You are on page 1of 78
Norberto Bobbio Igualdad y libertad Introduccién de Gregorio Peces-Barba Paidds I.C.E.| U.A.B. Pensamiento Contemporaneo 24 Norberto Bobbio (Turf, 1900) consitaye una de as iguras rms eminentes del pensamiento italiano de est siglo De acuerdo con su doble ocupacién, primero como catedritco de Filosofia del Derecho hasta 1972, y luego de Filosofia Politica en la Facultad de Ciencias Poltcas de Ia Universidad de Turin desde esa fecha hasta 1979, ha trabsjado tanto en los temas relacionados con la filosofia jurdiea,en stile dimensin de teorfa del derecho, torla de Ia cenca juridca y teoria de la justica, como con la losofa politics, en Ia que ha estudiado valores y principios desde el punto de vista del poder y del Estado. En ambas tematieas, el horizonte dltimo de su Teflerin ha sido la libertad, laigualdad y el desarrollo moral de ls personas. Es autor de una extenss obra, buena parte de Ja cual ha sido vertida al castellano. De entre sus titi cabe dlestacar Contribucién ala tora del derecho, El postivismo juriico, El tiempo de os derechos, De Hobbes a Mars y El problema de ta guerra y las vias de la pas. Los trabajos incluidos en este volumen han sido excogidos por I mismo Bobbio como representauvos de su quehacer inter lectual, por cuanto en ellos la libertad y a igualdad son exami- nadas en su triple dimensiOn, inseparable, en el paradigma de la moderidad, de valores morales, paifticos y juridcos. La intoduecién ha corrdo s cargo de Gregorio Pecer-Barba, catedrético de Filosofia del Derecho y presidente de la comisign gestora de la Universidad Carlos Ill de Madrid, ‘wun paidos.com ISON 84-7509-8b2-2 AI 16 IGUALDAD Y LIBERTAD serd su maestro, Giole Solari, que tenia como titulo «Filosofia e dogmatica del diritto», inspirada en el pensamiento de Gentile.” Este le influyé s6lo en aquellos tempranos tiempos, junto con Benedetto Croce, ambos fildsofos del idealismo, pero pronto perdié su atractivo para Bobbio por su progresiva adhesién y justificacién del fascismo,” mientras que el de Croce aumento y se fortalecié entre losjévenes intelectuales italianos y también en Bobbio. Mis tarde explicard su evolucién frente a Gentile vinculada, quizas, a esa inicial influencia de la doc- trina del Estado ético, en sus primeros afios. «... No puedo verle més que como retérico 0 ‘como corrupior. Mis colegas fildsofos que hablan de él todavia con reverencia me parecen personas que han vivido en otro mundo, con otros afectos, ‘tras experiencias, otras memorias, en un mundo con el que creo no tener ya nada en comiins,"* Dos afios méstarde, en 1933, presentaré sutesina de licenciatura en filosofia sobre el tema de «La filosofia de Edmundo Husserl», dirigida por Anniba- 12, Vease su discurso i (Népoles y Sorrento, 4.7 de Octubre de 1976) en La Filosofia del Diritoin Hala nel Secolo XX, edicion de Rinaldo Orecchia, ‘Tomo IL. Giuffre. Milan 1977 pags. 16-17 y también 123. 13._ Vease laintroduccin de Bobbio alos Scrtt de Euge: nio Color, Florencia, La Nuova Italia, 1975. 14, En «Cultura vecchia e politica nuova», pig. 198, en Politica e Cultura, Turin, Einaudi, 1955, a, INTRODUCCION 17 le Pastore. Asi, primero la filosofiaidealista y lafeno- menologia, y casi inmediatamente el existencialis- mo, seran las tres grandes influencias que recibe Bobbio en los inicios de su carrera académica que ‘empezard en 1934," en la Universidad de Camerino. En 1948 obtendré la cétedra de Filosofia del Dere- cho en Turin, Tras a criticaalos sistemas filosoficos sefialados, y la busqueda en el marxismo y en el cristianismo, {os de las grandes fuentes intelectuales de la Rept- blica italiana en su momento constituyente, a partir de los aftos 1947 y 1948 se asentara mas establemen- te en lafilosofia racionalista o iluminista, expresada en el movimiento neoiluminista, que agrupaba a autores heterogeneos por sus origenes y por su for- macién, que tenian en comiin una oposicién al dog- matism, a la metafisica y al anticientifismo, lo que evo a Bobbio a estudiar los temas de teorka del derecho, o de teoria