You are on page 1of 7
Cédigo de Procedimiento Civil y Ley 18.120 sobre Comparecencia en Juicio. PIDO A USIA: Decrete tener presente el patrocinio y poder conferido al abogado... para todos los efectos legales. Solicito a Usia, como forma de notificacién el correo electrénico:......... cédula de identidad... wae N‘11,- ALIMENTOS. AUMENTO. Procedimiento: Ordinario ante los Tribunales de Familia Materi Demandante: Rut: Abogado patrocinante: Rut: Apoderado: Rut: Demandado: Rut: : Aumento de pensién de alimentos. EN_LO PRINCIPAL: Demanda aumento pensién alimentos. PRIMER OTROSI: Acompaiia documentos; SEGUNDO OTROSI: Aumento provisorio; TERCER OTROSI: Medios de Prueba CUARTO_OTROSI Exhorto; QUINTO OTROSI: Sefiala forma de Notificacién. SEXTO OTROSI: Se traiga a la vista expediente que indica; SEPTIMO OTROSI: Acredita personeria; y OCTAVO OTROSI: Téngase presente Seftor Juez Familia ssn, abogado, domiciliado. en representacién segtin consta de — Mandato Judicial - que en otrosi se acompafia de ambos domiciliados ......., a Usia, digo: Que, vengo en presentar a través de Procedimiento Ordinario ante los Tribunales de Familia, demanda de aumento de alimentos en contra de domiciliado en... fundandome en las razones de hecho y derecho que paso a exponer: I.- Los HEcHOs 1.- EFECTIVIDAD DE EXISTENCIA DE OBLIGACION ALIMENTICIA PRIMITIVA. a) Que, el demandado paga a mi representada una pensién de alimentos por la suma de S...... mensuales a favor de nuestros hijo: b) Que, en virtud de sentencia dictada oportunamente y que dio origen a la causa RIT....... caratulada “.... con...” del Juzgado de Familia de, PRACTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA 189 2.- EFECTIVIDAD DE HABER VARIADO LAS CIRCUNSTANCIAS AL MOMENTO DE FIJARSE LA ACTUAL PENSION. a) Que, la suma que actualmente no satisface las necesidades minimas de mi representada, puesto los gastos han aumentado producto que ya mi representada es una estudiante universitaria que debe estar en otra region, para los cuales su mantencién aumento en forma significativa, lo que hace imposible en mantenerse en condiciones minimas de vida, por lo cual se pide este aumento. Estos se desglosan principalmente en los siguientes rubros: b) Que, el demandado percibe, en la actualidad, ingresos que le permitirian aumentar la pensién que actualmente paga, considerando, ademas, que las circunstancias, que se tuvieron en vista para fijar la primitiva pension, que por lo demas fueron sélo reajustadas recién este afio, por lo que hoy paga una pensién de S.......,, habiendo pagado desde el aiio.. . slo una suma de S$... 3.- EFECTIVIDAD DE LA CAPACIDAD ECONOMICA DEL ALIMENTANTE Y CIRCUNSTANCIAS DOMESTICA. a) Que, el demandado trabajo como. b) Que, segiin el mismo e investigaciones tiene una remuneracién promedio de... c) Que, ademas tienes ....propiedades inscritas a su nombre donde percibe arriendos por la sma promedio lo que hace una suma aproximada de S.scee 4- EFECTIVIDAD DE LAS NECESIDADES ACTUALES DE LOS ALIMENTARIOS. a) Las circunstancias han variado, pues mi representada, en esa época, por su corta edad, no habia iniciado su ensefianza media, ademas, la madre de mi representada cubria en su totalidad sus necesidades, situacion que ha variado en Ia actualidad, realizando hoy estudios universitarios, lo que se acredita mediante certificado de alumno regular. b) Que, yo trabajo......por lo cual percibo una suma de S.eedo cual es totalmente insuficiente para cubrir las necesidades minimas. 5.- EFECTIVIDAD DE EXISTIR OTRAS CARGAS DE FAMILIA QUE LAS PARTES SOPORTAN Son las siguientes. . 6.- EFECTIVIDAD DEL MONTO QUE DEBERA PAGARSE A TITULO DE PENSION. a) Que, las actuales condiciones econémicas de mi representada se satisfacen con una cantidad ni inferior a la suma de §.......... 0 lo que Usia, determine fijar conforme a las probanzas que se incorporaran en la audiencia de juicio y ofrecidas previamente en la preparatoria. 