el objetivo central del PIP 2s a travas de la identficacidn de la situacidn deseada, es decir, ‘el problema solucionad, La defnician y andlisis de objativos se realizan a parti del arbol de fines y medios, torranda el eiecto final para establecer ef objetivo de desarroto o fin cel proyecto, en tanto que las causas «diyectas han permitice definir las objetivas especificas dal proyecto. wa cudtt De YUL ig i Soe eas Canes stilhorategyiomret 5 (28 PROBLEMA CENTRAL Limitado acceso at Servicio de Energia Eléctriea objetivo central de un Proyecto de inversion #5 fo que s8 pretence iagrar al finalizar su ejecucién, La forma de definir central es planteando e! prebiema sotucionado; por lo tanto, e! objetivo central ‘del proyecto se ha definido como: “Suliciente acceso al Servicio de Energia Eléctrica en las Localidades de Yaull, Pachachaca y Pomacocha’”. 2. MEDIOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO Tal como se procedid para ceterminat €! abjetivo, 3¢ determinan ahora fos medios-que permiten alcangar el propdsito del proyecto u objetivo central, Las causas del problems, s@ expresar en sentido conirario y se obtienen los medios: CUADRO N* 7 - Gausas indirectas:y medios fundamentaies ‘Existente infraestructura para generar enema oa | ‘manera na comvencional ‘Adecuadas capacitaciones dla poblacion en el ‘manejo de equipamiento elécinico ‘Fuente: Equipo Técnico ‘Los medios fundamentales pueden ser complementarios (es necesaria ejecutarlas de manera Conjunta), rutuamante excuyents (S0i6 56 ejecuta una} 0 independientes (n0 se relacionan con otros medias). Para el presente proyecto se na determinado que los medias ftundamentales designados no tienen relacidn complementaria ni ewclusidn mutua, por fo que son medios tundamentales independientes, 4 ALTERWATIVA DE SOLUCION ‘Laaternativa es el curso de accién, a través de la cual se resoiverd el problema, La aftemativa de solucion es técnicamente posible, peminentes y comparable (cuando correspond). A pattir del analisis de interrelacisn entre las acciones se forman la(s) alternativa(s) de solucién; 6 | 28 “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EN LAS LOCALIDADES DE YAULI, POMACOCHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO DE YAUL! - PROVINCIA DE YAUL! ~ DEPARTAMENTO DE ‘Suficiente acceso al Servicio de Energia nas localidades de Yauli, Pachachaca y i Eiéatrica an/as localidades de Yaul, Poracocha, Pachachaca y Pomacocha, “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRIGA EN LAS LOCALIDADES OE YAULI, POMACOCHA Y PACHACHACA. DEL DISTRITO OE YAULI - PROVINCIA DE YAULI - DEPARTAMENTO OE JUKIN', CUADRO N° 8 - Alternativas de soluciin 156 panales solar. pil Capactiacién en ef manejo do panclos solares, ©, DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA 1. ANALISIS DE LA DEMANDA DEL SERVICIO. SSS eee Sobre la base del diagnéstico, se establece que las comunidades tienen bajo servicio de Huminacion, por lo tanto, las variables ahorro de tiempo ds fas personas y ahorro en los costos de ago de electnvidad son poco signiticativas para el andlisis de los beneficios atribuibles al proyecto, Unica) Fuse: Equipo Teoria Bajo esias condiciones, la demanda se estima en funcion a la necesidad de la pobiacion beneficiria de disponer con adecuados servicios de iluminacién, por lo cual estas se asumen como variabies de analisis. (CUADRO W* 9 - Proyeccidn de la demanda de servicios Viviendas Sericiode Pansies fluminaciin — Solares, ee 36 158 156156156 156156 G1 158. fankogs faces aemidela 156 156158158 188185188 156156156 0 Fieent: Equipe Toeaieo La oferta actual para el servicio d iluminacidn alterna esté dada por Ia actual situacion én que se encuentran ya que no existen. Actualmente, ios servicios de Juminacién normals brindan un servicio