You are on page 1of 7
Trabajo de Investigacion Final en Finanzas Departamento al que pertenece Ticenciatura en Finanzas 2008/2015 Codigote)Corelatvals) Precedentetsy | SéHlga(e)Coreatvats) | Codigo) No posee correlativas especificas, Para cursar se requieren 30 materias en (condicién a final o aprobadas y para rendir el examen final se requieren 30 materias aprobadas. ‘Aprobacion del Director de Departamento aprobacion Decano(s) emisor a Xs) El curso de elaboracion de trabajo de investigacién tiene como objeto construir un espacio de acompafiamiento al proceso de Investigacion de cada estudiante en su trabajo final de grado, como requisito para la obtencién del titulo de Licenciatura en Finanzas. Se busca profundizar en el aprendizaje de las herramientas metodolégicas para la elaboracién del trabajo de investigacién, desarrollando en los estudiantes aptitudes que le permitan aplicar conocimientos, metodologias e instrumentos aprehendidos a lo largo de la carrera en el analisis de los problemas de la practica profesional, a seleccion de informacion, la busqueda de soluciones y la toma de decisiones. Las actividades especificas de la materia se concentraran principalmente en la discusi6n de los aspectos metodolégicos del Trabajo de Investigacién. Los contenidos especificos de los trabajos de investigacion seran monitoreados conjuntamente con ios tutores designados, quienes tendran un rol activo en su desarrolio. Objetivos de aprendizaje (a) y de ensefianza (b a) Se espera que los alumnos logren: ~ Resolver problemas propios de la practica profesional aplicando los conocimientos, procedimientos y metodologias del campo profesional de manera rigurosa y creativa - _ Emplear técnicas de obtencién y sistematizacién de informacion (seleccion, andlisis € interpretacion de la informacion, diseflo de instrumentos de recoleccién, elaboracion de cconclusiones, etc.) - Elaborar un informe final que exponga de manera apropiada las conclusiones obtenidas, las decisiones adoptadas y su justificacién ~ Exponer la propuesta oralmente, presentando adecuadamente las decisiones tomadas y sus fundamentos, b) Se espera que el docente del curso: - Brinde un modelo del razonamiento experto frente a los problemas de la practica profesional Estrategias de ensefianza El trabajo en el curso se organizara @ partir de: 1. Funciones del docente coordinador: Seran sus funciones: 2) coordinar el apoyo académico que prestaran los tutores para la realizacion del trabajo de investigacién final aportando las caracteristicas generales del trabajo a desarrollar y de las tareas que resulten implicadas ) estara a su cargo la preparacién del listado de temas entre los cuales los alumnos deberan seleccionar de acuerdo a sus preferencias. ©) dirigir las sesiones de exposicion del estado de avance del trabajo por parte de los alunos, 4) podré orientar al estudiante desde el punto de vista teérico y metodolbgico y asesorarlo en el desarrollo del trabajo de investigacién, 2. Trabajo auténomo del estudiante: los trabajos son individuales, Los estudiantes trabajaran en forma independiente y personal en las tareas de relevamiento de informacién, biisqueda de material bibliogréfico y de referencia para la elaboracion de los trabajos con previa autorizacién de los docentes, 3. Tutorias: los estudiantes contaran con el apoyo de un docente que elercera funciones de “tutor” para consultas y seguimiento del trabajo de investigacién. El docente también actuara como “experto” en un campo profesional que guia a los estudiantes en la comprensién cabal y exhaustiva de los problemas, en el relevamiento y sistematizacién de la informacion y en la definicion de la bibliografia. En sintesis, el tutor no es facilitador de bibliografia, ni coautor del trabajo. Finalizada la cursada de la materia y con posterioridad a la fecha del final regular, se extingue la funcién del docente tutor, pudiendo el alumno realizar de