You are on page 1of 10
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO SprocedmionsFaigay Sommers slaw SSCH-DSE-CDET-4589-PRO-EST-0007-RO CONTRATO eae Rev. 01 Ultima Rev. 00 Pagina: 4600014589 Fecha: 30 Agosto 2018 Fecha: 08 Agosto 2016 1de10 Maasai si6c Ce I de di It ji SI Oo ontrol de documentos y registros Elemento N° 6: Reportes, Registros y Documentacion. Aprobado por Ingeniero Resideg } Osvaldo Mena ty Preparado por: ‘Asesor en Prevencion Especialistas del de Riesgos Area Nicolas Gallardo L. DIRS NESE Fecha Origen Realizada por ‘Agosto 2016 = Inicio del instructive Especialistas del area 0 ‘Agosto 2018 - Se actualiza codificacién | Especialistas del area i y formato del documento. - Se actualiza Jefe dpto. Prevencion. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO an aaa “Procedimiento Fatiga y Somnolencia” Area Mi SSCH-DSE-CDET-4589-PRO-EST-0007-RO1 CONTRATO eS Rev. 01 Ultima Rev. 00 Pagina: 4600014589 Fecha: 30 Agosto 2018 Fecha: 08 Agosto 2016 2de 10 oo Definir los pasos del programa “Fatiga y Somnolencia’ para < trabajadores que desarrollan tareas criticas donde existe un alto impacto y probabilidad de que los trabajadores sean afectados por fatiga y somnolencia y producto de esto se generen accidentes laborales, Pc Este programa sera aplicado a todos los trabajadores que se desempefian tareas que requieran alta concentracién y atencién y que un estado de somnolencia puede producir un accidente asi mismo 0 a terceros. Entiéndase por estas tareas al menos las siguientes: 1. Trabajadores que conducen equipos livianos. 2. Trabajadores que conducen equipos pesados. Prima Fatiga: Es una respuesta normal del ser humano fiente a la s falta de suefio reparador 0 a periods en estado de vigilia extremadamente prolongados. Es una experiencia fisica, mental y emocional de cansancio profundo. Somnolencia: Es la tendencia o propensién elevada a quedarse dormido, causado por el mal dormir o suefio insuficiente, y que puede ir acompariado de una incapacidad o disminucién de la atencién y del estado de alerta. Medicamentos que pueden producir somnolenci Antialérgicos, antigripales, relajantes musculares, ansioliticos. Sistema de Detencién Temprana: Mecanismos que permiten evaluar rapidamente si trabajador tiene problemas de somnolencia antes de iniciar su jornada consistente en encuesta inicial (Anexo 1) u otros que puedan ser completados por el trabajador. Sistema de Deteccién de Linea: Equipos que son instalados Jen el lugar de trabajo que permiten monitorear de forma continua el estado de vigilia del trabajador, estos equipos deben ser definidos por las areas operativas segun los estardares de control de fatalidades respectivos. Estos equipos deben cumplir al menos con las siguientes caracteristicas: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. SCHUIRCER “Procedimiento Fatiga y Somnolencia” SSCH-DSE-CDET-4589-PRO-EST-0007-R01 N° Contrato Rev. 01 Ultima Rev. 00 4600014589 Fecha: 30 Agosto 2018 Fecha: 08 Agosto 2016 a) Debe detectar alguna condicién de alteracién del irabajador en su puesto de trabajo y emitir una alarma sonora que permita cambiar su estado de alerta. b) Debe tener la capacidad de almacenar eventos y centralizar la informacién de modo de permitir al supervisor a cargo detectar cuando un trabajador tiene repeticion de eventos y llevar un historial de forma de determinar si es una situacion iS CureviicEGlcs | Independiente de las responsabilidades inherentes a cada cargo, se detallan las siguientes obligaciones y deberes: Ingeniero Residente: Aprobar el Procedimiento de Trabajo _| Dpto. de Prevencién de Riesgos: Revisar el procedimiento de trabajo. Prestar asesoria ante cualquier eventualidad. Jefe de Area: Participar y liderar la elaboracién y/o revision de documentos normativos que aplique en el presente procedimiento. Es el responsable de la Programacion y Planificacién de las actividades relacionadas con este Procedimiento. Supervisor de Turno, Supervisor Técnico, Supervisor Inspector, Supervisor: Participar y liderar la elaboracion y/o revision de documentos normativos de su respectiva area de competencia. Asegurar que todo el personal bajo su direccién esté capacitado y entienda los alcances y obligaciones que se sefialan en los documentos normativos. Todo esto a través de un liderazgo visible y