Inadecuado, debido a que fo trenen aécance de instalacion hacia las comunidades campesinas del estudio. Es ese sentido al no ser posible optimizar la oferta exsterte la Oterta Optimizada se consigera igual 2 cero. un Pes ie ice | FE Peano 7/28 “"GREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENEAACION DE ENERGIA ELECTRICA EN LAS LOCALIDADES DE YAULI, POMACOCHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO DE YAUL! - PROVINCIA DE YAULI - DEPARTAMENTO DE AUNIN”, (CUADRO H! 10 - Oferta optimizada de servicios ‘Servicio ce suministra eléctrica | Viviendas 0.00 domiciiario | atendidas‘ano ‘env zonas | aes Fuente: Equipo Técnica La Cobertura de implensantacion de lurrinarias es de 0.00%, CUADRO N° 11. Proyeccidn de la Oterta optimizada ‘inencas Servicio de Paneles Tuminacion Sores Mengceva Serviode Panelis luminacion —Salares ies a Fuente: Equipo Téenion La comparacion de la oferta optimizada y fa demanca, nos muestra la brecha exstente, por lo que ‘eS necesario ejecutar el proyacto de creaciOn de paneles solares para la generacién de energ eléctrica en tas Jocalidades de Youll, Pomacocha y Pachachaca, ‘GUADRO N° 12 - balance oferta optimizada sin proyecto-demanda con proyecto Semicio de Paneles emia sae 156-155-156 156. 155-156-156 156-156 Serviciode Panels ieee) Os sans 756 156-156 156-156-158 156-158-156 156 ‘Foorte: Equlpa Técnica mun iti mee Saape, sera cress ere 8/28 ‘BePorecra "GREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EN LAS LOCALIDADES DE YAULL, POMACOGHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO DE YAUL! - PROVINCIA DE YAULI - DEPARTAMENTO DE Junin", 4, BENEFICIARIOS DIRECTOS DEL PROYECTO GUADRO N° 13 - Proyeccidn de los beneficiarios mass, Ueuuonioa Moi Ale? ind Mio Ain Mo® Mo? Adel Abe Alo 10 emandame Wiendas «186156156156 156 186 15H TSS 186 retin Desenicloa A601 Alo 12 Ao 13 Ano 14 Ado 1S Ato 15 Mio 17 Aso 19 Ate1® Ajo 20 demandante VWwendas «156155 186156156 158.«158 «188158156 Fate: Eguipa Técnico 0,_ANALISIS TECHICO DEL PROYECTO | Para el planteamiento tecnico oe la alternativa de solucién propuesta se ha tenido en cuenta aspectos relevantes como incalizacién, tarmafo, tecnologia de construccion y momento: 1, LOGALIZAGION La localizacion del proyecto es la misma donde se encuentra ubicada en la situacién actual; ello porque la localizacion se encuentra definida y no es posible cambiarla. proyecto se localiza en las ‘comunidades de ‘aul, Pachachaca y Pomacocha, area donde se ubica la poblacién adjetivo, MAPA NP 3 UBICAGION DONDE SE CONSTAUIRA EL PROYECTO _ anupt aus “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EW LAS LOCALIDADES DE YAULI, POMACOCHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO DE YAUL! - PROVINCIA DE YAUL! - DEPARTAMENTO DE JUNIN, ILUSTRACION N* 1 ESQUEMA DE EJECUCION STE Tm Cuunmanan sawn sca | Bi tamano del proyecto se ha detinide 4 partir dé la diferencia entre la Oferta Optimizada y ta Demanda, para lo cual se ha considerado la cantidad requerida, entre otras caracteristicas técnicas de las los servicios de iluminacicn. A continuacion, se presenta la descripcin de ta afternativa tecnica CUADRO N° 14 - Tamafo del proyecto La propuesta de los sistemas fotovoltaicos (paneles solares) se ha considerado en base a las normas técnicas del REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES las cuales se encuentran yeas ocd rege ; 10/28 “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EN LAB LOCALIDADES OE ‘YAULL, POMACOCHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO DE YAULI - PROVINCIA DE YAULI - DEPARTAMENTO DE JUNIN', sujetas a fos lineamiertos establecidos con el Ministerio de Energia y Minas, entra otros, también se siguen fas siguientes normativas: «Norma Técnica de Edificacion 1S.010 instataciones sanitarias para