You are on page 1of 25
FOLIMODAL A~2Z Geografia La Argentina y el Mercosur sein: ape de cn AZ Tac Den Brean Poi: Lind Aen Campos Dred ine damning de cto Asse caop: oe Noe Pg hen das 6 mirc Bat La prom penn sass ofa pt ater ea Nair, vied {ON ay 22.8 ue apa oreo ES}OSISS meh eevee 0 Larosa pil deo on om ta o maids por top, ‘Simtech Panguty 251 (CHI2IABK) ‘Seog vgpenay cont! tana GiududAuioonade Bueno Aies,Argenims | Seana SwateraCom “snes ian. “Ele OF 64038 dec see Fa (e406 Crescent etarcomar Hes anpcy 73 Doerr [oemmemntnmae Indice 1-LA CONFORMACION DE LA ARGENTINA ACTUAL LAARGENTINA. FRENTE AL SIGLO Xx1 ELESTADO ARGENTINO Eltemorinargntiny ELSUSTENTO TERRITORIAL ELA ARGENTINA, Lafoems Lnexensin Lapericse LAPORCION AMERICANA EMERGIDA Goriones de init Limits con Ururay Linits em Beal Lites con Paraguay Limiter on Biv Lines com Chile Lees continentales Ls fontens La Fronternscon rinses LAPORCION OcEANICA Lene Malvinas UaPorcion axrARTica DivisiON POLITICA, ELA ARGENTINA, ‘ . REGIONES DE LA ARGENTINA " 2 4 ry 16 16 17 0 20 2 2 21 2 2 4 6 28 2» Py 2 Docuneeeros Actives Acrivcaves enone 2-LOS AMBIENTES Y SUS RECURSOS “ 46 {LOS AMBIENTES DELA ARGENTINA 52 Las fot del live Laisa geukigiea dela Anges Lascondiines chicas ‘Viens cles Voscps yuri de enya Livaguascntinenaleg Ls cueess exons Lexscuencaendreleas Lege EL AMBITO SUBTROPICAL Lames mlonece Lallsnurchasuens Lsesers comeninas ELAMBITO TEMPLADO Lalla pampeara Losssemnseranis Las lomadhs entersonss Laplnicie delsca ELAMBITO MONTAROSO Lan Sir Subsoins| La Callers renal, scales yeh 54 so 5s BaRGRTTAS n n 2 m 6 76 a a © LaPoma 82 | Alemasoliciones wa 159. | 5: TRANSFORMACIONES Lowambienescayonoe 83 | Ladegrciidn deo los 122 asdensidadesnrrmotin 161 DELESPACIO URBANO Lae Sere Prnpeanas 86 | Pontenohciones 124 hie pres concenraciones 1st Y RURAL 195 Los Andes pstaginicofecqinos 88 ELimpacioelwrandesohns 126 BSTRUCTURADELAPOBLCION. 162 _ ELSISTEMA URBANO ARGENTINO 196 audio deco: Bl mgaesn PIRCOMEAS TS gy | lind pargN Anno 127, amps prs tof LASGUDADES NTERMEDIAS. 198 EL AMBIENTE MARINO on DESASTRES NATURALES 130 Composcign erat 165 ELGRAN BUENOS AIRES 200 3s sic 130 LATRANSICION DEMOGRAFICA 165 LAS AREAS NATURALES Movimieas LACUDADDEBUENOS AIRES 202 PROTEGIDAS 94 | Dewersporcoumrmenedénies 134 MiMBeisiymoratd 168 tos usos DEL suo VALORACION tarnenatie 4 Las micRACIONES ENLA CIUDAD 204 DELOSRECURSOSNATURALES 96 Ls tomadon 135 NTERNACIONALES 170 Flewode Puce Madero 206 Loxtecrosineos cg)| SEIS P36 asinmigocamcsdelspate lines 172 CAMBIOS EN LA PERIFERIA Elpine 137 DELA CIUDAD DEBUENOS AIRES 208 ss Sn 13a Binmizances decrigentico 178 ono Lesshvires 19 [Bitsentecsenctoor 174 SL GRAN MENDOZA 210 Ls recursos tri 102, Documentos, 140 LAPOBLACION EPONA! Docsnesros 104 | Acripanes 12 EKONOMICAMENTE ACTIN 7g TMBANOS a ‘AcrivaDES 186 pcrwvemibmurctss M4 apgsocunacion fi eet T. ae ‘Acrvoases I : 5 2 LasPoBLAcionss mpicexas so Hic dec, vrs ay 4- POBLACION Y CALIDAD -* ae ee $-COMPLEIDAD DELOS rae enna a7 LAFOBREZAENLA ARGENTINA Tacontiminaci wa — LAPOBLACION RURAL an PROCESOS AMBIENTALES 111 314s LASENFERMEDADES FL PROCESO DE POBLAMIENT eerie F MEDIO AMBIENTE TALES 184 LASCONDICIONES DE VIDA 224 YDESARROLLO SUSTENTABLE 112 Poblamientoiniinns en (earl x MATICAS AMBIENTALES. 