You are on page 1of 18
s »:\\), MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL “(yp POLICIA NACIONAL ToDos PORUN 4 DIREGCION GENERAL NUEVO PAIS Bogotanc, 13 AGO 2017 DIRECTIVA OPERATIVA TRANSITORIA no. 0 28 = = Fpipon-picar-23.2 “DESPLIEGUE DEL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD RURAL - SISER EN EL MARCO DEL PROCESO. DE MODERNIZACION Y TRANSFORMACION INSTITUCIONAL MTI — INSPIRADOS EN USTED”. 1 OBJETO Y ALCANCE A FINALIDAD Fijar parametros institucionales de actuacién para implementar el servicio de policia en el marco del Sistema Integrado de Seguridad Rural en el territorio nacional, con el propésito de fortalecer las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana en el ambito rural, en coordinacién con otras entidades del Estado. B. REFERENCIAS 1 Constitucién Politica de Colombia de 1991 2 Declaracién Universal de los Derechos Humanos, 3 Ley 62 del 12 de agosto de 1993 "Por la cual se expiden normas sobre la Policia Nacional, se crea un establecimiento publico de seguridad social y bienestar para la Policia Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias al presidente de la Republica” 4 Ley 599 del 24 de julio de 2000 “Por la cual se expide el Cédigo Penal” 5 Ley 906 de 2004 “Por la cual se expide el Codigo de Procedimiento Penal’. 6 Ley 1453 del 26 de junio de 2011 "Por medio de la cual se reforma el Cédigo Penal, el Codigo de Procedimiento Penal, el Cédigo de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extincion de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad’. Ley estatutaria 1757 del 6 de julio de 2015 “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promocién y proteccion del derecho a la participacion democratica” 8 Ley 1753 del 9 de junio de 2015 "Por medio de la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 Todos por un Nuevo Pais’ 9 Ley 1801 del 29 de junio de 2016, “Por el cual se expide el Codigo Nacional de Policia y Convivencia’ 10, Politica de Defensa y Seguridad para la Nueva Colombia 2015-2018 del Ministerio de Defensa Nacional " Decreto Ley 900 del 29 de mayo de 2017 “Por la cual se adiciona el articulo de la Ley 418 de 1997, a su vez modificado por el articulo 1 de la Ley 179 de 2016 y se dictan otras disposiciones” 12 Decreto 4222 del 23 de noviembre de 2006 “Por el cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa Nacional’ 13, Decreto 884 del 26 de mayo de 2017 “Por el cual se expiden normas tendientes a la implementacién del Plan Nacional de Electrificacién Rural en el marco del Acuerdo Final 14 Decreto 890 del 28 de mayo de 2017 “Por el cual se dictan disposiciones para la formulacion del Plan Nacional de Construccién y Mejoramiento de Vivienda Social Rural 15, Decreto 893 del 28 de mayo de 2017 "Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET”. 16. Decreto 896 del 29 de mayo de 2017, “Por el cual se crea el programa nacional integral de sustitucion de cultivos de uso ilicito -PNIS-” 10-01-0001 Pagina 1 do 20, [Aprobacién: 06-06-2014 Ver 03 7. Decreto 897 del 29 de mayo de 2017, “Por el cual se modifica la estructura de la agencia colombiana para la reintegracion de personas y grupos alzados en armas y se dictan otras disposiciones" 18, Decreto 899 del 29 de mayo de 2017, "Por el cual se establecen medidas e instrumentos para la reincorporacién econémica y social colectiva e individual de los integrantes de las FARC-EP conforme al Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP el 24 de noviembre de 2016" 19. Decreto 1274 del 28 de julio de 2017, "Por el cual se prorroga la duracién de las zonas veredales transitorias de normalizacion - ZVTN - y puntos veredales de normalizacion — PTN ~ establecidos por los decretos 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009. 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025, 2026 de 2016 y 150 de 2017" 20. Resolucion 00911 del 01 de abril de 2009 "Por la cual se expide el Manual de Patrullaje Urbano’. 24 Resoluci6n 00912 del 01 de abril de 2009 “Por la cual se expide el reglamento del servicio de Policia’ 22, Resolucién 00912 de! 01 de abril de 2009 “Por el cual se expide el reglamento del servicio de Policia’ 23, Resolucion 03617 del 05 de noviembre de 2009 “Por el cual se expide el Manual de Operaciones Especiales 24. Resolucién 02681 del 31 de julio de 2012 “Por la cual se categoriza las unidades polciales (estaciones, subestaciones y puestos de policia) como rurales y urbanas para la prestacion del servicio de policia 25 Resolucion 04348, del 16 de noviembre de 2012 “Por la cual se modifica parcialmente la Resoluci6n 03906 del 8 de septiembre de 2008, Por la cual se define la estructura organica interna y determinan las funciones de las Policias Metropolitanas y Departamentos de Policia’ 26 Resolucion No. 01583 del 24 de abril de 2014 “Por la cual se define la estructura organica interna de la Direccion de Carabineros y Seguridad Rural’ 27. Resolucion 0223 del 29 de enero de 2015 “Por la cual se adopta las Definiciones y el Marco Estratégico Institucional 2015-2018 de la Policia Nacional “Comunidades Seguras y en Paz" 28 Resolucion 01710 del 22 de abril de 2016 “Por la cual se crea la Unidad Policial para la Edificacion de la Paz (UNIPEP), se define su estructura organica, se determinan sus funciones y se dictan otras disposiciones” 29. Resolucion 02903 del 23 de junio de 2017 “Por la cual se expide el Reglamento para el uso de la fuerza y el empleo de armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales por la Policia Nacional’ 30, Plan estratégico de! Sector Defensa y Seguridad - Gula de Planeamiento Estratégico 2016 - 2018 (VO ~ Junio 2016). 34 Directiva Administrativa Transitoria 017 DIPON-OFPLA del 20 de abril de 2017 “Plan de Movilizacion para la Gestion del cambio en el marco del Proceso de Modemizacién y ‘Transformacién institucional’ c. VIGENCIA A partir de la fecha de su expedicién y hasta el dia 15 de agosto de 2018. a INFORMACION El Desplieque del Sistema Integrado de Seguridad Rural, en el marco de! "Proceso de Modernizacion y Transformacién institucional MTI— Inspirados en Usted’, tiene como objeto articular las capacidades institucionales a fin de focalizar los medios estatales para afectar de manera contundente los centros de {gravedad de los factores generadores de violencia, con una combinacion de esfuerzos en inteligencia, investigacion criminal, prevencién, servicio de policia, operaciones sostenidas y_fortalecimiento institucional para bloquear las acciones de las organizaciones ilegales, identificando y extinguiendo sus fuentes de financiacion, desarticulando sus redes de provision logistica y neutralizando sus apoyos externos Las afectaciones a la seguridad ciudadana realizadas por las diferentes estructuras delincuenciales, propician en los entornos rurales el incremento de delitos como el contrabando, los secuestros, los hurtos y demas delitos comunes, situacién que demanda condiciones que permitan afianzar la gobernabilidad ‘acompafiada de la actuacion interinstitucional para contrarrestar dichos fenémenos, por consiguiente, los esfuerzos de la Policia Nacional se centran en el ambito rural a la busqueda de condiciones optimas de seguridad con una intervencion mayoritariamente policial y con participacién cludadana. 