permanente, controlar que en las actividades y/o tareas se ejecuten conforme a lo especificado en los documentos normativos. Trabajadores: Completar antes de cada jornada encuesta inicial de fatiga y somnolencia. Conocer los riesgos asociados a Fatiga y Somnolencia en el lugar de trabajo. Informar a su supervision cualquier condicién fisica o psiquica que pueda alterar su concentracién o alerta antes 0 durante la jornada laboral. Informar a su supervision de la ingesta de cualquier medicamento que pudiera afectar su estado de vigilia PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO ee Sal “Procedimiento Fatiga y Somnolencia” AckaMina 'SCH-DSE-CDET-4589-PRO-EST-0007-RO1 CONTRATO Sones Rev. 01 Ultima Rev. 00 qi 4600014589 Fecha: 30 Agosto 2018 | Fecha: 08 Agosto 2016 4de10 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Gestion Comunicacional Su objetivo es impulsar, generar competencia y adhesion, darle difusién y continuidad al programa, generando sinergia en toda la organizacién. La gestion comunicacional se ha planteado en etapas para su ordenamiento, siendo la etapa inicial, basica para el soporte del programa. Es conveniente seguir el orden propuesto, e ir avanzando en la etapa inicial, son fundamentales para generar la confianza que requiere el programa. A continuacién se detalla el contenido de la gestién comunicacional, con el objetivo de cada actividad, los destinatarios y los medios. Etapas |Objetivo Dirigido a Actividad - Medios Sensibilizacién lideres de |Gerente | Reuniones técnicas para definicin la gestion F&S. Operaciones; de énfasis y etapas de avance. Tema: F&S como factor | Dirigentes Sindicales; | Acuerdos y definicion de de riesgos de |CPHS. responsable(s) del programa. incidentes. i Sensibilizaci6n a trabajadores focos Grupos de Portal intranet, revistas, afiches, criticos. trabajadores de spot, difusion radial, charlas de 5 Tema: F&S como factor | area(s) a intervenir. | minutos de riesgo de incidentes. Temas: Higiene del suefio, alimentacién, | signos y sintomas. Manejar conceptos Supervisores de | Capacitaciones técnicas, basicos de F&S, su turno, supervisores tedricas/practicas. Verificacion de impacto y sus controles. |intervinientes en el__| competencias adquiridas. programa _| § so Reconocer el impacto de | Grupos de S| Fas y medidas trabajadores de Plan de capacitaciones de acuerdo $ | preventivas. rea(s) a intervenir. | a la modalidad del area 5 a = PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO ae an 2a “Procedimiento Fatiga y Somnolencia” Arde Mina SSCH-DSE-CDET-4589-PRO-EST-OOO7-ROL CONTRATO cana Rev. 01 Ultima Rev. 00 ‘Pagina: | 4600014589, Fecha: 30 Agosto 2018 | Fecha: 08 Agosto 2016 Sde 10 | Aplicar procedimiento de F&S en la operacion diaria Tema: como, quien, que acciones, etc. Grupo de trabajadores de area(s) foco, Jefe de Area, Supervisores de Turno, Supervisores. Trabajos Grupales Integraci6n y uso de dispositivo de alerta o de deteccion de fatiga (cuando corresponda) Trabajadores, Jefes de Area, Supervisores Charla informativa del proveedor, verificacion de uso mediante registros operativos. | Conocer medidas para prevenir F&S. Familia (Parejas, esposas, padres hijos, adolescentes y adultos). Revista divisional, charlas, invitacién a eventos masivos. Campajia comunicacional (Logros, _ y logros; asociado a plan de liderazgo. Seguimiento Fortalecer programa y —_| Contrato avances, fotos) Charla de § asegurar su continuidad minutos, comunicacién radial, etc. Reconocer cumplimientos | Trabajadores | Reportes, 0 incidentes, buenas practicas, premios y reconocimientos. incidentes por estas causas. pees ce) ERE rd Gestion de alerta Temprana - G.A.T. Su objetivo es identificar precozmente eventos de fatiga y somnolencia para evitar ocurrencia de cae ec R Cu Cuenca Cech PR ce neu PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. ] Seen SS “Procedimiento Fatiga y Somnolencia” Area Mina SSCH-DSE-CDET-4589-PRO-EST-0007-RO1 CONTRATO N° Contrato Rev. 04 Ultima Rev. 00 Pagina: 4600014589 Fecha: 30 Agosto 2018 Fecha: 08 Agosto 2016 6de10 T Reporte de Alerta Temprana | que se puede manifestar a través de algunos de los siguientes signos o sintomas: Bostezos reiterados Cabeceos Visién borrosa Enrojecimiento de los ojos Esfuerzo para mantener los ojos abiertos Esfuerzo por mantener