modo excepcional solo 2 consultas adicionales. En ocasion de la ultima consulta, el tutor emitiré por escrito su opinion acerca de! estado del trabajo y la remit al docente coordinador, con copia a la Direccion de! Departamento correspondiente. Estructura EI curso estard orientado a elaborar un Proyecto de Trabajo de Investigacién individual. En caso de presentarse una propuesta de Trabajo de Investigacion grupal, el docente coordinador ‘estimara la pertinencia de la misma y la elevara a consideracion del Director de la Carrera y de la Direccién del Departamento. La realizacién del Trabajo de Investigacién grupal quedara sujeta a la aprobacién de ambas Direcciones. El Seminario estara articulado en dos etapas. En la primera parte, se promovera una reflexion tedrica sobre la légica de la investigacién en {érminos de la estructura y de los contenidos basicos de un Proyecto de Investigacion La segunda elapa estara orientada a la discusién y presentacién de los avances de los trabajos de investigacion individuales. Metodologia de trabajo Para cada encuentro se especificara con anterioridad una serie de tareas tendientes a faciltar la elaboracion del proyecto, Cada una de ellas constituye un aspecto que todo proyecto de Investigacion debe tener: formulacién de la pregunta de investigacién, objetivos y metodologia, cordenados en esa secuencia logica. Cada una de las unidades desarrolladas dispone de una bibliografia de caracter obligatoria, que los alumnos deberan consultar para el cumplimiento del trabajo de investigacién. Adicionalmente, para la realizacion del trabajo de investigacion, los alumnos, en contacto con sus tutores designados, dispondran de material bibliografico adicional especifico a la tematica elegida El curso se desarrollaré mediante presentaciones orales y entregas escritas de avances solicitados. Los estudiantes realizaran, como minimo, dos presentaciones orales y se entregaran, como minimo, tres informes escritos. La asistencia a las presentaciones es obligatoria y la participacién tendré una valoracion en la nota final Contenidos del curso ‘Se entrega a los alumnos cronograma de contenidos y actividad por clase, incluyendo contenidos ‘metodologicos con su respectiva bibliografia especifica, como asi también las fechas asignadas en la que cada alumno presentara los avances de sus trabajos. © Acerca de las Presentaciones Cada estudiante dispondra de 20 minutos como maximo para la presentacién individual. Se organiza una ronda de presentaciones individuales antes de cada una de las entregas de trabajos. + Acerca de las Entregas Se solicitaran 2 entregas durante el cuatrimestre. * En la Primera: para cumplir el objetivo (equivalente a nota cuatro), se requeriré como minimo el 40% del trabajo. * En la Segunda: para cumplir el objetivo (equivalente a nota cuatro), se requeriré come minimo el 80% del trabajo terminado, Modalidad de entrega y caracteristicas minimas formales del TIF El estudiante, debera presentar dos (2) versiones finales del TIF (completo y aprobado por el tutor) fen formato digital, destinados a los docentes de la materia, a la direccion de la Carrera y al Departamento de Economia y Finanzas. El documento del TIF deberd ajustarse a las siguientes caracteristicas formales: ) Estar escrito en procesador de textos e impreso en papel tamafio carta a un espacio y medio, letra Arial 11, con el margen izquierdo de 3.5 cm, el margen derecho de 3 cm, y el margen superior e inferior de 2.5 om. Los trabajos deberan presentarse en ejemplares Ccuyas hojas estén correlativamente numerades, b) La extensién dependera de las exigencias de cada proyecto, pero no podra en ningtin caso ser inferior a las veinticinco (25) paginas o mayor a ochenta (80) con cuadros 0 gréficos incluides (éstos uitimos no mas de uno (1) del tamafto de media pagina cada tres (3) paginas 0 en una proporcion equivalente), sin considerar el indice, la bibliografia