10-01-0001 Pagina 2 de 20 Aprobacién: 06-06-2014 ver 03, Es por lo anterior que la mision policial en el ambito rural, se orienta en funcion del control, la cobertura y permanencia del servicio de policia en el tertitorio, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018, “Todos por un nuevo pais’, la Politica de Defensa y Seguridad Para la Nueva Colombia, Plan Estratégico Institucional 2015-2018 “Plan Comunidades Seguras y en Paz” y Proceso de Modernizacion y Transformacion institucional MTI ~ Inspirados en Usted, se busca su fortalecimiento, orientado al mantenimiento de las condiciones favorables de convivencia y seguridad ciudadana en las areas rurales del territorio nacional, contemplando zonas productivas, agricolas, ganaderas, fronterizas, resguardos indigenas, parques nacionales y reservas naturales. Con este propésito, Ia Policia Nacional, concibié un modelo de servicio de policia acorde a las particularidades del campo colombiano, en el marco del Sistema Integrado de Seguridad Rural (SISER). con un enfoque polivalente que integra los procesos misionales y estrategias operativas de la Policia Nacional (Convivencia y Seguridad Ciudadana, Prevencién, Inteligencia e Investigacion Criminal). Asi mismo, dadas las condiciones el SISER, permitiré garantizar la cobertura, petmanencia y trabajo integrado con la comunidad, en aras de atender los problemas de convivencia y seguridad ciudadana en estas regiones, con lo cual se asegura el control social y territorial que permite contrarrestar los factores de desestabilizacion y la reaparicion de amenazas en la pacificacion del pais, especialmente en los Espacios Territoriales de Capacitacion y Reincorporacién - ETCR. Este conjunto de elementos del modelo de servicio de policia rural contribuiran en la recuperacién det tejido social, ofreciendo garantias para el retorno integral a las poblaciones que fueron afectadas directa 0 indirectamente a causa del conflicto, las cuales en un entorno seguro y bajo el acompafiamiento de las instituciones del Estado (Ministerios, Departamentos Administrativos, Agencias Estatales, Sistema Judicial, Gobernaciones, Alcaldias, inspectores de Policia, corregidores y JAC entre otros), podran incentivar el desarrollo de sus regiones y lograr asi el progreso anhelado de la nacién. Con Ja operacionalizacién de este modelo, se busca igualmente desplegar todas las capacidades institucionales de cardcter investigative y operativo, al igual que todo el componente de apoyo y prevencion del Estado, para contrarrestar la presencia y el accionar delincuencial de los grupos armados organizados al margen de la Ley, Crimen Organizado, narcotrafico y la extorsién, evitando asi, que continien amenazando aquellas areas rurales donde el Estado viene haciendo un esfuerzo importante por consolidar su presencia y recuperar la legitimidad, confianza y credibilidad institucional Mm. EJECUCION A MISION GENERAL Corresponde a la Direccion General de la Policia Nacional, impartir érdenes e instrucciones y asignar responsabilidades para garantizar el cumplimiento de la presente Directiva, B. MISIONES PARTICULARES 1. SUBDIRECCION GENERAL Supervisa, monitorea y dinamiza la sinergia institucional para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente directiva 2 INSPECCION GENERAL 2.1 Ordena la elaboracién de diagnésticos a través de las dependencias de Derechos Humanos de las Metropolitanas y Departamentos de Policia, en coordinacién con la Defensoria de! Pueblo de la jurisdiccion, que especifiquen los aspectos de atencién prioritaria, actuacion policial, generacion de alertas tempranas y prevencién a la re victimizacién de poblaciones vulnerables, dicho insumo hara parte de los planes de trabajo de los Gestores de Participacion Ciudadana en los municipios donde se implementara el SISER dentro del territorio nacional con énfasis en los municipios priorizados. 22 Monitorea y evaltia la situacién de los derechos humanos y el DIH en las zonas rurales del territorio nacional con énfasis en los municipios priorizados por medio del Sistema de Informacién de Derechos Humanos SIDEH. 3. DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA 3.1 Direcciona y supervisa las acciones propias del proceso de prevencion, convivencia y seguridad ciuddadana de los municipios priorizados, focalizando su desarrollo de acuerdo a la problematica identificada en las Regiones y Departamentos de Policia. 3.2 Realiza las coordinaciones con las Regiones de Policia en el despliegue y articulacién de las capacidades institucionales para el cumplimiento de la presente directiva 3.3 Evalia a través del seguimiento integral de la gestion de los Comandantes de Regién, las actividades desplegadas por las unidades desconcentradas, previo insumo suministrado por las unidades comprometidas. 10s-D1-0001 Pagina 3.de 20, ‘Aprobacién: 06-06-2014 Ver: 03 34 35 36 361 36.2 363 364 365 366 37 374 372 373 374 375 376 377 378 Verifica que los comandantes de Metropolitanas, Departamentos y Distritos especiales, incluyan los delitos y riesgos sociales en las zonas rurales de los municipios priorizados, en los Analisis Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana “AISEC” ‘Supervisa el cumplimiento de los compromisos, que sean cargados al Sistema de Informacion Policial de Participacion Ciudadana - SIPCI y de su responsabilidad, adquiridos en los encuentros de convivencia y seguridad y los encuentros Comunitarios de Construccién de Paz dentro del territorio nacional con énfasis en los municipios priorizados, Regiones de Policia Supervisan el desarrollo de las actividades de los Comandantes de Departamento de la presente directiva en su jurisdiccion Articulan las capacidades institucionales requeridas en el cumplimiento del despliegue del Sistema Integrado de Seguridad Rural, dentro del territorio nacional con énfasis en los municipios priorizados, Coordinan ante las autoridades politico-administrativas los recursos requeridos para el desarrollo de las acciones de la presente Directiva, Incluyen a través de las Regionales de infraestructura, las fuentes de financiacién definidas para la construccion y/o adecuacién de las Unidades