You are on page 1of 32

INFORME DE CONCILIACIÓN AL PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA

NÚMERO 62 DE 2019 SENADO; 314 DE 2019 CÁMARA

“Por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley Estatutaria 1266 de 2008, y se


dictan disposiciones generales del Hábeas Data con relación a la información
financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se
dictan otras disposiciones”.

Doctores
LIDIO ARTURO GARCÍA TURBAY
Presidente del Senado de la República

CARLOS ALBERTO CUENCA CHAUX


Presidente de la Cámara de Representantes

Asunto: Informe de conciliación al Proyecto de Ley estatutaria Número 62 de 2019


Senado; 314 de 2019 Cámara “Por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley
Estatutaria 1266 de 2008, y se dictan disposiciones generales del Hábeas Data con
relación a la información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la
proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones”.

Respetados señores presidentes:

Atendiendo las designaciones efectuadas por las Presidencias del Senado de la


República y de la Cámara de Representantes y de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 161 de la Constitución Política y en los artículos 186, 187 y 188 de la Ley 5ª
de 1992, nos permitimos someter, por su conducto, a consideración de las plenarias
del Senado y de la Cámara, para continuar su trámite correspondiente, el texto
conciliado del proyecto de ley de la referencia.

Con el fin de cumplir la designación, realizamos un estudio comparativo de los textos


aprobados en la Plenaria del Senado de la República y de la Cámara de
Representantes, el cual se presenta a continuación.

Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones


Artículo 1°. Objeto. Artículo 1°. Objeto. La Artículo 1°. Objeto. La
La presente ley tiene por presente ley tiene por presente ley tiene por
objeto modificar y objeto modificar y objeto modificar y Las cámaras
adicionar la Ley 1266 de adicionar la Ley 1266 de adicionar la Ley 1266 de aprobaron el
2008, fortaleciendo el 2008, fortaleciendo el 2008, fortaleciendo el mismo texto.
derecho al Hábeas Data. derecho al Habeas data. derecho al Habeas data.
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones

Artículo 2°. Adiciónese un Artículo 2°. Adiciónese Artículo 2°. Adiciónese


literal (k) al artículo 3° de la un literal (k) al artículo 3° un literal (k) al artículo 3°
Ley 1266 de 2008, el cual de la Ley 1266 de 2008, el de la Ley 1266 de 2008, el
quedará así: cual quedará así: cual quedará así:

k) Comunicación previa k) Comunicación previa


k) Previa comunicación al
al titular. La al titular. La Hay una
titular. La previa
comunicación previa al comunicación previa al diferencia en el
comunicación al titular de
titular de la información se titular de la información se orden de las
la información se regirá
regirá por lo dispuesto en regirá por lo dispuesto en palabras. Se
por lo dispuesto en la
la presente ley y en las la presente ley y en las acoge el texto de
presente ley y en las normas
normas que la normas que la la Cámara por
que la reglamenten. Podrá
reglamenten. Podrá reglamenten. Podrá ser más claro.
efectuarse según lo
efectuarse según lo efectuarse según lo
dispuesto en la Ley 527 de
dispuesto en la Ley 527 de dispuesto en la Ley 527 de
1999 en materia de
1999 en materia de 1999 en materia de
comercio electrónico.
comercio electrónico. comercio electrónico.

Artículo 3°. Modifíquese y Artículo 3°. Modifíquese Artículo 3°. Modifíquese


adiciónense tres parágrafos y adiciónense tres y adiciónense tres
al artículo 13 de la Ley parágrafos al artículo 13 parágrafos al artículo 13
1266 de 2008, que quedará de la Ley 1266 de 2008, de la Ley 1266 de 2008,
así: que quedará así: que quedará así:
Artículo 13. Permanencia
de la información. La Artículo 13. Artículo 13.
información de carácter Permanencia de la Permanencia de la
positivo permanecerá de información. La información. La
manera indefinida en los información de carácter información de carácter
Bancos de Datos de los positivo permanecerá de positivo permanecerá de
operadores de información. manera indefinida en los manera indefinida en los
Los datos cuyo contenido Bancos de Datos de los Bancos de Datos de los
haga referencia al tiempo operadores de operadores de
de mora, tipo de cobro, información. Los datos información. Los datos
estado de la cartera y, en cuyo contenido haga cuyo contenido haga
general, aquellos datos referencia al tiempo de referencia al tiempo de
referentes a una situación mora, tipo de cobro, mora, tipo de cobro,
de incumplimiento de estado de la cartera y, en estado de la cartera y, en
obligaciones, se regirán por general, aquellos datos general, aquellos datos
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
un término máximo de referentes a una situación referentes a una situación
permanencia, vencido el de incumplimiento de de incumplimiento de
cual deberá ser retirada de obligaciones, se regirán obligaciones, se regirán
los Bancos de Datos por el por un término máximo de por un término máximo de
operador, de forma que los permanencia, vencido el permanencia, vencido el Se acoge texto
usuarios no puedan acceder cual deberá ser retirada de cual deberá ser retirada de de la Cámara
o consultar dicha los Bancos de Datos por el los Bancos de Datos por el
información. El término de operador, de forma que los operador, de forma que los
permanencia de esta usuarios no puedan usuarios no puedan
información será igual al acceder o consultar dicha acceder o consultar dicha
tiempo de mora, máximo información. El término información. El término
dos (2) años contados a de permanencia de esta de permanencia de esta
partir de la fecha en que información será el doble información será el doble
sean pagadas las cuotas del tiempo de la mora, del tiempo de la mora,
vencidas o sea extinguida la máximo cuatro (4) años máximo cuatro (4) años
obligación. contados a partir de la contados a partir de la
fecha en que sean pagadas fecha en que sean pagadas
las cuotas vencidas o sea las cuotas vencidas o sea
extinguida la obligación. extinguida la obligación.
Parágrafo 1°. El dato Parágrafo 1°. El dato Parágrafo 1°. El dato
negativo y los datos cuyo negativo y los datos cuyo negativo y los datos cuyo
contenido haga referencia contenido haga referencia contenido haga referencia Se acoge el texto
al tiempo de mora, tipo de al tiempo de mora, tipo de al tiempo de mora, tipo de de la Cámara,
cobro, estado de la cartera cobro, estado de la cartera cobro, estado de la cartera adicionando la
y, en general aquellos datos y, en general aquellos y, en general aquellos palabra “años” y
referentes a una situación datos referentes a una datos referentes a una así subsanar un
de incumplimiento de situación de situación de yerro de
obligaciones, caducarán incumplimiento de incumplimiento de redacción.
una vez cumplido el obligaciones caducarán obligaciones caducarán
término de cinco (5) años, una vez cumplido el una vez cumplido el
contados a partir del término de ocho (8), término de ocho (8) años,
momento en que entre en contados a partir del contados a partir del
mora la obligación, momento en que entre en momento en que entre en
cumplido este término mora la obligación; mora la obligación;
deberán ser eliminados de cumplido este término cumplido este término
la base de datos. Lo deberán ser eliminados de deberán ser eliminados de
anterior, toda vez que no se la base de datos. la base de datos.
hayan iniciado acciones de
cobro judicial, caso en el
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
cual el dato caducará de
inmediato una vez
terminado el proceso.

