You are on page 1of 408
iedlbnautortzada de Ye etiiin inglés "puicad fan Wey So, apyright © 1940, 1947, 1964 Uy John K. Vennard veyteht @ 1961, 1975, and 1976. by Joh Wiley & Son, man, akgone PREFACIO a mecca de Jos Adora estado de fog todas as condiciones de vepesoy movimento da se esto de 1a mecéniea de Tos des es aml ‘nis ‘ue empiric, y est rlaonado con prinelpag seen la slucion e‘mumrses 9 aierfeney ncenitan on muchas Tos tates dla {Vis proptedades shade as Alas | Bae ext esta proyectad pata pene | caros de cilalo diferencia e nega |‘ mica_en ingenieria, pero que no han bre tos fenémenos deo | de tisiea hasiea, La ‘me aleanee a | mainimicaen tngnteriay que mo ‘talon, Principio NesicoP RE fexactitud matemética, énfasis sobre conceptos més amplios, y una fexpectativa més grande de comprensién ripida y profunda por parte | Como et peso (una fuerza) W, est relacionado con su masiy Ml por la segunda ley de Newion, del movimiento, en la forma Ga coudiant. Hote icin continsn refijando dichas tendenclas Y cambios El iecor comparative encontaré que shor, el texto tn We Me, Shaye e uso det concept del volumen de control y de sun muy con | detala los conceptosbisicos de la termodinamica,y que se a ea Tieado un estudio mds extenso sobre el flujo compresble. Se ha Uno mayor prfundidad. al estudio del fujo de Tos Muides reales, de manera que el letor puede obtener una mayor aprecialon de Is ye ng Sttassian pm ium an ec | Dd au ccs en oni eee reir he Grbwnesvinara:inchyeade un estudio | menfe hemogincss, los elena tana Seacrest dienlenal vara lgatscbomtjincs, Sin emerge, in| (le Quo on equisintes 9 Hee et Filosofta general de esta eicion permanece igual a Ta de las edicio-| _cacular como sigue ; hos precedents, esto es, la de que el modo eplimo para motivar| eeiePadlancs de ingnferia hacia ‘el etatio de un muevo tema,| __Dimenslones de = Dmetaioss de Za Raia ‘Geel dela apicacién de ls princpios a problemas dls especifics. Bimenslones de ‘Giro cambio (del cual el lector probablemente ya se halla en-/ i ‘exadn) es del movimento mundial hacia el uso de un Tenguaje ‘Ge unidades tno: el Syste Internationale Units ertcamereanas son la el 6 lagscgundo). Aunque muchos paises han 7 Tas unlades, del sisema St Con objeto de fomentar Dy de “acceso a este texto a los usuarios en paises| ia con gy 0 atlrclin did wk fe i denna ye poo epee (In ata Pe 46 a Ad de volumen de fluido) estarin rela we Je fluido) estarin relacionados. por wna ecuacldn si Ceuales se pueden calcular fécilmente Tos po dguidos por (an) xy agua ‘con base en ta FE pesos es Se pueden ablencr por una combinaciin ‘eonoce como la ecuacién de estado, en términ« y=s0iRT oa) ta cual p 6s la prosién absoluta (fuerea yor unitad de rea) en PPemperstira absoata En klving, la constente , gi por unt tad de masa por kelvin), Naturaiment, ta ecuscién de estado se puede esebir tami en la forma p=niRtT «9 La constante del gas stlo en constants s el gas es un gas per eco: Los gases comanes dentro de la gama ordnaria en Ingenieria Ae preston 7 de temperatura, pucen consierarse com gases per ftclos pata la mayor parte de oe calcul de ingenteria, pero debe ‘ina desMaclon de la ecvackén de estado simple crea del fount de Heefoclon, oa temperauras en extremes alas, 0 2 pre- ‘siones sumamente bajas. "ia aplcacton de a ley de Avogado “Yodos los gates bala mls- *y temperatura tienen el mismo nimero d de volumen”, permite el célevlo de una jo gases que nen savas aaeles | rete oo |, st mismo, ser una introduccién comprensible a Tox varios. temas, lo ue permiirs que el prciweempo en ef aula de aes | tice em amplitconcy eicnalny aoe Sela a westra com sicclon que el uso en esta forma de un Iba 4 taxa pve ne srenamjento ital para la poser vidn Profesional ek Ie us abi =| fim asimilase nuevas materia sn el abo de Plena ae | intodarcan ae Gas : | sna ttsemtackin de la materia comienzs com un esate de Yor ca ra Bins ies 7d eae de al Seago ‘stiles de fs luo, en cuyo momento el esta peta por ver primera un campo de ido el use dels deniadae para tes. Un capitulo sobre cinemdtien estuita I neloeads arte sotcded, celaiony la ecucign de ental Age ge duce or primera vez el concepo clave del vlumen decane Gs te Io anterior, sigven capitulo sobre ge | compresblee incompresbl, oe que