190 PRACTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA b) Que, cabe sefialar, por ultimo, que el suministrar alimentos es una obligacién legal y moral, por lo que el demandado debe proporcionar, de conformidad con la legislacién vigente, los alimentos que permitan al alimentario subsistir modestamente de un modo acorde a su posicion social. II.- EL DERECHO 1) Que, el art.321 Nez del Cédigo Civil, dice a la letra: “Se deben alimentos. N22. A los descendientes”. 2) Que, el art.323 del Cédigo Civil, nos dice: “Los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir modestamente de un modo correspondiente a sti posicion social. Comprenden la obligacién de proporcionar al alimentario menor de veintitin afios la ensefianza basica y media, y la de alguna profesion u oficio. Los alimentos que se concedan segtin el articulo 332 al descendiente o hermano mayor de veintiin afios comprenderan también la obligacién de proporcionar la ensefianza de alguna profesién u oficio”. 4) Que, el art.329 del Codigo Civil, dice en cuanto al monto a fijarse: “En la tasacién de los alimentos se deberan tomar siempre en consideracién las facultades del deudor y sus circunstancias domésticas”. 5) Que, el art.330 del Codigo Civil, dice: “Los alimentos no se deben sino en la parte en que los medios de subsistencia del alimentario no le alcancen para subsistir de un modo correspondiente a st posicién social”, 6) Que, también es aplicable el art.331 del Codigo Civil, que dice: “Los alimentos se deben desde la primera demanda, y se pagaran por mesadas anticipadas. No se podré pedir la restitucién de aquella parte de las anticipaciones que el alimentario no hubiere devengado por haber fallecido. 7) Asi también consideramos también aplicable el art.332 del Cédigo Civil, a la letra: “Los alimentos que se deben por ley se entienden concedidos para toda la vida del alimentario, continuando las circunstancias que legitimaron la demanda Con todo, los alimentos concedidos a los descendientes y a los hermanos se devengaran hasta que cumplan veintitin afios, salvo que estan estudiando una profesién u oficio, caso en el cual cesaran a los veintiocho afios; que les afecte una incapacidad fisica 0 mental que les impida subsistir por si mismos, 0 que, por circunstancias calificadas, el juez los considere indispensables para su subsistencia”. 8) Que, debemos aplicar las normas del arta de la Ley 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, que dice: PRACTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA 191 “Arta. De los juicios de alimentos, conocerd el juez de familia del domicilio del alimentante o del alimentario, a eleccién de este ultimo. Estos juicios se tramitarin conforme a la ley N®g.968, con las modificaciones establecidas en este cuerpo legal. Serd competente para conocer de las demandas de aumento de la pensién alimenticia el mismo tribunal que decreté la pensién o el del nuevo domicilio del alimentario, a eleccién de éste. De las demandas de rebaja o cese de la pensién conoceré el tribunal del domicilio del alimentario. La madre, cualquiera sea su edad, podra solicitar alimentos para el hijo ya nacido o que esta por nacer. Si aquélla es menor, el juez deberd ejercer la facultad que le otorga el articulo 1g de la ley N2 19.968, en interés de la madre”. 9) Que, aplicamos las normas del art.2 de la Ley 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, que dice: “Artz. La demanda podra omitir la indicacién del domicilio del demandado si éste no se conociera. En tal caso, el tribunal procedera en conformidad a lo previsto en el articulo 23 de la ley N 19.968. El demandado deberé informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta dias contados desde que el cambio se haya producido. Al demandado que no dé cumplimiento a lo previsto en el inciso anterior se le impondra, a solicitud de parte, una multa de 1a 15 unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal”. 