You are on page 1of 11
ARTICULO ACADEMICO La medicién de la desigualdad social en la realidad, la realidad de su medicién cate] En este articulo, que tiene por objetivo realizar una reflexion acerca de la medicién estadistica de Ta de- sigualdad en nuestra sociedad, ponemos la mirada en epee eter ry Taconstruceién dela estadistica. ener Onn generacion y publicacién de datos estadisticas en el econo a Sito acercarse a la problematica de la medicién de la Cem nr eta rec rere Parca en ect cen ‘medicion, confluye en problematizar el mismo a través reek eer Pee Coeccgs ears Perey Rane. renee sate Peeters DESIGUALDAD / POBREZA / ESTADISTI- PINAR Nala 3) Lic. Marianela Soledad Truecone Doctoranda en Ciencias Sociales Universidad Nacional de Villa Maria marianelatrueeone@gmail.com TVET Kal In this article, whose objective is to reflect on the sta- tistical measurement of inequality in ot ee ene eee gas account for the construction of statistic Tis based on the particular interest in the gene and publication of statistical data in the process of leg timating power and its purpose is to approach the pro- eee eco ns ee eens ees eg eee eRe cay problematize it through multiisciptinary elements that Corinne eee cee ay eR ee eae Coe E relation to conditioning and extended social networks, Peo ecee eee poverty as a whole and with more realistic elements ESS ec Sea eed TxA MANOR NE TN odo 33 Fecha de recepeién: 02/07/2018 - Fecha de aceptacién: 20/02/2019 INTRODUCCION Los estudios realizados sobre la desigualdad social, la medici6n estadistica de la misma y la importancia de generacidn de politicas para reducitla, no dejan dudas de que la desigualdad es una problematica de un interés superlativo en la sociedad y atin més, en América Latina. Teniendo en cuenta que la Sociologia y la Economfa han estado ligadas en el estudio de la desigualdad como disciplinas que estudian hechos sociales y donde las cuestiones econémicas se enmarcan en construcciones sociales mucho mas amplias, es necesario comenzar con una posible reflexién acerca de cémo se trata la desigualdad desde estas dos posturas. En su anilisis sobre las Cuentas Nacionales y la Sociologia, Duran (1995:83) afirma que las estadisticas son una luz que deja en la oscuridad lo que no iluminan. De hecho, se puede articular mucho mejor si se habla de las Cuentas Nacionales, Contabilidad Nacional, Renta Nacional, Producto y, por qué no, de Pobreza y Distribucién del Ingreso: conceptos y mediciones estadisticas muy arraigadas y tenidas en cuenta en la Economia y en otras ramas REVISTA POLITIKON - N°2 VOL 1 23 no economistas, La autora afirma, en este punto, que las estadisticas son vistas como una verdad o referente casi indiscutible, atin a sabiendas que no “iluminan” del todo la realidad. La cuestién de cémo y de qué manera se tienen en consideracién los métodos que se realizan para la medicién de la desigualdad, es un inicio para la discusién. Como asf también, los aspectos sociales y econémicos que son dejados a “oscuras” de la misma. En el presente trabajo, se realizard una reflexién acerca de la medicién estadistica de la desigualdad en nuestra sociedad, pero con la mirada puesta en los aspectos sociales que se tienen o no en cuenta para la construccién de la estadistica 'STADISTICA Y PODER Las estadisticas y, sobre todo, los resultados estadisticos econémicos, marcan tendencia en la sociedad y manejan, en muchos casos, algunos destinos y fuentes de informacién. Es una herramienta de gobierno y sirve para marcar agenda en la accién piblica (Desrosiéres, 2011: 75). Al mismo tiempo, los debates de los que difunden datos estadisticos pueden enmarcarse en procesos de legitimacién de poder como parte de una construccién social mas que de una conciencia individualista maximizadora de beneficios de los individuos que toman decisiones basados en datos estadisticos. La problematica acerca de cémo el desarrollo