Inuyen 10 de los campos de flujo bidimensionales; después. en Separado, se desarila el pinipo de impulse aplicaciones 1s. ldo i reat eo es 9 mete po, ones ecm ya Para uso generat, Los valores aceptados de esas Y dimensional, completan la = damentales, y conducen Y dispositivos de Eres as Tias y de objetos scidos c Fr‘estudiame pucte encontrar moy wil el prevenciar hrematogrieas pertinentes lstadas al fnal de Ys. ca homie, no debor olvidar que sas estudios de mecénica en ing Tin nen el deble objetivo de agudizar su habilidad analtica y de aeerete pstas gutas por el “rellenado de {6rmulas", no sélo demos: | ———__— Tard ser infructoso ¥ no interesante, sino que también detendré Cldesorofo de e& habiidad analiiea Ta que, al final de todo, es tis importante que cl contenido de un curso cvalquiera ‘La mayor parte de este prOlogo permancce sin cambio con ree ecto al de lavedicion anterlor, La inoportuna muerte de John K. Vennard, ovis. que 61 contintara 1a evolucién de este Ubro, Ie cual fo ha mantnido en primora fla del campo de 1a materia, Agradee 0 la opertunidad de continuar su trabajo, comenzando hace cerca G2 went anos. Creo haber comprendido su filosofia y_apreciado| “Ge extracrdimaro talento de maestro y consejero, primero como su Gummo y después coma su colega. Al evar a cabo la inevitable -feualleaign que tolos 1s textos bésicos necesita, he tenido co jetivo ede mariener en este texto el estilo y la claridad que tho sacivo para varias gencraclones de estudiantes | fe al Prote. Gary 2 Watters, sada. de Utah, 1a ayuda provista para esta sobre Ja revs proyecto Boyanter (Empusje) y Flotacion Masas Fluidas Sometidas a Acelerac Problemas smvitica del Movimiento de los Fluidos Flujo Permanente y Flujo no Permanente, Lincas de Corriente y Tubos de Corriente Flujos Unidimensional, Bidimensional y Tri sonal Velocidad y Aceloracién : Ecuacién de Continaidad - Flujo Permanente Uni ‘dimensional Ewin de Continued —Fjo Permanente Bi dimensional Circulacién, Vorticidad y Rotacién Gintas Cinematograticas Problemas, 55. La Suposcén Unidimensional 56 Velocia Subsbricay Velocldad Supetéien 1a Tebera Converge Gonstnicetin en e Tuo de Covent 12 "Tobera Convergent Oe Fluo Bidimensiont £510, Las Bewaciones de Euler sy ein 1. Apllaein de las Eevacones Reternens oe Cinta Cnemaiogities Problems” : EL Principio de Impulso - Momentum . .. 6.4. Dest del Pino para Vines ‘Anieaciones Blementales | Pho, 8, Plojo Fido to Largo de Limits Sos 7} 2.1, Frc Tobuae por Flidos Compre $112, Flojo Compresbi!en Twos * jos Eater 1 : i Ws = 1016TMIE0 so ree 9113. Flujo Compresibie en Tubs Adtabateo con Fl 74. Capas Limite at sien re 75. Separacion 351} 9.14. Pédias’Pequenas ef Lieas de “Taba 76. Fino Secundario so” | $15. Problems Sabre Linas de Tuberla~ Tes Unicon 4a 8116. Problemas Sobre Linea de Tuber f Fiuos inernos sso | ‘roblemas Sobre Lineas de Toberia—Tubos Mat 77. 1a Disiribuciin de ta Velocidad y sw Significado 359 Referencias 78. 1a Beuscion de la Energia 304 Problemas = 79. Fees de Resistencia y Dsipaion de Energia... 367 710, Psaeeniento dl Fj Capas de Linste.... 370 | 10. Flujo de Liquid en Canales Abiertos TAX Separacin a Ta igo Seem $15 |, 104. Pengo ise «aes ea 2 375 || 108. Flujo Uniforme La ewan de Cintas Cinemaiogriiens ap| 103. EI Cocticinte de Chezy « Sarai : 31, 304. Flujo Laminar Uniorme « ‘Similitud y Anilisis Dimensional . 385 606 La Capa de Limi car. Medicién det Cone * 11.8. Mediciones del Corte 606 13.3. Caracterstieas de Ia Capa de Limite 134. La Capa de Limite Laminae ~ Flujo I lc Mediciin det Regimen de Flujo eet io Tncompresble Capa de Limite Tusbulenta ~ Flujo Inco 11.10. Métodos de Cantidad Total 6 ie Fj Income: LAL Medidores de Ventast ass Po i Fuersa de Resistencia Avance y Sustntoién Fla iris coeae, Incompresible - AIL14, Medidores de Codo 136. Fuerza de Resistencia at Avance del Petfil 11.35, Métodos de Dituclin 2. 48.7. Fuerza de Sustentacion y Circulackin 11.16, Metodo de 1a Sal-Velocidad .. 