You are on page 1of 40
, AE SEU S i URC Oc Instituto de Estudios de! Habitat Laboratorio de Modelos y Disefio Ambiental ec ee ee Sy Se ec cy eee ins ec Co are eee ein nee) Prosecretaria de Asuntos Estudiantiles PoE Mae Au eMC ae Agencia Nacional de Promocién Cientifica y Tecnolégica imate gro yogi uta an ste manos ede radvclon pola. Hezho el depésit que indice le Ley i: 978-95034-06843. do imprasisn do 1000 jomplares-Abrif de 2008 Calentador Solar de Agua : Manval delusuario Tecnologie sencilla / Gustavo San Juan... ot.al|.- 19 ed. -La Plata : Univ. Nacional de La Plata, 2008, 36 p-;20x20em. SBN 978-950-34-0484-3, 1. Energia Solar. 2. Transferencia de Tecnologia Solar cop e247 De qué trata este manual? eM Tet espe gto 1d Pele my morals Telor sels bcems|-) oneal s re ged bem ecm ae ie ae Fie (etme ie epee eel Tage cee cies tos sistemas pueden abocarse a tet ng pcan Este manual aporta los conocimientos necesarios para la construc- cién y uso del calentador solar de agua. Tiene como objeto divulgar y transferir tecnologias apropiadas a nuestra realidad social, mediante la incorporacién de conocimiento, a partir de la utilizacion de tecnologia sencilla, tenciendo a la pro- mocién del ser humano. Esta orientado a familias en emergencia social que no cuentan con agua caliente en sus hogares, y que actualmente queman leha o carbén en el interior de las mismas, puciendo sustituirlos por un sistema no contaminante que utiliza la radiacian del sol, preserva el medio ambiente, mejora su calidad cde vida y promueve la salud. Las actividades que se involucran en este manual, aplicadas como emprendimiento productivo, pueden colaborar a la generacién de capacidades de autogestion y organizacion, asi como constituir una ayuda econdmica en el presupuesto familiar. El Manual se organiza en tres partes: Parte T: Partes que conforman el calentador solar de agua (paginas 3 a 7) Parte 2: Cémo se construye el calentador solar de agua (paginas 9 a 31) Parte 3: Principios basicos para su funcionamiento (paginas 33 a 36) Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de La Plata Pagina 1 ae a ket que conforman el calentador solar de agua Caracteristicas principales « Posibilidad de construccian casera. ® Utilizacién de materiales de bajo costo que se pueden conseguir en cualquier comercio. » Posibilidad de desarrollar variantes constructivas de los compo- nentes del sistema Diferentes maneras de instalacién en la vivienda. Las partes que conforman el calentador de agua son: Tanque de acumulacién de agua caliente Conexiones del calentadaor, y cafieria de distribucidn de agua caliente y Iria Parrilla de cafios (superficie absorbedora} Caja aislada {con alslacién térmica] Facultad de Arquitectum y Urbanismo - Universidad Nacions! de La Piste pagina 3 Parrilla de canos (superficie absorbedora) La parte encargada de la captacién de la energia solar es la “super- ficie de captacidn o absorbedora de calor”. Esta conformada por una red de caferias, las cuales deben ser de color negro. A través de esa red ciroula un fluido receptor (generalmente se uti- liza agua potable}, transportador del calor absorbido por la parrilla de cafes, la cual eleva su temperatura y asciende por efecto natural {o termosifénico), Sa constraccién parade realizarsa en cobre, acero inoxidable, chapa galvanizada, poliprapileno, polletiena, ate. Calentador solar de agua - Manual del usuano pagina 4 ial Caja aislada (con aislacié6n térmica) La caja es el elemento que contiene a la parrilla de cahos, prote- giéndola a su vez de las pérdidas de temperatura y las inclemencias del tiempo. Estara cubierta con una superficie transparente, permi- tiendo el paso de la radiacidn solar. Se debe orientar en forma perpendicular a los rayos del sol, aislada