y los anexos que el trabajo justifique. ©) Debera contener un abstract en idioma inglés de media carilla (mandatorio), junto con el resumen en idioma espafol, caratula, indice y referencias bibliograficas. @) Se aceptaran anexos tales como cuadros, tablas, gréficos y/o figuras, siempre y cuando tengan directa relacion con el tema de la investigacion. ©) El texto debera estar escrito en un lenguaje claro, correcto y preciso, con adecuado nivel tecnico y siguiendo un sistema reconocido de citas y anotaciones, ) El trabajo se presentara anillado 0 encuadernado 10 (diez) dias antes de la defensa final del mismo, Reduisitos del trabajo de investigaci6n Los requisitos minimos establecidos para la aprobacién del trabajo de investigacién son. a) Identificar el tera de trabajo, sus objetivos y las principales preguntas de investigacion que van a ser respondidas. b) Definir contextos temporal y espacial. ©) Revisar la bibliografia relacionada con el tema y el estado del arte. d) Presentar los hechos que proporcionan el contexto dentro del cual se va a tratar el problema, €) Definir explicitamente lals hipétesis que se van a verificar. f)Describir la informacién con la cual se va a hacer la verificacién de las hipétesis. 9g) Describir la metodologia que se seguiré para verificar las hipétesis y para alcanzar los objetivos propuestos en el trabajo de investigacion h)_ Presentar los resultados y conclusiones del trabajo en las diferentes etapas establecidas nes de la cur Para comenzar a cursar Trabajo de Investigacién Final el alumno debera tener, como minimo, {reinta materias del Plan de Estudios aprobadas ylo en condicion a final Son condiciones de la cursada: Asistir, como minimo, al 75% de las horas de clase y de las tutorias asignadas. Presentar los avances del trabajo en forma oral y escrita en las fechas que indique el profesor ‘a cargo del curso. + Cumplir con las entregas establecidas. Vi- Evaluacion Condiciones de aprobacién: Seran requisites obligatorios para aprobar la cursada ‘@) Cumplir con un minimo del 75% de asistencia a clase. ) Aprobar cada una de las evaluaciones y/o entregas parciales previstas con una calificacién minima de 4 (cuatro) puntos. En caso de desaprobar o resultar ausente en solo una de las evaluaciones y/o entregas parciales podran rendir un unico recuperatorio, en la fecha estipulada en el cronograma de la materia, que deberan aprobar con una calificacién minima de 4 (cuatro) puntos Los alumnos que obtuviesen una calificacion minima de 7 (siete) puntos en cada una de les entregas y/o evaluaciones parciales estipuladas y cumpliesen con el 75% de asistencia, obtendran la aprobacion de la asignatura mediante la presentacion y aprobacion del trabajo final, Este sistema de aprobacién no permite rendir examen recuperatorio alguno. Los alumnos que. habiendo aprobado las entregas parciales con un minimo de 4 (cuatro) puntos y ‘cumplido con el 75% de asistencia, no logren la calificacion necesaria para la presentacion del trabajo final o desaprueben esta instancia de evaluacién podran rendir examen final de la. asignatura en los 11 (once) turnos de examenes finales consecutivos posteriores a la aprobacién de la cursada La evaluacion final se aprueba con un minimo de 4 (cuatro) puntos. Sistema de calificacién: Cuando el alumno haya obtenido una calificacién minima de 7 (siete) puntos en cada una de las entregas ylo evaluaciones parciales estipuladas y haya aprobedo el trabajo final, se consignara como nota final el promedio simple entre la nota de aprobacion de la cursada (promedio de las, calificaciones de las entregas y/o evaluaciones parciales) y la calificacién obtenida en el trabajo final Cuando el alumno apruebe las entregas parciales con un minimo de 4 (cuatro) puntos, pero no logre la calificacién necesaria para la presentar el trabajo final, se consignara como nota final el promedio simple obtenido entre la nota de aprobacién de