Parágrafo 2°. Cuando el Parágrafo 2º. En las


Parágrafo 2°. En las
operador vaya a generar obligaciones inferiores o
obligaciones inferiores o
el dato negativo por iguales al (15%) de un (1) Se acoge el texto
iguales al veinte por ciento
obligaciones que se han salario mínimo legal de la Cámara,
(20%) de un (1) salario
constituido en mora que mensual vigente, el dato iniciando el
mínimo legal mensual
sean inferiores o iguales negativo por obligaciones parágrafo con la
vigente, el dato negativo
al 15% de un (1) salario que se han constituido en redacción del
solo será reportado después
mínimo legal mensual mora solo será reportado Senado, por
de cumplirse con al menos
vigente, solo será después de cumplirse con considerar que
dos notificaciones de las
reportado después de al menos dos es más clara y
cuales una deberá hacerse
haberse cumplido, al comunicaciones, ambas en expresa con
20 días antes de generarse
menos dos días diferentes. Y debe mayor precisión
el reporte.
comunicaciones, ambas mediar entre la última la intención del
en días diferentes. Y comunicación y reporte, legislador.
debe mediar entre la 20 días calendario.
última comunicación y
reporte, 20 días
calendario.

Parágrafo 3°. Toda Parágrafo 3°. Toda Se acoge el texto


Parágrafo 3°. Toda información negativa o
información negativa o de la Cámara,
información negativa o desfavorable que se
desfavorable que se desfavorable que se suprimiendo la
encuentre en bases de encuentre en bases de expresión “por la
encuentre en bases de datos datos y se relacione con
datos y se relacione con entidad que
y se relacione con calificaciones, récord
calificaciones, récord calificaciones, récord generó el
(scorings-score), o (scorings-score), o reporte”,
(scorings-score), o cualquier tipo de medición
cualquier tipo de medición cualquier tipo de medición expresándose así
financiera, comercial o financiera, comercial o con mayor
financiera, comercial o crediticia, deberá ser
crediticia, deberá ser precisión la
crediticia, deberá ser actualizada por la entidad
actualizada por la entidad intención del
actualizada de manera que generó el reporte de
que generó el reporte de legislador.
simultánea con el retiro del manera simultánea con el
manera simultánea con el
dato negativo o con la retiro del dato negativo o
retiro del dato negativo o
cesación del hecho que con la cesación del hecho
generó la disminución de la con la cesación del hecho
que generó la disminución que generó la disminución
medición. de la medición.
de la medición.
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones

Artículo 4°. Adiciónese Eliminado. Artículo 4°. Adiciónese el Se decide acoger


el numeral 11 al artículo 8° numeral 11 al artículo 8° la voluntad del
de la Ley 1266 de 2008, el de la Ley 1266 de 2008, el Senado, de darle
cual quedará así: cual quedará así: vida jurídica a
Numeral 11. Reportar la Numeral 11. Reportar la este artículo.
información negativa de los información negativa de
titulares, máximo (18) los titulares, máximo
meses después de hacerse (18) meses después de
exigible la obligación. hacerse exigible la
obligación.
Artículo 5°. Modifíquese Artículo 4°. Artículo 4°.
el parágrafo 2° del artículo Modifíquense los Modifíquense los
10 de la Ley 1266 de 2008, parágrafos 1° y 2° del parágrafos 1° y 2° del
el cual quedará así: Artículo 10 de la Ley 1266 Artículo 10 de la Ley 1266
de 2008, el cual quedará de 2008, el cual quedará
así: así:

Parágrafo 1°. La Parágrafo 1°. La


administración de administración de
información financiera, información financiera,
crediticia, comercial, de crediticia, comercial, de Se acoge el texto
servicios y la proveniente servicios y la proveniente de la Cámara,
de terceros países, por de terceros países, por eliminando del
parte de fuentes, usuarios parte de fuentes, usuarios parágrafo 2º la
y operadores deberá y operadores deberá palabra
realizarse de forma que realizarse de forma que “cooperativo”, al
permita favorecer los fines permita favorecer los fines considerarse que
de expansión y de expansión y de esta manera
democratización del democratización del se expresa con
crédito. Los usuarios de crédito. Los usuarios de mayor precisión
este tipo de información este tipo de información la intención del
deberán valorar este tipo deberán valorar este tipo legislador.
de información en forma de información en forma
concurrente con otros concurrente con otros
factores o elementos de factores o elementos de
juicio que técnicamente juicio que técnicamente
inciden en el estudio de inciden en el estudio de
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
riesgo y el análisis riesgo y el análisis
crediticio, y no podrán crediticio, y no podrán
basarse exclusivamente en basarse exclusivamente en
la información relativa al la información relativa al
incumplimiento de incumplimiento de
obligaciones suministrada obligaciones suministrada
por los operadores para por los operadores para
adoptar decisiones frente a adoptar decisiones frente a
solicitudes de crédito. La solicitudes de crédito. La
Superintendencia Superintendencia
Financiera de Colombia Financiera de Colombia
podrá imponer las podrá imponer las
sanciones previstas en la sanciones previstas en la
presente ley a los usuarios presente ley a los usuarios
de la información que de la información que
nieguen una solicitud de nieguen una solicitud de
crédito basados crédito basados
exclusivamente en el exclusivamente en el
reporte de información reporte de información
negativa del solicitante, negativa del solicitante,
para lo cual la institución para lo cual la institución o
o entidad que conforma entidad que conforma el
el sistema financiero y sistema financiero y
asegurador en caso de asegurador en caso de
rechazo de la solicitud rechazo de la solicitud del
del crédito, por solicitud crédito, por solicitud del
del titular, le indicará titular, le indicará por
por escrito las razones escrito las razones
objetivas del rechazo del objetivas del rechazo del
mismo. mismo.

Parágrafo 2°. La consulta Parágrafo 2°. La consulta Parágrafo 2°. La consulta


de la información de la información de la información
financiera, crediticia, financiera, crediticia, financiera, crediticia,
comercial, de servicios y la comercial, de servicios y comercial, de servicios y
proveniente de terceros la proveniente de terceros la proveniente de terceros
países por parte del titular, países por parte del titular, países por parte del titular,
en toda ocasión y por todos en toda ocasión y por en toda ocasión y por
los medios será gratuita. todos los medios, será todos los medios, será
gratuita. gratuita.
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones

La revisión continua de esta La revisión continua de La revisión continua de


información por parte del esta información por parte esta información por parte
titular o usuario no podrá del titular o usuario no del titular o usuario no
ser causal de disminución podrá ser causal de podrá ser causal de
en la calificación de riesgo, disminución en la disminución en la
récord (scorings-score), o calificación de riesgo, calificación de riesgo,
cualquier tipo de medición, récord (scoringsscore), o récord (scoringsscore), o
ni podrá alterar en nada los cualquier tipo de cualquier tipo de
estudios financieros o medición, ni podrá alterar medición, ni podrá alterar
crediticios. en nada los estudios en nada los estudios
En ningún caso se podrá financieros o crediticios. financieros o crediticios.
consultar esta información En ningún caso se podrá En ningún caso se podrá
para fines de toma de consultar esta información consultar esta información
decisiones laborales. para fines de toma de para fines de toma de
decisiones laborales, salvo decisiones laborales, salvo
cuando se trate de cuando se trate de
contrataciones en el contrataciones en el sector
sector financiero y financiero y cooperativo, y
cooperativo, y no podrá no podrá utilizarse para
utilizarse para fines fines diferentes al análisis
diferentes al análisis o o cálculo del riesgo
cálculo del riesgo crediticio del titular del
crediticio del titular del dato.
dato.