138, Perfiles Aerodinimicos de Longitud Finita IAT. Vertedores 2 13.9, Diagramas de Fuerza de Sustentaciin y de HHA, Medico con baie de Gavin’ a ar 11.19, Mediciones por Flowdor Fucrea de Resistencia al Avance y Visualizacin det ajo. é Compresble sc vrrecsr cess “Métodoe Opticos fa 1.10. La Onda de Mach 2c 13.1. Fendmenos y Ds 1312 SESE Sen. ‘apitulo 4 1.1 Evolucién y Campo de Accién de la surgié en él cuando tuvo problemas de sacidn, de navegacién, y de energia hide anata, eee a i ead EL deseo del hombre de comprender los fenémenos Aunque Tas teorias propuestas par estos clen Alembert Udsicos de a cienci Jag divergence etre Ia tori 1a ona detarar en 1743, La torla de Tow futdosdebord basarsenevesn fiamentc en ka experiment ea través de un fide ides), visto), pore 3 ab gue esta coneusion no puede apt ‘serpos que se mueven raves de ftidos reales Esta divrepancta ene Ia teorla y eh xperimenio, que se dchoming la paradoja de D'Alembert, ba sido Ya result, No obstante, demuestra con claridad Tas Tmitaciones fe a teora de’ esisepoca para Ta resolucion Je problemas sobre Duis {Con mnoivo det coniicto cnt ta teria y 1a experimentactn, sanglron dos escuclas de pensarnlento para cl estudio de Ta mec ‘ea de fos fhuidos, una que trataba acerea de Tos aspects tories Yr accren de los anpectospraeticos del Mujo de Tos flidos. En ‘Gert seid, ests esclas dt pensamiento han subsistdo hasta Ja “scala, Wo gue fs tenido como resultado el campo matematco rca, la cienctapdtiea de la drt. Antes “el siglo a, se icleron notables contibucenes «la ica, por Euler, DAkmber, Naver, Cosel, La- Slokes, Helmbolt, Kichbolf, Taslelgh, Ran- ‘un sentido ampli, la deSuica experimen- nde lo fendimenos de fhujo ocunentes en DaAlembeoridemosiré que no Prncipos Masieon 2 lr yore a ae ate gl fama eine © por la soa pescntsclon de lot result a touchos cio, no em spares lls hte ee Y'la Toomula reste Wala fines del agio passdo,surperon nuevas ttl demandavon infomacin sobre Tio, dele. feat a agin, este hecho, cumido a lo ‘nochos alanis Sgeiea a ct coneclmlento, tno a. dataner leapt’ a ie a Exon adelanion fueron: (2) lay foveiges eas aga tmontles de Reynolds, (2) el dsarall oy Repl et a Mimvstonal, (3) eto de edeley te Saea tolne Tos por Froude, Reymdss Verna Engels, (4) el rdpido progreyo do a er timental dbido slo etude Lancet Joukawaky, Bete y Prandl Eto adelanios herramientas para 1 soci de pe Ia maderng recnes de fegs e poston Ne, Rect pte de In copa tae Pal pie eat fovinlcoey eal # Sa ‘ocednicas. Ast, In mectiniea de fluidos actual ba Hegado a ser parte fesencial de eampos tan diversos como Ia medicina, Ia meteorolog fa astrondutiea y la oceanogratia, asi como el de les aiselplinas tra ‘icionales de le ingenieria, 1s del Estado Fluido tba materia existe on dos estados —el estado sélido y ol estado ‘uido, dvidiéndose comanmente, 2 su vez, el estado fluido on los fetados liguido gaseoso, Los sélidos sdifieren de los liquidos Tos liquidos de Jos gases, por Ia separaciOn y facilidad de movimien- to de sus moléculas, slengo grandes estas variables en un pas, mis DPequehas en un liguido, ¥ en extremo pequefias en un silido. De Tp anterior se deduce que las fuerzas cohesivas intermoleculares son ‘grandes en un sido, més pequeias en un liquide, y extremadamen: Ae pequehias en un gas, Fstos hechos bisicos expican Jas familiares facdad y rigidex de forma poseidas por los sélidos, y 1a habi 5 moléculas de un ligoide para moverse Iibremente den: Tmisino, asf como Ja capacidad de los gases para | ecpines equ se encuentran, en tanto | volumen definido y una superficie bien smovilidad y de la separacion de sus moléculas, ra -que un fluldo (para el andlisis meciinico) es un con ‘tinuo en el que no puede haber vacios o cavidades, y esta suposickin 12 Caracteristicas Fist ‘ha demostrado ser completamente satisfactoria para la mayor parte Princpioe paseor 29 4 Oo ae ge [stella LYn bien jus eae Je ‘que tales esfuerzos, que dependen de fa cole: 3 sion intermolecular, son generalmente en extremo pequefios* — 1 que los fluidos no puedan soportar los estuerzos cortantes, # sini ne oy ote a la fj dear ma eee a Ips 9 ck aa de a a luna parte esenclal del tkabajo de ingenierfa, ne, si {joo pion sant oa ea a ‘por considerar es el esfuerzo de compresién 0 p ‘Ya que los fluides en. reposo no pueden « ee + como el peso especitico' del fluido y, eserbiendo las ecuaciones de equilibrio estatico: DAH pide—pydssen =o SE =prde—ydeiel2-ps ds cos 0 "Por geometra, de = ds sen #y de = ds cos 0, Susttuyendo Ia prk de estas relacones en 1a primera de las ecuaciones