You are on page 1of 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGIA TECNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACION SOCIAL TRABAJO MONOGRAFICO DE ADSCRIPCION LA TECNICA DE GRUPO DE DISCUSION Y SU IMPORTANCIA EN LA INVESTIGACION SOCIAL LIC. JULIETA DALLA TORRE Junio, 2004 15567 wna La técnica de grupo de discusion y su importancia en la investigaci6n social - Julieta Dalla Torre Introducei6n Como es sabido, la investigacion cientifica constituye una actividad practica sistematica, controlada, empirica y critica por medio de la cual se construye el conocimiento cientifico. La investigacion cientifica es un proceso dinamico y continuo que se da en etapas interrelacionadas y que necesita de procedimientos reconocidos como validos. Estos procedimientos constituyen un método 0 lo que es lo mismo, constituyen un modo de llevar adelante el proceso de investigacién cientifica. A su vez, este método debe valerse de técnicas cientificas, es decir, de herramientas o instrumentos a través de los cuales poder observar, analizar y llegar a comprender, 0 a explicar causalmente la realidad, sea que se trate de una metodologia cualitativa 0 por el contrario, de una metodologia cuantitativa. Centrando nuestro estudio especificamente en la metodologia cualitativa, veremos que ésta cuenta con varias técnicas de recoleccién y andlisis de datos. El presente trabajo monogréfico intentara realizar una descripcion de una de dichas técnicas utilizada en ciencias sociales y, especificamente, en el campo de la Comunicacién Social: el grupo de discusi6n. Asimismo, intentaré demostrar la importancia que esta técnica tiene para el andlisis de la realidad social. El grupo de discusién es entendido como una discusién abierta y libre entre un grupo de personas que tienen alguna caracteristica en comtin y que han sido convocadas para dar a conocer sus opiniones, puntos de vista, creencias, gustos, respecto a un determinado tema investigado. El grupo de discusién representa una técnica de investigacion cualitativa de reunion de un grupo de entre 6 y 12 personas para la discusion de un tema en particular, que permite obtener un conocimiento aproximado de la realidad social que se busca estudiar, por medio de la comunicaci6n que se da en su interior, comunicacién que constituye el medio para la obtencion y el registro de la informacién. A lo largo de la reunion grupal se desarrolla una discusion que es guiada y moderada por un especialista, quien buscara que aflore la perspectiva de cada uno de los individuos que forman el grupo. Esta técnica es muy usada en la actualidad, tanto en investigaciones exploratorias, como en estudios de mercado, y en la evaluacion de programas institucionales de orden social. De acuerdo a la metodologia aplicada en los grupos de discusién decimos -siguiendo a Gaitan Moya y Pifiuel Raigada- que se reconocen dos modalidades de grupos de discusi6n que responden a diferentes tradiciones en el Ambito de las técnicas cualitativas de investigacién. Por un lado, la tradicién anglosajona de las “entrevistas en grupo’, “entrevistas focalizadas’ 0 “focus groups” (Merton, Fiske, Kendall). Por otro lado, la tradici6n espafiola de los “grupos socioanaliticos” (Ibafiez) A través de este trabajo asimismo, se intentaré mostrar los dos enfoques (anglosajén y espariol) arriba mencionados del grupo de discusin, sus fases de desarrollo, sus componentes, sus similitudes y diferencias, asi como, sus aspectos mas relevantes y las ventajas y desventajas de su aplicacién en la investigacion social. Es importante conocer mas en profundidad el tema propuesto dada la trascendencia que esta teniendo esta técnica actualmente en las investigaciones en ciencias sociales. Del mismo modo, consideramos imprescindible poder dar a conocer un poco més un tema atin poco estudiado por los especialistas de estas disciplinas y poco difundido entre los 223 La técnica de grupo de discusion y su importancia en la investigaci6n social - Julieta Dalla Torre alumnos de las mismas si se lo compara con una técnica cuantitativa como la encuesta 0 con otra técnica cualitativa como la entrevista en profundidad. Para realizar este trabajo se consulté un gran niimero de textos cientificos existentes sobre el tema. Por ltimo, el estudio se encuentra dividido en apartados; cada uno