Artículo 6°. Adiciónese un Artículo 5°. Adiciónese Artículo 5°. Adiciónese


parágrafo al artículo 12 de un parágrafo al Artículo un parágrafo al Artículo
la Ley 1266 de 2008, el cual 12 de la Ley 1266 de 2008, 12 de la Ley 1266 de 2008, Se acoge texto
quedará así: el cual quedará así: el cual quedará así: de Cámara, pues
este cambia la
palabra
“notificación”
Parágrafo. El
Parágrafo. El Parágrafo. El por
incumplimiento de la
incumplimiento de la incumplimiento de la “comunicación”
previa comunicación al
comunicación previa al comunicación previa al expresando con
titular de la información en
titular de la información, titular de la información, mayor precisión
los casos en que la
en los casos en que la en los casos en que la la intención del
obligación o cuota ya haya
obligación o cuota ya haya obligación o cuota ya haya legislador.
sido extinguida, dará lugar
sido extinguida, dará lugar sido extinguida, dará lugar
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
al retiro inmediato del al retiro inmediato del al retiro inmediato del
reporte negativo; para los reporte negativo. En los reporte negativo. En los
casos en que se genere el casos en que se genere el casos en que se genere el
reporte sin el cumplimiento reporte sin el reporte sin el
de la notificación y no se cumplimiento de la cumplimiento de la
haya extinguido la comunicación y no se comunicación y no se haya
obligación o cuota, se haya extinguido la extinguido la obligación o
deberá retirar el reporte y obligación o cuota, se cuota, se deberá retirar el
cumplir con la deberá retirar el reporte y reporte y cumplir con la
comunicación antes de cumplir con la comunicación antes de
volver a realizarlo. comunicación antes de realizarlo nuevamente.
realizarlo nuevamente.

Artículo 7°. Adiciónese Se acoge la


el parágrafo 5° al artículo Se elimina. voluntad de la
14 de la Ley 1266 de 2008, Cámara de
el cual quedará así: eliminar este
Parágrafo 5°. El artículo.
Gobierno nacional deberá
promover la firma de
convenios internacionales
que permitan que toda
información positiva, que
se encuentre en bases de
datos en el exterior y se
relacione con
calificaciones, récord
(scorings-score), o
cualquier tipo de medición
financiera, comercial o
crediticia de titulares
colombianos radicados o
residenciados en esos
países, se homologue en
Colombia y sea tenida en
cuenta para mejorar la
calificación, récord
(scorings-score) o cualquier
tipo de medición del
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
comportamiento del titular
que se utilice para la toma
de decisiones y análisis de
riesgo.

Artículo Artículo 6° Adiciónense Artículo 6° Adiciónense


8°. Adiciónese los numeral los numerales 7 y 8 en el los numerales 7 y 8 en el
es 7 y 8 en el numeral II del numeral II del Artículo 16 numeral II del Artículo 16
artículo 16 de la Ley 1266 de la Ley 1266 de 2008, de la Ley 1266 de 2008,
de 2008, que quedarán así: que quedarán así́: que quedarán así́:

7. De los casos de 7. De los casos de


Numeral 7. De los casos de suplantación. En el caso suplantación. En el caso
suplantación. En el caso que el titular de la que el titular de la Se acoge el
que el titular sea víctima del información manifieste información manifieste ser primer inciso del
delito de Falsedad Personal ser víctima del delito de víctima del delito de numeral 7º
contemplado en el Código Falsedad Personal Falsedad Personal aprobado por la
Penal, y le sea exigido el contemplado en el Código contemplado en el Código Cámara, pues
pago de obligaciones como Penal, y le sea exigido el Penal, y le sea exigido el expresa con
resultado de la conducta pago de obligaciones pago de obligaciones mayor precisión
punible de la que es como resultado de la como resultado de la la intención del
víctima, deberá presentar conducta punible de la que conducta punible de la que legislador.
denuncia ante autoridad es víctima, deberá es víctima, deberá
competente y elevar presentar petición de presentar petición de
petición de corrección ante corrección ante la fuente corrección ante la fuente
la fuente adjuntando los adjuntando los soportes adjuntando los soportes
soportes correspondientes. La correspondientes. La
correspondientes. La fuente fuente una vez reciba la fuente una vez reciba la
deberá cotejar los solicitud, deberá dentro solicitud, deberá dentro de
documentos utilizados para de los diez (10) días los diez (10) días
adquirir las obligaciones, siguientes cotejar los siguientes cotejar los
con los documentos documentos utilizados documentos utilizados
allegados por el titular en la para adquirir la para adquirir la obligación
petición, los cuales se obligación que se que se disputa, con los
tendrán como prueba disputa, con los documentos allegados por
sumaria para probar la documentos allegados por el titular en la petición, los
falsedad, la fuente deberá el titular en la petición, los cuales se tendrán como
denunciar el delito de estafa cuales se tendrán como prueba sumaria para
del que ha sido víctima.
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
prueba sumaria para probar la falsedad, La
probar la falsedad, La fuente, si así lo considera,
fuente, si así lo considera, deberá denunciar el delito
deberá denunciar el delito de estafa del que haya
de estafa del que haya podido ser víctima.
podido ser víctima.

