You are on page 1of 7
SERGIO BLaNco, AUTOFICCION UNA INGENIERIA DEL YO ENSAYO I DEFINICION: CRUCE DE RELATOs y PACTo DE MENTIRA ino autoficcién es un neolo, Lae 70 por Serge Doubroy: Jos am gismo acufiado en sky para designar ela Fils. El término, que est compuesto de} su fie auto- (de o por sf mismo) rel ) ¥ de ficcidn (Faso, invencién), se refiere a un género literatio que ira, im entit, rr la asociacién de elementos autobiograficos 2 dene Pos ficcionales, Serge Doubrovsky dice: ele eee ears acontecimientos y de he- autoficeion ae reales». Es importante destacar que, chos Lane ino es acufiado por Serge Doubrovsky en sibien el t ab existia desde mucho antes, Lo que va 1977) a oonbrovsky al inventarle un término a este gé- a hacer Dou! al bautizarlo, es empezar a organizar un. nero, es decit, jue pueda problematizar y teorizar esta ensamiento a Como explicita Manuel Alberca, uno rata Ther les estudiosos del tema: chasta que Dou- de los Lies rmuld, no se habia tenido conciencia ted- brovsky nolo dela especificidad de este tipo de relatos rica ni eee incomprensibles e inclasificables rer contradictoria». Pe 2 Mi pieza El bramido de Dilsseldorf 55 _ Captatio en la cual uno de los persona; "° mejor definicién que hasta el momento do de la autoficci6n: foe Con, ajes Pron, Se me haa ha h ti. Souzoan Frucove: Sergio es un dramaturgs g, en Parfs y que desde hace aftos escribe oa vig estas que son autoficciones. El las define oe, cruce entre relatos reales y relatos ficticios, Mu guido, Sergio dice que la autoficcion es el lag ao de la autobiografiay que ahi en donde hay yy de verdad, como es el caso de la autobiogratia, autoficcién hay un pacto de mentira, (J En — ji sus conferencias en donde habla de la autoiese® muchas vees I escuch decir eto que cre gu x algo que define a Sergio: “No escribo sobre ny que me quiera a mi mismo, sino porque quiery me quieran>, Pacty el, que De este intento de definicién que creo Ue €s gen roso, amable y esclarecedor, como debe ser todo Io 5 figura en una Captatio, se desprenden tres ag damentales de la autoficcién. El primer aspecto es esta nocién de interseccign, de encrucijada, de confluencia entre lo real yloqueno loes, De hecho, en los uiltimos afios me he acostumbrado a de. finir rapidamente la autoficcién como el cruce entre un relato real de la vida del autor, es decir, una experiencia vivida por este, y un relato ficticio, una experiencia in- ventada por este. Y lo interesante es que la autoficcién no es ni una cosa nila otra, sino la unién de las dos al mismo Pectos fun, 22 so es Jo que la vuelve fascinante, No estamos ft gisyuntiva de «ser 0 No ser», sino ante la certeza no ser» aun mismo tiempo, Esto tiltimo es lo ae ~ ce que la autoficcién proponga Cuestionarse todo yer te que po 5 obre el vinculo entre lo que es verd, je! at gs falso, es decit, el famoso tema de la frontera en- Joo veal Y Jo no real que siempre ha habitado el mundo tre i desde Sécrates hasta nuestros dias, La autofic- ladero y del cruzar la verdad y la mentira fundigndolas en un io Jato, toca la rafz epistemoldgica del arte: el asunto 3010 Sanit ivencia entre lo real y lo que no lo es, el tema dela on do y su representacién. Con las palabras licidas y del mu ue siempre lo caracterizaron, el dramaturgo bri- fiosas ald Pinter arriesgé una vez la siguiente idea: ane distincién firme entre lo real y lo irreal; ni entre «No Mn dero y lo falso. Una cosa no es necesariamente Jo vel dera 0 falsa, sino que puede ser ambas: verdadera ee ‘Asu manera, estaba definiendo la autoficcién, fal 1 segundo aspecto que se desprende de esta defi- cin es lo que he designado con el nombre de pacto 7 mentira y que es lo que separa y aleja la autoficcién de la autobiografia. Esta formula de pacto de mentira es algo que he inventado como respuesta a la nocién del pacto de verdad del cual habla el mayor estudioso de la autobiograffa, Philippe Lejeune, quien en 1975 afirma en su célebre libro El pacto autobiogrdfico que en toda au- tobiografia debe haber un pacto de verdad que el autor establece entre él y su lector. Fue estudiando este pac- to de verdad como una tarde se me ocurrié pensar que 23 —_ OO —_ ente en la autoficcién, por oposicign jm hay un pacto de mentira. Es en este alaa to “ant Sent afirmar que la autoficcién de alguna tha he culto— de la autobiografia, erg & final graffa, me gusta " oscuro —U ~ de a sutobiografia pacta fidelidad y lealtad | all; don, ia autoficcién jura infidelidad y deslealtad a} dome Si hay algo que es cautivador en laaventura aulofcge to, es ese desprendimiento de la realidad, de la Vetaey a de la exactitud, ya que, allitdonde una autobio, rainy y tigua y certifica, la autoficcién desatestigua y dest Experiencia suprema de lo ilegitimo, esesola aso y, por eso mismo, es un, territorio tentador en do, de m hay ni ley ni moral. Si hay algo que puedo aseguan i: hora de definir la autoficcién es que es por ¢ una experiencia amoral. El tercer aspecto que resalta esta definicién, aly fesar la necesidad de ser querido por los demés, i : urgencia que tiene toda autoficcién por encontay otro o a los otros. Y este no es un detalle Menor: a ie toficcién no es un encierro egélatra en si mismo, comp erradamente suele creerse, sino que es, por el contrat un camino de apertura a los demas. Si bien la empress autoficcional surge de un yo, de una vivencia en prime. ra persona, de una experiencia personal —dolor a. fundo o felicidad suprema—, siempre va a Pattir de ee yo para ir mds alld de ese s{ mismo, es decir, para poder ir hacia un otro. De esta forma, la autoficcién propondr4 siempre ese juego ambiguo, difuso y equtvoco entre el uno y el otro, entre el yo y la alteridad. En esta busqueda la *celencia 24 x del otro, es claro que el ob del ea autoficcional no es enclaustra ion duce jetivo de la pro- TS 0 recluirse en i sino, por el contrario, ir hacia otro: intentar si anaes un movimiento de apertura ese Otro que no canz y yee teresa seguir ahora con una ligera Presentacién, haat las diferentes escrituras del yo que atraviesan pistérca de desde la Antigiiedad hasta nuestros dias, y ee ermitir encontrar toda una serie de tex. que nos va : p preceder en varios Siglos la aparicion del oa ie autoficcién, utilizan a todas luces Tecursos logis! natofiecionales.

You might also like