estadistico fue poco construido por los Estados y su relacién con el mercado tiene elementos histéricos importantes que los caracterizan: el mismo ha sido poco articulado en relacién a las doctrinas econémicas. ¥ hay pocos planteos de las visiones de manera conjunta, La razén radica en la posible subordinacién de las estadisticas econémicas a meras medidas probatorias de teoria validaciones a las preguntas de investigacién de corte econémico e incluso forzadas a sero. Desrosiéres (2011: 78) grafica histéricamente cémo las estadisticas han sido funcionales a los objetivos politicos imperantes o rol del Estado en materia de polfticas econémicas en cada época. Para el siglo XVII bajo el lema de “Estado Ingeniero” y donde la légica de la sociedad y la economfa se centraban en la planificacién centralizada socialista, las estadisticas sobrevolaban datos demograficos y de produccién en cantidad fisica. Luego del siglo XVII, con el Estado liberal clasico, con una sociedad de mercado y minima intervenci6n del Estado, las estadisticas que sobresalfan estaban del lado de la comprobacién de la transparencia de los mereados. En el siglo XIX, la biasqueda de proteccién del mercado laboral, crea estadisticas relacionadas a indices de precio al consumidor, sondeos de condiciones de trabajo, salarios, empleo. Para el caso del andlisis de la teoria keynesiana con un Estado que vigila la demanda agregada, las estadfsticas fundamentales se centraron en la contabilidad nacional y el uso de las cuentas nacionales como fuente probatoria de las politicas aplicadas en ese momento. Por iltimo, la caracterizacién historica posterior a los afios noventa, con un Estado neoliberal, da como resultado estadisticas que muestren evaluacién y rankings de performances de tipo microeconémicas. No termina siendo del todo contradictorio asi pensarlo, o que la estadistica “acttie” de ese modo al momento de ser participe de ciertos procesos histéricos junto con doctrinas imperantes. Bajo esta linea de pensamiento, la estadistica no podria evolucionar de manera més independiente de las doctrinas econémicas y sus practicas (Desrosiéres, 2011: 79). Es un proceso muy dificil de deslindar, ya que forman parte de la misma construccién social para la explicacién de los fenémenos econémicos: la 24 REVISTA POLITIKON - N°2 VOL ‘La medicién de la desigualdad social en la realidad, la realidad de su medicién’ Lie. Marianela Soled: construccién de estadisticas basadas en intereses propios de algunas instituciones y estructuras de ese campo. En la actualidad, herramientas como la econometria y la informatica en la modelizacién y prediccién de politicas econémicas, juegan un papel fundamental al momento de indicar resultados de politicas piblicas de “rentabilidad” del Estado. Por lo que, de alguna manera, también se ha puesto de moda realizar indicadores como en las empresas para el rol o el despefio del Estado. Una erftica que es posible analizar, tiene que ver con los resultados o los productos que salen luego de estas técnicas, donde no son estudiados exhaustivamente en cuanto a su construccién o variables a considerar: las estadisticas son tomadas casi como verdades absolutas ¢ irrefutables por parte de quien las recibe; y son trasmitidas de la misma manera. \dos para la construccién de cada estadistica y se analizaran de manera correcta las debilidades de cada producto que se obtiene de cada método, los resultados publicados con vehemencia no tendrian el mismo impacto social esperado (Desrosiéres, 2011: 96). Esta reflexién general lleva a pensar en el sentido mismo de la medicién de la desigualdad a través de indicadores “sintéticos” en términos de Piketty (2015: 290) y su metodologia. PROBLEMATICA DE LA MEDICION DE LA DESIGUALDAD: LA CALIDAD DE LOS INDICES SINTETICOS En este punto, es interesante destacar el andlisis de Piketty (2015) respecto de la problematica de la desigualdad. El autor