en su intenor para evitar la pérdida ce calor, Para la regién de La Plata, (latitud 35°} se aconseja una inclinacién del colector de 60 grados, al norte (sol de! medio cia). Los materiales que se pueden utilizar Para la aislacidn dela eaja puede para Ja construccion de fa caja son: uiizarse pollesiv ena ex panda madera, chapa galvanizada, plastica, {ipa “telgopor”), mas papel de afu- afuminio, ete. minio @ membrana aistante (lermica e hidrofuga). Para fa eubieria dela caja se puede wilizar cualgurer bpo de matertal transparenie come vidria, palicar- banato, nylon, ete. Facultad de Arquitectura y Libanismo - Universidad Neconal de La Plata pagina 5 Calentador solar dé agua - Manual del usuario Tanque de acumulacién de agua caliente El agua calentada por el colector, puede acumularse segtn el sistema propuesto dentro del mismo colector o en un tanque independiente. Para el segundo caso debe aijslarse el tanque con lana de vidrio, corcho o “telgopor” para evitar que el agua se enfrie durante la noche y se mantenga hasta el otro dia, Para el tangue de acumulacion pueden utilizarse: bidones, tanques plasticos reforzados a cementicias, metdlicos y arslacion térmica. pagina & Conexiones del calentador, y caferfa de distribucién de agua caliente y fria Es necesario que exista un tanque de acumulacion de agua calien- te, adicional al tanque de reserva o deposito del agua fria, el cual puede ser llenado por conexién a red o manualmente. La conexién entre ambos, asi como entre calentador y tanque de agua caliente se realizara por medio de caferias o mangueras que estaran debidamente alsladas para su proteccién evitando las pér- didas de calor del agua. Las conexiones pueden realzarse con diferentes tipos de cana omangueras, Son altamente recomendabies fas cafiertas de polipropiteno, polietieno u otras de mejor caiided que funcionen para agua fria y callente, asicoma tambien ef uso de mangueras especiaimente reforzadas. Es fundemental que las conexiones que ransporten agua caliente ala vivienda y las gue canecten ef Tangue de Acumulacion con el Cofector, estén aisladas con atsla- mente para cafiarias yrecubiertas con maternal aluminzada para la proteccion del sol, Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de La Plata pagina 7 oe Como se construye el calentador solar de agua Consideraciones previas Para poder instalar el sistema en las viviendas, primero se debe definir el tipo de uso y establecer como sera el funcionamiente, Las posibilidades de adaptacion dependen de las posibilidades de cada usuario, teniendo en cuen- ta que el colector se debe instalar sobre una es- tructura de sostén rigida, Hay que tener en cuenta tres aspectos; a. Localizacion del colector Para evitar la pérdida de calor del calertador de agua, es conveniente qué esté ubicado en wn lugar protegido del viento y de las corrientes de aire, Es importante que donde se instale, reciba la mayor can- tidad posible de radiacién solar diaria. Observar que no haya sombras de drboles, tanques, etc.) durante el reco- rrido del sol en el dia. También es importante que el sistema no se encuentre a mucha distancia del lugar donde se colocara la salida de agua caliente, ya que a mayor distancia, mayor cantidad de cafieria, lo que aumentaria no sélo el costo del equipo, sino también la pérdida de calor del aqua caliente, Facultad de Arquitectura y Urbanismo- Universidad Nacional de La Plata b. Orientacién @ Inclinacién del colector Respecto de la orientacién, el colector capta un maximo de energia cuando se halla perpendicular alos rayos sola- res. Serd el NORTE nuestra orientacion optima. La inclinacién éptima del colector para todo el afio sera igual ala suma del anguilo de latitud del lugar + 10, Para el caso de La Plata, la inclinacién