You are on page 1of 12
Editorial Editorial LA PRENSA La Prensa Viernes 30 de julio de 2021 Sotana y politica Monsefior Ovidio Pérez Morales, arzobispo emérito de Venezuela y expresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, ha publicado con el mismo titulo de este editorial un articulo en El Nacional, de Venezuela. Sin perjuicio de sus particularidades, los procesos sociopoliticos de Venezuela y Nicaragua son semejantes y sus lideres tienen los mismos objetivos, socialistas autoritarios. Por lo consiguiente, las condiciones en las cuales tiene que funcionar la Iglesia catdlica en ambos paises, también son parecidas y en algunos aspectos hasta iguales. De manera que lo que escribe el arzobispo emérito venezolano sobre su pais, tiene mucho sentido y validez también para Nicaragua. Monsefor Ovidio tiene 89 afos de edad, esta retirado después de mucho tiempo de servicio en la Iglesia de Venezuela, durante el cual ejercié la funcién sacerdotal y episcopal en varios lugares del pais, asi como la docencia en seminarios de formacion sacerdotal y en la Universidad Catolica Andrés bello, ha publicado 26 libros sobre “temas de la realidad social, politica y religiosa no solo de su pais natal sino del continente y otras parte del mundo”, segtin dice el periddico El Guardian Catélico, de Venezuela. En su articulo “Sotanas y politica” publicado el jueves 29 de julio, monsefior Ovidio Pérez advierte necesariamente que “el acusar de intromisi6n religiosa en politica no es nada nuevo. A Jestis le achacaron querer suplantar al emperador romano, por eso sent el principio ‘dad a César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. El arzobispo emérito venezolano dice que para responder a la pregunta de si la Iglesia debe meterse o no en politica, hay que tener claro que lo politico puede significar tres cosas: “una dimension fundamental de lo humano —de naturaleza social— y por tanto lo relativo a la comunidad politica (polis)”; o “el poder o autoridad en la misma politica”; 0 “la organizaci6n y actividad de los partidos politicos, que buscan el acceso al poder o su recuperacion’. Por otra parte, explica el religioso venezolano que “por Iglesia puede entenderse a) la comunidad de todos los creyentes y bautizados; b) el sector jerarquico en ella (obispos, presbiteros y didconos); c) los laicos o seglares, los cuales constituyen la casi totalidad de la Iglesia”. Precisa monsenor Pérez que si la Iglesia se entiende por la comunidad de los bautizados y creyentes, y por politica la participacion en la polis, la Iglesia debe meterse en politica, “por la condicién social del ser humano y porque el compromiso social, caritativo, es una de las dimensiones de la evangelizacién’, cual es precisamente la misi6n de la Iglesia. Y sefala que en esa dimension de la politica es que ha de participar la jerarquia eclesiastica, “pero no en el de poder ni en el de actividad partidista”. Citando al Directorio para el ministerio pastoral de los obispos, emanado en Roma, el arzobispo emérito venezolano resalta que “el obispo esta llamado a ser un profeta de la justicia y la paz, defensor de los derechos inalienables de la persona, predicando la doctrina de la Iglesia, en defensa del derecho a la vida desde la concepcion hasta su conclusion natural, y de la dignidad humana; asuma con dedicaci6n especial la defensa de los débiles y sea la voz de los que no tienen voz para hacer respetar sus derechos”. Y sefiala que obispos como san Arnulfo Oscar Romero en El Salvador “no tuvieron que quitarse la sotana, antes bien, debieron ajustarla, para ser coherentes con su misi6n’. Es lo mismo que han hecho los obispos de Nicaragua —agregamos nosotros—, sobre todo en los ultimos afos. Publicado en Editorial Etiquetas Arnulfo Oscar Romero Conferencia Episcopal Venezolana El Nacional Monsefior Ovidio Pérez Morales

You might also like