10) Que, debemos aplicar las normas del art.3 de la Ley 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, que dice: “Art.3. Para los efectos de decretar los alimentos cuando un menor los solicitare de su padre o madre, se presumira que el alimentante tiene los medios para otorgarlos”. 11) Que, debemos aplicar las normas del art.4 de la Ley 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, que dice: “Art.4. En los juicios en que se demanden alimentos el juez debera pronunciarse sobre los alimentos provisorios, junto con admitir la demanda a tramitacién, con el solo mérito de los documentos y antecedentes presentados. El demandado tendra el plazo de cinco dias para oponerse al monto provisorio decretado. En la notificacién de la demanda debera informérsele sobre esta facultad, Presentada la oposicién, el juez resolverd de plano, salvo que del meérito de los antecedentes estime necesario citar a una audiencia, la que debera efectuarse dentro de los diez dias siguientes. 192 PRACTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA Si en el plazo indicado en el inciso segundo no existe oposicién, la resolucién que fija los alimentos provisorios causara ejecutoria. El tribunal podré acceder provisionalmente a la solicitud de aumento, rebaja o cese de una pensién alimenticia, cuando estime que existen antecedentes suficientes que lo justifiquen. La resolucion que decrete los alimentos provisorios o la que se pronuncie provisionalmente sobre la solicitud de aumento, rebaja o cese de una pensién alimenticia, serd susceptible del recurso de reposicién con apelacién subsidiaria, la que se concedera en el solo efecto devolutivo y gozara de preferencia para su vista y fallo. El juez que no dé cumplimiento a lo previsto en el inciso primero incurrira en falta 0 abuso que la parte agraviada podra perseguir conforme al articulo 536 del Cédigo Organico de Tribunales”. 12.- Que, se acompaiia el acta fracasada de la inoficiosa mediacién, en otrosi. POR TANTO: En mérito de lo expuesto y dispuesto en los art.321 y Ss., del Codigo Civil, Ley 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias; art.134 del Cédigo Organico de Tribunales; y art.8 y 55 de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia. PIDO A USIA: Decrete tener por interpuesta demanda de aumento de alimentos en Procedimiento Ordinario ante los Tribunales de Familia, en contra de sweeuny Ya individualizado, declararla admisible, citar a audiencia preparatoria y en la audiencia de juicio declarar: (a) Que, se cite a las partes a una audiencia en el mas breve plazo, para cumplir con rapidez, transparencia y eficacia los principios de los Tribunales de Familia; (2) Que, la citacion a la audiencia preparatoria deberé cumplirse con a lo menos 10 dias de anticipacién; (3) Que, la resolucién que se dicte sera bajo apercibimiento que se celebrara con las partes que asistan, afectandole éstas sin ulterior notificacién; (4) Que, deberd constituirse con defensa letrada, para estar el igual procesal, primeramente mediante abogado particular, mandatario judicial de la Corporacién de Asistencia Judicial 0 abogado de turno; (5) Que, se ordene a la demandada que acompaiie, en la audiencia preparatoria, todos los documentos y antecedentes que sirvan para determinar su patrimonio y capacidad econémica, sefialandose que el ocultamiento de cualquiera de sus fuentes de ingreso, efectuado en juicio, podrd ser sancionado con la pena de prisién en cualquiera de sus grados, PRACTICA FOREN JU2cADOS DE FAMILIA i 193 todo ello al tener del art.5 de la Ley 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias; (6) Que, se acoja la demanda de aumento de pensién de alimentos por la suma de S$... .de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, descontados sélo los legales, en contra de ay: (7) Que, se condene expresamente al pago de las costas ocasionadas al demandado, especialmente en caso de haber oposicién. PRIMER OTROSI: Solicito a Usia, tener por acompaiiados los siguientes documentos: 1.