é6ptima anual serd de 36° + 10=45° respecto de la horizontal. Pero si querémos lograr mayor temperatura en invierno que en verano en La Plata, podemos inclinarlo con un dn- gulo de GO" fijo durante todo el afio. Pendiante de invierno: 60° c. Posicién del sistama tanque-colector Sistema con tanque domiciliario existente (TA) y con tan- que de acumulacién (TA). Se podra colocar de dos maneras: Con untanque de reserva al mismo nivel que el tanque de acumulacién [pueden ubicarse a la altura del techo de ta vivienda 6 en una estructura independiente}. Con un tanque @ distinto nivel que el tanque domiciliano (TA). Por ejemplo, donde el tanque de reserva se ubica por sobre el tanque de acumulacién_ En este caso se necesi- tara flotente en el tanque de acumulacion, Calentador solar dé agua - Wenual del usueno pagina 10 es Sistema sin tanque domiciliario (TR) y can tanque de acu- mulaci6n (TA), Si no posee tanque en su vivienda, se puede instalar el sistema con tanque de acumulacién aislado, el cudl sera llenado con agua de forma manual. Al final del dia, una vez utilizada el agua deseada, se debe- 14 llenar rapidamente el sistema. Sistema apoyado en el suelo, sin tanque de reserva (TR) y sin tanque de acumulacion {TA}, Colector en el suelo funcionando como acumulador, Luega de fa incidencia solar se podran utilizar los litros de aqua caliente acumulados en su interior, Al final del dia, una vez utilizada el agua, se deberé llenar (apidamente el sistema. Facultad de Arquitectur y Urbanisrmo - Universidad Nacional de La Plata pagina 11 Materiales necesarios para la construcci6n Fede erratas HTL RLS (Crete an CECT eC CEM C Cu? Cato de poloilena(Pe)2” (50mm) Piezas “I” (Pe) 2" (macho-macho-macho) Enchufe salide (Pe) 2” (macho-hembra) Buje reduc Polpropleno (Fp) 2" (macho) 03/4 (hembyo) Tagones(?p)2°(mecho) Salida enchfe manguere (Ps) 3/4" (nachy-mach) Pasta selladora grande para cafios (verde) Rollo de cinta teflén ‘Aombre galvenizado 0 24 abrezaderas 2° Chapa gslvanizada N'27 Remaches “POP” (3mm) Vidrio o Poticerboneto (nm o 6mm) Selladorsiliconado Tormillo autoroscantes Polistirono Expancido (Ielgopor) de alta densidad (20kg/m3).Esposer2,5em Papel de alumni de cocina Builetes de gema o equivalent, Ancho Tom Cola vintica Tongue copacidad 80 litres Tongue con diimetro 1Scm mayor que el anterior Poliestireno Expancido (Ielgopor) de alta densidad (20kg/n3).Espeser cm Lana devidie. Espesor Sem Copla (Po) 4° 13/4" (hembra-hembre). Saldas d fordo de tonque (Pp) I de 1/2'y 3 de 3/4” Nile (Pp) 114° Y 33/4” (macho-macho). Largo 1m Lave de puso esfrica (Pp) 4° Lave de paso esfrica() 3/4 Sali enchue(Pe)para mangvera 4" (macho) Salida enchufe (Pe) para nangvera 3/4” (macho) Calentador soar de agua - Manual del usuario. pagina 12 a Es { f 1 Esjuma de peliuretono 3m Caio Polipropileno (Pp) 4" 3m Calo Poliprogiteno (Pp) 3/4” 50cm Coo de cobre u otro meteral de 1/8 o 1/4 para ruptor de vaio (venteo) 1 Cinta de teflén. 1 ‘Valvula de retencién pléstica 3/4” (hembra) 7 ‘4m Manguora 31° (2romes de manguera den ju apax) TRS Cet a! Mangueroo cera 4" + uniones en funcin de la bicacén del sistema en la vivienda gl Aislacin témica con ervoltura alsminizada para cafios de 14°0 3/4” o equivalente 1 Cinta de teflén. ‘Membre golvanizado 0 6 obrazaderas 1 14” Precntos plsticos (largo 15cm) o atadura ecuivalente Norsao prensas en banco de tra CES ae Limo redonds olija Elementos para sujcié Natillo Pistola de color 0 agua calienta 090°. (temperatura censtonte) ave francesa Pinca y pinza pico de loro Micote soporte de piezas tacos de madera) Destornillador Taladro y methas para metal Mecha copa o sacabocato y maza(diémetro 3”) Cutter o trincheto Remachadorao “poperc” Tier para crtarchapa Punzén para mercar chopa Terrojo (para