edtficaciones. = Norma Técnica Peruana NTP 399.482 2007: Sistemas de Calentamiento de Agua con Enerpia Solar. Procedémnto para Su instalacién eficiente, © Norma Técnica Peruana NTP 999.404 2006: Sistemas de Calentammiento de Agua con Energia Solar. Fundamentos para su clmensionamienta eficante, * Norma Técnica Peruana NTP 999.403 2008; Sistemas Fotovoltaicos hasta 600 Wp. Espocificaciones Técnicas y Método para ia Calficacion Energética + Norma Técnica Peruana NTP 399.400 2001: Colsctores Solares, Método de ensayo para determinar la eficiencia de los colectores solares + Resolucidn Ministerial R.M, N° 037-2006-MEM/DM Codigo Nacional de Electnicidad » Resolucion Directoral N° 003-2007-EM/OGE: Reglamento Técnico Especicaciones ‘Técnicas y Procedimientos Ge Evaluacion dal Sistema Fotovoltzico y sus Componentes para Blectificacion Rural. © Resolucién Ministerial RM. NP 091-2002-EMMVME Norma DGE Terminoioga en Electricidad y Simbolos Graficos en Eiectricided. CUADRO NE 15 - Resumen de la altemativa Gnica de solucion 21.00 un LoPaldad de Vaull | Sistema Fotovaliaioos | implementacion de 21 panies solares (Pancies Solares) erat) | Tocaliaddo | Sistoma Fotovatacoe [|__ $5.0ard) pachachaca | Pansies Solres) p item ‘sie Fotovtics | Implementaciin de 80 panels soles | | _Pomacocha vanaies Sofares) | en la localidad de Pomacocha. Fano: Eulpa Técnico 4. ELMOMENTO El inicio de la ejacucion debe ser ei apropiado., por ello se recomienda que las obras SE EJECUTEN EN EPOCA DE MENOR PRECIPITACION (Invierno — Primero}, pues de jo cantrerio ios plazos de ejecucion no podran cumplise, ya que Se¢d impasibie que los rendirrientas establecidos puedan ‘alcanzarse, lo que puede redlundar en que tos costes de las pamtidas se inoremanten y por and él bresupuesto asignado. E GESTION OEL PROYECTO - La Municipalidad Distrital de Yauli, tenga 2 su cargo la Ejecucion, Operacion y Administracion oe! Proyecto de servicia de suministro eléctrico domiciliario én zonas rurales de las localidades de Yaul, Pachachaca y Pomacocha. 14 | 28 “GREAGION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EN LAS LOCALIDADES DE ‘YAULL, POMACOGHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO DE YAULI - PROVINCIA DE YAULI - DEPARTAMENTO DE JUNIN", 1. FASE DE EJECUCION E =v La Unidad Ejecutora es la encargada d2 Hevar a Cabo la ejecucion fisica del proyecto. ‘Se denomina como Unidad Ejecutora a la Ley Organica dé Municipalidades, en el Titulo V, capitulo |, Aico 73 y en ef inciso (o) de la presente Lay una de fas funciones especticas establecisas en la presente Ley, en materia de competencia municipal comprende: “Promover, permanentemente la. coordinacién estratégica de los planes integrales de desarroBo distrtal. Los planes referidos a la organizacion del espacio fisico y uso Gel uso que emitan las Municipalidades Distritales deberan suptarse @ los planes las norms munisipales disttales generales sobre fa materia’, La Municipalidad Distrtal de Yauli cuenta con la Sub Gerencia de Intraestructura y Desarrollo Urbano, que a través de sus jefaturas, es l2 responsable de planear, organizar, elecutar y controlar las actividades relacionadas con proyectos y obras de infraestructura, desarrollo urbano y rural, ‘catasiro, as/ también cuenta cen personal profesional y tecnico capactado con vasta experiencia en {i ejecucion de obras, Saneamienta, educacién, was urbanas, electrificacitin, etc. ‘Asi misma, la Municipalidad Distrtal de Youll cuenta con ta Unidad de Abastecimiento y control patrimanial, que se encarga de realizar tados los procesos correspondientes para la contratacin 0 agquisicién de bienes yio servicios 4.4, PLAN DE IMPLEMENTACION El plan de implementaci6n del prayecto comprende diversas actividades 0 procesos para Jevar a cabo el proyecto desde el inicio, para