Con la solicitud Con la solicitud Con la solicitud


debidamente sustentada por presentada por el titular, presentada por el titular, el
el titular, el dato negativo, el dato negativo, récord dato negativo, récord En el segundo
récord (scorings-score) y (scorings-score) y (scorings-score) y
inciso del
cualquier otro dato que cualquier otro dato que cualquier otro dato que numeral 7º, se
refleje el comportamiento refleje el comportamiento refleje el comportamiento acoge el texto de
del titular, deberán ser del titular, deberán ser del titular, deberán ser la Cámara,
modificados por la fuente modificados por la fuente modificados por la fuente incluyendo el
reflejando que la víctima de reflejando que el titular reflejando que la víctima enunciado
falsedad no es quien se encuentra dentro de de falsedad no es quien “reflejando que
adquirió las obligaciones, y un proceso de adquirió lasla víctima de
se incluirá una leyenda suplantación o que fue obligaciones, y se incluirá falsedad no es
dentro del registro personal víctima de falsedad, en una leyenda dentro del quien adquirió
que diga -Víctima de este último caso se registro personal que diga las
Falsedad Personal-. incluirá́ una leyenda -Víctima de Falsedad obligaciones”,
dentro del registro Personal-. aprobado por el
personal que diga - Senado. Esto, al
Víctima de Falsedad considerarse que
Personal-. expresa con
mayor precisión
el espíritu del
Numeral 8. Silencio 8. Silencio administrativo 8. Silencio administrativo numeral.
administrativo positivo. positivo. Las peticiones o positivo. Las peticiones o
Las peticiones o reclamos reclamos deberán reclamos deberán En el numeral 8º
deberán resolverse dentro resolverse dentro de los resolverse dentro de los se acoge el texto
de los quince (15) días quince (15) días hábiles quince (15) días hábiles de la Cámara,
hábiles siguientes a la fecha siguientes a la fecha de su siguientes a la fecha de su eliminando la
de su recibo. Si en ese lapso recibo. Prorrogables por recibo. Prorrogables por expresión “el
no se ha dado pronta ocho (8) días hábiles ocho (8) días hábiles más, operador”, y
resolución, se entenderá, más, según lo indicado según lo indicado en el dejando al sujeto
para todos los efectos en el numeral 3, parte II, numeral 3, parte II, indeterminado,
legales, que la respectiva Artículo 16 de la Artículo 16 de la presente como ocurre en
solicitud ha sido aceptada. presente ley. Si en ese ley. Si en ese lapso el el texto de
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
lapso el operador no ha operador no se ha dado Senado. Esto
dado pronta resolución, se pronta resolución, se expresa de mejor
entenderá, para todos los entenderá, para todos los manera el
efectos legales, que la efectos legales, que la espíritu del
respectiva solicitud ha respectiva solicitud ha numeral.
sido aceptada. Si no lo sido aceptada. Si no lo
hiciere, el peticionario hiciere, el peticionario
podrá solicitar a la podrá solicitar a la
Superintendencia de Superintendencia de
Industria y Comercio y a Industria y Comercio y a la
la Superintendencia Superintendencia
Financiera de Colombia, Financiera de Colombia,
según el caso, la según el caso, la
imposición de las imposición de las
sanciones a que haya sanciones a que haya lugar
lugar conforme a la conforme a la presente ley,
presente ley, sin sin perjuicio de que ellas
perjuicio de que ellas adopten las decisiones que
adopten las decisiones resulten pertinentes para
que resulten pertinentes hacer efectivo el derecho
para hacer efectivo el al habeas data de los
derecho al habeas data Titulares.
de los Titulares.

Artículo 9°. Actualización Artículo 7° Artículo 7° Es el mismo


y rectificación de los Actualización y Actualización y texto en ambas
datos. Las fuentes de rectificación de los datos. rectificación de los datos. cámaras con un
información deberán Las fuentes de Las fuentes de pequeño cambio
reportar como mínimo una información deberán información deberán en el orden de las
vez al mes al operador, las reportar al operador, como reportar al operador, como palabras. Se
novedades acerca de los mínimo una vez al mes, las mínimo una vez al mes, las acoge el texto de
datos, para que el operador novedades acerca de los novedades acerca de los la Cámara al
los actualice en el menor datos para que este los datos para que este los considerarse más
tiempo posible. actualice en el menor actualice en el menor claro.
tiempo posible. tiempo posible.
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones

Artículo 10. Régimen de


transición. Los titulares de Artículo 8° Régimen de Artículo 8° Régimen de
la información que a la transición. Los titulares transición. Los titulares
entrada en vigencia de esta de la información que de la información que
ley hubieran cancelado sus extingan sus obligaciones extingan sus obligaciones
obligaciones objeto de objeto de reporte dentro de objeto de reporte dentro de
reporte, y cuya información los doce (12) meses los doce (12) meses
negativa hubiere siguientes a la entrada en siguientes a la entrada en
permanecido en los Bancos vigencia de la presente ley, vigencia de la presente ley,
de Datos por lo menos seis permanecerán con dicha permanecerán con dicha
(6) meses, contados a partir información negativa en información negativa en
de la extinción de las los Bancos de Datos por el los Bancos de Datos por el Se acoge el texto
obligaciones, serán término máximo de seis término máximo de seis de la Cámara,
beneficiarios de la (6) meses contados a partir (6) meses contados a partir con excepción
caducidad inmediata de la de la fecha de extinción de de la fecha de extinción de del inciso
información negativa. tales obligaciones. tales obligaciones. segundo, en el
Cumplido este plazo de Cumplido este plazo de cual se acoge el
máximo seis (6) meses, el máximo seis (6) meses, el texto del Senado
Los titulares que cancelen
dato negativo deberá ser dato negativo deberá ser y se sustituye la
sus obligaciones objeto de
retirado automáticamente retirado automáticamente palabra
reporte, cuya información
de los Bancos de Datos. de los Bancos de Datos. “cancelado” por
negativa no hubiere
“extinguido”,
permanecido en los Bancos
Los titulares de la Los titulares de la con lo cual se
de Datos al menos seis (6)
información que, a la información que a la expresa con
meses después de la
entrada en vigencia de esta entrada en vigencia de esta mayor claridad
extinción de las
ley hubieran extinguido ley hubieran cancelado el espíritu de este
obligaciones,
sus obligaciones objeto de extinguido sus artículo y se
permanecerán con dicha
reporte y cuya obligaciones objeto de preserva la
información negativa por el
información negativa reporte, y cuya intención del
tiempo que les hiciere falta
hubiere permanecido en información negativa legislador.
para cumplir los seis (6)
los Bancos de Datos por lo hubiere permanecido en
meses, contados a partir de
menos seis (6) meses los Bancos de Datos por lo
la extinción de las
contados a partir de la menos seis (6) meses,
obligaciones. En el caso de
extinción de las contados a partir de la
que las obligaciones
obligaciones, sin extinción de las
registren mora inferior a
perjuicio del tiempo que obligaciones, serán
seis (6) meses, la
está previsto el reporte, beneficiarios de la
información negativa
serán beneficiarios de la caducidad inmediata de la
permanecerá por el mismo
información negativa.
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
tiempo de mora, contado a caducidad inmediata de la
partir de la extinción de las información negativa.
obligaciones.
Los titulares que extingan Los titulares que extingan
Los titulares de la sus obligaciones objeto de sus obligaciones objeto de
información que cancelen reporte, cuya información reporte, cuya información
sus obligaciones objeto de negativa no hubiere negativa no hubiere
reporte dentro de los seis permanecido en los permanecido en los
(6) meses siguientes a la Bancos de Datos al menos Bancos de Datos al menos
entrada en vigencia de la seis (6) meses, después de seis (6) meses, después de
presente ley, permanecerán la extinción de las la extinción de las
con dicha información obligaciones, obligaciones,
negativa en los Bancos de permanecerán con dicha permanecerán con dicha
Datos por el término información negativa por información negativa por
máximo de seis (6) meses, el tiempo que les hiciere el tiempo que les hiciere
contados a partir de la fecha falta para cumplir los seis falta para cumplir los seis
de extinción de tales (6) meses contados a partir (6) meses contados a partir
obligaciones. Cumplido de la extinción de las de la extinción de las
este plazo de máximo seis obligaciones. obligaciones.
(6) meses, el dato negativo
deberá ser retirado En el caso de que las En el caso de que las
automáticamente de los obligaciones registren obligaciones registren
Bancos de Datos. mora inferior a seis (6) mora inferior a seis (6)
meses, la información meses, la información
negativa permanecerá por negativa permanecerá por
el mismo tiempo de mora, el mismo tiempo de mora,
contado a partir de la contado a partir de la
extinción de las extinción de las
obligaciones. obligaciones.