plantea un andlisis pormenorizado acerca de las evoluciones hist6rieas de la concentracién de los ingresos y de la riqueza en Europa y EEUU. La importancia de este estudio radica en la conerecién de una distincién entre desigualdad en la distribucién del ingreso y la desigualdad que se plantea en la concentracién de la riqueza. Haciendo uso de sus elementos estadisticos y analiticos, logra mostrar la diferencia concreta entre la concentracién medida en ingresos mucho més moderada que la alta y extrema concentracién de la riqueza o capital. Sin entrar en un mayor detalle sobre esta cuestin, este trabajo se focalizara en la tltima parte de este capitulo donde se menciona la cuestién metodolégica de la construccién de las estadisticas que miden la desigualdad. Para el caso especifico de lo estudiado, el autor advierte que usando como fndice al Coeficiente de Gini puede obtenerse una distribucién més moderada en el caso de los ingresos que en el capital, apoyando la principal idea de mantener uorientar las mismas en un grado de diferenciacién. No obstante, Piketty hace una reflexion respecto de estos indices “sintéticos”, como los Hama; y hace foco en la imposibilidad de “resumir una realidad multidimensional mediante un indicador unidimensional” (Piketty, 2015: 291) como puede ser el indice de Gini. Es una simplificacién demasiado amplia que concentra o atrapa valores extremos o comparaciones entre sectores de la piramide. Al mismo tiempo de que los indices que se utilizan para medir la desigualdad sdlo se admiten datos sobre ingresos, lo cual s6lo mide la distribucién respecto al trabajo y no la concentracién del capital que muestra datos mucho mas extremos. Otra critica tedrica respecto de los indicadores sintéticos radica en la construecién de datos de manera abstracta y situados en jerarquias temporales sin tener en consideracién los niveles de ingreso y riqueza expresados en moneda de los diferentes grupos sociales; al REVISTA POLITIKON - N°2 VOL 1 25 Eje temético: Estudios Interdisciplinarios mismo tiempo, son dificiles de comparar entre paises de acuerdo a cada metodologia. La reflexién acerca de la construccién de la estadistica a través de deciles deja un apartado importante en la consideracién del autor: no acepta su uso (aunque es el principal acceso de informacién de distribucién por ej. en Argentina) debido a que, no sélo es utilizado como cortes taxativos entre un decil y otro, sino que en los “bordes” o limites de los mismos las fronteras entre por ejemplo, ser del decil més rico con un ingreso superior a $10.001 0 ser parte de un decil més pobre con un ingreso de $9.999. ‘A modo ilustrativo se adjunta, a continuacién, un ejemplo de las categorias de deciles y sus limites monetarios en relacién a los ingresos per cApita familiar que calcula trimestralmente el INDEC: Cuadro 1: Medicién Distribucién del Ingreso del INDEC. Poblacién segin escala de ingreso per cépita familiar. Total aglomerados urbanos. Segundo timestre de 2018 Escandeingreo Pobuein Ingeso per cimtatriar et popwcén Porte —Ingeso Parente Ingreso edane vee tana Pts PGF ipo et medion por pericnas Geet enmies)ngreso ‘esto eit 2 2776881 seresos = 33 ans 3 2780s seem 48 3 a0 ‘ 2762 owes x aH san s 2776608 sete 8 6 sen ‘ 2778380 amet a 720 ? 2778961 maar 88 9 oso 2776281 ones ‘ 18 ems 2000 0 area wreme |i 298 Bao Pein tt) area woreare mo sm 7280 Fuente: INDEC- Informe Evolucién de la Distribucién del Ingreso. Segundo Trimestre de 2018 Al mismo tiempo, no hay una clara diferenciacién o distincién respecto del decil més rico; no s6lo porque se omiten datos acerca de la concentracién real de la riqueza sino porque, ademés, la busqueda de esos datos es dificultosa para conseguir o abarcar en los métodos estadisticos. Si bien la distribucién de los niveles de ingresos se utiliza habitualmente y tiene un particular interés para conocer el diagnéstico de los grupos sociales, las