la elaboracién del expediente tecnico, hasta el tinal, para la entrega de las obras de infraestructura, con las actividades de liquidacion y ransterencia, Las principales actividades son 1.1.1, Preparacién de términes de referencia para convocatorias de procesos de seleccion Estas son elaborados por el personal técnico de la Municlpatidad Distital de Yault y consiste en la descripcién oe los objetivos y/o metas que deberdn cumplir las empresas que Se encargaran oe fa elaboracion del Expediente Técnico, asi como: la ejecucién de las obras. Los Términos de Referencia son un documento que forman parte da las bases del proceso de licitacién y que coincide con las metas ide los Proyectos cuya viabilidad ha sido otorgada, 1.1.2. Procesos de selessi6n para la realizaci¢n del Expediente Técnico ~ Ejecucién de obra y supervision Estos procesos consisten en ta seleccion de la empresa que realzard el Expediente Técnico y la Ejecucién de la Obra, bajo e| sistema de Contrataciones el Estado; asi como del proceso de seleccion en el que se seleccionara a la firma Que supervise la ejecucion tisica de las obvas. pooh aah at gu Pu 12/28 “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EN LAS LOCALIDADES DE YAULI, POMACOGHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO DE YAULI - PROVINCIA DE YAULI - DEPARTAMENTO DE SUNIN. Estara a cargo de la Municipalidad en el marco de la normatividad vigente para estas procesos, 1.1.3. Elaboracion del expediente tecnico Es elaborado por el personal técnico de ia empresa ganadora del proceso de ‘seleccion, conforme a los términos de referencia y demas documentos de las ‘bases de dicho proceso. Cumpliendo ademas con as normativas y reglamentos ‘de disenio vigentes 1.1.4. Aprabacidn del expediente tecnico Los Expedientas Técnicos deben estar aprobados por e! personal profesional da la Municipalidad y/o par las antidaces de gobiemo nacional cuanda correspanda (Ministerios, Programas Nacionates, etc}, 1.1.5. Efecucién y supervision de obras Estas 9 desarfollan paralelamente, La ejecucién de obra esta a cargo dla empresa selecoiona, para io cual designara perscnal idéneo que seatice cichos trabajos y la supervisidn consiste en verifcar que esta ejecucion se realice da acuerdo al Expediante Técnico y a las noemnas y reglamentos vigentes, velando por la correcta lecucian y desarrolin de la obra, 1.1.8. Recepcién de obra Estard a cargo de a Municipalidad quienes se encargaran dei proceso de saleccion ‘del Supervisor y Contratista y consiste en la verificacién final sabre los trabajos que se hayan realizado confarme a lo establecido en el Expedente Técnico. 1.17. Entrega = 7 Culminadas y recepcionadas obras, la Municipalidad en forma conjunta procede a ta transterencia de las obras a los beneticianos, Sequin correspond. El cronograrma. general de implementacién de las obras demanda 5 meses, desde la [preparacién de los términos de referencia para la convacatoria para la elaboracion ‘del expediente técnico hasta la transferencia de obra, seguin fa siguiente tabla GUADRO N° 16 - Pian de \mplementacion upeympewe Jeane lhe Co ae ete riasaoee ‘ot rareetas 13) 28 14 [26 - ‘os Beem aOR roa i notes ghee ws) ‘sinus ery ara x rakes weg eae ‘oak zi oes tdi ede NoDae woud 4% | ches secre (eae) Subiuverae ievommMsNT iE tes wee rch ae » THANE MOND. tele oni ‘eunyp9 modi lI x cuMMRSIOYSNS THT wert aaa i coaMCAsrVaCWENO HST wren sag pt x OUNAMNCALSHSCWNOUD. MST MBean ude x NMCRORErSG HO BOISE anata espe, am : W lpuoraniadns x tos Rae ey ‘quip wood ism acon ai CURRIE DD. ee | CURES OND pened ! Car vo ‘aopsapomag 5 buowins eate eot Bence a “CREAGION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EW LAS LOCALIDADES DE | YAULL, POMACOGHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO DE YAULI - PROVINCIA