Parágrafo 1. Todas Parágrafo 1. Todas


aquellas obligaciones aquellas obligaciones que
que sean objeto de sean objeto de reporte
reporte negativo durante negativo durante la
la emergencia sanitaria emergencia sanitaria
decretada por el decretada por el Ministerio
Ministerio de Salud de Salud mediante
mediante Resolución 385 Resolución 385 del 12 de
del 12 de marzo de 2020, marzo de 2020, y hasta el
y hasta el 31 de 31 de diciembre del 2020,
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
diciembre del 2020, no no serán reportadas en los
serán reportadas en los Bancos de Datos en este
Bancos de Datos en este mismo periodo, siempre
mismo periodo, siempre que los titulares de la
que los titulares de la obligación se hayan
obligación se hayan acercado a las entidades
acercado a las entidades respectivas, en busca de
respectivas, en busca de una reestructuración de la
un reestructuración de la obligación.
obligación.

Parágrafo 2. Las Parágrafo 2. Las personas


personas que tengan que tengan clasificación
clasificación MIPYME, MIPYME, o del sector
o del sector turismo, o turismo, o pequeños
pequeños productores productores del sector
del sector agropecuario, agropecuario, o personas
o personas naturales que naturales que ejerzan
ejerzan actividades actividades comerciales o
comerciales o independientes, que
independientes, que extingan sus obligaciones
extingan sus obligaciones objeto de reporte dentro de
objeto de reporte dentro los doce (12) meses
de los doce (12) meses siguientes a la entrada en
siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley,
vigencia de la presente el dato negativo les deberá
ley, el dato negativo les ser retirado
deberá ser retirado inmediatamente de los
inmediatamente de los Bancos de Datos.
Bancos de Datos.

Parágrafo 3. Los Parágrafo 3. Los


pequeños productores pequeños productores del
del sector agropecuario, sector agropecuario, las
las víctimas del conflicto víctimas del conflicto
armado y los jóvenes y armado y los jóvenes y
mujeres rurales que mujeres rurales que tengan
tengan cualquier tipo de cualquier tipo de crédito
crédito agropecuario con agropecuario con
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
FINAGRO, que extingan FINAGRO, que extingan
sus obligaciones objeto sus obligaciones objeto de
de reporte dentro de los reporte dentro de los doce
doce (12) meses (12) meses siguientes a la
siguientes a la entrada en entrada en vigencia de la
vigencia de la presente presente ley, el dato
ley, el dato negativo les negativo les deberá ser
deberá ser retirado retirado inmediatamente
inmediatamente de los de los Bancos de Datos
Bancos de Datos

Parágrafo 4°. Los Parágrafo 4°. Los


deudores y codeudores deudores y codeudores
que tengan obligaciones que tengan obligaciones
crediticias con el crediticias con el
ICETEX, que paguen las ICETEX, que paguen las
cuotas vencidas o que cuotas vencidas o que
extingan sus obligaciones extingan sus obligaciones
objeto de reporte dentro objeto de reporte dentro de
de los doce (12) meses los doce (12) meses
siguientes a la entrada en siguientes a la entrada en
vigencia de la presente vigencia de la presente ley,
ley, el dato negativo les el dato negativo les deberá
deberá ser retirado ser retirado
inmediatamente de los inmediatamente de los
Bancos de Datos. Bancos de Datos.

No existe Artículo 9º. Alertas de Artículo 9º. Alertas de Se acoge


obligaciones nuevas en la obligaciones nuevas en la Cámara la
historia crediticia para historia crediticia para voluntad de la
mitigar suplantaciones mitigar suplantaciones de Cámara de darle
de identidad. Los identidad. Los Operadores existencia
Operadores de de información jurídica a este
información dispondrán dispondrán de un artículo.
de un aplicativo digital y aplicativo digital y
gratuito, para que los gratuito, para que los
titulares de información, titulares de información,
previa validación, previa validación,
registren su correo registren su correo
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
electrónico y reciban electrónico y reciban
comunicaciones cuando comunicaciones cuando se
se reporta una nueva reporta una nueva
obligación en la historia obligación en la historia de
de crédito. La crédito. La comunicación
comunicación deberá deberá enviarse dentro de
enviarse dentro de un un término de los 5 días
término de los 5 días hábiles siguientes al
hábiles siguientes al reporte de la obligación.
reporte de la obligación.

No existe Artículo 10º. A partir de


la entrada en vigencia de
la presente ley, los
operadores de datos Eliminado.
tendrán tres (3) meses Se decide no
para eliminar los acoger este
reportes negativos de artículo.
quienes sean titulares de
obligaciones que hayan
superado los diez (10)
años contados a partir
de la fecha de reporte de
incumplimiento
informada por el
usuario. En ningún caso
se requerirá orden
judicial o del acreedor.

No existe Artículo 12º. Educación Artículo 12º. Educación


Financiera. A partir de Financiera. A partir de la
la entrada en vigencia de entrada en vigencia de la
la presente ley, el presente ley, el Gobierno Se acoge la
Gobierno Nacional, Nacional, deberá por voluntad de la
deberá por medio del medio del Ministerio de Cámara de darle
Ministerio de Educación, Educación, El Ministerio existencia
El Ministerio de de Comercio, Industria y jurídica a este
Comercio, Industria y Turismo, la artículo.
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
Turismo, la Superintendencia
Superintendencia Financiera, la
Financiera, la Superintendencia de
Superintendencia de Industria y Comercio, y en
Industria y Comercio, y coordinación con las
en coordinación con las secretarías de educación
secretarías de educación departamental, distrital y
departamental, distrital municipal, fortalecer la
y municipal, fortalecer la estrategia integral de
estrategia integral de educación económica y
educación económica y financiera en población
financiera en población estudiantil. Esta estrategia
estudiantil. Esta nacional debe incluir la
estrategia nacional debe revisión y publicación de
incluir la revisión y diverso material
publicación de diverso pedagógico y material de
material pedagógico y orientación socio
material de orientación ocupacional y todos
socio ocupacional y todos aquellos sobre educación
aquellos sobre educación económica y financiera.
económica y financiera.

Así mismo, se fortalecerá Así mismo, se fortalecerá


la articulación con el la articulación con el
sector privado para sector privado para
fomentar la formación fomentar la formación
docente y la producción docente y la producción de
de material pedagógico material pedagógico
pertinente, alineados con pertinente, alineados con
las orientaciones las orientaciones definidas
definidas y estrategias y estrategias para la
para la educación educación económica y
económica y financiera financiera orientado a
orientado a familias y familias y adultos.
adultos.