Basicas de Carabineros, incluyendo la adquisicién de terrenos y su impacto, Realizan coordinaciones con las Fuerzas Militares, tendientes a mantener las condiciones de ‘seguridad y convivencia en las zonas priorizadas, en consonancia con el PCI2T. Consolidan y presentan el dia quinto de cada mes a la Direccién de Carabineros y Seguridad Rural al correo dicar.conar@policia gov.co informe ejecutivo de las actividades preventivas y operativas de! despliegue del SISER en el territorio nacional con énfasis en los municipios priorizados Metropolitanas y departamentos de Polici Cumplen con los parémetros para el disefio de los planes de seguridad en los municipios priorizados por el Gobierno Nacional Articulan con las comunidades y autoridades politico-administrativas la interlocucién y solucion de problematicas de convivencia y seguridad ciudadana identificadas en los encuentros de convivencia y seguridad para la paz. Incluyen a través de las oficinas de bienes raices, las fuentes de financiacién definidas para la construccién y/o adecuacién de las Unidades Basicas de Carabineros, incluyendo la adquisicion de terrenos y su impacto Presentan durante los primeros tres dias de cada mes al Comandante de Regién, informe ejecutivo de las actividades preventivas y operativas del despliegue de! SISER en el territorio, nacional con énfasis en los municipios priorizados. Realizan la planeacion del servicio de Policia en los municipios priorizados por el Gobierno Nacional Solicitan a las autoridades politico-administrativas la inclusion en el Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana (PICSC) en la vigencia 2017 y 2018, lineas de accion especificas para la implementacion del Sistema Integrado de Seguridad Rural y el despliegue del servicio de policia en el ambito rural ‘Supervisan e! cumplimiento de los compromisos, que sean cargados al Sistema de Informacion Policial de Participacion Ciudadana - SIPCI y de su responsabilidad, adquiridos en los encuentros de convivencia y seguridad para la paz en los municipios priorizados por el Gobierno Nacional Ordenan a los comandantes de estacién de policia la inclusion de los compromisos adquiridos en los encuentros de convivencia y seguridad para la paz en el Sistema de Informacion Policial de Participacion Ciudadana ~ SIPCI DIRECCION DE CARABINEROS Y SEGURIDAD RURAL Lidera, asesora, supervisa y apoya la ejecucién de las actividades dispuestas en el Despliegue del Sistema Integrado de Seguridad Rural en las zonas rurales del territorio nacional con énfasis, en los municipios priorizados. 108-D1-0001 Pagina 4 de 20 ‘Aprobacién: 06-06-2014 ver-03 42 43 44 45 46 47 48 49 4.10 64 52 53 Disefia y presentan la metodologia del Despliegue del Sistema Integrado de Seguridad Rural ‘en las zonas rurales del territorio nacional con énfasis en los municipios priorizados. (Anexo 3) Orienta, asesora y acompafia a los sefiores comandantes de Region, Metropolitanas y Departamentos de Policia en la implementacion de programas de participacion ciudadana diferencial y oferta institucional que tiene la Direccion de Carabineros, para el cumplimiento de la presente directiva Contribuye a la implementacion del Sistema de Prevencién, Convivencia y Seguridad Ciudadana en el Ambito rural. Ordenando a las unidades bajo su mando, incluir en el aplicativo Sistema de Informacion Policial de Participacion Ciudadana — SIPCI, los compromisos adquiridos con la comunidad frente al desarrollo de las diversos programas de participacion cludadana. Supervisa, verifica y evaltia el cumplimiento de las actividades a desarrollar por parte del personal adscrito @ las Unidades Basicas de Carabineros objeto de la presente directiva. implementa un modelo de intervencién policial para el ambito rural (Estrategia IRENE), teniendo como referente al Sistema Integrado de Seguridad Rural, desplegando el servicio de policia a través de las Unidades Basicas de Carabineros en los Espacios Territoriales de Capacitacion y Reincorporacion ETCR. Participa en la formulacion de los Andlisis Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana {AISEC) aportacion lineas de informacion que permitan identificar y priorizar delitos y riesgos sociales en las zonas rurales del territorio nacional, haciendo énfasis en los municipios priorizados. Apoya a través de los Fuertes de Carabineros y las Unidades basicas de carabineros, la cobertura de las zonas rurales del territorio nacional, bajo un concepto de normalizacion de la convivencia y la seguridad ciudadana, asi mismo, para los municipios priorizados por el Gobierno Nacional en el marco del Plan de Control Institucional Integrado del Territorio PCI2T, las Zonas Rurales de Estabilizacion, Consolidacién y Espacios Territoriales de Capacitacion y Reincorporacién ETCR Realiza el control, seguimiento y evaluacidn de las actividades que se desarrollen en marco de la presente directiva, a traves de unas mesas técnicas que se deberan desarrollar de manera mensual e integrada por las direcciones y oficinas asesoras comprometidas con el despliegue del SISER, presentando los informes ejecutivos a la Subdireccion General. Coordina con los comandantes de Regién, metropolitanas y Departamento, alianzas estratégicas de orden interinstitucional e Interagencial, las cuales deberan hacer parte de la formulacion de los. Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (POET) DIRECCION DE INVESTIGACION CRIMINAL E INTERPOL Delega al Subdirector mediante acto administrativo, para que haga parte de las mesas de trabajo del Centro Integrado de Informacién “Garantias de Seguridad para la Paz" (CI3GSP), que permita articular objetivos operacionales en materia judicial, determinar las zonas criticas, a través de informacion actualizada sobre bases de datos de Crimen Organizado, Bandas delincuenciales y Delincuencia Comin, para el avance y la toma de decisiones frente al despliegue del SISER Desarrolla las estrategias necesarias para brindar cobertura con el servicio de policia judicial en las unidades policiales rurales a través de la creacién y/o fortalecimiento de las Unidades Basicas de Investigacion Criminal (UBIC) Fortalece el Sistema Nacional contra el Crimen Organizado, el cual configura un conjunto de estrategias, proyectos, planes, programas, capacidades y recursos institucionales que permiten luchar efectivamente contra las diferentes formas de criminalidad organizada, contrarrestar el delito y la violencia generada, en pro de garantizar climas de convivencia y seguridad cludadana, DIRECCION DE INTELIGENCIA POLICIAL Elabora y entrega a la Direccion de Carabineros y Seguridad Rural, asi como a los comandos de Region de Policia, la apreciacién de inteligencia e infografia de cada uno de los municipios priorizados objeto de intervencién en la presente Directiva (Anexo 1), donde se asignaran las Unidades Basicas de Carabineros (UBICAR), que permita anticipar la ejecucion de actos delincuenciales que puedan vulnerar la integridad de los Policiales. 