DE YAUL! - DEPARTAMENTO OE En este acapite se determina los costos de inversion del proyecto Incluyendo las costos por cada Producto, Sub producto, matas y actiidades, F_COSTOS DEL PROYECTO “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EN LAS LOCALIDADES DE | ‘YAUL!, POMACOGHA Y PACHACHACA. DEL DISTAITO OE YAULI - PROVINCIA DE YAULI - DEPARTAMENTO DE JUNIN, 4. FASEDDE EJECUCION 1.1, COSTOS A PRECIOS DE MERCADO 0 PRECIOS PRIVADOS Para la esiimacién de costos unitarios, gastos generales, costes de mano de obra, ‘supermsion y liquidacion de la obra se utilized la base de datos de CAPECO; y para la estimacion de precios de materiales y herramventas sé utiliza colizacion a proveedores ‘especializados, El costo de inversidn del proyecto a precios privados asciende a S/. 628,289.99 sales. CUADRO N° 17 --Costos de inversidn a precios privados con proyecto. | ‘costes de Inversion punietgac ls = i foacries cro tae’ FSMRLSECH cy eS cre Son los Insumos y recurses que son necesarios para utilizar y mantener ta capacidad Instalada en aptinas condiciones, 15 | 26 = = “CREACIGN DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EM LAS LOCALIDADES DE ‘YAULI, POMACOCHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO OE YAULI - PROVINCIA DE YAUL! - DEPARTAMENTO DE JUNIN, 1.2.1. Costos en la situacian sin proyecto Los costas de operacion y mantenimmianto sin proyecto se cefieren 2 los costos ecesarios para el mantenireento de la actual infraestructura. Dado que aclualmente no 86 cuenta con ninguna Infraestructula. adecuada, los castos de operacidn y mantonimiemta sin proyecta son cera, 1.2.2, Gestos en ta situacion con prayecto Estos costes corresponden al mantenimiento general que tendria que realizarse a los panelas solares, lo cual inciuyen: repesicién de equipos. y mantanimienta de pansies solares; todo elo con la finalidad de mantener las Ouenas condiciones de operatividad de la infraastructura proyectada. costo de oneracion y mantenimiento en una situacién con proyecto asclende a 6) 67,574.00 soles CUADRO N° 18 - Costos de operacion y mantenimiento a precios privados con proyecto, 1.3. FLUJO DE COSTOS DE INGREMENTALES: Los cestos incrementales constituyen ia diferencia entre los castos de inversion y los costos de operacidn y mantenimienta en sewacién con proyecto y las costes situacion sin proyecto (Siluacidn actual). La diferencia entre elias y los costos incremeniales del prayecto, En la siguiente tabla se muestra el flyjo da costs incrementales del proyecto 2 precios privados; } eagle cs da api 16 | 26 “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERAGION OE ENERGIA ELECTRICA EN LAS LOCALIDADES DE YAULI, POMACOCHA Y PACHACHAGA, DEL DISTRITO OE YAULI - PROVINCIA DE YAUL! - DEPARTAMENTO DE JUNIN", + Flujo de costos incrementales a precios privadas. CUADRO N° 19 ‘bate ras rah gi tort net inn inet tb 17 | 28 “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERAGION DE ENERGIA ELECTRICA EW LAS LOCALIDADES DE YAULI, POMACOCHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO OE YAUL! - PROVINCIA DE YAUL! ~ DEPARTAMENTO DE JUNI", 6. EVALUACION _ | En este acepte St sefala de manera concisa los beneficies y costos sociales del Proyecto, la metadolagia, parametros y supuastos asumidos para su éstimacién, precisando los Indicadores de rentabilidad social; ademds se sefala variables a las cuales es ms sensible el proyecto y Ins rangos de variacion que afectarian la rentabilidad Social de la alterriativa, Para la evaluacion del prayecto y sus componentes se utiliza |a metadolagia Costa — Efectividad, dabide a que les castos de durrinacién son poco significative. y por lo tanto no es relevante la cuantificacidn y valoracién ds los costos operetivos de la repasicion de pansies Salares y costas par el valor cel