ante: olla p, = p, para cuslguler tama de de; sustcayendo la fn Ia segunda eruaclin, resulta ps = Pet yde/2 fer tamafo de dx. So ve, a partir de estas ecunciones, 44 ps, euanda dz se aproxima a cero. De mse pucde concluir que on un punto (dx = ts ‘Ps ¥ que aht la presin es » Fate aspecto encuentra una expresiin pritea en 10s api dxdulcos de Tevantamiento qué se ulizan en las esllones 1 lec puede sentie intranquilo en relaein con el esi ‘de lquidos y gases por medio de los misinos prinepion, en Vita de tas obvias diferencias ente los mismos en cuunto & 9 compen Iida Tn los problemas en lox que Ia compelled de, poeg Importancia (y existen muchos de ést en ingeniedia), se puede tvataren forma similar a Tos lquidosy alos aves, pero Cua $0 ptedominantey 1os efectos de Ia comprestbilad (Como ene ue Jo de gos a alta velocidad), el cmportamiena de los Yquids es Uastante diferente de de tos gases, Y se geblema por yes fisieas snuy diferentes. Em general, cuando la compresiidad no ey foutante 1s problemas sobre Mldos se pueden reser ah Sito por medio de’ los prncipos de mesinica |i compresiilidad, deben usatse también cncepoy d rmica'y de wansferencia tmien Volumen Especifico, EI mundo se encuentra ‘gradual hacia el uso de un le oe Bem Bi sistoma SI tiene Ia ventaja de que hace dsuincion entre fue Iiliplos y submsipes de Tas unidades iste y derivate sth felacionados con esa unidades, so fra px medio de pets qi Son 10s mismos sin importa los tnidades Tas cuales scapes. Pow Semplo, los Prefijos aqui wilizados inluyen mega (AD) 1 (= HO (om) = 10" y micro (n) — 20% As, L megawatt 1 PAW = YOK AW = 10" W~ 10" wate, y 1 malimotro candrado Bent = 10m ~ 10- metros cuadradon. Ades se emplean oes is convenciones, Primera, cuando una unidad’ compuesia se forma for Ia mutupicacien de dos 018s unidades, se usa tn punto para fvlar confusion, por ejemplo, Nino ky m/s. Segunia, aunque Se emplea cl punio cial en la forma acostumbrada, la separacion BR fae esos Nat cats con, capaci an-boper de. come, por ‘ejemplo, 14 446 0 0.000 002. La densidad es Ia masa, estos, la cantidad de materia, conten en una unidad de Ylumen; el peso especifico” esl pes, exo cataciva grvitaional gue acta sobre la materia. en Rehamen, Arties dolce Kerio son fundancrta ‘mere de moléalas por and de volomen. ion moleclares aumentan cuatdo au peratura, existen menos moleculas en un volumen dado $0 aumentar Ia temperatura, or lo tanto, Ia densidad y ol “peso especifico djsminuyen al aumentar la temperatura.’ Ya que por “de una aplicacién de presién se puede forzar un nimero de moléeulas dentro deun wumen dade, pucde nsidady el peso expefico aumenten cuando Te eee Frincinor Racor 38 ginales al cesar la aplieacién de la presi, Por Io antdior, fos KIN ‘onstituyen un medio elistice, y en Ingenieria xe acoso Fein 0 propiedad por la detinieén de um mdi de elasleda eee hace para los materlales sélidos elfstcos tales como el aettde dlulo de elastic Hel volumen, y se denomina un midalo solumetio, Se pueve dempstta la meciniea de a ompresion sta de uh ‘Huido; imaginando que el indo y el émbolo de la Fig. 1-3 son Fectamente rigidos (inelisticos) y que eontienen amv velumen Vy TTuido, La aplicacién de una fuerza, F, al émbolo, aumentart I pen al fluido, y hard que of volumen dismimya, Bil ea de p contra V/V, 58 obtiene el diageama esluer "uid (en cualquier punto dela curva) ome la enints (en ese punto}; ast iia inetinacién progres sid, demuestra que cu ‘iontemante ifs Fores se pueden sur para la mayor parte de los problemas de in enierfa que implican presiones de hasta cerca de 10 MPa Ta compresion y Ia expansion de los gases iene lugar de acuer flo a varias leyes de 1s termodinimica, Un proceso realizado ba temperatura constanie (orice), se cractersn por In Ley de P~ Constante o 2 = Constante as) fn tanto que un proceso sin friccién, en el cual no se intercambia calor, sigue 1a relacién isentrpica P< Constante o 2 = Constante 1 Bec 50 an en a que ks a relacin entre tos dos ealoresespeciticns * del as, 4) calor espoctico a prosin constante, ¢,, el calor especiico a vo. lumen constante, c. En la Tabla 2 se proporcionan los valores de k ‘la que con frecucncia se denomina el expomente adiabutico), Para “guicrcomunes (Fea os process isotemico © tsncripio se puede