114 Polamleneocloni 18 Bpeisno es Actoinaoes ns (oe Phmene>modemindeenlente 150 Bh jones aa Lrcontaninaci del ie m4 jee tr Biderewe 185 Bloguerentacapadecnno 115 reer neti ete tis LOSCENSOSDE POBLACION 152 = = ucRelee Lacocnerycontminacénde lianas 116 | Eleens 2000 :_.., NSO Ladomacindelsbonms 8 gupecMMENTODELAPORLAGON 154 EMEC oo y lig bincendis ito | Warerearsucioge San 120. DELAPOBLACION 158 WActmoanes irecraconas 192 LOS MODELOSECONOMICOS 234 ros eas LA ECONOMIA PAMPEANA Lascividad Laaetivilad yanadera La setvid indus La servi eiccn Liceul UA ECONOMIA DEL NORDESTE Las complejo grind Floampleo dea yerta mate Ot culiony ls Elcompleja dl leedéa Ti peat Lecirulcin LAECONOMIA DEL NOROESTE {actividad agonal Les recurs minerales Laetividad eaten Lackeeisa LA ECONOMIA DE cUYO. Lasctviad aginst Laseeividd panadrn (Gers actvidade consis LAECONOMIA DE LAS SIERRAS. PAMPEANAS! Lanctivdad agopecoria Laacividad miners peers at teers 248 250 251 282 252 254° 254 256 27 LA ECONOMIA DE LA PATAGONIA 265 Lacapltsiin ovina 268 (acrid indi (One acsiidadeseconsmics Elrwians Lecrelscisn Dacuneers Acrnnaces 7- LOS INTERCAMBIOS Y LA ORGANIZACION DEL ESPACIO. LAS REDES DE TRANSPORTE EL wanspete aoe Eliraspete eens Subertineo de la Cada Bosna El eorupte tea El arate mast Mail El arate maltinodal Lascomunicaciones LOS RECURSOS ENERGETICS ex comsis es Lacnena idrelsein str insreanectada nace EL COMERCIO EXTERIOR ee Exporaeia: compose y det Complejosexporeaores Provinis agen con mayor parcspacinen lm exporssen 270 zm mm 28 216 278 280 283 284 285, 285 290 22 2094 205 Beak 301 302 303 303 304 Tportacin: eigen y commpenicin Bleameseiscon el Mercnur Lixo ance Zon nea La Plata Docaniestos Acrnans Actors 305, 305 a0 314 8- EL MERCOSUR: UN DESAFIO PARA EL TERCER MILENIO EL PROCESO DE INTEGRACON EN AMERICA LATINA LACONFORMACION DEL MERCOSUR ELESCENARIO NATURAL Ladwentdalcimstca Distr idrrtfcos Le cuenca de Phas yl habia Parapy-Parnd LAPOBLACION DEL MERCOSUR Thleadoesdemowsfcoy LAS PROBLEMATICAS ADIBIENTALES Iatdeoresactn del Ansan Dereame de esl ene io pos LAINTEGRAGION FISICA DEL MERCOSUR. hrarsperte cee Bh tomperte mantis Hes ferris 37 318 320 304 326 27 328 330 332 34 334 336 38 a8 29 340 Les caredote bic LOS RECURSOS ENERGETICOS. LAS ASIMETRIAS ECONOMICAS eo dea inde a Lent de industri auto LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES Hleomerciointemscivoal tate Doane ‘Acripaces Acrivnaves IeTEORADORAS LLOGRAFIA Iupiceremanco Inpice De Maras, ANEXO EsTADISTICO| a2 359 361 364 360 La CONFORMACION DELA ARGENTINA ACTUAL La ARGENTINA FRENTE AL SIGLO XXI La Argentina se presenta como ut terricri complejo dco y singular: Elo ocimiento de us ragos principales results sumamente importance para tomar ‘onciencia desu selidad ya partir de ll uses soluciones par sus problemas reentesy nalizar wus pobre Ta Argentina ata poce ls iguientes ca «+ seentiende comiderablemente en dieccin norte dando origen a una tran diversi de paises natures, con aan vareded de climasy biomes, lo ‘que suman Ia ditintas formas de elie * alergaa una poblacin de aproximadamente 36,200.00 de habitantes, dis tribuidor de manera muy desigual ya que el 70% reside en la region pampeana cas ol 87% dela poblacin vive en etudades, resuleado de un proceso de wr anise acelerado que evade un creciente decerion ambiental yn dé fic en la preatacin de service bea (ox Cu05) + dispone de recurs naturale que muchas veces on apeovechads por ashe bitantes en forma pari, La evaluacion de sy utlzaidn depende de una serie de fectores que varia lo lgo de la histaria. Ente ells se encuentran afocalza cn, I cid, la cancded, la accestaliad a rentabildad, etter ‘ye cracerza por el predominia de una economéa agroyanaderacuyo prick paldestina esa exporeacion: + su actividad industrials concentra alo ago de un ee que extend por la rargenderechn del io Parand y del ode la Plat, dese la cudad de Son Lote 2 (Santa Fe) hasta La Plata (Bucnos Aires). Se caractevca por el desarrollo tec