tlepo, DDicho criterio s# asume en virtud de que no es. posible expresar los beneliclos del proyecto en términas Monetarios, ya que su medicién implica cierto grado de dificultad; que no ameritan realizar para e tamafio y las caracteristicas del proyecto que se plantea, Sin. embargo, el proyecto genera beneticios que queden deserbirse cualitativamente y con seguridad Contribuyen significativamente ai desarrotio y al mejoramiento de Ja calidad de vida de la poblacién Deneticiaia. Por lo tanto, estos beneficios detectados nos atorgan elementos de jicia para determinar la importancia y aleance del proyecto; el mismo que busca elevar la calidad de vida de 10S beneficiarios Girecios del prayecto. TUR 1.1. Beneficios en situacin sin proyecta 'No existe ningun benéficio social cuantificable, ya que actualmente no se cuenla con el servicio de energla eléctrica. Los beneficios en términos cualitativas san iguales que en la situacion actual ya que si no existe intervencion para el servicio de electrificacion, fa Poblacion seguira parcitienda los mismes efectos que la situacion actual, que implica tener altos castos de elecinticacién, restriociones al uso de telecomunicacsén, al servicio de edueacian, etc, 1.2, _Beneficias en situacion con proyecto Los beneficios del prayacto a precios sociales para la altemativa corresponden a. dejar de Consumir de fuentes aitemativas de energia. Los beneficios sociales del proyecto se miden a través del ahorro de recursos y la cisposicion a pagar por el servicio de energia eléctrica, En la situacidn actual, los pobladores cubren sus necesidadas de energia eléctrica a través ide las siguientes fuentes alternativas: + luminacion: velas, pitas. + informacién (radio y televisiGn): baterias y pilas. ~ Reftigeraciée: Voluntad de pago. CUADRO N’ 20 - Beneficios con proyacto Custlaive MERI USO 68 unk FREUD | La metoooingl ullzada para in .atoatva(aeneis salar). | evalaein e¢ cost elective, Cuathative [Menor enreaminasscn def aie | Gebido que no es posible fwpresat los teneficos cel | Los baneticios a f pias ge ee Cs wie Sau hocnieemer rman JUNI", roweren del —Cuallsiva | Wenar detsiore dela calud de sceso a Serio poblicion ‘we ofrece el ‘Ganitaivo | Meduccion de adeno. proyecto 2 GIGS A PRES SnCu ayr= Los precios sociales reflejan el costo de oportunidad que significa para la sociedad ef uso de un lbien o factor productive, Para calcular los costos Sociales 52 apiica a los pracios de mercado los factores de correccién que reflejan las distorsiones 0 impertecciones def mercado, Los costos sociales se han determinado a través de la utlizacién de fos factores de coreccidn calculados y publicades por la Direccidn General de inversidn Publica en el Anexo N°11 Pardmetros de Evaluacion Social, 2.1. Costs de inversian Los montas de inversion precios sociales han sido transtormados por las factores de correceién segun Ja distribucion insumo transables, no transables, mano de obra y combustibies, Los factores We comecciGn sociales adoptados en este proyecto estan basados en al Anexo Nett. Estos costos cortesponden a los siguientes rubros: = Materiales de consirucciga, Maquinacias y equipos. Servicios protesionales. Mano de obra callicada y no caliicada, tras {indemnizaciones para expropiar en alineamientos, ec). (CUADRO NY 21 - Factores de coreccién a de ajuste [Mano dé obra no calficada [Manteirients y Oparactin 18/26 “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EW LAS LOCALIDADES OE | ‘YAULI, POMACOCHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO OE YAULI - PROVINIGIA DE YAUL! - DEPARTAMENTO DE “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRIGA EN LAS LOCALIDADES DE YAULL, POMACOCHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO DE YAULI - PROVINCIA DE YAULI - DEPARTAMENTO DE (CUADRO NP 22 - Costos de inversion a precios sociales PRECIOS FACTOR DE PRECIOS BenE PRIVADCS | CORRECCION | SOCIALES __linsumes de origen Nackral AZ SS Ona | 266,14801 Insimes de oFigen importado — 0.00 Oa? 0.00 Mano 6 Obra Caliticada: 68,871.09 0,909 62,603.82 Mano oe Obra No Calficada a7 8 a7 19,413.04 Insurncs de origen Importado Mano de Obra Calicada ‘Mano de Obra No Catificadta 2.2.1. Costas en fa situacién sin prayecto 7 ‘Alo existir costos de operacion y mantenimienta en situacicn sin proyecto, no es posible obtener costos a precios sociales, 2.22. Costas en la situacion con proyecto 1 eosto do operacion y metoniriato an uns steacon con proyecto a precios sociales asciende aS). 11,389.61 soles. GUADRO H® 23 - Custos de oeraciin y manteniienta @ precios saciales con proyecto [canted _ ‘UND. 100 O87] — 3,158.46 | COSTOS DE WANTENIMIENTO { 4,914.22) Mantenimienta ée paneles solares GLB 1.00 OMT 191422) TOTAL 44,380.61] tl wiatieg rans 20 | 28 “Sue a oon ogra roma “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EN LAS LOCALIDADES DF | YAULL, POMAGOCHA Y PACHACHAGA, DEL OISTRITO DE YAULI - PROVINCIA DE YAUL! - DEPARTAMENTO DE 23. GOSTOS DE INVERSION Proyecto a precins En fa siguiente tabla se muestra el flujo de costos incrementales del sociales, GUADRO N* 24 - Flujo de costos incrementaies a precios sociales on a ie mn ni pb on 21) 28 ka wus Ch bul ise “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EN LAS LOCALIDADES DE | YAULI, POMACOGHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO DE YAULI - PROVINCIA DE YAULI - DEPARTAMENTO DE sun", 3.1. Metodologia Casto/etectividad Esta metodologia se utiliza como criteria de evaluacién social del proyecta de inversion, Pues estima el costa Social de lograr fos resultados e impactos de fa altemativa de solucién del proyecto. Los resultados quardan retacién con el objetivo central del proyecto y los impactos con los fines de este, Para utiizar esta metodoiogia, necesitamos definir un indicador que exoresé ln5 impactos del proyecto de inversion, a este s¢ le conoce como indicador de efectividad. Sin embargo, frente a Ja cificultad de medir este tipo de indicadores, as posible realizar una aproximacion basadios en resultados inmediatos del Pi, que Se expresan con un indivadar de eficacia. En la siguiente ilustracién s¢ muestra como la efectividad de un Plo de una alternativa esta relaciona con sus impactos o fines, mientras que fa éficacia con los resultados u objetivo central. Eficacia — ResuBados = Onjetheo Central (ireposto} Productos. ~ Mesos Fursdorientates ([Comoonentes) Vesumos = Rocurver Murrancs, materia soubes, ee Para el caso de 10s proyectos de vias locales se puede ullizar los indicadores que se presentan en al siguiente cuadro, CUADRO N° 25 - Incicladores de eficacia o efectividad retacionados cone! proyecto ~ Menor deteriono de ta salud de fos ¥ sonvia 0 verinas. . Fact |YMmero a vvencas |” Mem cere del patina Donia ~/Disminusén do os costes de En Zonas Taparackin 0 menor ago do | Rurates. | reco da a: De HAUL 22 | 28 estas YFOMLACEA Pete rrowtey es “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EN LAS LOCALIDADES DE ‘YAULL, POMACOCHA Y PACHACHACA, DEL DISTRITO DE YAULI - PROVINCIA DE YAULI - DEPARTAMENTO DE uN”, Et ingicador de rentabilidad social, bajo esta metodologia, es conocide come ratio de costo efectividad o también ratio costo eficacia, dependiendo si e! indicador axpresa los impactos los resultados. Para este caso especifico et prayecto indica resultados, Para estimar el ratio se requiere: Se elaborara lng flujos de costes incrementales a precios sociales, tanto de la inversidn, como de los costos de operacion y mantenimiento. A partir de estos flujos se calcula ef Valor Actual de Costos Sociaies (VACS), aplicando la tasa social