You are on page 1of 19
ae” FASE | ASIMILACION 0 CAMBIAR DE PENSAMIENTO PARA 2ES NECESARI HISTORIA? CAMBIAR | a transformacién-cadical.de-ts-vida-y-la accion de oponerse a | e Je cultura de! immmem dio lugar al nacimiento de la llamada Edaq por = la_cultur: EI paso de la cultura y especificamente hacia una nueva manera de ver el mundo empieza a darse en Ia Italia aatieg siglos XIV y XV, que mantenia una tradicion con la llamada cultura clasica ca, la El lenguaje, las costumbres, monui mai presencia _viva_d Ta politica y la division de los pequefios estados siempre en ena quebrantaron Ja constitucion econdmica, social, y politica del mundo medieval Al desarrollarse |g economia _monetaria, la ‘ia adquiere un poder, _el__pequefio traficante se convierte en gran comerciante y se inicia la‘ disol lucién de las = epciones formas y ‘Conc pciones econdmico-sociales tradicionales al manifestarse la protesta 4 ts ~— tra a clase (ida Surge una burguesia » on 4 yas fuerzas del dinero nue! itusi hasta entonces Privilegiadas dey Clero oo Tenia a mbre se hace, Poco a poco, menos de bre : e. \dependiente econdmica e sin Pendiente de sus Mente} la pers, Sfiores feudales ‘onali ma @.y.asi.vemos que en una de sus Manifestac importancia os : cobra.im desnudo, manifiesta_al_hombre libre Par el_desnudo, man a 0 humano, ot 6 la belleza del cuerp in refleja lumana_ i ONES atistcas, Condici6n Social, la Perfeccion de la Naturaleza EN el siglo XIV, a Pesar del humana, el te medieval de la Divina Comedia, ya marca una ictamen' gest iri mbre ces y delata el espiritu del hor jicion transicl ideal de belleza clasico. Dante i (oi turas 2 ae juridicas. Las economico- isan y las escuelas preci Bi spiritu. as. enerales del nuevo esp! yeas g las lin favorecen y apas |0 rece ipes y los Los principes y 108 BAPEr ince “ wf < ay, %, y ¥ y, % iv aay EI edificio cultural de la Edad Media encuadrd al hombre ®N UN sistema gg Valores que se impone desde fuera como una fuerza dé la naturalez hos Su jerarquia era tap valores_a un poder forzosa como si fuera natural o divina. El ser humano $@ hallaba sujeto y inte uN mundo de valores objetivos; no habia hombres, sino sefiores feudales, sacerdote: prendices, campesinos, E! mismo Dios no era mas que una serie de ritos. Pero el Renacimiento, al hacer el descubrimiento.del.ser.humano, pone a tate or encima de todo valor, El hombre ante la naturaleza, queda en medio de ese universo que le ofrece inmensidad. Frente a la naturaleza bella, bei de facionalidad, se coloca el hombre lleno de optimismno, libre de prejuicio, auténomo y armado de un solo instrumento; de su razon. La ley de _ @se cosmos es Ia Unica fuerza divina. Dios rige el universo y los ordena de ° es el alma del mundo, principio y unidad. jones: al lenguaje estricto se opone el hombre juega con la naturaleza. na fundamentacién del conocimiento y de ila nueva cultura existe un ascendente faaeal Machol aL Trt lajo:Bder de una persona 0 cesq oar determinar o alterar la fama de pensar 0 de adcvar D ueim:Accion de disduer 0 di solvers Se OC Tea Opinen © manesa de Sal Sistema de gobieno 4 de aM Economice, socal y pale, a ad media Se senety Cese dea dori am las areunstincigs, ud, ded queacka de Zon y no se deja law yp — Medioeve La edad Medis 240 (edad meckcy + el penodo historico de lq cial { ( | | = - | ¢@ ‘tqclon | qeidental Comprendi do en S4o vy, | | Renae '< no:Es d nombre dado en el a) KK) AUT aAmplio moumiento culkirel S ise produce en europa oc iderved do can | Siglos XV 4 xvi. dca’ Lugar del mondo pClase Social fevirada cor las lanable entes [we ee P2, WE Reece yy ld EDAD MEDIA ~ RENACIMIENTO lAmbas © du cles ltmloas edu des (henen oobrepnos, tienen adby CONnos evita __ Heoeveaheos | | Con 2 Dios era el cenve l 7 7 | Lestvd id - fese « eine —27°0' < CE) KKK ee c eee y aye {RENACIMIENTO? HABIA RESUCITADO pg ANTIGUED ay SUsig,, El renacimiento fue un profundo cambio en e| Modo de Pensar Sobr 8 a las | & mung letras y las cieng, Unde inspirado en la cultura{greco-romana’que sus Protagonist: las, el hombre, igualmente renovo las artes. y ; ‘as Mtentaron de ahi el nombre. El renacimiento comenzé en Italia a m, ediados dey at Ol gi se desarrollé en el XV y alcanzo con plenitud Y difusion por Europa . Slo xiy Nel xy) Re ee errr ss re Scale Bueecur es) Pees clieron fa filosofia Beate DT a) -= 4’ y y 4 wa yY v ¥ Y MS Fu wy eee MUSEO DEL CAMINANTE PERDIDO ellon llamado rinascimento artistico, en donde en el siglo XVI nas grandes genios del arte: Leonardo da Vinci, Miguel SENS Aaa Pe a uel clones de un aparato part re Oe ea a PA a ua see Pre romano para entretener y divert. Aqui encontramos a: _ somo una pide nose | doblega jamas al lembate de los tiempos» ee ee cea renunciamos aJo que somos peat ee eae ~ y wre siguiente pabellon esta dedicado a los inventos y se lla gic, ya que la investigacion trajo como result ay Nascimento . a nes y avances tecnoldgicos, como a nol i nvenci© e modificado porel aleman Juan de los tipos méviles de letras, 0 sea, letras mar variedad de palabrasy sustituyé la fundido. - | Recaicomeeliiagl 0) 1 } Sho ae >>» >) Kee & —) S35 Zee Ke, PRACTICA Il: i idas. 1. Encierra en un circulo amarillo las palabras desconocida’ sario con las palabras que 2. Con ayuda del diccionario construye un glo €ncerraste en los circulos amarillos. 3. Completa el siguiente esquema sobre el Renacimiento: = tyizron cotura, relic if “Comenso endalia a mec hia ce del 5s: ge wiv 5Sé dexillo ; $ BY alcane a n or bar ecvTre pa ene ro ome 5 4 { =Rinascimert pee el siglo *v } Rinascim mer to eMeaig sRinascimerto Fenlegi "Leonardo da Vin —Miguelangel yg “ufutl Dante Alighier = oe bod leg e TN\PORTANCTA DE LA : DE LA IMPRENTA PARA LA LA NNENCE OW Basicamente la invencion de la imerenta revolveiono” = wltuva al moltrplicar el numero de \bvos ya qe 5 media la edi cion de \bros ern muy a c. ephang da Esto ocaciono qve muchas mas personas 4 eran accedey a los libros de manerd mas Fac, rs UNa mejor comprensieon Uterarig soaal gy a 9 de lo que conocemos Como dhybel) - i morenta cambio por compleo la cultva ake la eto de el Sunde. ba uneeeae la informacion Gee manuscritos se. acelerd y un publica enovme gracias a la imentos g cl abyetamienty yg el prod econ, | |_| in me | |

You might also like