You are on page 1of 3
4 lle LA LITERATURAVEM LA EOAD, MEOW cciser oon €) Ser humano Gedicabs mucho tiempo, @ adonrars a: Sic Cuando termine eSte ciclo l@ biblig hace que ja sociedad Se. orgenice. LS Ppersones mantienen ef} clero; hayouna Gesiguaided socia) muy grande en esa epoca. Zéiyaen La jiteratura mas importante fue J@ religiosa con prota- gonistas como Jesus. Si habia teatro se centrabecens:o Temas religiosos La poesié resaito por algunas: personas Que, se dedicaben @-Nacer poesia: * 4 5 s9v63r. 6 83p Trovadores componian bajiadas acompanadas; de algun instrumento Habie dos tipos de poetas, Callejeros y Gente que habia estudiedo y que pertenecia @ ja realeze. 6m o23 64 Casi 8) fina) de la edad media Ilego ata Oivine comedia, LS ltereture griegs quedo guerdado en monasterios. «= Sonde los monjes no salian custodiando jas pocos tibros Que Nabie, los monjes se dedicaban @ copiar jos jibros: como ja biblia y \Jevar ‘ 3 Ran En ese €poce era majo todo si alguien padecia algun maj Jodo era atribuido a ja vojuntad de Dios 8 g Qué eS -j@ Literatura medievai La siteretura medieval es toda aqueliaoque fue: produch durante ja Edad Media, periodo que seiextendid desde Sigio V hasta e) sigio XV sproximadamente 6 a Asi, pues, para definir este periodo de ja jitereture es” neces@rio recurrir @ a@spectos extraliterarios, como e} contexte Nistorico de ja produccién jiteraria y ja forma en que este infiuyd en ella 1 in Le €dad Media inicia aproximadamente con ja caida def \mperio Romano de Occidente en 476 y Se extiende | Nesiasis \iegada de Golén @ América, en 1492. sabe Rel t..& _ La Edad Media se caracterizé por ia Preeminencia a Sistema feudal, el empleo de ja Jengua jatina co . loans diplomatica y de alta cultura, jae pueblo germanico, jas cruzadas, ja formac nérquiss nacionsies y e! inmenso poder fjuencia cultural de ja lglesia catdlica en 1 bitos de Ja vide. Todos estos aspectos dos en ja literatura producida en este pe yeiteing carecteristices’ 6& ye-qrerevuresmedievefe AS Aa Ca Rngue que servie-de vehiculo eee oat eS bee tl ane tir deja Bayar i pe ee es esorines con jas len: ues ver-— aa = m igiatz. DEDIBUe piezen & projiferar textos: naculas. 3. > : i : t side amog. £8ri.ac pein de difusién mas comun de jas “obras liter aria: Ss ere 8 través de jos trovedores,-y@ que f2 inmense mea- yoria de i@ pobiecion no sabia jeers 9 55> | Merso : aon 206 Le escriturs en verso ers Ja mas scultiveada. Ademas, puesto Queers mas faci! de omemorizar, Ja composicion jen verse. ayudeba 8 jas troyadores @ recorder jos textos. Subgéneros como ia jirica, Ja oda, fa elegia, 18 éqtopss ejoepitajamic, el romance o e| soneto eran Jos mas populeres | En prosa estaban escritos textos como jas novelas de cabalieria, que referian hazanes de cabaiieros medieva~ Jes; Jos cronicones, que relataban cuestiones histOricas ide manners cronologica, jas hagiografias, que marraban | | las vides, de, Jos santos, o Jos jibros de jimaje, donde se recogia 18 genediagia, de. le nobleza. ae | | Anonimato Muchas obras de este periodo no se-enmarcan dentro de nuestro tredicions) concepto des autorsde modo que no estan firmadas. Oe hecho, muchas -de elias, cireularon gracias 8 jos trovadores Originalided LS originajided no ere una espiraciGn, deo modo que se recogian y recreaban historias basadas en hechos reales,.en. ja tradiciOn popular co en textos clasicos. Tematica rejigiosa A Los temas de tipo religioso fueron recurrentes Ja Iglesia catdjice eyercia un fuerte mecenazgo mm eal }Biseegisme. g (Las obras tenian une funcidn didactice. . | r «pues transmitir valores cristianos y modejos te pee miento ia sociedad. - | Obras literarias de ja Eded Media | Obras andnimas €i romancero Canter de Mio Cid Beowulf Canter de Roldan Canter de jos nibelungos Le leyende dorade Pigenis Acritas | Amadis de Gaula | Giovanni BSocaccio | » de Oante Aligheri e Joanct Martorell } e Santo Tomas de Aquino @n Agustin n francisco de Asis- Maria, de Ajfonso X ej Sabio. de don Juan Manuel. r, de Juan Ruiz te de su padre, de Jorge Manrique Fernando de Rojas rtury, de Geoffrey Chaucer trarca Cuentos Cancioner

You might also like