You are on page 1of 13
MASSILIA 2007 -84 CLAUDIO VASQUEZ. Este texto se basa en diversas conversaciones sostenidas con Guillermo Jullian de la Fuente durante el periodo de un aro aproximadamente. Se presenta un resumen, leido y corregido con é!, que recoge ‘sus palabras aunque no de forma literal sino mezclando conversaciones para hacer un discurso cronolégicamente coherente. De esta manera no se trata de una entrevista, sino de la trascripcién de unas conversaciones. A pie de ‘pagina se han incluido notas que sirven para explicar algunas ‘cuestiones surgidas en la conversacién. —Podriamos comenzar hablando de tu trabajo en el atelier ¥y de como esa experiencia determiné tu trabajo posterior ‘A mi me gustaria “comenzar por el comienzo”, el inicio, de 1951, cuando entré a estudiar a la Escuela de Arquitectura de la Universidad Catélica de Valparaiso, que fue el primer eslabén de la cadena de acontecimientos después a lo largo de mi vida, Para mi lo interesante es la continuidad que se ha producido desde ese momento hasta ahora. Nadie llega a las cosas porque llega, cada uno se mueve en un cierto mbito y después las situaciones empujan en determinadas direcciones, asi es como se arma el camino de cada uno, Mi padre fue arquitecto’, lo cual para mi fue determinante Porque siempre vivi en un ambiente donde la arquitectura era tn tema de interés y se hablaba de ella en forma cotidiana. Mi abuelo paterno fue ingeniero y tenia minas en el norte de Chile, mis tios también eran ingenieros. Mi padre fue tuna especie de excepcién. Considero que también hay en mi algo de la manera de acercarse a las cosas que tienen los ingenieros, simplemente por herencia familar. Este es el ambiente que me levé a estudiar arquitectura. En la Escuela de Valparaiso tuve un profesor que se llamaba ‘Arturo Rodriguez Pefia (fig. 1), era una de las pocas personas Conversaci6én con Guillermo Jullian de la Fuente con las que se podia en realidad conversar en esa apoca en Vila del Mar?, no digo en la escuela sino en general, porque tenia una visién de las cosas con una cierta perspectiva. Era el Unico arquitecto moderno que habia en Valparaiso. ‘También era mi pariente por algin lado, En ese momento la Escuela de Arquitectura de la Universidad Catdlica de Valparaiso estaba en crisis, y lamaron a Alberto (Cruz para que la tomara en sus manos". Yo habia entrado un aio antes; sin embargo toda la gente que entré conmigo a la universidad avanzé y yo reprobé el primer afio porque era 1pésimo para las matemiticas. El grupo de Alberto Cruz tomo Justo ese primer afto que yo cursaba como repitente, y después fueron avanzando hasta tomar a su cargo a toda la Escuela La primera tarea que nos tocé hacer fue encontrar, en Valparaiso, una casa de la cual nos dieron una fotografia. Cada uno partié a buscarla. Algunos se perdieron, otros literalmente desaparecieron, pero yo sabia mas o menos donde estaba porque hasta ese momento toda mi vida habia transcurrido en Valparaiso y podia encontraria mas o menos Por su aspecto.E! taller empezaba cuando cada uno contaba la historia del camino para encontrar la casa de la foto. En fl fondo no habia una tarea definida, cada uno tenia que ‘buscar su camino, el cual se creaba con lo visto y observado que era nuestra propia manera de acercarse a las cosas. Esto duré como seis meses. Entremedio nos pidieron que hiciéramos un primer proyecto que tenia que salir dal mismo camino. Automaticamente aparecian también los intereses de cada uno. Se producia la diferenciacién de cada uno de os miembros del taller. Al final del semestre nos pidieron un anteproyecto que se juzgaba para aprobar el paso al siguiente semestre, en el cual teniamos que conectar un ‘nuevo trabajo con el anterior. Las criticas no eran al proyecto sino al camino que cada uno iba construyendo. El camino de cada uno tenia un ritmo auténomo. =1 Su pate tue o arqutecto Guermo Jullan Saint Car, y su madre dofa Josefina dela Fusnte Argandofa, ~2 Arturo Rodriguez Pefa fue Director de la Escuela de Aruttectra dela Unverstac Catolca ge Valnaralso antes do falagada de Alberta Cruz Coverubas, —8 Abeta Cu arqutecto clone racdo on Santiago de Chile en 1917, se tua on ta Escula de Argutect verdad Catohea Jo ade a Unversdag Calon de Cheon 1940. En 1952 ef Rector de a Valparaso, esita Jorge Goraalez, inva a Alberto Cris Covarubias a hacer class