- Certificado de nacimiento; 2.- Acta de mediaci6n frustrada; 3. Certificado de alumno regular de la Universidad 4.- Mandato judicial. SEGUNDO OTROSE: Solicito a Usia, que en virtud del art.4 inciso 5 de la Ley 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias que dice: “El tribunal podra acceder provisionalmente a la solicitud de aumento, rebaja o cese de una pensién alimenticia, cuando estime que existen antecedentes suficientes que lo justifiquen’, decrete un aumento provisorio, desde ya, en la suma de s.. fundamentado en el antecedente que se encuentra acreditada la calidad de alumno regular, mediante cerificado que se acompaiia en otrosi. TERCER OTROSI: Solicito a Usia, decrete tener presente que me valdré de todos los medios de prueba que le franquea la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia que son: documental, testimonial, declaracion de parte, pericial, oficios y medios tecnolégicos CUARTO OTROSI: Solicito a Usia, que atendido como el demandado tiene su domicilio fuera de esta regién, es necesario exhortar, en virtud del art.78 y Ss., del Cédigo de Procedimiento Civil, al demandado.. GNA. domiciliado en ........, con la finalidad de notificar este libelo, para dar curso progresivo a estos autos, ordenandose se exhorte a la brevedad. QUINTO OTROSI: Solicito a Usia, se sirva notificar las resoluciones de acuerdo a lo dispuesto en el art.23 de la Ley 19.968, al siguiente correo electrénico: , para todos los efectos legales. SEXTO OTROSI: Solicito a Usia, que desde ya se traiga a la vista el Cuaderno de Cumplimiento RIT.........., donde constan los antecedentes previos a este libelo, para mejor resolver y acceder especialmente a la peticién del segundo otrosi. SEPTIMO_OTROSI : Solicito a Usia, tener presente que mi personeria para actuar por snes, Consta de la escritura ptiblica de mandato judicial, de fecha. , otorgado en la Notaria de , en la ciudad de 194 PRACTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA cuya copia solicito tener por acompafiada con citacién, por exhibida ante el Ministro de Fe o Secretario segiin corresponda, dejandose copia y por acreditada dicha personeria en esta causa, en términos de los articulos 6 y 7 del Cédigo de Procedimiento Civil. OCTAVO OTROSI: Solicito a Usia, tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesién actuaré personalmente en autos, sin perjuticio de la facultad de delegar silo creyere oportuno. see N°12.- ALIMENTOS. AUMENTO PROVISORIO. Aumento provisorio de pensién de alimentos, acompafandose documentos fundantes de la peticién. Seftor Juez Familia bogado en Procedimiento Ordinario ante los Tribunales de Familia, sobre Aumento de Pensién de Alimentos, en causa RIT _.caratulada “....con...”, a Usia, digo: Que, solicito a Usia, que en virtud del art.q inciso 5 de la Ley 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias que dice: “El tribunal podrd acceder provisionalmente a la solicitud de aumento, rebaja o cese de una pensién alimenticia, cuando estime que existen antecedentes suficientes que lo justifiquen”, decrete un aumento provisorio, desde ya, en la suma de s.. El fundamentado en el antecedente que se encuentra acreditada la calidad de alumno regular, mediante certificado que... .y seeeeque se acompafian en este acto y que hacen plausible la peticion yde ser acogida. POR LO QUE: En mérito de lo expuesto y dispuesto en el art.g inciso 5 de la Ley 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias. PIDO A USIA: Decrete acceder al aumento provisorio de la pensién en la suma de Seo en mérito de los documentos que se acompafian a esta presentacién, que hacen plausible dicha peticién. foe N°13.- ALIMENTOS. AVENIMIENTO. Avenimiento y aprobacién judicial. Sefior Juez Familia , Abogado por la parte demandante w.sesy Quien Comparece Y suununnneenmny abogado, por la parte demandada PRAcTICa FOREN JU2cADOs DE FAMILIA i 195

You might also like