de los cuales describe los distintos puntos mas relevantes -a mi parecer- sobre el tema de los grupos de discusién a desarrollar. El concepto de grupo de discusién y sus caracteristicas generales La técnica de grupo de discusion 0, también llamada, grupos focales es una técnica de investigacién cualitativa que consiste en la discusién semiestructurada de un tema dado por un grupo homogéneo compuesto de 6 a 10 0 12 personas. Consiste en una discusién “semiestructurada’ en el sentido de que implica un debate no sujeto a un control tan rigido por parte del investigador, como sucede en el caso de las entrevistas que utilizan un cuestionario para su realizacion, ni tampoco se trata de un didlogo 0 conversacién no estructurada en absoluto,’ Esta técnica consiste entonces, en la realizacién de debates guiados por un manual entre un grupo de individuos que tienen algo en comtin. Ellos hablan libres y espontaneamente sobre temas relevantes para la investigacién. El didlogo en los grupos de discusion es conducido por un moderador capacitado, quien es parte del grupo de investigadores, el cual plantea el tema a discutir por el grupo. “El grupo de discusién es una técnica de investigacion social que (como la entrevista abierta o en profundidad, y las historias de vida) trabaja con el “habla”, En ella, lo que se dice -lo que alguien dice en determinadas condiciones de enunciacién-, se asume como punto critico en el que lo social se reproduce y cambia, como el objeto, en suma de las ciencias sociales. En toda habla se articula el orden social y la subjetividad.”* Por medio de la comunicacién se logra la obtencién y el registro de los datos que luego seran usados como fuente de informacion para la investigacién. “EI grupo de discusién opera como simulacro de otros espacios de discusién. Es artificial por completo, pero lleva inscritas en él las formas de comunicacién que son posibles entre grupos naturales.'> En otras palabras, podemos decir que el grupo de discusién es una especie de representacién micro (subgrupo) de una situacién social macro. Se compone en orden a reproducir determinadas relaciones sociales que se busca conocer de acuerdo a una perspectiva de investigacion y a un tema 0 problema de investigacion determinado. Es decir, por medio de esta técnica que crea un grupo artificial de individuos, se busca reproducir y resumir una porcion de la vida social en condiciones de control cuasi- experimental. Con el fin de que la interaccién buscada al interior del grupo sea fructifera, se busca seleccionar los componentes mas adecuados. Estos seran, por un lado, los participantes © actuantes en los grupos, y por otro lado, el moderador o mantenedor. AUBEL, Jud, Documento N° 2, ‘Directioes para estudios en base a la técnica de grupos focales’, pg. 2, 2 CANALES, Manuel y PEINADO, Anselmo. “Grupos de discusién’, en: “Métodos y técnicas cuaitativas de Investigacion fen ciencias sociales’. Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez, Juan (coordinadores), pag. 289. 5 ibider, pag. 315, eu oo) digital La técnica de grupo de discusion y su importancia en la investigaci6n social - Julieta Dalla Torre El moderador de un grupo de discusién se apoya en un manual de preguntas (una guia de discusion) para mantener el enfoque de la reunion y el control del grupo. Esta guia de discusi6n, elaborada de forma diferente para cada grupo de discusion, contiene los objetivos del estudio e incluye preguntas de discusi6n abierta, Por medio de esta guia el moderador estimula a los participantes a responder preguntas que permitan revelar sus opiniones, conocimientos, inquietudes, percepciones, gustos, etc., sobre un tema determinado, siempre de un modo no directive. De esta forma el moderador busca establecer y guiar un proceso grupal en el cual sus miembros intercambian ideas y opiniones, Moderar un grupo de discusién es entonces, estimular la interaccién entre todos los participantes de la conversacién grupal, y no, por el contrario, conducir un nimero de entrevistas individuales al interior del grupo, donde la conversacion se establezca Gnicamente entre el entrevistador y el entrevistado. Origenes del grupo de discusién en Algunos autores consultados encuentran los origenes del grupo de discusién en la modemidad, cuando opinar en grupo hacia su primera