10s-D1-0001 Pagina 5 de 20, ‘Aprobacion: 06-06-2014 ver: 03 62 63 64 65 72 82 a3 84 a5 ‘Suministra informacion y orienta propuestas frente 2 medidas anticipativas y preventivas que en materia de seguridad rural surjan de los diferentes Centros integrados de Informacion de Inteligencia Cl3 que lidera la DIPOL y que son transversales al SISER como el C3 narcotratico, Cl3 Terrorismo, C13 Crimen organizado, CI3 Minero ambiental, CI2 Restitucion de Tierras, CI3 Migracion irregular y otros fenémenos emergentes que se generen y afecten la seguridad rural fen coordinacién con SIPOL-DICAR, le aportara informacion que se genere en cada uno de los CI3 mencionados y que esté relacionada con la seguridad rural, para que la DICAR oriente o tome medidas pertinentes frente a cada fendmeno en particular. Elabora productos de inteligencia sobre a jurisdiccién rural de los municipios donde se adelantara la implementacién del modelo del servicio en el marco del SISER, que contemple aspectos de atencién prioritaria en materia de seguridad y convivencia. Realiza el cruce y analisis de informacion en coardinacién con las unidades policiales rurales (informes de inteligencia generados de fuentes no formales), relacionadas con las diferentes manifestaciones criminales en las zonas focalizadas, con el fin de direccionar los esfuerzos ‘operativos en procura de la reduccién de los indices de criminalidad. Coadyuva al fortalecimiento del servicio de policia de las unidades policiales rurales a través de la articulacion y coordinacién de Unidades Basicas de Inteligencia (UB!) DIRECCION ANTINARCOTICOS Apoya a las unidades comprometidas en la presente Directiva con el transporte aéreo del Personal, la logistica, acciones de apoyo humanitario a comunidades damnificadas por desastres naturales, intervenciones operacionales y tacticas, gestiones interinstitucionales, patrullajes preventivos, entre otros, que permitan consolidar la cobertura, control territorial y la permanencia del servicio policial en zonas veredales para el cumplimiento de las misiones asignadas en la implementacion de Sistema Integrado de Seguridad Rural Atiende los planes de trabajo formulados por los Gestores de Participacién Ciudadana en el despliegue del SISER de los municipios priorizados, cuyo diagnéstico especifique la necesidad de adelantar e! Programa de Prevencion Integral Antidrogas y demas tareas pertinentes y relacionadas con la misionalidad de la DIRAN. DIRECCION DE PROTECCION Y SERVICIOS ESPECIALES Evalda y atiende de acuerdo a los diagnésticos y planes de trabajo formulados por los Gestores de Participacion Ciudadana Rural, eventos en los cuales se prioricen factores ordinarios y extraordinarios de nivel de riesgo de personas en materia de proteccién 0 aquellos que soliciten medidas de proteccién por amenazas contra su integridad y su nucleo familiar de acuerdo a lo estipulado en la Directiva Operativa Permanente No. 002 / DIPON DIPRO del 18/07/2016 “Programa de proteccién a personas a cargo de la Policia Nacional’, funciones especificas de la Direccion de Proteccion y Servicios Especiales, asi mismo dispone que los grupos de proteccion a la infancia y adolescencia de las unidades policiales rurales, prioricen y atiendan los casos de evidente situacion de vulnerabllidad y riesgo de nitfos, nifias y adolescents, conforme con lo establecido en la Ley 1098 de 2006 Dispone que los grupos de proteccién a la infancia y adolescencia de las unidades policiales turales, prioricen y atiendan los casos de evidente situacién de vulnerabilidad y riesgo de nittos, nifias y adolescentes, conforme con lo establecido en la Ley 1098 de 2006, Coordina con las unidades desconcentradas de la Direccién de Carabineros y Seguridad Rural, la realizacién de acciones de control en sitios publicos, abiertos al piblico e instituciones. educativas de los municipios priorizados, con el fin de neutralizar la vulneracion de derechos de los nifios, nifias y adolescentes Establece planes de control y prevencién en conjunto con las unidades desconcentradas de la Direccién de Carabineros y Seguridad Rural, relacionadas con turismo y ecologia Coordinacién de Polict Fiscal y Aduanera Evalila y atiende de acuerdo a los diagnésticos y planes de trabajo formulados por los Comandantes de Metropolitana y Departamento en los municipios priorizados, 8 DIRECCION ANTISECUESTRO Y EXTORSION Evalta y atiende de acuerdo a los diagnésticos y planes de trabajo formulados por los Comandantes de Metropolitana y Departamento en los municipios priorizados, eventos en los cuales se prioricen factores de amenaza y nivele de riesgo de personas e instituciones propensas a la ocurrencia del delito relacionado con la misionalidad de la DIASE, asi mismo dispone que los grupos de prevencion de las unidades policiales rurales interactuen en funcién de desestimular el delito, 108.D1.0001 Pagina 6 e 20 Aprobacién: 06-06-2014 ver 03 10. DIRECCION DE TRANSITO Y TRANSPORTE 10.1 Evalia y atiende de acuerdo a los diagnésticos y planes de trabajo formulados por los Comandantes de Metropolitana y Departamento en los municipios priorizados, 10.2 Apoya con personal de los Grupos Operativos de la Direccién de Transito y Transporte (UNIR), las operaciones policiales tendientes a mejorar las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana, asi mismo, afrontar las amenazas y riesgos en el despliegue del Sistema Integrado de Seguridad Rural en los municipios priorizados. 1. DIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 11.1 Evaliia y atiende de acuerdo a las necesidades formuladas por el Director de Carabineros y Seguridad Rural, las necesidades logisticas, de intendencia, movilidad e infraestructura de las unidades policiales rurales donde se despliega el servicio de policia de acuerdo a la presente directiva 11.2 Verifica con las Regionales de infraestructura, las fuentes de financiacion definidas para la construccién y/o adecuacién de las Unidades Basicas de Carabineros, incluyendo la adquisicion de terrenos y su impacto. 11.3 Emite el aval técnico a las necesidades presentadas en materia de infraestructura, equipos especiales, armamento, movilidad, intendencia, entre otras, 12, DIRECCION DE TALENTO HUMANO. 12.1 Evalla y atiende de acuerdo a las necesidades formuladas por el Director de Carabineros y ‘Seguridad Rural, las prioridades de personal de acuerdo como vaya avanzando el despliegue del servicio de policia por medio del Sistema Integrado de Seguridad Rural en los municipios priorizados por el Gobierno Nacional. 