criticas que se desprenden de las metodologias de la construccién del, por ejemplo, Coeficiente de Gini pueden resultar un punto de partida para concretar mediciones complementarias 0 més amplias para un mayor conocimiento de la real distribucién del ingreso y la riqueza de una sociedad. ‘bucién de la poblacién en deciles refiere a la manera en que se “divide” a las personas: en este caso particular, en la de la distribucién del ingreso, INDEC fracciona a la poblacién en diez partes iguales y segiin su escala de ingresos. En general los primeros deciles refieren a personas con menores ingresos que los deciles superiores. 26 REVISTA POLITIKON - N°2 VOL realidad de ianela Soledad Truecone Lie. M ‘La medicién de la desig PROBLEMATICA DE LA MEDICION DE LA DESIGUALDAD: AMBIGUEDADES CONCEPTUALES Un planteo interesante de corte mas téenico (Ruiz Catillo, 1986: 17) plantea algunos inconvenientes al momento de medir la desigualdad. Uno de los problemas tratados tiene relacién con el tipo de medicién de desigualdad teniendo en cuenta que es bastante complicado analizarla sdlo con la medida de la distribucién de la renta y lo que serfa la medicién completa del bienestar econémico que trae algunas variables adicionales. En este punto, el trabajo trae como primer inconveniente el hecho de tratar la medida de la desigualdad desde el punto de vista individual y no colectivo, no considerando elementos sociales que se configuran, Por ejemplo, el hecho de considerar a una poblacién de n habitantes como una abstraccién o conjunto de n individuos para comenzar a medir, dejando fuera de la estadistica cierta configuracién de poblacién o, al mismo tiempo, no considerando cuestiones regionales o particulares de cllos. La otra cuestién tiene que ver con la funcién aritmética en donde se introduce a esa poblacién dentro de una funcién de utilidad o bienestar social, elementos muy dificiles de medir. De este modo, se simplifica la formula de utilidad teniendo en cuenta elementos posibles de detectar y sobre todo, de ser medidos como lo son el nivel de precios y niveles de renta para cada uno de ellos. Las criticas estan fundadas en que sdlo teniendo en cuenta mayores ingresos como manera de mejora en la distribucién, no se soluciona el problema de la concentracién de la riqueza, por ejemplo en los sectores més altos o en una traduccién de una mejora de la misma funcién de utilidad de bienestar social. Lo que Ruiz Castillo plantea como alternativa es la medicién o andlisis mas complejo de lo que serfa la posicién econémica del individuo teniendo en cuenta las restricciones objetivas de cada individuo respecto a la renta que obtiene. El otro cuestionamiento tiene relacién con la informacién o datos positivos o indices “sintéticos” tomados de la estadistica y los indices éticos o informacién normativa que estudia elementos mas amplios de una funcién de bienestar social con juicios de valor incorporados desde otras areas de las Ciencias Sociales. La discusi6n recae entre las medidas objetivas y de rigor cientifico donde las cuestiones éticas estan dentro de la confeccién previa del dato. La: nociones de desigualdad y bienestar social son conceptos muy factibles de unir como parte de una misma concepeién en la propia medicién de la poblacién, cuando son definiciones diferentes entre sf. (Ruiz Catillo, 1986: 18) Dentro de los datos objetivos se encuentran las construcciones como varianza, desviacién relativa que hace posible al coeficiente de Gini ocultando juicios de valor 0 condiciones deseables, develados en una funcién de bienestar social. Para la generacién, entonces de indices normativos se debe especificar cada funcién de bienestar social deseable propia y realizar una estimacién de la desigualdad en cada una. La critica a este aspecto radica en la consideracién de conceptos como equidad y bienestar como parte de una misma concepcién, aunque son considerados como