la cursada (promedio de las calificaciones de las eniregas y/o evaluaciones parciales aprobadas) y la calificacion obtenida en el examen final regular. Distinciones A efectos de dar cumplimiento al reconocimiento académico que la Universidad pudiera otorgar a los mejores trabajos de tesis, el dacente a cargo del curso recomendara aquellos que a su criterio, se han destacado y siempre que hayan cumplido con todos los lineamientos indicados en la consigna. Esa recomendacién se elevara al Director de la Carrera de la Licenciatura en Finanzas para que determine el mejor trabajo, a fin de entregar a su autor el premio instituido por UADE a tal efecto, En caso de que en el futuro dicho premio se eliminase, se considerara la publicacién o mencién del trabajo en la revista de UADE, Difusién del trabajo El Director de la Carrera puede pedir autorizacion al alumno para inclu su trabajo en la Biblioteca de la Universidad ylo publicarlo en el sitio Web de la Universidad Importante Siel autor hiciere una edicién del contenido de su TIF por su cuenta, total o parcialmente, 0 cediere sus derechos a ferceros, ninguno de ellos podra publicar ni utilizar en las ediciones, la referencia, el nombre, el acta de evaluacion, ni los simbolos de la institucién. A menos que las autoridades de la universidad hubieran dado una autorizacion por escrto para ello; en este caso, sera obiigatorio destacar que las opiniones, juicios, ideas y conceptos contenidos en el TIF, no comprometen la posicién de la institucion, siendo s6lo responsabilidad del autor. Si se detectare que un trabajo ha sido plagiado, copiado 0 modificado sélo en parte, se lo Consideraré incurso en las normas UADE respecto a la honestidad académica (RN 5/08) Bibliografia La bibliografia para la materia se compone de textos sugeridos para Ia parte de metodologia y textos sugeridos por el tutor para el desarrollo del trabajo, Bibliografia Basica para metodologia ANDER EGG, Ezequiel. Métodos y técnicas de investigacién social IV. técnicas para la recogida de datos e informacién, Buenos Aires: Lumen, 2003. 381 p. ISBN 978-987-00-0301-4 HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNANDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Maria el Pilar. Mefodologia de la investigacién. 6°ed. México, D-F.: McGraw Hill, 2014. 600 p. ISBN. 978-145-62-2396.0 SAUTU, Ruth. Manual de metodologia: construccién de! marco teérico, formulacién de los objetivos ¥ elaccion de la mefodologia. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2010. 184 pISBN 978-987-57-4403-5 Bibliografia Complementaria para metodologia MARRADI, Alberto; ARCHENTI, Nélida y PIOVANI, Juan Ignacio. Metodologla de las ciencias ‘sociales, Buenos Aires: EMECE, 2007. 328p. ISBN 978-950-04-2868-2 SIERRA BRAVO, Restituto. Técnicas de investigacién social: teoria y ejercicios. 14°ed. Madrid: Paraninfo, 2001. 714 p. ISBN 978-842-83-2429-8 ‘+ Laespecifica sugerida por el tutor para el desarrollo del trabajo. Cron rama Clase ‘Area Tematica o Contenidos Actividades 1 Clase Presentacion Clase 2 ‘ra Clase de Metodologia Clase [os 2da Clase de Metocologia Clase ; 4 Revision del Disefio Metodolégico Clase 5 Presentacion de modelos de Tits Clase 6 1° Ronda Presentaciones, Presentacién avanoes de los trabajos t ‘Th Renal Presentsciones Presentacién avances de los trabajos 8 4° Ronda Presentaciones Presentacién avances de los trabajos 2 Ff Ronda: Presentsciones Presentacién avances de los trabajos 10 Primera Entrega (40%) " 2° Ronda Presentaciones Presentacién avances de los trabajos 2 Sra Clase deiMetodolagia: Presentacion avances de los trabajos 6 2° Ronda Presentaciones Presentacién avances de los trabajos “ 2" Ronda Presentaciones Presentacién avances de los trabajos 18 Ronda Presentaciones Presentacién avances de los trabajos 16 Clase de Consulta General Clase de consulta antes de la ultima entrega 7 ‘Segunda Entrega (80%) Examen Final

You might also like