dear “as expresiones del modulo de elastiidad,eserbiendo La eral de la Ec. 1.5 en terminos dey 0 dey. Ya que los laivis de yo dey aon exsctanente igus a dim El valor de a con frecuencia se denomina ta velocidad sOniee 0 ae fica porque el sonido, que es una perturbacién de pequefa presién, viaja 2 esta velocidad. Obviamente, ls perturbaclones de resin sélo se pueden transmitir en forma instantines entee dos puntos dé lun Muido, slo si Este es ineldstco, es decie, si E = a, Esto no sucede ‘nunca, pero con frecuencia 1a suposicion de un fluid ineldstico © Incompresible, es una aproximacién conveniente de ingenieria al verdadero estado de situaciones (a es de cerca de 1440 m/seg en cl agua, pero de sélo cerca de 335 m/seg en el aire, cetea del nivel del mar), La perturbacién ocasionada por wna onda de sonido que preciar el intercambio térmico en la compresién y en la Y considerar al proceso como isentrdplco. Ast, para un se puede obtener la velocidad sOnica sustiuyendo aE Ee, 1.9, lo que tiene como resultado o= Vile ‘ecuacion se puede dispones en otra RT (obtenido de las Ees. 1.1 y 1.3) lo, Problema Hustrative Se compre ientécamente aire 2 15°C y 101. KPa de manera que se allman reduce en un 80%. Calculat Is presi y To temperatura fino Tis, 7 Tat elcidnds sicae antes despues ei compre, Solucton 181 101.3% 107/286,.8% 288 12.0N/m? wear hao m2 SEIKI 5s apn xnoee Bene THAN KOE 2 = TTR 205-00 581 = 391 mie ‘movimiento regular, en el cual los elementos @ par ‘iculas del Mido parecen deslizar unwos sobre otcos en capas 9 Mie ‘mings; s este movimiento se le denomina Ajo laminar, se distorsiona o corta, cuando una Tinea que eonecta a 1 y 2a tuna longitud y una pondiente crocintes al aumentart En ls fl esfuerzo debido al corte es proporcional a la deformacién lative © defarmacion es aqut (i a )/dy tgs, : tame es una defrmacén infin. Poo te Mojo de foe, al etueza debe ‘tvtacen fe detonation que On ie ee one za de felon o ean entation por una de Pendientes'* de ta presion y que, por to tanto, la friceién en Io Mluidos es drésticamente diferente 4 Ia existente entre I movimiento, on la que la presiOn desempea un papel imp (2) cualquice estucrzo de corte », por pequeno que sea, causard un Flujo, porque las fueraastangenciales aplicadas eben producit tun gradiente de velocidad, esto es, un movimiento relativo entre las ‘capas de fluido adyacentes, (3) evando dv/dy ~ 0, » ~ 0, sin impor far la magnitud de el esfuerzo cortante en fluidos viscosos en ne [poso sera cero, y de esta manera se confirma su omisién en el ani lisisde la Fig. 1:2; (4) el perfil de velocidad mo pnede ser tangente un limite sélido, porque exo requerirfa ahi un gradiente de velocidad infinite y un esiuer20 de corte infinito entre el flujo y el sido, (5) fecuacién se limita ol movimiento no turbulesito™ (laminar) en l.cual es fuerte la accidn viscosa. También importante para el uso ‘de la Bo, 1.12 es el hecho obseroado de que la velocidad en un limite SGlido es cero, esto es, que no existe “deslizamiento” entre fluido ¥ solido, para todos los uldos que se puedan tratar como un continu, ‘Bn Ja grifica de la Fig. 1.5 se puede visualizar facitmente la | Be 1.12, en la eval y es In pendiente de una linea recta que pasa | a través del origen; aqui se considerara dy como el desplazansiento ee de tiempo y el gradiente de velocidad dv/dy como la va ‘con respecto al tiempo. Debido ala sugestién ‘condujo a la obtencién de ls Ee. 1.12, 10s fuides que 4e Ia reologfa, que en un sentido ampio consste del estudio ‘deformacion y del flujo les como plastleos, flugyen pero cuya rs En la Fig, 1.5 92 os plésticn tipicos. y se cbsorva que la diferencia cial entre fluido y plistico, consiste en el corte r, mani ‘cl iltimo, y que debe ser vencHlo antes de que comience el Ouro par de ejemplos mostrado en lx Fig. 15, pertenece a rho newtonianos afzetados por e corte, que siones y soluciones de peimeros. Li racién’de deformacion correspondientes a Ta Be, 1.12, es, por ejemplo a de rane, 98 Plemen Jos que 1a cohesiin intermolecular es por to general despreci €estuerao de corte, as capas de fluido en movimiento, pro iene de un intercambio de momentum entre esas capas, ocasionade Por la agitaciin molecular normal a la diteccién general de mo. Vimlemto. La agitaciin