de descuento. Cuantificar la meta del indicador, en el casa de proyectos de elactificacion se utiliza indicador de elicacta, Se estima la meta a partir de la demanda que Sera atendida con el Pl durante todo @! horizonte de evaluacion: niimero de personas beneficiacas. - Galeular el ratio costa eficacia, dividiendo el VACS entre ef indicador de eficacia Se (muestra el ratio costa/efectiviad para la altemativa saleccionada, A continuacion, CUADRO NP 26 - Indicador de rentabilidad social del proyecto Timplamantacign de | panelas solares 4 ANAUSIS DESENSIBIUIDAD = ae = 4.1, ANALISIS DE SENSIBILIDAD El propdsito det analisis de sensibilidad es analizar las variaciones que puede tener la ‘entabilidad social del Pi, medida ya sea a través del Valor Actual Neto Sacial {VANS} 0 el ratio costo-efectividad (CE), come resuitado de cambios en las variables que intluyen en los ‘costos y beneficios consideracos para el andiisis de la alternativa del proyecto, Lo primero que debemos hacer, es identificar las. variables sobre cuyo comportamiento hay Mayor incertidumbre © cuyas variaciones pueden incidir sustantivamente en la rentabilidad social dal Pi. El sigulente paso, sera’ determinar los cambios en los indicadores de Fentabliidad social, come consecuencia de cambios esperados en ias varlables identticadas. Para al prayecto sé ha identificads qué las variables de mayer incertidumre son los costos de inversion, ello porque los precios de materiales y mano de obra tienden-a variar, sin embargo, el mercado peruano es un mercado eslable, por lo que las varaciones porcentuales son minimas. . 23128 “CREACION DE PANELES SOLARES PARA LA GEMERACIGN DE ENERGIA ELECTRICA EN LAS LOCALIDADES OF YAULL, POMAGOCHA Y PACHACHAGA, DEL DISTRITO DE YAULI - PROVINGIA DE YAUL! - DEPARTAMENTO DE sun". En el siguiente cuadro se muestra e! andlisis de sensibilidad bidireccional donde se simula como afesta las varaciones én los costos de inversién y los beneficianos (simufténgamente), en el indicador de rentabilidad Social del proyecto, CUADRO N° 27 - Sensibelidad bidimensional 1919.21 40% 30%, 2,060.38 wears | 944,578.24 156 2207.55 70%) 967,006.79 156 2.95472 | 15% | 990,295.34 156 2501,89 10% | 413;285.89 156 2.649. 06 6%, 60621248 156 2182 (os | 5817099 156 2980.40 oe 156 3,090.57 10% 156 320774 15% 158 FETE 20% | 551,005.19 156. 3,532.08 = 25%,| 573.9874 156 ea 30x | $96,922.29 156 9628 40% | 619.861 156 3973.60, H__SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO ‘Uno de los requisitos para la declaracién de viabiidad de un PI, es la Sastenibifided, entendida esta coma la capacided pera producir los bienes y servicios previstos, de manera ininterrumpida a lo largo de su vida. Primera debemos identificar aquellos factores que pueden influ en una interrupeidn de fos servicios 0 en que estos ne Sean demandados en fa cantidad esperacta, por ejemplo, la disponibilidad de recursos ‘inancieros, ta organizacién y gestion, fos nesgos ge dasastres, 1a aproplacion del Pl por parte de los Usuarios, las caracteristicas del producto que se olfece, la disponibifidad de insurnos, capacidades para ‘mantenimriento y reparaciones Ios equipas, capacidad para adecuacsén a cambios tecnaldgices, et. El andlisis 0 sostenibildad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos de vista: ~ Los arregles institucionales para la fase de inversion, operacion y mantenimiento. La Mupicipalidad en concordancia con sus funciones y competencia municipal, una ver concluida, recepeionara la obra, naciéndose responsable del mantenimienta durante la vida tit ‘del mismo, CCabe resaitar que ef municipio cunata con experiencia para la implementacién de este tipo de proyectos, asi misma dispone de equipamienta para las actividades de mantenimiento. Maui 24| 28

You might also like