politica, y poco a poco a acer- carse al neopositivismo y a la filosofia analitica, ya ajustar su idea de lafilosofia como metodologta, yno como gran construccién global de Ia sociedad de! hombre y de la historia. A partir de 1968 cerrard esa etapa que dura vein- te afios, y sobre todo Io hard en 1970 en la introdue- 15, Ruiz Miguel senala que su contacto con el existencia lismo empieza a partir de 1940, a través dela obra de Nicola ‘Abagnano, que en 1939 publicaba La srattura dell existenz, dde Luigi Pareyson, que en 1940 daba a la luz La fibsofi dellesistenza e Carlo Jaspers. (Véase Filosofia y Derecho en ‘Norberto Bobblo, eltado pag; 32.) PENSAMIENTO CONTEMPORANEO (Coleci6n drigia por Manuel Cruz it Rtege sienna i A ie oa Hoddinott tart Reman Norberto Bobbio Igualdad y libertad Introduccién de Gregorio Peces-Barba Ediciones Paidés GE. de la Universidad Auténoma de Barcelona Bueno Aires = Mico “Til rignal-Equghasse Libero, aon pleat en Exalopediadel Noe (I lg 385-364, oI, pgs 994-104, respevamene) Traducin de Pedro Aga Rin Cra de Eakenas Avocados {© 19771979 by leo del Enciclopedia alana, Roma 8 Iops enna lt citione ce clone. Exiles Pass btcn Mariano Cebi.92 08021 Bafelona eeepc ifr de Census ela Educa Ie Uatenidad Autnoma de Baelona (8193 Baca ple pldonom ISDN: 84.7509.862-2 Dep la Bi 47/2000, Inne ea Novag SL Peer Eoot arclona lnpren en Exar in Spin SUMARIO Introduccién: La figura y el pensamiento de Norberto Bobbio, Gregorio Peces-Barba La obra de Bobbio fl Filosofia politica y teoria de la justicia tico ... La libertad La igualdad IGUALDAD Y LIBERTAD 1. Igualdad ..... = + Tgualdad y libertad Igualdad justicia Las situaciones de justicia. Los criterios de justicia La regla de justicia La igualdad de todos La igualdad frente a la ley. . La igualdad juridica La igualdad de oportunidades 10. La igualdad de hecho 7 11. Bl igualitarismo 7 12. Bl igualitarismo y'su fundamento Eltalante intelectual y el compromiso poli 8 IGUALDAD ¥ LIBERTAD 13, Igualitarismo y liberalismo . 14 ideal de In igual Bibliografa .. IL Libertad... Libertad negativa Libertad positiva .....- Libertad de obrary libertad de querer - 102 , Determinismo e indeterminismo .... 105 . Libertad del individuo y libertad de la colectividad...... 108 5. «Libertad respecto des yelibertadde> . 110 . La libertad de los antiguos y la libertad de los modernos . 8. Liberalismo y democracia 17 9. Cual es la «Verdadera» libertad ....-120 10. Dos ideales de sociedad libre .......123 11. La historia como historia de libertad. 126 12, La historia de la ibertad «.....2..++.130 13, Las tendencias de esta historia... 133 14, De la libertad del Estado a la libertad de la sociedad veeeeeseee ABT 15. Totalitarismo y tecnocracia .........139 16. Las formas actuales de la novlibertad. 145 17 Yos rpblemas actuals dela ibertad 151 . Consideracién final . 134 Biblioprafa = 154 4 OE INTRODUCCION LA FIGURA Y EL PENSAMIENTO DE NORBERTO BOBBIO Cuando se accede al domicilio de Bobbio, en eliiltimo piso de una casa antigua, en la via Sac- chi, una de las calles laterales de la estacién cen- tral del ferrocarril en Turin, uno se encuentra con Ia vivienda tipica de un profesor universitario, de un intelectual. Hay libros por todas partes, des- bordando su despacho de trabajo, en ingles, en francés, en castellano, en aleman y sobre todo, naturalmente, en italiano, una lengua que Bobbio domina como nadie. Siempre que recibe en su ‘casa a los amigos, con la imprescindible compli- cidad de Valeria Cova, su esposa desde 1943, esta asegurada una conversacién apasionante, conde Bobbio, un pesimista biolégico y un autocritico feroz, recorre los temas que le preocupan en cada ‘momento, los wltimos libros que ha leido, opina sobre los problemas que se le plantean, y al final siempre aparece, con un libro suyo, con unasepa- rata de un articulo que no tienes y que te ofrece con una timida cortesia, como si fuera algo caren- te de todo valor. Cuando hace algunos meses le hablé por teléfono para proponerle un curso sobre su figura yu obra en

You might also like