complementarios al momento de realizar indices objetivos y normativos respectivamente. Las reflexiones del autor respecto de los problemas de la medida de desigualdad con algiin tipo de ordenacién completa de cada una de las distribuciones posibles, hace que no sea del todo abarcativo utilizar estos indices como manera de comprender Ja desigualdad. Para el criterio de medicién de la curva de Lorenz, por ejemplo, las condiciones que se deben cumplir para poder comparar y extraer conclusiones tienen algunas consideraciones como lo son la REVISTA POLITIKON - N°2 VOL 27 posibilidad de comparar curvas que no se crucen; como asi también, el cumplimiento de principios como el Principio de Pigou-Dalton (en una distribucién dada, transferencias sucesivas de renta de un individuo a otro sin alterar su funcién de bienestar hasta llegar con la misma distribucién inicial con menor desigualdad), las necesidades de cada individuo son perfectamente comparables y sustituibles como un principio de simetria, Principio de Poblacién de Dalton (poblaciones perfectamente replicables con la misma distribucién de poblacién y caracteristicas idénticas de rentas y de desigualdad). Aqui, el tema de los supuestos (también muy utilizados en la Economia) define, recortan y condicionan la construccién del dato. Sin caer en la critica habitual de la problematica de los supuestos para un tema tan especial como lo es la medida de la desigualdad de una sociedad en particular, es importante analizar cada situacién concreta teniendo en cuenta | caracteristicas diferenciales. Asimismo, desde el punto de vista informativo, estos indices resultan hoy de gran utilidad para al menos, conocer parte de la realidad de la desigualdad. PROBLEMATICA DE LA MEDICION DE LA DESIGUALDAD: METODOLOGIA. EN ARGENTINA La medicién de la desigualdad en Argentina, como en todos los paises del mundo, requiere un esfuerzo considerable en relacién a las cuestiones técnicas y metodolégicas que se acuerdan para su construccién y cuantificacién. En este punto, el papel del Estado es fundamental en el logro de acuerdos sociales respecto de las definiciones y conceptos en relacién a la desigualdad, la pobreza. Al mismo tiempo, se torna muy dificultoso encontrar una medida de la condicién de desigualdad coherente con todas las dimensiones que participan en la vida de las personas que son medidas por esta estadistica. En nuestro pafs el enfoque més utilizado esta definido por los umbrales de ingresos de las personas (0 unidades familiares) como manera de medir o sintetizar la funcién de bienestar del individuo. Con el supuesto de que los ingresos de las personas constituyen una manera de satisfacer sus necesidades en consumo y ahorro tanto sea para la medicién de la distribucién del ingreso y Gini como para la determinacién de la cantidad de pobres del pais (Canas Basicas Alimentaria, Canasta Basica Total). ‘A continuacién, se muestran las canastas que indices de Pobreza e Indigenc jcula el INDEC para el registro de los 28 REVISTA POLITIKON - N°2 VOL 1 ‘La medicién de la desigualdad social en la realidad, la realidad de su medicién’ Lic, Marianela Soledad Truccone Cuadro 2. Valores Canastas Basica Alimenticia y Canasta Basica Total, segtin hogares Calculo dela CBA y la CBT para los tres hogares de ejemplo. Valores expresados en pesos CCanaets y periods Wogert Wogara Hogar 2017 Agosto ss7s07 624792 esrias Septiembre sostso 6.33262 655082 eure simer 642482 678750 Novembre 522957 6 S885 6.90898 Diciembre 52571 6 644.40 5968s 2018 Enero saos7e 878053, 7ett0 Feber 556283 6.98720 7:349,00 bet Serres 7.12208 750136 aye 590983 7.47363, 736081 Juni 62213 7.84072 emer ule 646333 8.11857 asse95 ‘Agosto easee |B MTST a7msai cer 2017 Agosto weavers 1820492 18.0340 Sentembee sans tS ats AR ISL AR Octubre 1248037 18676.56 —18.48529 Novembre 1270018 —18.027,98t08sr.81 Diciemece 1327719 16677.448 —17.541,00 2018 Enero 1351315 -16.973.83 