Artículo 13º. Adiciónese Artículo 13º. Adiciónese


a la Ley 1266 de 2008 el a la Ley 1266 de 2008 el Se acoge la
voluntad de la
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
artículo 19 A. El cual artículo 19 A. El cual Cámara de darle
quedará así: quedará así: existencia
jurídica a este
Artículo 19 A. Artículo 19 A. artículo, con una
Responsabilidad Responsabilidad muy sencilla
demostrada. Los demostrada. Los modificación de
operadores, fuentes y operadores, fuentes y redacción para
usuarios de información usuarios de información mejorar su
financiera, crediticia, financiera, crediticia, comprensión
comercial y de servicios comercial y de servicios
deben ser capaces de deben ser capaces de
demostrar que han demostrar que han
implementado medidas implementado medidas
apropiadas, efectivas y apropiadas, efectivas y
verificables para verificables para cumplir
cumplir con las con las obligaciones
obligaciones establecidas establecidas en la Ley
en la Ley 1266 de 2008 y 1266 de 2008 y sus normas
sus normas reglamentarias, en una
reglamentarias, en una manera que sea
manera que sea proporcional a lo
proporcional a lo siguiente:
siguiente:

1. La naturaleza jurídica 1. La naturaleza jurídica


del operador, fuente y del operador, fuente y
usuario de información usuario de información y,
y, cuando sea del caso, su cuando sea del caso, su
tamaño empresarial, tamaño empresarial,
teniendo en cuenta si se teniendo en cuenta si se
trata de una micro, trata de una micro,
pequeña, mediana o gran pequeña, mediana o gran
empresa, de acuerdo con empresa, de acuerdo con la
la normativa vigente. normativa vigente.
2. La naturaleza de los 2. La naturaleza de los
datos personales objeto datos personales objeto del
del Tratamiento. Tratamiento.
3. El tipo de 3. El tipo de Tratamiento.
Tratamiento.
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
4. Los riesgos 4. Los riesgos potenciales
potenciales que el que el referido
referido Tratamiento Tratamiento podrían
podrían causar sobre los causar sobre los derechos
derechos de los titulares. de los titulares.
Quienes efectúen el Quienes efectúen el
Tratamiento de los datos Tratamiento de los datos
personales deberán personales deberán
suministrar evidencia suministrar evidencia
sobre la implementación sobre la implementación
efectiva de las medidas efectiva de las medidas
útiles y pertinentes para útiles y pertinentes para
cumplir la presente ley cumplir la presente ley. de
de seguridad seguridad apropiadas
apropiadas.

Artículo 14º. Adiciónese Artículo 14º. Adiciónese


a la Ley 1266 de 2008 el a la Ley 1266 de 2008 el
artículo 19 B. El cual artículo 19 B. El cual
quedará así: quedará así:
No existe
Artículo 19 B. Políticas Artículo 19 B. Políticas
internas efectivas. En internas efectivas. En Se acoge la
cada caso, de acuerdo cada caso, de acuerdo con voluntad de la
con las circunstancias las circunstancias Cámara de darle
mencionadas en los mencionadas en los existencia
numerales 1, 2, 3 y 4 del numerales 1, 2, 3 y 4 del jurídica a este
artículo anterior, las artículo anterior, las artículo.
medidas efectivas y medidas efectivas y
apropiadas apropiadas
implementadas por los implementadas por los
operadores, fuentes y operadores, fuentes y
usuarios de información usuarios de información
deberán garantizar: 1. deberán garantizar: 1. La
La existencia de una existencia de una
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
organización organización
administrativa administrativa
proporcional a la proporcional a la
estructura y tamaño estructura y tamaño
empresarial del empresarial del operador,
operador, fuente y fuente y usuario de
usuario de información información para la
para la adopción e adopción e
implementación de implementación de
políticas consistentes políticas consistentes con
con la Ley 1266 de 2008. la Ley 1266 de 2008. 2. La
2. La adopción de adopción de mecanismos
mecanismos internos internos para poner en
para poner en práctica práctica estas políticas
estas políticas incluyendo herramientas
incluyendo de implementación,
herramientas de entrenamiento y
implementación, programas de educación.
entrenamiento y 3. La adopción de
programas de procesos para la atención
educación. 3. La y respuesta a consultas,
adopción de procesos peticiones y reclamos de
para la atención y los titulares, con respecto
respuesta a consultas, a cualquier aspecto del
peticiones y reclamos de Tratamiento. La
los titulares, con existencia de medidas y
respecto a cualquier políticas específicas para
aspecto del Tratamiento. el tratamiento adecuado
La existencia de medidas de los datos personales
y políticas específicas por parte de los
para el tratamiento operadores, fuentes y
adecuado de los datos usuarios de información
personales por parte de será tenida en cuenta al
los operadores, fuentes y momento de evaluar la
usuarios de información imposición de sanciones
será tenida en cuenta al por violación a los
momento de evaluar la deberes y obligaciones
imposición de sanciones establecidos en la ley.
por violación a los Especial énfasis debe
deberes y obligaciones hacerse en asegurar la
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
establecidos en la ley. calidad de la información,
Especial énfasis debe la comunicación previa
hacerse en asegurar la para el reporte de
calidad de la información negativa, la
información, la confidencialidad y
comunicación previa seguridad de la misma, así
para el reporte de como la debida y oportuna
información negativa, la atención de las consultas o
confidencialidad y reclamos de los titulares
seguridad de la misma, de los datos.
así como la debida y
oportuna atención de las
consultas o reclamos de
los titulares de los datos.

No existe Artículo 15º. Artículo 15º.


Modifíquese el inciso 2 Modifíquese el inciso 2 Se acoge la
del artículo 18 de la Ley del artículo 18 de la Ley voluntad de la
1266 de 2008, el cual 1266 de 2008, el cual Cámara de darle
quedará así: quedará así: existencia
jurídica a este
Artículo 18. Sanciones. Artículo 18. Sanciones. artículo.
(…) (…)
Multas de carácter Multas de carácter
personal e institucional personal e institucional
hasta por el equivalente hasta por el equivalente a
a dos mil (2.000) salarios dos mil (2.000) salarios
mínimos mensuales mínimos mensuales
legales vigentes al legales vigentes al
momento de la momento de la imposición
imposición de la sanción, de la sanción, por
por violación a la violación a la presente ley,
presente ley, normas que normas que la
la reglamenten, así como reglamenten, así como por
por la inobservancia de la inobservancia de las
las órdenes e órdenes e instrucciones
instrucciones impartidas por dicha
impartidas por dicha Superintendencia. Las
Superintendencia. Las multas aquí previstas
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones
multas aquí previstas podrán ser sucesivas
podrán ser sucesivas mientras subsista el
mientras subsista el incumplimiento que las
incumplimiento que las originó.
originó.

No existe Artículo nuevo. El


Gobierno Nacional a
través de la Unidad de
Regulación financiera y Se decide no
las entidades que el acoger este
Ministerio de Hacienda artículo.
y Crédito Público
determine, deberán
realizar una evaluación
de impacto de los efectos
de esta ley. Esto con el
fin de evaluar la
efectividad en el objetivo
de la presente ley, de
facilitar el acceso al
crédito Esta evaluación
debe arrojar como
mínimo la causalidad
sobre el nivel de acceso
al crédito y sobre las
tasas de interés de
nuevos créditos. Esta
evaluación de impacto
deberá hacerse dos años
después de la entrada en
vigencia de la presente
ley con el fin de captar
los efectos sobre el
mercado de créditos en
Colombia. Al finalizar la
evaluación de impacto se
presentará y publicará
un reporte.
Texto aprobado Senado Texto aprobado Cámara Texto conciliado Observaciones

No existe Artículo nuevo. Los


pequeños productores
del sector agropecuario, Se decide no
los jóvenes rurales, las acoger este
mujeres rurales y las artículo.
víctimas del conflicto
armado definidos por
FINAGRO que paguen
la obligación vencida de
los créditos
agropecuarios, se les
eliminará
inmediatamente la
información negativa
reportada en los bancos
de datos.