aleatoria dle las moléculas las lleva. a tra ela direccién de Mujo, desde capas que tionen una velocidad deter Tinada, hacia eapas que tienen una velocidad diferente, Las molécu las que dejan una capa de baja velocidad chocan con las molécul fe una cape de alta velocidad, En el chogue, el intercambio de momen lum tiende a aumentar Ia velocidad de las moléculas més lentas y 4 disminuir ta de las més répidas. El efecto neto es una fuerza faparente de corte que liende a reducir Ja velocidad de la capa mis répida. Lo contrario sucede cuando una molécula de una ‘capa de mayor velocidad choca con una moléeala de una capa rela tivamente mas lenta, Como se sabe que esta actividad molecular umenta al aumentar la temperatura, el esfuerzo de corte, y por 10 tamto, Ja viscosidad de los gases, aumoentard al aumentar ia. tempe- | (Fig, 1.6), En los liguidos, el intoreambio de momentum de- ‘molecular es pequefio en comparacién can las tre as moléculas, y por lo tanto, el esiuerzo Foun 1.7 Tas esterase Sos cules exern come 4 cos: eet eco) oe ts ts enti Se cz fet rene aes oon 2 sce tummon wetuedee’ pare ee pe cree ule ca mete, Se Beyer tien evans onacpalesld Seigeie inet hts panterp ecn te eet do Scola, Patna V constant on PA 170, fren atone at cesaparecer en limited ded. En toninos de a componente langencial de velocidad v, « = 0/r. Por lo tanto, pawns) = ndoldr— yale ie La Ee, 1.14 se reduce a la Be. 1.12, solamente si Para los ciindros coaxiales de la Fig. 1.7, 10 sonpulsr yresistente sera guaes para una Con lindeos de ta misma Tongitd cilindro exterioe ¢s mayor que la del. primero tiene un radio mayer. De pers ue el cone 3 gaint 4a potencla disipada yor eetin em el ldo ot Pa dertt= To fen donde « = ¥/x, ~ 0.946%, (rnd/a) es Is eloldad de roractin = 174 09=— 183 mem BE seas Se tons #07 x 094 ~ 066 Nis = 068 W Primer Bateor a 1.6 Tensién Superficial, Capitaridad ow efectos aprener de lesn que ort en as. opis oils, cuando ea supe etn ental a 6 {ido 0 conn slo, depend seems de dite ‘eiatvae dei foes Inelmokelres de cohesion de aes Aunque elas fica urd ef Galli ae ea Drtlemas de nen, pode ser platen a ror come lo etcetera trees i meni de a ade Shiver i gis Is ran Ge oe a ‘lin deo tenor cinco len cate feta, existe poca fuerza que attaiga a las Higuldo, porque existenselaivamente pocas hay sobre esa superficie. Dentro de la M4 Flementos de Mectrien de Flu Principion Rasicos 4 Frown 19 Provan 1.8 Considérese ahora (Fig. 1.8) el caso general de un pequeno ae dy de una superficie de doble curvatura, de radiow Ry y ‘para el equilbrio estitico del clemento, debe ‘ala tension superficial una diferencia de presin (p. — esta condicién de equllbiio, se puede detivar una relacién “de presion y la tension superficial, tomando Este resultado suscita inmediatamente varias 1) dy = 2a dyna +2 deen ri ye hallard que f Fe. 116. As servadoras de Ios erro tes capilares, En el dimensionamiento de tubos para Ia medicion de presién, se puede evitar por compieto el problema de 1a cazila tdad, proporcionando tubos lo bastante grandes como Para volver espreciable la correccién por capilaridad para la precision dese Problema Hustrative De qué diimeto aeters ser Sn Sdirién. Del Abéndie 2, » = 00728 Nim ons (2) ela propiedad fisica de Ja presion de vapor. “lot liquor tienen una tendencia a vaportzarse, esto es, 9 ee vay 2ccado pare tte one 1s msn de preston, Lo ges ayrtn mat Tacimene ose las ene de ‘Mas. Sie eoloca un lguido en un recplene bela, 608 Oh SBE Gi vaio ab de a superficie dl uty spel ct "a hatta quel vsper deta pean dt ‘ico En a Gupta saan aol a iu ites, sl epoch oy coca geen Sion do aquliace yo eae ona Se tate qos onepane ean tl ae moe ae Problema Tustrative te superior) dew debslo aust, pero ‘mente leno con aguas 70°C. El exterior Mona, Leer, BR. 1990, Fifty yea’ progres tn rdsu Rove 1068. Histon of hylrouies, New York: Dover. 1A history and pilowphy of Fuidmechawcs. London: 6.7 wikineon, W. 1. 1980, NomNevetonian fluids. New York: Pergamon Pres, PROPIEDADES Fisicas dorsi NK. 1956. Physical chemistry. New York: Oxford University Pres, Com 38 Iasdgman, PW. 1949) Recent work nthe field of high presutes, Amer. ‘Slentst 31, 1 Durden, R.8. 