vs Bill, ademas como era aleman también encontraba en él sus raices. También se fue Victor Gubbins® a Paris donde trabaj6 ‘con Wogenscky, con Le Corbusier no habia mas lugar. Parti de Valparaiso el afio 1958 a bordo de un carguero de la Sudamericana que llevaba cobre y sale a Europa, gracias a gestiones que me ayudé a realizar mi madre. Parti recién casado en un viaje de dos meses. Llegamos a ‘Amberes’ donde pasé mas de un dia dibujando la catedral, ‘mi ojo estaba acostumbrado a otro tipo de espacios, Mi formacién en Valparaiso me habia mostrado la cludad de una manera, sin embargo cada ciudad tiene la suya y tenia ue acostumbrarme el espacio europeo fig. 3). Después volvia visitar la misma catedral y automaticamente vi lo que antes me tomé més de un dia dibujando. ‘Me fui a Europa con la idea de trabajar con Le Corbusier pero primero me queria tomar un tiempo de viaje, cuyo itinerario ppreparé con la ayuda de un sacerdote de Valparaiso llamado Rafael Gandolfo, que era de los Padres Franceses donde soy exalumno. Bélgica, Suiza, Italia, Espatia y finalmente Francia. Cuando llegué a Francia le escribi a Le Corbusier ‘explicandole por qué queria trabajar con él. Me respondis que desgraciadamente no me podia recibir porque el atelier estaba copado, sin embargo se daba cuenta que yo era una persona sensible, y me invité a esperar una oportunidad. Esperé. Entremedio hice una travesia por su obra (tig. 4) Llegué a la Petite Maison, que construyé para sus padres €en la orilla del [ago Léman* Golpeamos con mi mujer la puerta y me salié una sefiora de pelo blanco a la cual me resenté diciendo que era un arquitecto chileno admirador de su hijo y que me gustaria entrar a conocer su casa. Me dijo que estaba un poco loca y que su hijo Albert a dejaba encerrada para que no se arrancara. Nos invité a saltar el muro de la casa que tiene una seccién bastante singular. El terreno de la casa esta més bajo que la calle y el muro tiene un alero que no deja percibir esta situacién. Por la calle se veia facil y le dije a mi sefiora que saltara primero, yo la lancé al otro lado y cayé desde una altura de dos metros. Finalmente nos caimos los dos. La madre de Le Corbusier, Marie Charlotte Jeanneret Perret, nos recibié diciendo que estaba de cumpleafios, cumplia cien afos y nos invite a comer su pastel de celebracién. Después ‘se le olvidaba y nos convid6 una y otra vez hasta que nos ‘comimos todo el pastel. Aproveché de anotar todo lo que me dijo sobre su hijo. Cuando llegué a Paris le mandé una carta? y nos reunimos. Me pregunté si era yo el “petit architecte chilien” que habia visitado a su madre, 0 sea, la sefiora no estaba nada de loca, le habia contado todo. Tuvimos una conversacién muy corta ero muy precisa en la cual me dijo que me conseguiria un trabajo con el ingeniero del proyecto del estadio en Bagdad. Pasé cerca de tres meses dibujando planos de hormigén en Un estudio de ingenieria. También le mandé unos croquis: ‘que habia hecho en Venecia (fig.6) y me respondié (fig. 6) rigndose de mi, con sarcasmos e ironias que eran tipicos de él. Recuperé estos croquis y se los regalé Giuseppe Mazzariol, que era un historiador que formé parte de los promotores del proyecto del Hospital ‘Antes que terminara el verano de 1959 Le Corbusier me llamo y me invitd a almorzar a su casa. Me dijo que iba a ‘sacar a todos sus viejos colaboradores del atelier porque ya llevaban mucho tiempo y tenian que tomar sus propios caminos, es decir hacer sus propias obras. Con este secreto entré a trabajar al Atelier 35 rue Sevres. En ese momento estaban trabajando Xenakis, Messonier y Tobito. Yo vivi un eriodo compartiendo con ellos y sabiendo aquel secreto Macabro. En todo caso Le Corbusier tenia muy clara la decision, y con razén puesto que pasaban cuestiones como {8 Yietor Gubbins seta en aU. Catdiea de Vsparis, vai a Paris, donde eee 7 aos con el arqutecto Anoté Wogenscky. Fue dtingvido con el Premio Nacional de Arqutectura ao 2000, —7 La agenda personal el ato 1958 especies gu 8 La agenda personal de ao 1958 espectica que estuvo en Vevey l dla 13 de octubre de 1958, AOSLGM, FO LOOSN. Esta vista etd recogion tooo stuvo en Amberes los as 13 18 Se uo ge 1957. AOSLGM, Fd {en “Vevey, 13 de octubre de 1858. Conversacon com Madame Marie CavlotteAméha Jeanneret Pee! y unas nots e* Sant Gothard™ FOILOOS) os ons

You might also like