Artículo 11. Vigencia y Artículo 16º Vigencia y Artículo 16º Vigencia y Mismo texto en
derogatoria. Esta ley rige a derogatoria. Esta ley rige derogatoria. Esta ley rige ambas cámaras.
partir de la fecha de a partir de la fecha de a partir de la fecha de
publicación y deroga las publicación y deroga las publicación y deroga las
disposiciones que le sean disposiciones que le sean disposiciones que le sean
contrarias. contrarias. contrarias.
En consecuencia, los suscritos conciliadores, solicitamos a las plenarias del Congreso
de la República aprobar el texto conciliado del Proyecto de Ley Estatutaria Número
62 de 2019 Senado; 314 de 2019 Cámara “Por medio de la cual se modifica y adiciona
la Ley Estatutaria 1266 de 2008, y se dictan disposiciones generales del Hábeas Data
con relación a la información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la
proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones”

LUIS FERNANDO VELASCO CHAVES DAVID BARGUIL ASSÍS


Senador de la República Senador de la República

HARRY GIOVANNY GONZÁLEZ CÉSAR LORDUY MALDONADO


Representante a la Cámara Representante a la Cámara
TEXTO CONCILIADO DEL PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA
NÚMERO 62 DE 2019 SENADO; 314 DE 2019 CÁMARA

“Por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley Estatutaria 1266 de 2008,


y se dictan disposiciones generales del Hábeas Data con relación a la
información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de
terceros países y se dictan otras disposiciones”.

El Congreso de Colombia

DECRETA:

Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene por objeto modificar y adicionar la
Ley 1266 de 2008, fortaleciendo el derecho al Habeas data.

Artículo 2°. Adiciónese un literal (k) al artículo 3° de la Ley 1266 de 2008, el


cual quedará así:

k) Comunicación previa al titular. La comunicación previa al titular de la


información se regirá por lo dispuesto en la presente ley y en las normas que la
reglamenten. Podrá efectuarse según lo dispuesto en la Ley 527 de 1999 en
materia de comercio electrónico.

Artículo 3°. Modifíquese y adiciónense tres parágrafos al artículo 13 de la Ley


1266 de 2008, que quedará así:

Artículo 13. Permanencia de la información. La información de carácter


positivo permanecerá de manera indefinida en los Bancos de Datos de los
operadores de información. Los datos cuyo contenido haga referencia al tiempo
de mora, tipo de cobro, estado de la cartera y, en general, aquellos datos
referentes a una situación de incumplimiento de obligaciones, se regirán por un
término máximo de permanencia, vencido el cual deberá ser retirada de los
Bancos de Datos por el operador, de forma que los usuarios no puedan acceder
o consultar dicha información. El término de permanencia de esta información
será el doble del tiempo de la mora, máximo cuatro (4) años contados a partir
de la fecha en que sean pagadas las cuotas vencidas o sea extinguida la
obligación.
Parágrafo 1°. El dato negativo y los datos cuyo contenido haga referencia al
tiempo de mora, tipo de cobro, estado de la cartera y, en general aquellos datos
referentes a una situación de incumplimiento de obligaciones caducarán una vez
cumplido el término de ocho (8) años, contados a partir del momento en que
entre en mora la obligación; cumplido este término deberán ser eliminados de
la base de datos.

Parágrafo 2º. En las obligaciones inferiores o iguales al (15%) de un (1) salario


mínimo legal mensual vigente, el dato negativo por obligaciones que se han
constituido en mora solo será reportado después de cumplirse con al menos dos
comunicaciones, ambas en días diferentes. Y debe mediar entre la última
comunicación y reporte, 20 días calendario.

Parágrafo 3°. Toda información negativa o desfavorable que se encuentre en


bases de datos y se relacione con calificaciones, récord (scorings-score), o
cualquier tipo de medición financiera, comercial o crediticia, deberá ser
actualizada de manera simultánea con el retiro del dato negativo o con la
cesación del hecho que generó la disminución de la medición.

Artículo 4°. Adiciónese el numeral 11 al artículo 8° de la Ley 1266 de 2008,


el cual quedará así:

Numeral 11. Reportar la información negativa de los titulares, máximo (18)


meses después de hacerse exigible la obligación.

Artículo 5°. Modifíquense los parágrafos 1° y 2° del Artículo 10 de la Ley 1266


de 2008, el cual quedará así:

Parágrafo 1°. La administración de información financiera, crediticia,


comercial, de servicios y la proveniente de terceros países, por parte de fuentes,
usuarios y operadores deberá realizarse de forma que permita favorecer los fines
de expansión y democratización del crédito. Los usuarios de este tipo de
información deberán valorar este tipo de información en forma concurrente con
otros factores o elementos de juicio que técnicamente inciden en el estudio de
riesgo y el análisis crediticio, y no podrán basarse exclusivamente en la
información relativa al incumplimiento de obligaciones suministrada por los
operadores para adoptar decisiones frente a solicitudes de crédito. La
Superintendencia Financiera de Colombia podrá imponer las sanciones
previstas en la presente ley a los usuarios de la información que nieguen una
solicitud de crédito basados exclusivamente en el reporte de información
negativa del solicitante, para lo cual la institución o entidad que conforma el
sistema financiero y asegurador en caso de rechazo de la solicitud del crédito,
por solicitud del titular, le indicará por escrito las razones objetivas del rechazo
del mismo.

Parágrafo 2°. La consulta de la información financiera, crediticia, comercial,


de servicios y la proveniente de terceros países por parte del titular, en toda
ocasión y por todos los medios, será gratuita.

La revisión continua de esta información por parte del titular o usuario no podrá
ser causal de disminución en la calificación de riesgo, récord (scorings-score),
o cualquier tipo de medición, ni podrá alterar en nada los estudios financieros o
crediticios. En ningún caso se podrá consultar esta información para fines de
toma de decisiones laborales, salvo cuando se trate de contrataciones en el
sector financiero y no podrá utilizarse para fines diferentes al análisis o cálculo
del riesgo crediticio del titular del dato.

Artículo 6°. Adiciónese un parágrafo al Artículo 12 de la Ley 1266 de 2008, el


cual quedará así:

Parágrafo. El incumplimiento de la comunicación previa al titular de la


información, en los casos en que la obligación o cuota ya haya sido extinguida,
dará lugar al retiro inmediato del reporte negativo. En los casos en que se genere
el reporte sin el cumplimiento de la comunicación y no se haya extinguido la
obligación o cuota, se deberá retirar el reporte y cumplir con la comunicación
antes de realizarlo nuevamente.