hacer roscas a cio Pp) Cinta métricay tzas Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Naclonal de La Plata pagina 13, | Fai | “i Parrilla de cafos (superficie absorbedora) Se plantea como primer paso, el armado dela pa- rrilla de cafios (superficie absorbedora) de Polie- tileno de 2 m2, Esta variante es econémica y sencilla de cons- truir en relaci6n a otros materiales utilizados en el mercado. Medir y cortar con una sierra las si- guientes piezas: 12 piezas de cafio de 2 pulgadas de dametra y 82 cm de larga, 46 piezas de cafio de 7 pulgadas de cramatro y 10,5 em. de fargo. RLMOIE TOCA enlsts Calentadar solar de aqua - Manual del usuario pagina 14 taal Lijar los bordes interiores cortados de las piezas para tacilitar las cone- xiones a presién, fate Mist ek-[f-ral (tera e fa materiales, es aconsejable la wilizacion de una morsa o prensa para lasujecian de las piezas Armado de la pleza base, Aun cafio de 8? cm, unirle una pieza “T" en cada extremo, Armar 12 pie- zas iguales, A il de esas piezas base colocarle un eafio de 10,5 cm en un extremo libre de cada “T™. &l corte con sierra debe ser perpendicular al cafio. Utlizar Tegel ele ecm a/c ig side y ee Para asegurar una huena unién entre piezas “T” y cafios, se debe colocar sellador verde en los extremos de cada "T" y utilizar pistola de calor a agua caliente para ablandar y enchu- far correctamente los extremos de cada eafio. Pe tioger ae em cece) (Tis nye sarios para /a parrilla (plezas de Pa y PP), es aconsajable utilizar praductas de Ja misma marca, para evitar diferencias de tama- fies y es pesores. Facultad de Arquitectum y Urbanismo - Universidad Nacionel de La Plate pagina 15 Unir de igual manera las 12 piezas Enlos4 extremos colocar | cafio de Se tienen entonces cuatro extremos, formando la parrilla del calentador. 10.5 cm, y una pieza enchule-rosca hembra de 2 pulgadas de polietileno. Dos salidas opuestas en diagonal, se eae clerran con tapones de polipropileno Colocar previamente sellador (PP) macho de 2 pulgadas. verde en todas les uniones, Ajustar todas fas uniones con abrazaderas o alambre y pinza Calentedor solar de agua - Manual del usuario pagina 16 (Ge dida de agua. Prueba Hidraulica + Realizar una prueba hidraulica para verificar que no haya pér- - Esta se realiza conectando una manguera en uno de los extre- mos del colector y cargando toda /a parrifia con agua. « Se debe someter la parriila a una presién minima equivalente al doable dela altura del tanque de acumulacién. - Si llegara a perder por alguna rosca se debera descargar y re- En las dos restantes se colocaran parar. las reducciones de 2 pulgadas a3/4", preparando asi las conexiones de sdlida y entrada de agua de la placa colectora para conectar al tanque. Para dejar hstas fa conexiones @ tanque se deben colecar una ros- ea-enchufe a manguera. En cada salida ublgar teflon para asegurar | su selado, Faculid de Arquitectura y Urbanisme - Universidad Naconal de La Plata pagina 17 Construccién de la caja metdlica Adquirir las siguientes piezas de chapa galvani- zada N° 18 Caja: 1 plancha de 1.00x 2.00 m 2 laterales (perfil "U") de 2,00 x 0.10 x 0.03 m 2 laterales (perfil “U") de 1.00x0.10x0.03m 2 refuerzos (perfil “L") de 0.015 mx0.015 mx 1.00m Tapa: 2 laterales (perfil “L’) de 1,06 x 0.03 x 0,03 m 2 laterales (perfil “L’) de 2.00 x 0.03x 0.03m 2 refuerzos (perfil “L") de 1.00 x 0,015 x 0.015 m 1 placa de policarbonato de 2.00 x 1.00 m Pertorar los dos extremos de las pie- zas laterales de 1 metro, haciendo un oriticia de 7,5 cm (2,5 pulgadas) para permitir las salidas del colector. Antes de hecer ef agujero, verificar fa distancia entre fas salidas de fa parrilla En el fondo de ta caja coloear una planche de telgopor de 2.5 om. Realizar ef agujero con alguno