1788274 Feber 1996220 «17897188 18.445 90 Marzo 1472443 178872818 70246 Abed 1453585 18.258 071920347 Juni 1860531 19601,79 208167 Julio tecz90s = 2o.1sor—21.17661, Agosto 1651410 20.868.93 2194953 Fuente: INDEC-Informe Condiciones de Vida. Agosto 2018. Como una notable mejora metodolégica en la medicién, hay que destacar la incorporacin de diversos tipos de hogares? dentro de la muestra, incorporando variaciones notables en la realidad del cAlculo de los indices de pobreza e indigencia posteriores. La utilizacion de la medida del ingreso o del consumo tiene ventajas de tipo metodol6gicas ante la alternativa que considere mas elementos o dimensiones a la condicién de vida de las personas en el proceso de satisfaccién de las necesidades. La utilizacién del método directo de las NBI (Necesidades Basicas Insatisfechas) por ejemplo, ayudaria a acercarse a una condicién mucho més abareativa del problema, aunque se necesiten o requieran ponderaciones a los fines de llegar a una medida més completa de bienestar de las personas y de la identificacién de pobreza estructural. Més alla de las encuestas permanentes de hogares a muestras de los conglomerados de Argentina, este método requiere la actividad del Censo, 2 Hogar 1: de tres miembros, compuesto por una jefa mujer de 35 afios, su hijo de 18 afios y su madre de 61 aos. Hogar 2: de cuatro miembros, compuesto por un jefe vardn de 35 afios, la cényuge de 32 afios, un hijo de 6 aiios y una hija de B alos: Hogar a: de cinco miembros, constituido por una pareja (un varén y una mujer de 30 alos), y tres hijos de 5, 3y 1 aio: La composicién de cada hogar, en términos de adultos equivalentes, determina un valor de CBA especifico para ese hogar. Surge de la multiplicacién del costo de la CBA del adulto equivalente por la cantidad de adultos equivalentes que conforman ee REVISTA POLITIKON - N°2 VOL 1 29 ‘udios Interdiseiplinarios Eje tematico: Est para de esta manera, obtener el mapa geogréfico completo de todos los individuos. Bajo esta metodologfa, los datos obtenidos no tienen la actualidad que se espera lograr. Asi mismo, se pueden hacer comparaciones interesantes, como la que se destaca a continuacién: Cuadro 3. Hogares con BI? en Argentina Hogares con NBI Argentina ror 3 SS Sees Fuente: Elaboraci6n propia con datos del INDEC. Censo 2001 y 2010. Analizando al método del ingreso como medida de bienestar y la forma de satisfacer las necesidades de consumo del hogar, es importante considerar que las mejoras en el tiempo respecto del ingreso de un hogar pueden considerarse como una mejora en el funcionamiento de la distribucién del ingreso o de mejoras en las condiciones de vida de la poblacién, En la actualidad, las encuestas no contemplan del todo los posibles cambios 0 esfuerzos productivos conjuntos en la estructura interna del hogar o pérdidas de activos en el proceso; es decir, el ingreso medido es la tinica fuente de recursos considerada por la encuesta medida por la fuerza o capacidad de ofrecer fuerza laboral (Salvia y Donza, 1999: 40). Teniendo en cuenta a la unidad de anilisis, como el hogar en particular, como unidad 8 Hogares con Necesidades Bésicas Insatisfechas: son aquellos que presentan al menos una de las siguientes condiciones de privacion: NBL 1. Vivienda: es el tipo de vivienda que habitan los hogares que moran en habitaciones de inquilinato, hotel o pensién, viviendas no destinadas a fines habitacionales, viviendas precatias y otvo tipo de vivienda, Se excluye a las viviendas tipo casa, departamento y rancho. NBI 2. Condiciones sanitarias: incluye a los hogares que no poseen retrete. NBI 3. Hacinamiento: es la relacién entre la cantidad total de miembros del hogar y la cantidad de habita- ciones de uso exclusive del hogar. Operacionalmente se considera que existe hacinamiento eritico cuando en el hogar hay més de tres personas por cuarto. NBI 5. Capacidad de subsistencia: incluye a los