12.2 Establece mesas de trabajo con la direccion de Carabineros y seguridad Rural que permitan disefar los cargos y perfiles necesarios para el personal que componen las Unidades Basicas de Carabineros. 13. DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS 13.1 Articula con la Direccién de Carabineros y Seguridad Rural, la inclusién en el plan anual de capacitacién para las futuras vigencias, el Sistema Integrado de Seguridad Rural y sus componentes a fin de retroalimentar la doctrina al personal comprometido de la ejecucion de la presente Directiva 13.2 Capacita y certificar de manera virtual en la plataforma del Ministerio de Defensa Nacional a los. Gestores de Participacion Ciudadana, a través del seminario “Gestion Territorial para la Seguridad’, curso "Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana PISCC" y Sistema Integrado de Seguridad Rural 14, DIRECCION DE INCORPORACION 141 Desarrolla el proceso de seleccion para aspirantes como Auxiliares de Policia en el marco de! programa de la Direccién de Carabineros y Seguridad Rural, “Carabineros de mi Tierra’. 14.2 Realiza proceso de seleccién acorde a los requerimientos formulados por el Director de Carabineros y Seguridad Rural, con base en la proyecci6n de necesidades determinadas por la Direccién de Talento Humano, 14.3 Desarrolla junto con la Oficina de Comunicaciones Estratégicas, Direccion de Carabineros y Seguridad Rural y los Comandantes de Departamento y Metropolitanas un plan de medios ‘enfocado a difundir la convocatoria de incorporacion de aspirantes a Ia institucién con perfil arraigo y vocacién rural 15. DIRECCION DE BIENESTAR SOCIAL, Presta servicios de recreacién, deporte, cultura, turismo, apoyo psicosociel al personal adscrito a las zonas rurales y unidades operativas que laboren en zonas rurales de los municipios priorizados. 16. OFICINA DE PLANEACION 16.1 Realiza las gestiones necesarias ante las autoridades econdmicas, con el propésito de financiar las necesidades presentadas por la Direccién de Carabiners y Seguridad Rural y la Unidad Para la Unificacion de la Paz, atendiendo los lineamientos y restricciones en materia presupuestal. 16.2 Establece mesas de trabajo con la Direccion de Carabineros y Seguridad Rural que permitan ‘estructura las unidades definidas para el despliegue del servicio de policia en el ambito rural. 15-04-0001 Pagina 7 de 20, ‘Aprobacion: 06-06-2014 Ver 03 17. 474 172 173 18. 18.4 182 183 184 185 18.6 187 188 189 18.10 D OFICINA DE TELEMATICA Coordina con la Direccién de Carabineros y Seguridad Rural y previo diagnostico generando el soporte técnico y tecnolégico requerido para el despliegue de servicio de policia a través de Sistema Integrado de Seguridad Rural, teniendo en cuenta las prioridades institucionales. Gestiona con autoridades politico ~ administrativas el fortalecimiento de capacidades para el Uso de las TIC’S, con el fin de potenciar el servicio de policia por medio del Sistema Integrado de Seguridad Rural y su consolidacién en los municipios priorizados, Establece mesas de trabajo con la Direccién de Carabineros y Seguridad Rural, para verificar las diferentes plataformas de informacién y comunicacién con que cuenta la Policia Nacional, con el fin de fortalecer el servicio de policia en ambito rural OFICINA DE COMUNICACIONES ESTRATEGICAS Potencia la campafia “JUNTOS CON EL CAMPO" para la difusion de los resultados y avances de la estrategia, haciendo masiva la intervencion rural a nivel pais, a traves de medios, audiovisuales, redes sociales, radio e impresos para comunicar los casos exitosos y el impacto de los mismos. Evaltia y atiende de acuerdo a las necesidades formuladas por el Director de Carabineros y ‘Seguridad Rural, las prioridades en materia de comunicaciones estratégicas, de acuerdo como avance la implementacion del Sistema Integrado de Seguridad Realiza diagnostico comunicacional de los municipios priorizados, asi mismo en coordinacion con la Direccion de Carabineros y Seguridad Rural, levanta plantilas para la realizacion de libretos para los seftores comandantes de Departamento y Estacion sobre la forma de implementar el SISER. Replica el Plan Integral de comunicacién para la DICAR y promocién del Sistema Integrado de Seguridad Rural Desarrolla un plan de medios en coordinacién con la Direccion de Carabineros y Seguridad Rural enfocado a difundir la convocatoria de incorporacion de aspirantes a la institucién con Perfil, arraigo y vocacion rural Realiza piezas de comunicacién audiovisual y visuales asi mismo desarrolla campafias de impacto que posicionen la labor de los gestores de comunicacién en forma digital, estratégica en las fases estratégica tactica, y operacional. Asesora al mando institucional en la elaboracién de las piezas comunicativas que permitan difundir los resultados obtenidos sobre las ejecutorias de la presente Directiva, Genera las acciones necesarias para articular un plan de comunicaciones estratégicas a través de emisoras itinerantes y comunitarias locales de los municipios priorizados objeto de la presente Directiva en coordinacion con las Unidades Basicas de Carabineros, Disefia y realiza las piezas comunicativas que sean necesarias para dar a conocer toda la oferta institucional en materia de prevencion y cédigo nacional de policia y convivencia. Emite el aval técnico a las necesidades presentadas en materia de tecnologias de la informacion y las comunicaciones, INSTRUCCIONES DE COORDINACION Los sefiores directores y jefes de oficinas asesoras deberan atender de manera oportuna los equerimientos por parte de los seftores Comandantes de Region, aspectos afines a su corresponsabilidad con la presente Directiva. Los Seftores comandantes de Regién, Metropolitanas y Departamento de Policia, deberan de manera permanente realizar gestiones con autoridades locales, gremios y empresarios privados de la region para fortalecer la capacidad de actuacion de las Unidades Basicas de Carabineros con el fin de alcanzar con efectividad los propésitos de la presente Directiva. Para efectos de coordinacién de informacion se dispone como canal difusor en la Direccién de Carabineros y Seguridad Rural a la Coordinacién Nacional del Servicio de Policia Rural al ‘abonado telefonico 3143112500, Capitan WILLIAM ANDRES VIGOYA RIASCOS, Se debe de tener en cuenta para la formulacién de los planes de seguridad, el anélisis de los. Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), producto de las mesas de trabajo 10-01-0001 Pagina 8 de 20 ‘Aprobacion: 06-06-2014 Ver: 03 Institucionales e Interinstitucionales destinadas a la Implementacion del Acuerdo Final de Paz y demas directrices E. Tomando como referente o! Acuerdo Final de Paz del 24 de noviembre del 2016 y la entrada en vigencia del Decreto 1274 del 28 de julio del 2017 por el cual se prorrogan las Zonas Veredales Puntos Transitorios de Normalizacion - ZVTN y PTN y se dictan otras disposiciones frente al {rénsito de las ZVTN y PTN a Espacios Territoriales de Capacitacién y Reincorporacion ETCR, la cual no implica suspensién de la normalizacién institucional ni del estado social demooratico de derecho, en este contexto y en los demas determinados por el Ministerio de Defensa Nacional F. La Direccién de Carabineros y Seguridad Rural presenta el dia 10 de cada mes, informe ejecutivo de las acciones preventivas y operativas, realizadas en el marco de la presente directiva a la Unidad Policial para la Edificacion de la Paz, al correo electrénico sudir.unipep-ga@policia. gov.co G Para la realizacién de los encuentros de convivencia y seguridad para la paz se anexa el desarrollo metodolégico a implementar bajo la supervision de la Direccién de Carabineros y ‘Seguridad Rural. Mayor General RICARDO ALBER’ Director General Pgfcia Ni fe Colombia (E) DISTRIBUCION Para Conocimionto Para Cumplimiento SEPRI DIPON INSGE - DIRECCIONES ~ OFICINAS ASESORAS. SEPRI SUDIR = REGIONES, METROPOLITANAS DEPARTAMENTOS DE POLICIA. REVISO, Brigadier General FABIAN LAURENCE CAROENAS LEONEL Jefe Oficina de Plangacig Se Avenida Boyacé No. 142 8-55 Bogots Toletono: 6872277 ex. 10184 www. pol 408-D1-0001 Pagina 9 do 18, ‘Aprobaclén: 06-06-2014 Ver: 03 [ANEXO 1 DE LA DIRECTIVA OPERATIVA TRANSITORIA Nro._2 8 = 7/6213 ACO 2017, .cespLiecuE DEL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD RURAL - SISER EN EL MARCO DEL PROCESO DE MODERNIZACION Y TRANSFORMACION INSTITUCIONAL MT! - INSPIRADOS EN USTED". VISION 2030 ESTABILIZACION, CONSOLIDACION Y NORMALIZACION DE LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA RURAL 22 BICAR an Zonas de Nomaltacin de 1 7 Pagina 10 de 18 ‘Aprobacién: 06-06-2014 HOUA 2 DEL ANEXO 1 DE LA DIRECTIVA OPERATIVA TRANSITORIA Nro. 0 28 = 7 5&1 3 AGO 2017) DesPLiecuE DEL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD RURAL - SISER EN EL MARCO DEL PROCESO DE MODERNIZACION Y TRANSFORMACION INSTITUCIONAL MT! ~ INSPIRADOS EN USTED”, MRO OAS Giidades Basicas de Carabineros REVISO, Brigadier General FABIAN\LAURENCE CARDENAS LEONEL Jefe Ofic laneacién 105.0-0001 Pagina 11 do 18 ‘Aprobatin: 06-06-2014 ver: 08, ANEXO 2 DE LA DIRECTIVA OPERATIVA TRANSITORIA ro)? 8 -~_ pec! 3_AGO.2017, “DESPLIEGUE DEL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD RURAL — SISER EN EL MARCO DEL PROCESO DE MODERNIZACION Y TRANSFORMAGION INSTITUCIONAL MTI - INSPIRADOS EN USTED”. PARAMETROS PARA EL DISENO DE LOS PLANES DE SEGURIDAD EN LOS MUNICIPIOS PRIORIZADOS POR EL GOBIERNO NACIONAL DONDE SE DEBEN INTERVENIR: LOS ESPACIOS TERRITORIALES DE CAPACITACION Y REINCORPORACION - ETCR, LAS ZONAS DE. NORMALIZACION DE LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA, LAS ZONAS PRIORIZADAS DE CONSOLIDACION DEL POSCONFLICTO, Y LAS ZONAS PRIORIZADAS PARA LA ESTABILIZACION DE LA SEGURIDAD RURAL: 1 Realizar caracterizacién y andlisis de contexto de cada zona rural objeto, 2. Efectuar apreciacién de inteligencia y de seguridad operacional de la zona de focalizacién. 3 Determinar los aspectos prioritarios dispuestos en el AISEC para dicha zona de intervencién. 4, Disefiar en coordinacién con las salas CIEPS de los municipios el analisis de las acciones ‘minimas requeridas en materia de convivencia y seguridad ciudadana (Delitos y comportamientos contrarios a la convivencia) 5. Consolidar la memoria local y topografica de la zona focalizada. 6 Antcular a la oferta policial y misional, las estrategias del gobierno nacional en materia de desarrollo social de las comunidades priorizadas. (Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial ~ POETS (Agencia de Renovacién del Territorio), Mi campo sabe mejor (Ministerio de Agricultura), Programa de Sustitucién de Cuttvos lictos (Agencia de Desarrollo Rural), entre otras) 7 Incorporar el Sistema Integrado de Seguridad Rural en los Planes Integrales de Convivencia y ‘Seguridad Ciudadana — PICSC de los municipios priorizados en la presente Directiva. a Incluir en las Regionales de infraestructura y las oficinas de bienes raices de las Metropolitanas y Departamentos de Policia, las gestiones pertinentes para la adquisicion de terrenos y el impacto de las fuentes de financiacién definidas para la construccién y/o adecuacién de las Unidades Basicas de Carabineros, 9 Adecuar los dispositivos policiales de las UBICAR de acuerdo a las orientaciones establecidas por la Direccién de Carabineros y Seguridad Rural 10. Gestionar ante el Grupo de Bienes Raices de la Direccién de Carabineros y Seguridad Rural, los, parémetros técnicos definidos para la adquisicién de los tipos de infraestructura acordes y aprobados por el mando institucional para el establecimiento de las Unidades Basicas de Carabineros. "1 Articular el servicio de policia rural de las Unidades Basicas de Carabineros (UBICAR) con los Comandos de Estacion de Policia de los municipios de acuerdo a los parémetros definidos desde la Direccién de Carabineros y Seguridad Rural. 12. Fortalecer los protocolos de seguridad operacional de las Unidades Basicas de Carabineros (UBICAR) 13. _Detinir niveles de responsabilidad de los sefiores Comandantes de Distrito, Estacion de Policia y Unidades basicas de Carabineros (UBICAR) frente al despliegue del servicio de Policia rural 14. Definir los programas de participacién ciudadana accionables en los municipios priorizados dispuestos en la presente Directva tales como: Encuentros comunitarios. Conformacién de redes de apoyo comunitario. Campajias de cultura ciudadana, Mercados campesinos. Ferias agropecuarias. Finca a finca (Censos). Cine al campo. Mision Carabinera (Acciones civico policiales). Padrinos y amigos de mi vereda. 1Ds.01.0001 Pagina 12.40 18 ‘Aprobacif!06-06.2014 Ver 03 HOIN Rt, SIERO 2, DE LA DIRECTIVA OPERATIVA, TRANSITORIA, Hro, OF 2ABi=ar 7 vet! in! “DESPLIEGUE DEL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD RURAL - SISER EN EL MARCO DEL PROCESO DE MODERNIZACION Y TRANSFORMACION INSTITUCIONAL MT! ~ INSPIRADOS EN USTED”. . Campafias educativas de prevencién de conductas contrarias a la convivencia y contra 21 delito, . ‘Simulacros de prevencién a desastres naturales. . ‘Campajias de prevencién al medio ambiente. . Entre otras. 