de los. siguientes métodos: Calentador solar de aqua - Manual del usuario pagina 18 Cael) Método 1; hacer un agujero de diame- tro mayor con una sierra para cortar metal y con la misma calar la chapa respetando el didmetro de 7.5cm, Método 7; fijar la chapa sobre un taco de madera, y con un corta fie- Tro, cortar por secciones respetando el diametro de 7.5em. Método 3: hacer un agujero conun taladro proviste deuna mecha “copa” de 7,5cm de diémetro. Luego emparejar y redondear con lima redonda o 1/2 cafia, Armar la caja con la plancha metali- ea del lado interior del pertil “U* y3 laterales, ya que sera necesario de- jar abierto uno de los laterales de 1 metro, para colocar posteriormente la parrilla, Colocar el sellador siliconado en to- das las uniones entre chapas y lim- piar el material sobrante. Las uniones deben quedar estaneas para evitar infiltraciones de agua de fluvia. Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de La Plata pagina 13 Marcar y perforar con taladro eléc- tico las partes y unirlas utilizando remaches tipo “POP”: flemachar fa plancha y los latera- les cada 10 cm. aproximadamente. Colocar remaches en ef exiremo de cada angulo de union superior (7 en total) Colocar en cada vertice 2 rema- ches {8 en fatal), Colocar en fa base los dos refuer- 2os, dividtendo fa super ircie en wes partes iguales. Calentador solar dé agua - Manual det usuario Forrar el interior de la caja con las panchas de poliestireno expandido {"telgopor”) en el orden que se su- giere en la figura. Se utilizardn 2 planchas de Im x Im para la base y una tercera de Imx Im para la obtenci6n de los laterales: 2faterales de 0.95 x 0.075 mt 4faterales de 1.00x 0.07) m Recubrir toda la superficie interior con el papel de aluminio u otro ma- terial similar (lamina reflejante), la cual se pegara al telgopor con cola vinilica. pagina 20 Para armar la tapa. Doblar los extremos de cade perfil “L" de 1,06 formando aletas de 3 em para la fijaciin en las esquinas. Unir los 4 pertiles “L’, remachando sus extremas, Si se wha paficarbonato, hacer eavar fa plancha en los jaterates, previa colocacion del pegamento site onado, sellar y dejar serar. fe- machar todo ef perimetra y calovar los 2refuarzos “Ll” sobre ef policar- bonato, dividiendola en tres partes iguales. Alecordar que el policarbonato te- ne un tado que debe orentarse al sol (imdieade en ef producto). Si se sealiza con wirio, primera calocar dos refuerzos “L” dividien- do en tres partes iguales, y luego colocar las wes partes de vidrio, previa colocacion del pegamento siteanado, dejanda secar. Colocar burlete para asiento de la tapa o sellador. Faculmd de Arquitectura y Urbaniame - Universidad Nacional de La Plata Pagina 21 Armado del colector En este paso se realizara la finalizacién del colec- Colocar la parrilla en la caja por el la- tor propiamente dicho. teral libre y apoyarla sobre tacos de madera en el lado longitudinal, Para ello se colocara la parrilla absorbedora, cons- truida anteriormente, dentro de la caja aislada y se sellaré para evitar las infiltraciones de aire y el ingreso del agua. Recomendaciones Calentador solar de aqua - Manual del usuario pagina 22 Colocar el lateral faltante y cerrar con tornillos auto-roscantes o rema- ches “POP”. Completar con la aisla- cidn lateral. Verificar que las canexiones a tanque de la placa colectora y los agujeros de la caja (7.5m) estén alineados. ie Wos- Fie R-le rie] [-me(-el ss Ce) Tae Pei aes lie en mre Te a (-) sire yagua de iluva, pera io cual deben sallarse correctamente todas fas juntas de unidn Cerrar la caja con la tapa utilizando tornillos auto-rosc antes. Se proponen dos tornillos en las ca- ras cortas y tres en las largas, como minima. PG Mos Free e002] [ged] Pas) eee otros materiales