aparicion. Para poder retratar el origen de esta técnica de investigacién nos parecié muy oportuno citar el siguiente parrafo: “Los cafés, los circulos de critica que...inician la época modema..., constituian espacios de opiniones -razonables-, en que la autoridad de la razén actuaba como Unica autoridad La amable ideologia de la discusién racional de los asuntos -aquel “de la discusin nace la luz"-, preside e inspira todos estos modos de encuentro en grupo...Pero siguiendo con la ideologia conversacional en la que el grupo de discusion se inspira y que sirve para sostenerlo, podriamos decir que, en un segundo nivel, puede ser comparable con los "foros", "mesas redondas”, debates, etc....Todos ellos se sostienen sobre la ideologia conversacional, que corresponde al modo radicular o parlamentario...propio de la ‘comunicacién democratica: hablas que se cruzan para tejer un consenso...En el foro (pubblico, por definicién), como en el grupo de discusién, el habla queda explicitamente contextualizada por la ideologia vigente. No obstante, en el foro, los hablantes lo son en calidad de representantes -de un grupo o de una “perspectiva’., mientras que en el grupo de discusién lo son en calidad de particulares agrupados. En el foro se han de delinear las diferencias -sostener las diferentes perspectivas-; en el grupo de discusién, se trata de interconectar puntos de vista, sin que por ello deje en él de haber una batalla imaginaria por la posesién del sentido.* Ya en el siglo XX, aproximadamente a partir de la década del cuarenta, Robert Merton comenzé a escribir sobre una técnica de recoleccion de datos a la que denominé “entrevista focalizada” (‘focused interview’) en su libro The Focused Interview de 1956. En la actualidad, los autores anglosajones han adoptado la expresion de “focus group" de Merton. En los afios cincuenta, los investigadores de mercado comenzaron a utilizar los grupos focalizados como una manera de simular el proceso de toma de decisiones de consumo grupal, con el fin de obtener informacion mas precisa sobre las preferencias de producto del consumidor. Esto ocurrié Iuego de reconocer que muchas de las decisiones de los consumidores se producian en un contexto social, a partir del contacto con otras personas. “CANALES, Manuel y PEINADO, Anselmo. Op. cit, pag, 293, 43 La técnica de grupo de discusion y su importancia en la investigaci6n social - Julieta Dalla Torre En los titimos treinta afios esta técnica de grupo de discusién ha logrado un mayor desarrollo y aplicacién en el campo de la investigacién de mercados que en la investigacién social. Segtin Krueger, sin embargo, “(...) La popularidad de la técnica esta creciendo entre otros investigadores, como cientificos sociales, evaluadores, planificadores y educadores...Los cientificos sociales estan redescubriendo finalmente los grupos de discusi6n. El trabajo pionero de Merton ha permanecido hibemado en las ciencias sociales durante décadas. las entrevistas grupales 9 grupos focales y los grupos Si bien Canales y Peinado insisten en la contraposicion del “grupo de discusion” (definido por Ibafiez) y la “entrevista de grupo" o “grupo focal” (de tradicién anglosajona), Miguel Valles considera que no es acertado hacer una divisién tan tajante entre ambos enfoques. Las dos modalidades de grupos de discusién presentan pocas diferencias, pero sin embargo -para algunos autores- significativas. Podemos decir, que las diferencias mas importantes a tener en cuenta se relacionan con la seleccién de los miembros de los grupos o participantes y con el papel del moderador. En los grupos focales, al comenzar la reunion, los participantes se presentan con nombre y apellido, y luego defienden -a pedido del moderador- sus puntos de vista personales. En este caso, los actuantes son vistos como individuos particulares més que como agentes propiciadores de relaciones con los otros miembros del grupo. En el otro extremo, en los grupos socioanaliticos o de socicandlisis conversacional, los actuantes que podrian ser anénimos se presentan como facilitadores de una dinémica grupal de relaciones que ha de construirse como una forma del discurso social. “Lo que interesa de cada componente es que favorezca la interaccion comunicativa, argumentando © contra argumentando, defendiendo sus posiciones y/o rebatiendo