3049, Surface tension and the spreading of Uids, 24. BA, Cubes: Cambeige University Pre ‘ERE Press TOTS. Menuhook of chewstry and physics, 4a, Yd Aller, HA 1066, Fisieoguimiea 3a. Hd, Mesico, Cla, Baoral ‘Canine, S4 ‘Detap My brigoine 1.1968, Surface tension and adsortion, Trans, by De ‘Grertt. Landan Longmans, Cee ollah, RE. y Geijwy, B. 2981. The tensile strenght of (Chem. Phys. 19, 3 LF. 3048. Viscosity of Wbeicants under high Priecintos Basen a de ace ee 8. cl a og liad relativa de ete sate Un tani conte 180 Mon (0150 mee bara tee un peso pono de 110 14, Caelee el pe eapeltic del mere & 16°C y «Bt Caco opto eps eld ain, va del alcohol a 20°C, maine sn me clr de ae #10 MPa 156 pa 20 N.C se 19. Calene ope epi, ot volamen pei 149, Gucalee Ye densldad, peso ‘ido de cantono 3700 KPa y 90°C. ye ce women tae ‘densidad es de 1.05 kg/m’ = 02 sm, calcilense 1a presion y temperatura finales y lov médulor de clas tiidn al principio y A fin de Ie compresion futn mead ann y despots dela compresin, aon de 0.90 m0 60.7 KPa y DDIM im 7 2026 MPa, rempecuvamente: LCuinto vale hy E para eate eae 136. Caletese te velckad del sonido en sire 4 O°C ¥ presin absolute de 4121, Caletiese te velocidad del sonido en agus a 90°C iem/t a traves de aire en calma, a alturas de 2y de 16 kin (véase ol Apin 412, Caloese Ia vacosided cineca del benceno 2 20°C 140, Calesees la sacoriad cinemiticn del nitsgeno 2 40°C y 550 KPa A, gOuil es 1s relacin entre las viscoetades del ate y de agua a 10°C? + [oui es Ia elacion ene sus vncoidades cinemdlcas + exta temperatura, J pesion taromtirice normal? _Urande nfermacin del Apéndi:e 2, esedlose a viscosidad cinomstica OC y 84475 Ks le wisceldad Ge 0.005 Pas y vecoskdnd cinemtion “t/a una vieuldad de 2.9 X 10% Pas a 101 KPa y 40°C. Caleilse so masa ‘polecatae. ascend dooms 7a did ated det Mile on "m/s 2.0, respectvamente. Calelse Ia vscordad de exe Iie Caleense también los efuerrn de conte nestor pnon, sk te 1 scm on vl de aa ox « = 8h ‘rine de velocidad ono limite, 9 35m 08 mde dag “Ln EI perl de wlocidad para ajo Ininar en un tubo os” eine riR 1 rae ide «pte de een ene dade 9g tated ive Rneuateme 7) 7 ide Sele ter var (09) os minal ‘atin om Sy wl ~ elena int eace te epee Slgioceeamens 1. Si Ta viscosa Je un Nguido ex O01 Pas, Deis? (en centpses? 7% A través de om inerespastamento muy angosto, de altura hy see Wingo ena loca deiqade de extension muy grande, a una. velocidad ante, A'un Tado de Ta placa bay un aclte de vacoidad p, y al oo ita um cate de rissosiad fe Calcular Ia poset de Ta placa ‘pars que fe fuetan Ge tre sabre Ja misma see minis, 151, Un Soteepaciamiento vetcal de 25 mm de anchura. y de exten fants, cmfeneacete'e Geoablad reativa 0.05 y viscndad de 24 Pas serene del tntreapacimien, te vaa levantar'una paca metilea de Miso 1s moc16 mm, que pew 45°N, a una velocidad constante de Oe ms. Caeeae te foer requeids, 11s Ue elindo de 200 mum de diets y de 11m de Yngtud ests const ‘ico on respeto aun tuo de 206 mm de df. Entre e cline y el cabo [Bea paula de mche- (Que Sucre se rgulere para mover el citdra Ti tengo det lo tom selcided courtonte de m/e? La vucoriad ct hema al aches Se B03 104mm; I Goma velaea os do 08 “13 BL espacio entre dos cilidros concénticos de 250 mom de altura y. de “Gismetr Ge 180 min y de 186 mm, eth leno con petdlen crodo a 20°C. Que ae neque para haces iar a clindro inferior 8 12 s/n, "esteor permanece extacanalo? 4 Nim pace hacer seer al lindo seul 1a coi del act. Todos ‘Despite ‘ear ltamente un disco de dinate den un tale de an Sid angular uDespecenee lw eect cemefugn 1.59, EL inerespaciamiento hy ave es wag a viscomiad 5. Culalr par'de tran Te se gue $4. Blementor de Mec ees or Flan a mae rome 8 conte eve ie i Principtos 0d presin ee puede produce dente de wn chan evagua de 3mm de dimeto por Ia tenon sopra 16% Calle ot misimo atceso cape nue se puede epee J BB ‘). en un tubo vereal de vida ety eda 408 Cileuar el minim ascento caplar que se ple espenay dl (20°) enue dos plan verdcaes'de de, Impl eofohidae bara el ascenra capil tilcn entre plan ‘rica de ase camo fen debe 110, Caleulse ta misdone deprenin capa que 9¢ pune eperse tube vertical de ido de 1mm de dimeto a 1856, Capitulo 2 mentos de estos fluidos. Al no haber n elementos individuales (y, por lo tanto, no ‘idad), no puede existe esfuerzo de corte, fen los problemas