la atenci6n Desconcentracién persistente Tendencia a quedarse dormido Criterios del reporte de alerta temprana: + Debe ser inmediato 0 lo mas cercano posible a su ocurrencia reportar fa pérdida de alerta como de las acciones de recuperacién posteriores ‘+ No debe tener consecuencias punitivas. Tipos de reportes ‘alerta temprana al inicio ‘tumo ~ Reportes de aler Los trabajadores pueden presentar signos y/o sintomas de fatiga y somnolencia al inicio o durante la jomada laboral. El trabajador puede perder su capacidad de alerta por algtin tiempo, lo * Debe existir un mecanismo claro y conocido por todos los involucrados, tanto para La Gestion Alerta Temprana se aplica al inicio del turno como durante la operacién 0 conduccién. temprana durante 6) Cada conduciorioperador es responsable de su | Conductor! operador reporia condici6n para conducir u operar vehiculos 0 ‘equipos. Si el trabajador se reconoce en un estado que podria afectar su nivel de alerta, | debera reportar al responsable del programa o | supervisor directo, jefe de tumo y/o ala |e Salud Ocupacional.__ | Supervisor directo, debera consultar ai inicio i dol turno, por las condiciones en las que se ‘mano, u otro instrumento definido y validado por DSO para tal fin. Conduetor! operador encuentran sus trabajadores, si presentan no signos de fatiga 0 somnolencia; consultar 8 | por ingesta de medicamentos u otra situacion @ | que provoquen fatiga - somnolencia. trabajo, dispongan. En caso obligatorio. en todos los de Contar con un dispositive confabio B | de identificacion de un nivel de tatiga que B | impide realizar sus labores habitusles en forma 2 segura Ge alerta mediante tarjeta verde, levanta la durante la operacion por un companero de En caso de las empresas de transporte, e! control debiera realizarse durante fa ruta. 2 través de los medios de comunicacion que conta’ con dispositive, su uso es | correspondientes, asi como también sus ‘cuidades y mantencién oportuna, Constituira | una falta grave no utilizar 0 anular el dispositive establecido por la emprasa, | tumos | PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO ] na" a “Procedimiento Fatiga y Somnolencia” ArdaMina 'SSCH-DSE-CDET-4589-PRO-EST-0007-RO CONTRATO moe Rev. 01 Ultima Rev. 00 Pagina: 4600014589 Fecha: 30 Agosto 2018 | Fecha: 08 Agosto 2016 7 de10 | Lo mas inmediato luego de un evento de perdida de alerta es realizar una accién de recuperacion para que el trabajador retome sus actividades en forma normal y segura. Se recomienda generar una conversacién entre el supervisor directo (Responsable del programa, Jefe de Area, Jefe del Dpto. de Prevencién de Riesgos, etc.) y el trabajador afectado, para indagar sobre las posibles causas de la fatiga 0 somnolencia; esto, como orientacién hacia las causas y gestion posterior, aplicar encuesta de fatiga y somnolencia. Ver anexo. Aci nde Recuperacion La toma de decisiones de recuperaci6n debe estar de acuerdo al momento del evento ce perdida | de alerta (inicio 0 durante turno) y al protocolo que se haya establecido en la division, generando en conjunto entre area involucrada conductores reconocidos por la organizacion, Acciones de recuperacién durante el turne turno [ ‘Acciones de recuperacién para inicio de | | con trabajador involucrado y sus sintomaso | ge slerta signos. Alternativas: Detencidn del vehiculo y activacion (bajarse, caminar, ¥ Iniciar mas tarde el turno ejercicios de activacién.) v Designar una tarea de menor riesgo 0 | ¥ Activacion en sala de descanso (en faena) exigencia ¥ Cambio de tarea (si es posible) ~ Activacion ¥ Alternar un tiempo descanso y luego tiempo ¥ Ora, definida por et area o division/VP activacion en sala ¥ En el caso del transporte por carretera, las detenciones deberan realizarse en estacionanientos © zonas donde no exista riesgo para el vehiculo ni para los que transitan en la carretera. Esto deberd ser informado al supervisor | | Seran detinidas por el supervisor en conjunto | Dependera del proceso operative donde ocura perdida El inicio del trabajo el retomo después de un evento, dependeran de os») sintomas y signos presentados y su recuperacién. | En caso de no recuperarse, el trabajador no podra iniciar su turno 0 reanudar | ‘us labores habituales } PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO | Sawa oh “Procedimiento Fatiga y Somnolencia” Arle Mina SSCH-DSE-CDET-4589-PRO-EST-0007-RO1 CONTRATO oe Rev. 01 Ultima Rev. 00 Pagina: 4600014589 Fecha: 30 Agosto 2018 Fecha: 08 Agosto 2016 8de10 Gestion de Salud El objetivo es identificar a trabajadores con factores de riesgo de salud comin, que producen alteraciones en el estado de alerta, determinar e indicar acciones de tratamiento, controlar su recuperacin. La gestion de salud determinara a su vez, si existe salud compatible y definir restricciones transitorias luego del diagnéstico de la situacion del trabajador afectado. Exémenes Pre Ocupacionales y Ocupacionales En los examenes pre ocupacionales y ocupacionales para detectar salud compatible para el cargo, en conductores/operadores, se utilizaran baterias para conduccion de vehiculos livianos 0 no profesional y para conduccién profesional, operacién de equipos 0 maquinaria pesada, definidas en el EST N°5 de Salud Compatible en el acuerdo de homologacion de evaluaciones de salud Periodicidad exémenes ocupacionales (Psico-senso-técnico, psico-senso-técnico riguroso): * Una vez al afio: Conductores de vehiculos pesados, de transporte de personal, u otros que determinen las empresas, independiente de la edad. + De acuerdo a edad de los conductores y por el periodo no mayor a 4 afios: conducotres de vehiculos livianos. Esto es ineludible para los choferes que renuevan su carné interno. Baterias exdmenes pre ocupacionales y ocupacionales: aracion de salud % Contotse signos vitales (presion arterial y pulso) 4 Control médico "7 Glicemia en ayunas | Creatinina | Examenes de laboratorio A _~_Optometria ‘Antropometria Z_Pesoy a oh os oe 1 Evaluaci6n de habilidades psico- Examen psico-sensotécnico | técnicas para conduccién | Evaluacion del suefio 7 Eacala de Somnolendia de Epworth | | PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “Procedimiento Fatiga y Somnolencia” Area Mina SSCH-DSE-CDET-4589-PRO-EST-0007-RO1 CONTRATO N° Contrato Rev. 01 | Ultima Rev. 00 a 4600014589 | -Fecha: 30 Agosto 2018 | Fecha: 08 Agosto 2016 =F co Las actividades que permiten el control objetivo del cumplimiento de las normativas del presente instructivo son las siguientes: ¥ __ A)Inspecciones Planeadas: Serén realizadas por el Supervisor directo y se dejara constancia en la lista de chequeo creada para estas inspecciones; con una frecuencia mensual, de igual manera se procedera con las acciones correctivas que se g2neren. ¥ __ B)Charlas de Instruccién: Seran realizadas diariamente por el Supervisor dejando constancia firmada por el personal que la recibe, (R-112) Cualquier incidente que altere el normal desemperio de los trabajos se comunicara de inmediato a la supervisi6n directa y adjuntando los correspondientes formularios R-303 y R-304, ane i + Esténdares de Salud en el Trabajo * Guia técnica de Estandares de Salud en el Trabajo * Esténdares de Control de Fatalidades PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “Procedimiento Fatiga y Somnolencia” Area Mina ‘SSCH-DSE-CDET-4589-PRO-EST-0007-ROL CONTRATO | N° Contrato Rev. 04 Ultima Rev. 00 Pagina: 4600014589 Fecha: 30 Agosto 2018 | Fecha: 08 Agosto 2016 10 de 10 COMPION ISP | sata Encuesta Gestion de Alerta Temprana et i hy Set de preguntas realizadas por et supervisor oe de turn 1 wabsjador quehs prerentado pérdida de aerta (Gestion de Alerts ‘Yermpramah,detectada a inicio o durante et turno a wavés dla “Tarjeta Verde” "Levanta 1a Mana” u tro mecanismo, como ‘orientacin hacia Ia Mentieaién de las causst para su gestion posterior id PREGUNTAS. Rerenencin i mn durante ts itis semanas) {Guta para cl superior que reat la encoests) ka wenido dicuttades para tonrarun _fsiente fata de enersi,fllas en ta memoria, tiene conducias 1 Jeereansoreparador ? Jersticas 2 [reseoe atein evento (ave ditcate wonca, habla dormido, tiene pesndilas,sulte de calambres in) se baer domme pat a 2 [he setnde de insommie? 4 loverme menos temp det necesario? [es conumiendo agin medicaments '5 [aur provoque romnotencs 0 algun ld estor y no conoce sos efectos? Ipadcce sigan cmtcomeasgactay[CmpI0:twemadades piquibiness sin contol 6 (race cleena enfermedad des [vatamiento medica, ones del sucho,obenided mérbids eee eee ‘sociads 3 ots enfermedades coma hipaiensicmo, mem fewersemnetiols! 21ma,refluo gastoesoranis

You might also like