nog y por a diversidad dem instelas ‘= presenta una datribucig divers yen cantidadessignficativas de recursos cenegéticos variados en su extenso terior. Esto no significa necesariamente {gue los pueda eprovechar sn ningn tip deesfuero, muchas veces son nece sara versiones tecnologia importantes * posee una eed de taneporte radiocenrica y centalizada en Buenos Ainesy de csean interac ene las disinasresione del pass * es inmegrante del Mercado Comin del Sur (Mercosur) como parte de una e+ trategia de desroll y de insercin en el mundo, hecho que responde ala en- poe un terior, una bas fica sobre Incl ejercersoberanta, Compe de una pare de a superficie teem que tiene captor, asa, con tres dimensio- ‘nesy se extend desde el cento dela Tera hassel expaco eSenic, * ests integrado por un puch, un conjunto de habitantes que consideren = se triton como su patra, es decir que manifestan wn sentimiento de perte- us actividades ‘encia hacia eve medio enc que des ‘até administrado por un gobierno ue se encarga de preservar el bienes tary la seguridad de todos le habiantesy permit que puedansatsfcer sus necesidades * serge por un sistema juridico que gua los derechos ydebeses de toda as personas que lo habia [En consecuencia,consttuye una unidad polities y es aceptado por los dems aad del mundo. Exrennrromio ARGENTINO En la antiga fa cin de reritorocxahalitada als teas emergidas (era firme), Es Ta actualidid el concepta es mucho mds ample incluye ote sectores como los mares ef subuselo el espacio aére ye edsnco, ya que sri re una supeticie tridimensional Bor lo tanto, el reer de la Argent ntegrado por tres porciones bien diferenciadas, con caacteiticas ropias y con extroctra juries distnts ‘Tapers. staves dl Viento 11s porcin oceéni nica, Los dos slings extn sjetor alo establecido por la Convenciin del Mat fprobada en 1982 y que le Argentina sci en 1984 * In porcin antic, se encuentra reclamada por nuestro pa con anterion dda al aprobacin del Tratado Antico (1950), conjunto de dsposiciones que regular toda ls octividades a relia en dicho contneate. Ince oma tater a0 Inte tp iss ccna, (ue conauyen la Si os fondoe cei Ince lo fondoe cence Is PARTES DEL TERRITORIO NACIONAL SOMETIDAS ‘AACUERDOS Y TRATADOS INTERNACIONALES. ‘TERRITORIO DE LA REPUBLICA ARGENTINA (EN SENTIDO AMPLI Dale por sakes er lnclue terrors antnico EN LOS ESPACIOS AEREO Y COSWICO EL susTENTOo TERRITORIAL EXTENSION DELA ARGENTINA Evinenciertas condiciones del tettorio de un pas que sven, dese un punts de vista politico, para caracteriza al propio Estado y ors realisr comparaciones a rive internattonal, es decir, par destacar las semejancso diferencias cane ecto a I otros pies del mundo. Tas caracteriins me importantes Sn: Argotina se caractera por poser un terior extenso que lo converte etnvndel mundo. Su superficie ese 3.761.274 kr? de los cuales 2.791.810 serspunden a la pare continental. Esa extenssin es reconceida orl co lad dgernacional Si setoman en cuenta a lar islas del Aelantico Su ye antetio, pam x ocuparlséptimo pest, Dent del continent snes eentraenel car gar, despus de Canad, Estados Unies y Bea Bsc ceca rtrd pate parm rr, teen ete deaicc tant) mee pecan Goes ToS ‘laposae Serer rpcimss pes enmloy cid Eas Gmc lary een, cer pn ce Larorma rural ae ventas desventj. te le vena se crc mayores lidades de cootar con recursos naturales abundant y mayor probebilidad nga une poblacin pune ne lis desvetajas se puede menconar la dificaltad para reali un conta) fide wa ss superficie racial desde el poder central hata la pera del lo Aunque, en Is sctalsad, si se cuenta con los medios econdmicos para