hogares que tienen cuatro o mas personas por miembro cocupado y que tienen un jefe no ha completado el tercer grado de escolaridad primaria 30 REVISTA POLITIKON - N°2 VOL ‘La medicién de la desig realidad de ianela Soledad Truecone Lie. M econémica donde se realizan los esfuerzos, ajustes y balances para la reproduccién y subsistencia del grupo, cl concepto de ingreso se obtiene de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares). Este indicador incluye ingresos monetarios corrientes de fuentes laborales 0 no laborales no considerando ingresos no monetarios o rentas imputables de la propia vivienda © economias de subsistencia. Es por ello que los valores o coeficientes que indiquen desigualdad pueden afectarse debido a la subdeclaracién de ingresos de diferentes fuentes y estratos. Sin tener en cuenta tampoco las reales ganancias del capital, el efecto impositivo, los ingresos no monetarios. Otro aspecto de esta problematica puede resumirse en la no respuesta o respuesta parcial de ingresos que las encuestas puedan detectar. Un estudio de Salvia y Donza (1999: 93-120) profundiza sobre esta problematica: debido a estos casos perdidos en las encuestas, cualquier estudio o medicién que implique la utilizacién de la variable ingreso como principal para hacer inferencias 0 asociaciones sobre la desigualdad por ejemplo, se vera seriamente afectado por el recorte que sufre la misma muestra seleccionada como otro recorte de la realidad. CONCLUSIONES Ante la motivacién acerca de los aspectos sociales de la construccién de las estadisticas de desigualdad social, se puede arribar a algunas consideraciones finales acerca de su medicién. general, el proceso de lecturas acerca de la problemitica de la desigualdad y de su medicién permite problematizar cl tratamiento del tema entre diferentes disciplinas por separado. En el caso de la Economia, con sus técnicas y metodologias con distancia en las consideraciones de una funcién de bienestar coherente con las condiciones de vida reales de la poblacién; teniendo siempre presente la dificultad que contiene la medicién de elementos subjetivos y de condicién social. Y para la Sociologia, con sus estudios acerca de las condiciones y redes sociales en la consideracién de la medida de la desigualdad y la pobreza, En una resefia acerca del libro Estructuras Sociales de la Economfa de P. Bourdieu, la siguiente reflexion ilustra claramente lo anterior expuesto: “En lugar de oponerlas, como se hace tradicionalmente, es hora de comprender que la sociologfa y ‘economia constituyen, en realidad, una sola y misma disciplina, que tiene por objeto el andlisis de los hechos sociales, de los que las transacciones econdmicas, después de todo, no son mas que un. aspecto”! Un elemento importante a destacar es que, en las lecturas que fueron tomadas en cuenta para este escrito, la tematica de la desigualdad va siempre acompafiada como complemento obligado de la pobreza. La consideracién inicial planteada en la introduccién obedecfa a una intencién preliminar de tratar el tema de la desigualdad, pero a medida que se avanz6 en el tratamiento del tema fue imposible no considerar los elementos de la medicién de la pobreza y desigualdad en conjunto, ya que muchos clementos de medicién acompafian o son similares. Cispide: Bstructuras Sociales de la Economia de P. Bourdieu, https://www.traficantes.net/libros/las-estructuras- dle-la econom%Cg%ADa-o ) REVISTA POLITIKON - N°2 VOL 31 El estado de bienestar de una persona est condicionado por los recursos econémicos que posea (ingresos, por ejemplo) y no econémicos. Pero también, la funcién de bienestar esta dependiendo de la capacidad de poder transformarlos o modificarlos en bienestar; al mismo tiempo que instituciones sociales pueden facilitar o no ese proceso de transformacién: “Si bien también es verdad que la solidez del individuo en términos de cualquiera de estos aspectos (por