coma terciada fendlico (pintado para protegeria EMT Mca) ete a ee ee ef aluminia. Variando el precio y su Taf Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de La Plata pagina 23 Armado del tanque de acumulacion Se plantea el armado del Tanque de Acumula- cidn, donde se realizaran los agujeros por el cual 5¢ introducira la caneria para la entrada y salida del agua caliente desde el colector y, finalmente, hacia la vivienda. La utilizaci6n de dos tanques (uno interior y otro extenor), 65 para evitar las pérdidas de calor del agua que se utilizar4 para el consumo personal Cabe destacar que la posicién clel Tanque de Acu- mulacién puede ser vertical (como se muestra en la foto), come horizontal (acostado), dependiends de las posibilidades de construccién de cada familia. Realizar 4 agujeros en cruz (segin ejes perpendiculares), ubicados a la misma distancia del centro dela base de los dos tanques. Es muy importante que haya coinci- dencia entre los agujeros del tanque Intenor y exterior. Los agujeros seram 2 de 3A” Entrada y salida de ca- lector, 1 de 3/4". Entrada de agua fria des~ de ef tanque de reserva de aqua o canilfa. 7 de 1/2". Salida de agua caliente a Ja vivienda desde el cofector. Calentador solar dé squa - Manual del usuario pagina 24 ood Colocar en el tanque mas chico las cuatro salidas de tondo de tanque. Colocar sellador y caflamo para evi- tar intiltraciones. Ayustar bien. En el interior del tanque mas chico, colocar un niple hembra-hembra en salida de fondo de tarique de 3/4” y otro en la de 1/2". Estas corresponden a la entrada de agua caliente desde el colector y a la salida de agua caliente hacia la vi- vienda, respectivamente. Se colocarén en los niples los si- guientes cafios de Polipropileno: 1 eafio 3/4” seccion, larga = fongi- tad If? tanque. T eafio 1/2" seceron, largo = fongs- tud 2/3 de tanque. Realizarlasroscas con terraja en uno de los extremos de cada cafio_ Luego, recubrir la rosca con cinta de teflon y enroscar a niple correspon- diente, Colocar la valvula de retencién en la salida de tanque correspondiente a a entrada de agua tria- Facultad de Arquitectura y Urbanism - Universidad Nacional de La Plata FJ pagina 25 fei Luego de haber dejado secarlasco- =‘ Envolver el tanque més chico con — Encastrar ambos tanques. nexiones del tanque 24 horas, llenar- — lana de vidrio con un espesor de Sem lo para realizar la prueba hidraulica. o mayor. Atar con alambre. En todas las roscas, previamente co- locar cinta de teflon, Sino existen pérdidas se puede pro- Enla base colocar un disco de telgo- seguir, sinaes asi, deberarepararse = por del mismo cliametro que el tanque, Aislar con espuma de poliuretano las la talla. ydeunespesordeSem,previamente cuatro bajadas. agujereadao, en coincidencia con las 4 salidas. Recomendaciones Calentador solar de agua - Manual del usuario pagina 26 Colocar en las cuatro bajadas llaves = Realizar en las tapas de los tanques estéricas y enéstas,lasdconexiones un “venteo” (Ruptor de vacio) me- para manguera {rasca - enchufe). diante un pequefio orificio y colocar un cafio de cobre u otra material de 1/8" o 1/4" de seceion. La Jana de vidrio debe permane- OE eRy Muli eee m et Rel cersece, delocontranapierdesu vwdrio usar barbijo y quantes. capacidad aislante Cerrar el tanque interior con su tapa Aislar la superticie del mismo colo- cando nuevamente, lana de vidrio. Cerrar la tapa del tanque exterior {i- jandola con tornillos autorroscantes. eT CM (emg. -nve gE) a cian térmica tenge al tanque, amie ee eit Cat a eed) caliente Facultad de Arquitectura y Urbanism - Universidad Nacional de La Plata ava a | i» a - Armado total del sistema Elementos: En una estructura, colocar el colec- tor inclinado, a un dngulo de 60° para Tanque de reserva