sot, lor progesoren Ia comunicaciones yen los transporte favore cercin de os diferentes sectors dl triton panos extremes indica a pesciénasuonsmica dela Argentina tenn ena Is coordenadar ce ltt y gid nporcn americana emegdase encuentran ls siguientes punto extrem ‘ri: confluencia de los ios Grande de San use y Mofinete, en la povin- ay (21° 469 sah San Po, en las Grande de la Tera del Facgo(55*03' 3° st) unto al aoreste de a localidad de Bemardo de Iigoyen en la provi Misiones (53" 38 oes pnt en el Parque Nacional Lo Glaciares, en la provincia de Sana (D3 Moose Inpro antic, se een diferencia los siguientes puntas extremes: tochslospnrossitedasenelparalelo de 60 sur (ene 25° 74 ose): plas goto (9Y su); tds os punts situndos en el meidlana de 25° ose, entre ls late £60" y 90" ‘ous es puntos saad cn el meridian de 74° este etn a ai £9" 90" ae La forma es un elementn que caracterisa al etitoro de un Estado, por lo que | tnceresa a a geograla politica sta definida por los ites internacionales, ‘que conforma el penta del pats, La forma mis ventana para un pats es aquela que no presenta encranes 0s tients nocables Por lo la forma ideale a que se define como la ms compact, oweaeleeulo, ‘Se han apicado distnsasdenominaciones para caacterizar la form de la Re bla Argentina: * alargada en ltitud: por se ran desarecllo en dirccion norte logue i pica gran vatiedd climatica yrecutsos naturales divesiiados: * apendiculr: con ella ve hace eferencia 3 La provincia de Misiones, que pe neta como una eu en To tersitros de los pases vecina * tego recténgule: el cteto maj se encuenta en ol ‘ere repeesntado por el limite con Chile, el eateto: men ‘coincide eo ls lines limit fex quence separa de Bolivia Paraguay: La hipotensa sec m | erexpondte co la fachad alin tie y ln diviortaiternacion eon Uru Ba DE LA REPUBLICA ARGENTINA terenngearseo Sup-ent? || contnenteamercara deruse 7.075.400 | | ton shainay 2791610km! 2.970618 | Toner antrica 9597590 Hi sarc | 965.557 kt S5io | [ wasauats 3867 km 7668220 | |_ (Gorges Santi Sry Comoran, dyeiar 278127 | tora 3761.278Kme POSICION stn dos tips de posiciones para analicar desde un punto de vista polio: cin absolut y apse ela respecte ala psn abo, la Argentina se eneventa en el emis Fecidental ywattimo,vbicéndose en la parte meridional del continente fn « rsctn relation siempre esudia aun Estado "con respecto a 0563 ave lo ll en rlacén con ora alidadesyespacies sinifertivs del planeta, con es estan comomicaiones rin def Argentina se puede evaluarteniendo en cin Tn posicién en el mundo: nuestro pais se eneventra en una son de reltivo esto con respect aes andes potencias inemacionales yas principa- 1 vias de comunicacén. Pero, por oto lado, et pica aun punto es ede comunicacisn ineroceics, epreentada por el etrech de Mapa iyo} Pasjede Drake. Es dct, que puede sgifcar una potencalidad o ura i del pete de acerdo can lo bjeivas que estén en juego. [i posicion con respectoal acéano Atléntico Sur la Argentina ocupa una, hentia por sy exten fachadaaléniea, por pore una dels pat fontinentales mis grands del mundo y pot los emportantes cuts pes yenengticns porenciaies. Comparte con Uruguay y Brasil un ioral de nga en el océane con ls mayoees ness de comumicacién mundial i posiisn en América del Su: rseto pais limita con cinco pots vec Ung, Presi, Paraguay, Bolivia y Chile. Este hecho hace referencia una deel, lo que worcce un inercabio cultural y concn, La porciGN AMERICANA EMERGIDA JUESTIONES DE LiMITES La porcin americana del Argentina et constitu por el sete emer len tabsjren verano, ‘ZONADE LOS HIELOS CONTINENTALES a

You might also like