ejemplo, los ingresos), desempefia un papel importante para aleanzar un nivel superior de bienestar, el proceso de alcanzar dicho bienestar se ve seriamente neutralizado por la falta de otros aspectos, por ejemplo las capacidades o el orden social favorable” (Wagle, 2002:18). La deuda con indicadores mejor definidos es grande, y diversos enfoques de la medicién de la desigualdad y la pobreza pueden complementarse y lograr mejores datos. La problematica de la ponderacién de cifras por no respuesta o no recoleccién de datos necesitan ser contempladas desde una perspectiva mAs inclusiva de estas problematicas. Al mismo tiempo, encontrar nuevos métodos para la estimacién de la desigualdad y la pobreza mas realista resulta importante para llegar a un proceso de andlisis concreto de més variables sociales intervinientes en la confeccién del indice. BIBLIOGRAFiA. Amarante, Verdnica; Galvan, Marco y Mancero, Xavier (2016): “Desigualdad en América Latina: una medicién global”, en Revista Cepal N° 118, pp. 27-47. Cortes, Fernando (2002): “Consideraciones sobre la marginalidad, marginacién, pobreza y desigualdad en la distribucién del ingreso”, en Papeles de poblacin N° 8(32), pp.9-24. Bourdieu Pierre (2001), “Las estructuras sociales de la economia”, Manantial, Buenos Aires. Resefia Cispide, disponible en: 89875000: Las+Estructuras+Sociales+De+La+Economia [Fecha de consulta: 06-08-2018] Desrosiéres, Alain (2011): “Las palabras y los mimeros: Para una sociologia de la argumentacién estadistica”, en Apuntes de Investigacién del CECYP. Tema central: Conocer, Afio XIV, N® 19, pp. 75-111. Duran, Ma. De los Angeles (1995), “Invita Alisis Sociologico de la Contabilidad Nacional”, en Revista Espafiola de Investigaciones Sociolégicas N* 69, Centro de Investigaciones Sociol6gie: Gasparini, Leonardo; Cicowiez, Martin y Sosa, Escudero Walter (2012): Pobreza y desigualdad en América Latina, Temas Grupo Editorial, Buenos Aires. Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INDEC) (2018), “Evolucién de la distribucion del ingreso (EPH)", en Trabajo en ingresos, Vol. 2 N°7, Segundo Trimestre de 2018. ISSN 2545-6636. (2018a), “Incidencia de la pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos”, en Condiciones de Vida, Vol. 2 N°12, Primer Semestre de 2018. ISSN 2545-6636. (2018b), “Valorizacién mensual de la canasta basica alimentaria y de la canasta basica total. Gran Buenos Aires”, en Condiciones de Vida, Vol. 2 N°11, Agosto. ISSN 2545-6636. (2010), “Cuadros Estadisticos NBI 2010-2001”, en Condiciones de Vida. 32 REVISTA POLITIKON - N°2 VOL 1 ‘La medicién de la desigualdad social en la re Mora Salas, Minor (2004), Desigualdad social: énuevos enfoques, viejos dilemas?, en Cuadernos de Ciencias Sociales N° 131, Flacso, Costa Rica, pp.9-43. Piketty, Thomas (2014): El capital en el siglo XXI, Ed. Fondo de Cultura Econémica, ‘ico. Me REYGADAS, LUIS (2008): La apropiacién. Destejiendo las redes de la desigualdad, Ed. Anthropos, México. (2004): “Las redes de la desigualdad: un enfoque multidimensional”, en Politica y Cultura, otofio 2004, nim. 22, Universidad Auténoma Metropolitana, México. Ruiz Catillo, Javier (1986): “Problemas conceptuales en la medicién de la desigualdad”, en Hacienda Piblica Espafiola V. 101, pp. 17-31. Salvia, Agustin y Donza, Eduardo (1999a): “Cambio estructural, distribucién del ingreso y desigualdad social. Procesos sociales en auxilio de las politicas neoliberales”, en XXII Congreso de la Asociacién Latinoamericana de Sociologia (ALAS), Concepcién, Chile, pp. 36 -56. (ag99b): “Problemas de medicién y sesgos de estimacién derivados de la no respuesta a preguntas de ingresos en la EPH (1990-1998), en Asociacién Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo/ASET, ntim. 18, pp. 93-120. Wagle, Udaya (2002): “Volver a pensar la pobreza: Definicién y mediciones”, en Revista Inter REVISTA POLITIKON - N°2 VOL 1 33

You might also like