las posiciones de los otros, subsumiéndose su virtual protagonismo en el discurso colectivo.”” Respecto del moderador, podemos decir en general que en el caso de los grupos socioanaliticos, el moderador en un primer momento estipula una serie de normas, pero luego -en el desarrollo de la conversacion- evita intervenir, limitandose solo a conducir el didlogo sin tomar parte en él. Es decir, aqui el moderador es mas bien un informador, que principalmente escucha, pero que, sin embargo, es denominado “prescriptor’ o “preceptor”. En los grupos focales, el mantenedor es un entrevistador, que sobre todo pregunta, y sin embargo, es denominado “monitor” o "moderador’. Seguin la linea espafiola (Ibéfiez), el grupo de discusion es una realidad viva en la que conviene no interferir, incluso cuando alguno de sus miembros descompensa el conjunto de las intervenciones en el grupo. Es decir, para esta perspectiva, el grupo no es previo a su desarrollo, sino que consiste en su propia dinamica, la cual es mas importante que la practica individual de los participantes. S KRUEGER, K. El grupo de discusién, en: Valles, Miguel S. “Técnicas cualtavas de Investigacion social, Reflexion ‘metodolgica y préctica profesional’, pag. 281 * Para el estudio de las dferencias entre las dos tendenclas dentro de la técnica de grupo de ciscusion se ha utlizado et libro de Gaitén Moya y Pifuel Reigada, “Técnicas de investigacién en Comunicacion Social, Elaboracion y registro de datos’ "GAITAN MOYA, Juan A. y PINUEL RAIGADA, José L. Op. cit, pag. 127. 5123 La técnica de grupo de discusion y su importancia en la investigaci6n social - Julieta Dalla Torre Siguiendo la misma linea podemos afirmar que en los grupos de discusién se desarrolla una conversacién en la que, para el investigador social, los interlocutores desaparecen detras de las (inter) locuciones. Existe, entonces, una forma-grupo y una forma-discusion © conversacion. Se entiende por “forma-grupo” al hecho de que el grupo de discusién es una creacion metodologica que reine diversas modalidades de grupos en una articulacion especifica. El grupo de discusién es asi un grupo tedricamente artificial y su éxito depende de que pueda serlo también en la practica. De hecho, el grupo de discusién -segin Canales y Peinado- no es igualable ni a una conversacién grupal natural, ni a un grupo de aprendizaje como terapia psicolégica (grupo terapéutico), ni a un foro puiblico; pero, sin embargo, simula parcialmente cada una de ellas. Entonces, es una conversacién grupal, de un grupo de personas que empieza y termina con la conversacién, sostenida como una tarea colectiva (desarrollar el tema investigado) para un agente exterior al mismo (el investigador), y bajo la ideologia de la discusién como modo de produccién de la verdad (la idea de que "de la discusién nace la luz’). A partir de estas tres estructuras conversacionales grupales arriba enumeradas es que el grupo de discusién recoge elementos que combina de modo propio para producir una situacion discursiva adecuada a la investigacion en desarrollo.® El grupo de discusién reduce su existencia a la situacién discursiva, es decir, a la discusin entre sus miembros. Esto es -seguin los autores- lo esencial de su caracter artificial. Es por lo tanto, tan s6lo un grupo posible, posibilitado por el investigador que los retine y constituye como grupo, ya que de lo contrario no existiria, Por ello es fundamental que no sea un grupo previo o un grupo natural, asi como que no haya entre ‘sus miembros relaciones anteriores, para asi poder evitar interferencias en la producci6n de su discurso original. Es igualmente importante que las relaciones entre los interlocutores del grupo sean simétricas, para que acople las hablas individuales de sus miembros al discurso social, creéndose de esta forma la ilusion de la comunicacién y el placer de la palabra El grupo de discusién realiza una “tarea’. Su dinamica simula la dinémica de un equipo de trabajo. Este grupo trabaja en el sentido de que se orienta a producir algo y de que existe por y para dicho objetivo. Se puede decir entonces que existe en él la tension entre el trabajo 0 tarea a realizar, y el placer del habla que se da en una relacién grupal EI grupo de discusién instaura un espacio de opinion grupal. En él los interiocutores hacen