de estitica, y Clones analiticas exactas para estos § eu ois ol-hr bresisn es constante en un plano Xf tanto a preston lamente, 7 a deriva tal pee re sn derivada patcalen la segunda eeuacin que ela ecialom de la esttica de Tos flidos ta Be, 29 4 puede neta daeoamens yas i C Patan to de densidad constant (lo gue 8 pede con segura para ls gun rand de ele fae Y Para Jos gases a través de distancias a profundidad, en un fluido de tra también” que las dif Frouns 22 de densidad variable, no se puede lograr la inte- ‘sino hasta que se conozea una relacion entre p 1 presenta en les campos de la oceanogratia . Enel primero, se puede obtener una relacién ‘de consideraciones sobre elasticidad (Ee. 18) 0 ‘enite Ja preston y 1a densidad, tos que re- sca de tos Pan OH = Constante para desarrollar relaciones entre 1a presién, la densidad, ta altitud, Una de las mas importantes de tes, im de cambio de temperatura debido a Ta alttad, da la variacién de gradiente de temperature, que se puede d como sigue: susayendo p por Rg, en Ia Ee. 2:7 y erent Tat, yaw itca de toe Fain 0 ttindteraestticn a importante para propSstes de comparsclon, a varactén de Selecon Al nil del mat Gran Ate 4) Hein Eo, 28, usando m= hk = 1.40 y = 286.8 J/kg: K, suponiendo 1 208K, yy = IRON Nyme fave el are esta seco el resultade es dT dz ~ 0.0098°C/m, el que se > 1013x101 one ; aa Gee > Sihoce como tariacion de gradiente adiabduca y se demostrara. que eum eaterio de establidad atmonfrica, Supéngase quo wna masa de Mido se mueve dentro de una atmésfera adiabatica desde una alt 10 10" = on f {ud iain tea, Sise mocve hacia arriba, se expandir sin casi aceptat he rechazar calor (es, decir, aiabitcarente), debido a su baja con 1, = 268 —10 x 1000065 = 20 Gucein, de acuerdo con fo anterior, en su nueva altura tend ta mis. t= 303 516 eae fm densidad que Ta del alte que la rode y, por lo tanto, no poseeré Coole snd on ep ge endencia.a moverse desde su nueva posicin, La atmnsfera adibstica son, es a taaslen un estado de eqn neutroy es toetentemen: sndacen coment trmlest Clase 8 Se pt se imagina este proceso para una variacion de salewrar {(columnas de aire provstas ue la adlabtiea, Ie expansion tender, : "pero en su nueva posieién Ta denst fide ers ne pequeta que lade sus alrededor: Ha hard clevase aiionalment cs Pode, pfabe) = 2.3 Trova 24 Medidores de presin mechnices del tubo, Ia secclén transversal del mismo tiende a yolverse citct: far, lo que hace que el tubo se enderece y mueva al indicader sobre 4a escala graduada, Si el manémetro esth adecusdamente ajuntato, 1 indicador se encuentra en el cero de la escala cuando el mand. ‘metro-esté desconectado, en esta condicién las presiones en el inte. ‘tor yen el exterior del to serdn iguales y, por tanto, éste no tended mdencia a deformarse. Ya que en el exterior del tubo existe nor -mutmente ta prestén atmostérica, se comprenileré que los mandma, ‘805 son actuados por la diferencia entre resiones mit se movera hacia la dere. rica local el tubo“tenderd ce os Fog 8 ana al cero absoluto; las I diafiagma, harin que as deformaciones se pueden fomar entonces como und m recta de aadecuada (C: resiones aplleadi, se pueden tansfen & wna J's trav de on eslabonaminta propio (D)y iGstradas seran relativas al ce. absallo, ¥ #6 mes absolutes. Aunque el cilindso anereie seg exalt bs ame pe gama de presiones, la idea bisica cel mismo para mandmetios de’ presién absolute de lis presiones ‘manoméiea y absoluts por medio de un liguido; 1 tubo U abierto, y en el barbmetra usual de U abiert, la presiOn atmostérica actuard rior del liquido; si esa presién se toma ustrin con freeuenci absolut, ra Ia medielén directa de cualquier pr Partiendo de las descripciones anteriores, se puede ahora escri Bir una ecuacién que relacione entre si a las presiones manométri- fa y absoluta, Vack Presién_absoluta presién atmosférica (@9) “+ Presién manométrica Ja que permite Ia facil conversién de un sistema al otro, Posible- ‘mente se pueda obtener una imagen mejor de estas relaciones a par tir do un diagrama como el de In Fig. 2.6, en el cual se muestran dos presiones Uipicas, A y B, una arniba de, y otra abajo de, la pre- sion atmosférica, y en el que todas las relaciones se indiean grifi one fe pln pei oe

You might also like