de agua de la vivienda, la regidn de La Plata, orientado al Norte, evitando que reciba sombras Tanque de acumulacign cle aqua caliente. y vientos. Calentador de agua. Estructura de apoyo del calentador y del tanque de acumulacion. Conexiones de agua, RHO Te EA eases Calentador solar de aqua - Manual del usuario pagina 28° (TA) Distancia minima entre 15 y 20cm | ; fo & #) , 2s |nelinacion OF \ 60° ——————— Ubicar el tanque de acumulaciin a Conectar con mangueras el calenta- Antes de hacer la conexién, aislar to- una distancia de 15a 20 cm entre e dor al tanque de acumulacién. das las mangueras con aislacién para fondo del tanque (TA), y la parte su- cafios sujetandolas con los precintos perior del calentador. plasticos. Inclinacion: 60° / Distancie de 15- Proteger el espacio libre entre las 20 em. salidas de agua del calentador y los agujeros de fa caja con espuma de poliuretano. Lienar ef tanque de ague y asegu- RMD yell peed lee ar ed Pfr fee merece ai ere te rarsé que na existan pérdidas colocar/a espuma de poliurefana deben quedar debidamente cu- a afar r biertas can la aislacidn térmica correspondiente para evitar que ef agua pierda calor Facultad de Arquitectum ¥ Urbenismo - Universidad Nacional de La Plata pagina 29 fe salida 3/4" | | | | 1/2 eltura del tanque ~_ Realizarlo de la siguiente forma: Conectar el cafio o manguera que trae aqua tria del tanque de reserva de la vivienda (TR) con la conexién correspondiente ala entrada de agua fria del tanque de acumulacian (TA) (salida de 3/4"). Conectar la mangquera desde salida de 3/4" (agua fria) desde el [TA} a la llegada inferior del calentador Conectarla manguera desde la salida superior de 3/4” del calentador (aqua caliente) a la salida del (TA) con pro- longacion de cafio de la mitad de la altura del tanque (1/2 de de altura del langue). Calentador solar de agua - Manual del usuario pagina 30 gd “7 2/3 altura V2" del Tanque agua caliente Conectar la manguera desde la salida de 1/2” del (TA) a la vivienda (prolon- gacién 2/3 de altura del tanque) Esta conexién es para la llegada de agua caliente a la vivienda. Facultad dé Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional dé La Pista Recomendaciones de uso - El sistema nunca debe quedarse sin agua, No olvide tapar el calentador con una manta cuando éste no contenga agua en su interior. De lo contrario, el mismo levantard alta temperatura y podra deformarse o romperse los carios. « Recuerde que el agua alojada en ei sistema se calienta durante todas /as horas de sol. Entonces ef mejor momento para utilizar ef agua sera por /a tarde o noche. Sise utiliza el agua a primeras horas de la mafana considere que ésta habra perdido cierta temperatura durante todas fas horas frias de la noche. - Este equipo funciona de acuerdo con los cambios que se pro- ducen en el ambiente, es por eso que se recomienda que los dias nublados, se reduzea el uso de agua caliente. En estos dias la produccion de agua caliente sera mucho menor. - La cubierta de! calentador, policarbonato o vidrio, esta ex- puesta a Jas inclemencias del clima, Se recomienda sacar el polvo de la superficie para que esto no evite ef correcto paso de fa radiacion solar hacia el interior de la caja, En caso de que se deteriore, se recomienda su recambio. ~ Es conveniente hacer un uso racional del gasto familiar de agua caliente, evitando por ejemplo ia pérdida de agua por ca- nillas rotas o mal cerradas, - Si ef aquipo no es utilizado por tiempo prolongado, se reco- mienda cubrirlo con una manta para evitar danos en e/ sistema. Por otro lado, si hay dias con riesgo de congelamiento, se reco- mienda vaciar el sistema para evitar que al agua al congelarse haga presion sobre la caneria y esta se rompa. pagina 31

You might also like