uso de un derecho a emitir opiniones, opiniones que se encuentran reguladas en el mismo intercambio grupal. Mientras el grupo existe, la discusién constituye un dominio de responsabilidad y poder del hablante, sin embargo, luego, las opiniones vertidas en dicha discusi6n son tratadas como un producto bruto sobre el cual se centrara el andlisis cientifico de los investigadores. Es decir, el grupo de discusién produce un discurso para otro, trabaja para otro, realiza una tarea para otro, o lo que es lo mismo, sirve a otro. La “forma-discusién” del grupo de discusi6n se vuelve manifiesta en el hecho de que el investigador es quien provoca la constitucién del grupo en la conversacién, donde se articulan distintas perspectivas sobre una base comin que es el lenguaje, un lenguaje con sentido, es decir, ideolégico " CANALES, Manuel y PEINADO, Anselmo. Op. cit, pag, 292 La técnica de grupo de discusion y su importancia en la investigaci6n social - Julieta Dalla Torre El disefio del grupo de discusién Toda investigacién empirica comienza necesariamente con un interrogante o pregunta planteada entre los investigadores, es decir, con un tema -propio del investigador o bien, del cliente, al servicio del cual esté el primero, Esta pregunta es la que atravesara la investigacion en toda su extensién. Sin pregunta, no hay indagacién posible. En investigacion cualitativa, la pregunta inicial es la que ayuda a ordenar y guiar la busqueda de informacion. Sin embargo, dado el cardcter abierto de este tipo de investigacin y de la técnica de grupo de discusién -en este caso- es posible reorientar la busqueda a medida que avanza el estudio, En la investigacion, el momento de plantear el disefio que tendré es un momento muy arbitrario que llevara adelante el investigador. En nuestro caso, luego de haber definido el tema a estudiar y los objetivos de la investigacion, y de haber revisado las publicaciones realizadas sobre el tema y la bibliografia existente, los pasos a seguir serian los siguientes: primero, definir el numero total de grupos focales que se formaran para la investigacion. Segundo, seleccionar las variables, atributos 0 caracteristicas que definiran a las unidades de andlisis o participantes en cada uno de dichos grupos, teniendo presente que éstos deben ser homogéneos entre si (seleccién de la muestra de entrevistados). Tercero, definir los objetivos especificos del estudio. Cuarto, determinar la dispersion geografica de los grupos. En esta técnica estudiada, el nimero de grupos de discusién a constituir y su composicién interna constituyen decisiones maestrales que, en parte se toman al proyectar la investigacion y, en parte, se completan durante el desarrollo de la misma, es decir, durante el trabajo de campo. En los grupos de discusin no se busca la representacién estadistica, sino la representacion tipolégica, socio-estructural, de acuerdo con los objetivos del estudio y con las contingencias de medios y tiempo. Entonces, el numero de grupos de discusion a seleccionar asi como su composicién interna dependera de dos criterios de muestreo basicos: la ‘heterogeneidad entre grupos” a partir del cual se busca reproducir conversaciones 0 discursos pertinentes a los objetivos de la investigacion, y la “economia”, que introduce las variables de tiempo y espacio, variables siempre escasas.” a. Selecci6n de los participantes Como arriba se mencion6, la seleccién de la muestra de entrevistados de los grupos de discusién no responde a criterios estadisticos como si ocurre en las investigaciones cuantitativas, por el contrario, la muestra obedece a relaciones. Es decir, se busca tener representadas en el estudio determinadas relaciones sociales; aquellas que se hayan creido a priori pertinentes al tema estudiado."° Asi el modo de definir las caracteristicas de los grupos de discusion se hace primeramente decidiendo qué tipos sociales se quieren escuchar, cada uno de los cuales representaria una variable discursiva. Estos podrian ser jévenes 0 adultos, adultos empleados 0 desempleados, etc. Habitualmente se utilizan variables sociodemograficas, tales como sexo, edad, clase social y poblacién, conjugadas con atributos pertinentes VALLES, Miguel S. Op.ct, pag. 308, 308 “® CANALES, Manual y PEINADO, Anselmo, Op. cit, pag. 298 digital] 7123

You might also like