15. Formular el plan de trabajo de acuerdo al formato estandarizado en la S.V.E acorde al diagnéstico. REVISO, 10.01.0001 Pagina 13 de 18 ‘Aprobacion: 06-08-2014 Ver 03 ANEXO 3 DE LA DIRECTIVA OPERATIVA TRANSITORIA Nro.0_2 8 = 706113 AGO 201/)-vespLiecue DEL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD RURAL - SISER EN EL MARCO DEL PROCESO DE MODERNIZACION Y TRANSFORMACION INSTITUCIONAL MTI - INSPIRADOS EN USTEI DESPLIEGUE DEL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD RURAL - SISER Etapa |- Implementacion ET] Co ere EIT ‘Almomento dein con eldespegvey "Nombar meant acto ainstratno aun ofl super, ne grado de Teriente Cornel Mayer, com enlace del Sstema | Comandante de Metropolitana © | operaconalacin del SISERenla metropolitans & | ActoadminstratWo (Orden dl is v Integrade de Segura Ruralen la Metropolitana o Departament de Poel. Deparamenta de Foe departarento nos casos de trasadoo | oxen interna) usenciproongada del furararo | ‘vel de ried en extablzaconynormalaaion de aver al Man Etec nstuconl ‘manicain ai a been de rorizrlos mnipiony | Comunidades Segurs yen Put 2015-2018 (apecacion de ahead shui), Carabineesy Seguridad Rural segun veredas2 mplementar [De aeverde ss Fotis del Gobierno Nacional Plan xrtepco Sectoral - Als Conssjera paras | Comandonte de Departamento o | Cade ve: que el mando insttucona oe! [es varies tnuncads eos SISER,teriendo en cuenta | Pat =” | Metopoltana de Pola omandant de a uniad lo determine ‘monies prortadoe ates lessees orbs [as acne gel oepoamen Decide Crabineoey Sega esto de artcipnebn Cudaana 1 Comandante de la estacién 3e polit ‘Reaizar a socal del Sterna ntgredo de Seguridad Rural SSER con a utrdades polio adrinirativas, rem, persona poi comunidad en generaly dees comuntaries Cadaver que seine el despegue dl iSER en un | Acta de rocalzactn ge cada uno de muniepe. eles. ‘ema’ dos) Gesores de Faricpacign Cudadarapor muni prorzae, os cuales Gespegarn el serie de pola raraen | Comandante de Departamento o | Cada vez ques mice el desplegue del SER en un | Acto aminisvatvo [Orden Gl io mars de a mplementackn del Sstema nteprado de Seguridad Ral (SER Netropoltans de Pla mung ns defeco orden tera), ‘Cada ves que sce despiegue del SSER en labora una orden de services en cada Departamento © Metrpoktana de Pll, cone in delleva cae el despasvey Comandante de Departamento 0. | (ade we ae ini el espiepve de/SSER 9 | 40 gira (Orden de operacionalzacion del SER en los munis proados Metropoltan de Plein, pee: ae polis ocada | cio) fo syaus end eplementando, “Comandante de Unsna Foner” | C202VEz Que Ince el desploqueGITSER en un realy hdres comune unico “ealzarellanvamvent del Sema integra de Segured Rural SSER cone nde socauara con a avtoradespoico™ sarinstratas, promos, personal pol comunidad Informe elecutve dete acuado -Anilisisestadistico y delincvencial | Cisse on pe ipo SET on ag Fa | omaty agra | Die ese sao oop SEPT Sre ep Oops UPR leeeneg ‘Orden de servicios anual para el despliegue del SISER en el municipio = ee a ‘Formatos de diagndstico_ as genciamiento de los formatos ‘requieran en la a ae Gestores de participacion Cada vex que se leven a cabo las actwidades de Ones , eee a ccuncon taped | oe "Apreciacion de inteligencia - SIPOL ee — ‘mencionados. Sisenener | owen se comncey actrees, | Upacetsencee a mediante los siguientes, Formate 62 wbstacion, ae a | eee oF Ta a a a TW ROSE la at mses ao Pe [Rae NGA PEROT ovr en ob pea cna det espapn Ge Sema ‘Sate rb DEM ew al efter br Caetoaysstedurde tna Semcon 7 | St : , a ends _contravencionales que afectan sla poblacin, = nape rr ss AY rr ih PRG man pn ogc oa Bc —| Ss PORES Tai pines sap da daphen dims —] sons eae atria de operacionalizaci6n), dicha matriz serd suministrads por la esta Direccidn Qudadana _ntegrado de Seguridad Rural ae acer sequimeno a eso aos panes de trabajo ave atendan is neesdaes Gea cudadanaen mater de convvenca y ormet a te totals mnioaeete ail abana So aeamoee sagiig ' ‘Comandante de Estacion Cada mes. Y¥ validado en e! comité de vigilancia Sensor 108 y/2o01 Pagina 14 de 18 ‘Aprobacin: 06-06-2014 Ver & HOUA 2 DEL ANEXO 3 DE LA DIRECTIVA OPERATIVA TRANSITORIA Nro. 02.8 ~ 7 peu! 3_AGO 2017) *>espLiesuE DEL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD RURAL - SISER EN EL MARCO DEL PROCESO DE MODERNIZACION Y TRANSFORMACION INSTITUCIONAL MTI - INSPIRADOS EN USTED”. Etapa Il- Operacionalizacién Ken RESPONSABLE [AUTEN Realizar las actividades formuladas en los planes de trabajo y la orden de servicio. ry pemcrect x Cada mes. | ee Se ee ee Etapa Ill Fortalecimiento Po ‘CUANDO SE REALIZA PAIS Formatos de dlagnéstico, jacin de stuaci6n - SUN jacion de inteligencia- SIPOL [Memoria local y topografica Formato de tabulacion Formato de priorizacién Formato plan de trabajo | Retroatimentar la informacién solictada en la evidencia, realzando los ajustes necesarios mediante planes de mmejoramiento de acuerdo 2 las debilidades detectadas. Gestor de participacion ciudadana y comandante de estacion | oiagndstico de convivencia y je es re seguridad cudadana Etapa IV- Seguimiento y Evaluacién [AUTEN PS CUANDO SE REALIZA Re Tutordades politico adminsratwas: (Alas, Secretarios de gobiemo, Coregidores, Inspectoes de pally Presdentes1ntas de Accion Comural). Aplicar tas encvstas de relacionamientocludadano enlos munipiosprieizados que hayaneecutag as ftapar de Implementacon, operaconatzacon y Inuyendo los resutacos ce as fortalecimient de! SSER. aes sectres productos (Gremios yComerciates) Teeceens [ Tnstoeional personal poe i} Informe ejecutve dela actividad “ cadaver sis mess. REVISO, Brigadier General FABIAN LAURENCE CARDENAS LEONEL Jefe Oficina de Plane 1D8-01-0001 Pagina 15 de 18 ‘Aprobacion: 06|06-2014 Ver: 03 | ‘ANEXO 4 DE LA DIRECTIVA OPERATIVA TRANSITORIA Nro. 0 2.8 - joel 3 AGO 207, “DESPLIEGUE DEL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD RURAL - SISER EN EL MARCO DEL PROCESO DE MODERNIZACION Y TRANSFORMACION INSTITUCIONAL MTI - INSPIRADOS EN USTED”. PARAMETROS PARA EL DESARROLLO DE ENCUENTROS COMUNITARIOS PARA LA PAZ. 1. Qbietivo Generar espacio de discusién entre autoridades locales y ciudadania con participacion de observadores (entidades nacionales) con el fin de identificar las causas de los problemas en materia de seguridad y convivencia, Objetiv ificos . Hacer un balance de seguridad y convivencia en los Espacios Territoriales de Capacitacién y Reincorporacién, zonas de estabilizacién de la convivencia y seguridad ciudadana, . Generar un espacio entre representantes de la comunidad y la institucionalidad local . \dentificar posibles acciones para mejorar la convivencia en el municipio. 