You are on page 1of 2
Epilogo Nuestro estudio de geografia fisica ha llevado consigo los ‘cuatro grandes ingredientes que definen el medio fisico: clima, morfologia, suelos y vegetacién. De estos cuatro, dos de ellos, el clima y 12 geomorfologia, sirven como factores fundamentales de control sobre los suelos y la vegetacion. El clima es basico, pues provee el aporte de calor y de agua de la biosfera, donde se forma el suelo y donde se desarrollan las plantas, junto con sus diferentes formaciones. La morfologfa aftade otra dimensién de variacién den. tro de las grandes regiones climaticas, Los procesos geo: logicos juegan un papel independiente e importante en Ia evolucién geomorfol6gica terrestre a través de Ia activi dad tectonica y volcdnica que han configurado los conti nentes y sus grandes unidades geomorfol6gicas. Las gran. des y jovenes cadenas montafosas afectan profundamen te las divisiones climaticas de los continentes debido a su. Papel como barrera (orogrdfica) a las Huvias. El clima, a su vez, es un poderoso factor en la configuracién de las formas terrestres. Desde este punto de vista, cada uno de los medios del globo tiene algunas caracteristicas en el paisaje que ha sido infundido por el clima mediante unos determinados aportes de calor y agua, los cuales varian la calidad del suelo y su cobertura vegetal, ‘Quizas la imagen més divulgada en nuestro estudio de geografia fisica sea la enorme variedad a lo largo del planeta en la calidad del medio, juzgado en términos de recursos vegetales y del potencial para la produccién de alimentos vegetales para el consumo humano. Puede resultar algo desconcertante el considerar que enormes regiones del interior de los continentes son casi total mente desérticas, tanto por su extraordinaria sequedad, 0 por ser demasiado frias para sostener poblaciones huma nas. En las vastas regiones del desierto del Shara 0 las cextensas lanuras de la Antértida, la familia media ameri cana solamente podrfa estar viviendo, como mucho, unos pocos dias sin el aporte de calor y agua, © ambas cosas, traidos desde medios mds favorables. (tra impresién que puede haber quedado tras nuestro, estudio es que la gran familia de la humanidad ha realiza do un notable y pormenorizado esfuerzo en la explota: cin de los medios favorables del globo. Para ciertos 476 climas y ciertos tipos de vegetscién hemos hecho una valoracién del panorama existente, a fin de incrementar la produccién de alimentos utilizando aportes masivos de agua mediante la irtigaci6n, aplicando abonos, y utilizan do combustible y pesticidas en concordancia con los mas recientes logros genéticos de razas de los cultivos mis cortientes y lo mejor en técnicas de manipulacién. La interacci6n de los hombres con el medio natural ha sido, también, un tema frecuente en nuestro estudio geo: grifico. Ello constituye sin duda el centro de la geografia ‘como ciencia -un estudio de la ecologia humana y la variaciOn espacial de sus mas distintos ingredientes. Mu cchas formas de interacci6n parecen perjudiciales al me- dio natural y se convierten en una amenaza para las fuentes de agua y alimentaci6n sobre las que tanto el Hombre como los demas seres vivos dependen. Cerrando este estudio apuntébamos que la geografia fisica puede aportar un importante punto de vista a la ciencia, necesa rio, en Ultimo término, para analizar los problemas del medio desde una perspectiva coherente. Disponiendo de enormes suministros de energta y con una tecnologfa de alto nivel, la civilizacién del siglo XX tiene un campo de eleccién muy amplio del medio a cocupar. No se puede hallar un ejemplo mas adecuado de ‘este principio, llevado a su mas descomunal escala, ano ser que hablemos de la depresién de Los Angeles, al sur de California. En un lugar sin cursos de agua dulce que estén fcilmente al alcance, en el que apenas se puede hablar de cuencas carboniferas, donde s6lo existen unas Pequenas reservas locales de petréleo y gas natural ex: plotadas desde hace unas cuantas décadas, y donde, final ‘mente, no existe un buen puerto natural; en este lugar se ha erigido una gran metropolis. La importacién de agua ‘mediante acueductos construidos a gran escala, solventa ron el problema del agua; los barcos y los cleoductos resolvieron el problema del combustible; y las lineas de ferrocartil y de transporte por carretera acabaron con el problema de la alimentacién; por ultimo, la maquinaria de construccin y las bombas de dragado hicieron posi ble la construccién de un puerto. El ejemplo mds extremo de este tipo es el manteni: Epitogo miento de la habitabilidad humana sobre las plataformas heladas del casquete de Ia Antértida. Si una nacién elige subvencionar el elevado coste que supone enviar por barco y avion toda la alimentacién, combustible, materia les de construcci6n... necesarios para mantener a un gru. po de hombres en buenas condiciones, aun en el mas severo de los medios del planeta no estard vedada la ‘ocupaci6n al hombre. En la medida de que el coste de la tecnologia se eleva constantemente, la distribucin de los recursos nacionales de tales proyectos va llamando cada vez mas la atencién, en términos de los beneficios que de ella se puedan derivar. A pesar de las fluctuacio nes en los precios de mercado y las variaciones en cuanto ala existencia de petrdleo, desde el déficit al exceso, una perspectiva a largo plazo es Ia del consumo total de los recursos no renovables de Ia corteza terrestre. De este modo, para superar las graves deficiencias del medio por falta de energia y tecnologia, debemos pagar largo plazo este incremento al mas elevado precio. :No seria prudente, de hecho, ser optimistas ante los beneficios de aquellos medios naturalmente favorables en el que el Sol provee de una interminable fuente de energia, mientras que tanto el calor como el agua son recibidos abundante mente por el suelo bajo un clima favorable? Finalmente debemos anotar un factor que interviene con fuerza creciente en las decisiones de las directrices Epflogo en las que se habri de desarrollar la actividad humana. Durante Ia Revolucién Industrial y su difusi6n junto con la expansién colonial europea y el crecimiento de las modernas naciones industrializadas, Ia actividad humana estaba regida por motivos autocomplacientes ~una mejo ria de la forma de vida y la adquisicién de riqueza y poder. La destruccién del medio natural y de sus ecosis temas procedieron sin impedimento alguno hasta bien Hegada la mitad del siglo XX, con tan s6lo unas pocas voces, durante este: largo perfodo de tiempo, que se alzaban alarmantes 0 en protesta. ‘Actualmente, sin embargo, existe una gran conciencia ciudadana que se levanta a fin de preservar los fragmen tos restantes de los ultimos ecosistemas intactos. Ciertas actividades que en su dia fueron aceptadas, hoy han sucumbido bajo duras eriticas. La declaracién de nuevos parques naturales y reas de reserva salvaje constituyen lun ejemplo de unas voces libres guiadas por la Unica filosofia de preservaci6n del medio ambiente. Otro ejem plo mas reciente es la critica levantada contra los planes de destruccién de las selvas del Amazonas y su substitu clon por tierras de cultivo y ciudades. Quizd con el tiempo (y si no es demasiado tarde) prevalecerin las fuerzas que luchan por la preservaci6n del medio sobre aquellas que permiten la eliminacién del bioma selvatico de la faz de la tierra, 477

You might also like