You are on page 1of 2
Poder gudtal de a Nacion | MIA 21000042682606 Zona T szeate 68 Fecha ge emisin de a Cédula:O9fabril’2021 Sila:CERRATO GABRIELA Tipo de demicito Electrénico Domicilio:27229633576 Caracier: Sin Asignacion Observaciones Especiales: Sin Asignacion Copias: N 2100042682606 ‘TribunalJUZGADO NACIONAL DE 1RA INSTANCIA DEL TRABAJO NRO. 68 - sito en PARANA 520 PISO 1* Hago saber a Ud- que en el Expte Nio. 15457 / 2022 caratulado: PEREYRA ALEJANDRO FIDEL c/ CONSTRUCTORA FRIEDRICH S.R.L. Y OTRO SIACCIDENTE - ACCION CIVIL en tramite ante este Tribunal, se ha dictado la siguiente resolucion: 1557/2012 - PEREYRA ALEJANDRO FIDEL c/ CONSTRUCTORA FRIEDRICH S.R.L. Y OTRO s/ACCIDENTE - ACCION CIVIL Seffora Jueza Informo a V.S. que luego de verificar las liquidaciones e impugnaciones formuladas en autos se advierte que: El 25.02.21 se dicta Sentencia de Primera Instancia que dispone: RECHAZAR LA DEMANDA interpuesta por PEREYRA, ALEJANDRO FIDEL contra CONSTRUCTORA FRIEDRICH S.R.L. con costas por su orden. y regular los honorarios del letrado de la codemandada en la suma de $30.000.- (pesos treinta mil) a valores del presente Il- HACER LUGAR A LA DEMANDA interpuesta por PEREYRA, ALEJANDRO FIDEL contra GALENO ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. (EX MAPFRE ARGENTINA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A.) y condenar a esta diltima a abonar al actor la suma de PESOS CIEN MIL CIENTO QUINCE CON SESENTA Y DOS CENTAVOS ($100.115,62), dentro del quinto dia de notificada la presente sentencia, mediante depésito en autos, en la forma, modo, plazo e intereses establecidos "ut supra’ Ill Imponer las costas a cargo de la ART demandada. IV.- Regular los honorarios de los profesionales intervinientes por la representacién y patrocinio letrado de las partes actora y demandada, y para el perito médico, contador e ingeniero en los respectivos porcentajes de 15% (quince por ciento), 11% (once por ciento), 7% (siete por ciento) y 7% (siete por ciento) y 6% (seis por ciento], a calcularse sobre el monto de condena (comprende capital e intereses). £1 15.03.21 Ia actora presente la liquidacién, de la que se da traslado con fecha 17.03.21. £1 17.03.21 el perito médico desiste del recurso de apelacién por honorarios que habia planteado oportunamente y acredita condicién tributaria, y el 18.03.21 se intima a la demandada por honorarios. EI 19.03.21 |e actora practica liquidacién de honorarios. £.22.03.21 la demandada impugna la liquidacién de honorarios, solicta la aplicacién de prorrateo, y practica liquidacién de los honorarios con prorrateo tomando como base el monto de condena més intereses que surge de la liquidacién practicada por la parte actora el 15.03.21. £1 26.03.21 contesta el traslado la parte actora, estando alos términos de su demanda en torno al planteo de la inaplicabilidad de la ley 24.432, y en subsidio solicté su inconstitucionalidad. Cotejadas les actuaciones, toda vez que no fuera impugnado el monto de capital mas intereses que surge de la liquidacién practicada por la parte actora el 15.03.21, corresponderia su aprobacién. Luego, corresponderia resolver la cuestién planteada en torno a los honorarios y Ia aplicacién de prorrateo peticionado por la demandada, y el planteo de laactora, Buenos Aires, 09 de abril de 2021. Secretaria MARIA CECILIA PETRUZZELLO SECRETARIO| Poder gudctal cle a Nacion | MAU A 21000042682606 Zona T szeate 68 Fecha ge emisin de a Cédula:O9fabril’2021 Buenos Aires, 09 de abril de 2022 ‘Téngase presente lo informado por la Actuaria, En atencién a las constancias de autos, apruébese la liquidacién en torno a capital més intereses que liquidacién practicada por la parte actora el 15.03.21, en cuanto ha lugar por derecho. Intimese a la DEMANDADA para que dentro del plazo de cinco dias deposite en autos las sumas restantes resultantes, bajo apercibimiento de ejecucién, sin perjuicio de la aplicacién de intereses que correspondan hasta el efectivo pago. NOTIFIQUESE. Un nuevo anilisis de la cuestién a la luz de la normativa imperante y la decisién jurisprudencial practicamente undnime del Superior, me persuaden de que mas alld de lo resuelto en otras oportunidades corresponde admitir la validez constitucional del art. 8 de la Ley 24.432. Ello asi y en concordancia con lo resuelto por el Alto Tribunal en los precedentes “Abdurraman Martin ¢/ Transporte Linea 104 S.A. s/ Accidente Ley 9688” (Fallos 232:921) y “Villalba Matias Valentin ¢/ Pimentel José y otros s/ Accidente Ley 9688” En efecto, sostuvo la CSIN, que, “a] en tanto la ley 24.432 sdlo limita la responsabilidad del condenado en costas por los honorarios devengados mas no respecto de Ia cuantificacién de éstos, no cabe vedarle al beneficiario de la regulacién la posiblidad de reclamarie a su patrocinado el excedente de su crédito por sobre el limite porcentual establecido en la ley, ya que lo contrario importaria consagrar -con relacién a ese excedente- una obligacién sin sujeto pasivo alguno, fo que equivale al desconocimiento del derecho crediticio y, en la practiea, a una efectiva reduccién de los emolumentos profesionales, resultado ajeno al propésito del precepto; b) La solucién consagrada en el art. 277 de la Ley de Contrato de Trabajo —en tanto se refiere a responsabilidad por pago costas, tope del 25% del monto de sentencia incluidos los honorarios profesionales y prorrateo en caso de superacién del porcentaje- se manifiesta como uno de los arbitrios posibles enderezados a disminuir el costo de los procesos judiciales y morigerar los indices de litigiosidad, asegurando la razonable satisfaccién de las costas del proceso judicial por la parte vencida, sin convalidar excesos 0 abusos; c) La ley 24.432 de honorerios profesionales no conculca el derecho de igualdad, ya que no evidencia un fin persecutorio 0 discriminatorio sino que, por el contrario, otorga el mismo tratamiento @ todos los profesionales que asisten ¢ la parte no condenade en costas, sea ésta actora 0 demandada, trabajacor 0 empresario, con el objetivo de disminuir los gastos procesales; d) la eventual posibilidad de que los profesionales intervinientes elecuten a su cliente no condenado en costas por el saldo impago de honorarios que pudliese resultar del prorrateo legal que surge de la ley 24.432, no resulta violatorie del principio protectorio del trabajador ni el derecho de propiedad reconocidos en la Constitucién Nacional (arts. 14 bis y17).” En razén de lo expuesto CORRESPONDE DECLARAR LA VALIDEZ CONSTITUCIONAL DEL ART. 8 DE LA LEY 24.432. yen consecuencia tener por aprobada la iquidacién de honorarios practicada por la demandada, aplicando el tope dispuesto por tal normativa. Registrese y notifiquese. SILVIA SUSANA SANTOS JUEZ NACIONAL Queda Ud. legalmente notificado Fdo.: MARIA LAURA GADEA, PROSECRETARIA ADMIINISTRATIVA, 2100042682606

You might also like