3. Alcance Generar un espacio entre comunidad y autoridades locales para discutir tematicas de seguridad y convivencia en los Espacios Territoriales de Capacitacion y Reincorporacién, zonas de establlizacion de la convivencia y seguridad ciudadana, encaminando a la solucién de las problematicas en articulacién con todas las autoridades politico-administrativas, sociedad civil organizada, ministerio plblico, comunidad y fuerza piblica 4. Descripcion Elejercicio pretende implementar una metodologia que permitaidentiicar las problematicas de convivencia y seguridad ciudadana, acciones para mejorarlas y generar interlocucién entre actores comunitarios y la institucionalidad local. Es fundamental que sea un ejercicio concreto y que permita obtener en poco tiempo la mayor cantidad de informacion ‘Se deben de tener en cuenta para la realizacién del encuentro los siguientes aspectos: Nombre actividad: Lugar: Fecha: Horario: Asistentes: Facilitadores: PARA EL DESARROLLO DE LOS ENCUENTROS SE DEBE DE REALIZAR EL SIGUIENTE PROTOCOLO: 1 Responsabilidades para el Comandante de Region: . ‘Supervisar los departamentos de Policia que tienen municipios con ZVTN ahora Espacios Territoriales de Capacitacion y Reincorporacién, en los cuales se deban realizar encuentros comunitarios. . ‘Supervisar que se cumpian los compromisos adquiridos en el Encuentro comunitario que le correspondan a la Policia Nacional. . Mantener comunicacién permanente con el Representante Regional de la Misién de Observacién de las Naciones Unidas y propiciar la participacion de la Misién en dichos encuentros. 2, Responsabilidades para el Comandante del Departamento: E! Comandante de Departamento es el responsable junto con el Comandante de Estacion de acompafiar al alcalde, en la convocatoria de las siguientes personas, que deben participar, en el encuentro comunitario: ‘Alcalde ‘Secretario de gobierno (o su equivalente) Secretario de salud (0 su equivalente) Secretario de educacién (0 su equivalente) 108.01.0001 Pagina 16 de 18 Aprobiack Ver! 08 06-2014 HOO ¢ REL) AUFRO,¢, DE. LA DIRECTIVE OPERATIVA TRANSITORIA Nro.0 2.8 = 3-1 DEL. Me | “DESPLIEGUE DEL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD RURAL - SISER EN EL MARCO DEL PROCESO DE MODERNIZACION Y TRANSFORMACION INSTITUGIONAL MT! — INSPIRADOS EN USTED". Inspector de Policia Representantes de Juntas de Accién Comunal de las Zonas Representantes de las comunidades indigenas y afrodescendientes de las zonas ‘Comandante de estacién de Policia Comandante de la UBICAR Comandante del BATOT Representantes de las ZVTN AAsiste como observador, a los enouentros comunitarios. Dispone la participacién del Comandante de Estacién, jefe de prevencién y los gestores de partcipacién ciudadana, como faciitadores del encuentro, De igual forma la participacién del delegado del Departamento Nacional de Planeacién en el encuentro comunitario. . El seguimiento de los compromisos adquiridos en el encuentro, estaran en cabeza de los ‘comandantes de Departamento y la supervisién del mismo deberd ser realizada por el ‘Comandante de Seguridad Ciudadana COSEC . Propende por organizar un comité de seguimiento donde se incluya un miembro de la Policia Nacional, Personeria, un representante de los espacios territoriales para la capacitacion y reincorporacién y uno de la Alcaldia, 3 Responsabilidades para el Comandante de Estacion: Debe contar con los contactos actualizados de las personas convocadas. Junto con el alcalde debe seleccionar y coordinar un sitio adecuado para el desarrollo del ‘encuentro, . De la misma forma, debe gestionar la logistica para el desarrollo del evento (transporte requerido = recordar que son més faciles los desplazamientos colectivos que individuales-, mobiliario, sonido, persona que realizar la relatoria del encuentro) : Prever la llegada oportuna del personal, teniendo en cuenta que las zonas son alejadas de los, ‘cascos urbanos, de modo que hay que contar con los tiempos necesarios para el desplazamiento, . Se debe contactar a los participantes al encuentro en apoyo con el sefior alcalde, recordando objetivo de la actividad, lugar, fecha, hora y duracién, dependiendo del caso. . Si no se ha acabado el régimen de la zona veredal, coordinar con la sede local, el ingreso a la Zona. : Si el encuentro se realiza en los espacios territoriales de capacitacién y reincorporacién (antes ZVTN), coordinar la seguridad con las Fuerzas Miltares. . En compafia del alcalde, programar la hora de realizacién del encuentro, la cual se recomienda 10:00 de la mafana, : Confirmar la asistencia de los convocados, llamando dos veces a cada participante, una para invitacion y aceptacion a la convocatoria del encuentro y otra para confirmacién, el dia anterior. . Tener actualizada, la ficha de caracterizacién del municipio (parte urbana y rural), con informacion en aspectos de seguridad, convivencia ciudadana, vias de acoeso y rutas de desplazamiento. Aifinalizar la actividad, debe coordinar la persona que realizaré el acta del encuentro comunitari. Debe cargar todos los compromisos adquiridos en el encuentro, en el Sistema de Informacion Policial para la Participacién Ciudadana. . Los compromisos se deben plasmar con temporalidad, corto plazo: de uno a tres meses; mediano plazo: de cuatro a nueve meses y largo plazo: de nueve meses en adelante. . Realizaré una reunion posterior, para evidenciar los avances y hacer los alustes necesarios a los Ccompromisos adquiridos. La primera reunién se realizara a los 15 dias y posteriormente, cada mes. . Tener disposicién el dia del evento, para responder a las contingencias que surjan sobre logistica, invitados, locacién, seguridad, transporte, entre otras. Notas: Es fundamental contar con el liderazgo de las autoridades locales para este ejercicio, los alcaldes deben generar la convocatoria y abrir las discusiones. ‘Se debe revisar la oferta institucional de todas las instituciones presentes en el municipio para delimitar las expectativas de la comunidad y no generar compromisos incumplibles. 408-01-0001 Pagina 17 de 18 proba \0s-06-2014 Ver: 03 peu! / “DESPLIEGUE DEL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD RURAL — SISER EN EL MARCO DEL PROCESO DE MODERNIZACION Y TRANSFORMACION INSTITUCIONAL MT! — INSPIRADOS EN USTED”. Hopes (PA ofGRO 4 OE LA DIRECTIVA OPERATIVA TRaNSITORIA. Niro, 2 8 — 7 ~ Resultados esperados ‘A terminar la actividad se contard con: 1 Sistematizacién de problematicas de convivencia 2 Propuesta de mecanismos de solucién de probleméticas de convivencia con participacién comunitaria Requerimientos logistica Locacién . ‘Auditorio con capacidad para, al menos 30 personas (escuela de Buenavista-Mesetas) Sillas para cada asistente, se recomienda no utilizar mesas para facilitar la dindmica de partcipacion. . Por la distancia a las Zonas Veredales, se requiere transporte para los participantes que se desplazan desde la cabecera municipal. Brigadier General FABIAN Jefe Oficit 10.01.0001 Pagina 18 de 18 ‘Aprobacién: 06-06-2014 Ver 08

You might also like