Artículo 7°. Adiciónense los numerales 7 y 8 en el numeral II del Artículo 16


de la Ley 1266 de 2008, que quedarán así:

7. De los casos de suplantación. En el caso que el titular de la información


manifieste ser víctima del delito de Falsedad Personal contemplado en el
Código Penal, y le sea exigido el pago de obligaciones como resultado de la
conducta punible de la que es víctima, deberá presentar petición de corrección
ante la fuente adjuntando los soportes correspondientes. La fuente una vez
reciba la solicitud, deberá dentro de los diez (10) días siguientes cotejar los
documentos utilizados para adquirir la obligación que se disputa, con los
documentos allegados por el titular en la petición, los cuales se tendrán como
prueba sumaria para probar la falsedad, la fuente, si así lo considera, deberá
denunciar el delito de estafa del que haya podido ser víctima.

Con la solicitud presentada por el titular, el dato negativo, récord (scorings-


score) y cualquier otro dato que refleje el comportamiento del titular, deberán
ser modificados por la fuente reflejando que la víctima de falsedad no es quien
adquirió las obligaciones, y se incluirá una leyenda dentro del registro personal
que diga -Víctima de Falsedad Personal-.

8. Silencio administrativo positivo. Las peticiones o reclamos deberán


resolverse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de su
recibo. Prorrogables por ocho (8) días hábiles más, según lo indicado en el
numeral 3, parte II, Artículo 16 de la presente ley. Si en ese lapso no se ha dado
pronta resolución, se entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva
solicitud ha sido aceptada. Si no lo hiciere, el peticionario podrá solicitar a la
Superintendencia de Industria y Comercio y a la Superintendencia Financiera
de Colombia, según el caso, la imposición de las sanciones a que haya lugar
conforme a la presente ley, sin perjuicio de que ellas adopten las decisiones que
resulten pertinentes para hacer efectivo el derecho al habeas data de los
Titulares.

Artículo 8°. Actualización y rectificación de los datos. Las fuentes de


información deberán reportar al operador, como mínimo una vez al mes, las
novedades acerca de los datos para que este los actualice en el menor tiempo
posible.

Artículo 9°. Régimen de transición. Los titulares de la información que


extingan sus obligaciones objeto de reporte dentro de los doce (12) meses
siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, permanecerán con dicha
información negativa en los Bancos de Datos por el término máximo de seis (6)
meses contados a partir de la fecha de extinción de tales obligaciones. Cumplido
este plazo de máximo seis (6) meses, el dato negativo deberá ser retirado
automáticamente de los Bancos de Datos.

Los titulares de la información que a la entrada en vigencia de esta ley hubieran


extinguido sus obligaciones objeto de reporte, y cuya información negativa
hubiere permanecido en los Bancos de Datos por lo menos seis (6) meses,
contados a partir de la extinción de las obligaciones, serán beneficiarios de la
caducidad inmediata de la información negativa.

Los titulares que extingan sus obligaciones objeto de reporte, cuya información
negativa no hubiere permanecido en los Bancos de Datos al menos seis (6)
meses, después de la extinción de las obligaciones, permanecerán con dicha
información negativa por el tiempo que les hiciere falta para cumplir los seis
(6) meses contados a partir de la extinción de las obligaciones.

En el caso de que las obligaciones registren mora inferior a seis (6) meses, la
información negativa permanecerá por el mismo tiempo de mora, contado a
partir de la extinción de las obligaciones.

Parágrafo 1º. Todas aquellas obligaciones que sean objeto de reporte negativo
durante la emergencia sanitaria decretada por el Ministerio de Salud mediante
Resolución 385 del 12 de marzo de 2020, y hasta el 31 de diciembre del 2020,
no serán reportadas en los Bancos de Datos en este mismo periodo, siempre que
los titulares de la obligación se hayan acercado a las entidades respectivas, en
busca de una reestructuración de la obligación.

Parágrafo 2º. Las personas que tengan clasificación MIPYME, o del sector
turismo, o pequeños productores del sector agropecuario, o personas naturales
que ejerzan actividades comerciales o independientes, que extingan sus
obligaciones objeto de reporte dentro de los doce (12) meses siguientes a la
entrada en vigencia de la presente ley, el dato negativo les deberá ser retirado
inmediatamente de los Bancos de Datos.

Parágrafo 3º . Los pequeños productores del sector agropecuario, las víctimas


del conflicto armado y los jóvenes y mujeres rurales que tengan cualquier tipo
de crédito agropecuario con FINAGRO, que extingan sus obligaciones objeto
de reporte dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia de
la presente ley, el dato negativo les deberá ser retirado inmediatamente de los
Bancos de Datos.

Parágrafo 4°. Los deudores y codeudores que tengan obligaciones crediticias


con el ICETEX, que paguen las cuotas vencidas o que extingan sus obligaciones
objeto de reporte dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en
vigencia de la presente ley, el dato negativo les deberá ser retirado
inmediatamente de los Bancos de Datos.

Artículo 10º. Alertas de obligaciones nuevas en la historia crediticia para


mitigar suplantaciones de identidad. Los Operadores de información
dispondrán de un aplicativo digital y gratuito, para que los titulares de
información, previa validación, registren su correo electrónico y reciban
comunicaciones cuando se reporta una nueva obligación en la historia de
crédito. La comunicación deberá enviarse dentro de un término de 5 días hábiles
siguientes al reporte de la obligación.

Artículo 11º. Educación Financiera. A partir de la entrada en vigencia de la


presente ley, el Gobierno Nacional, deberá por medio del Ministerio de
Educación, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Superintendencia
Financiera, la Superintendencia de Industria y Comercio, y en coordinación con
las secretarías de educación departamental, distrital y municipal, fortalecer la
estrategia integral de educación económica y financiera en población
estudiantil. Esta estrategia nacional debe incluir la revisión y publicación de
diverso material pedagógico y material de orientación socio ocupacional y todos
aquellos sobre educación económica y financiera.

Así mismo, se fortalecerá la articulación con el sector privado para fomentar la


formación docente y la producción de material pedagógico pertinente, alineados
con las orientaciones definidas y estrategias para la educación económica y
financiera orientado a familias y adultos.

Artículo 12º. Adiciónese a la Ley 1266 de 2008 el artículo 19 A. El cual


quedará así:

Artículo 19 A. Responsabilidad demostrada. Los operadores, fuentes y


usuarios de información financiera, crediticia, comercial y de servicios deben
ser capaces de demostrar que han implementado medidas apropiadas, efectivas
y verificables para cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley 1266 de
2008 y sus normas reglamentarias, en una manera que sea proporcional a lo
siguiente:

1. La naturaleza jurídica del operador, fuente y usuario de información y,


cuando sea del caso, su tamaño empresarial, teniendo en cuenta si se trata de
una micro, pequeña, mediana o gran empresa, de acuerdo con la normativa
vigente.
2. La naturaleza de los datos personales objeto del Tratamiento.
3. El tipo de Tratamiento.
4. Los riesgos potenciales que el referido Tratamiento podrían causar sobre los
derechos de los titulares.

Quienes efectúen el Tratamiento de los datos personales deberán suministrar


evidencia sobre la implementación efectiva de las medidas útiles y pertinentes
para cumplir la presente ley.

Artículo 13º. Adiciónese a la Ley 1266 de 2008 el artículo 19 B. El cual


quedará así:

Artículo 19 B. Políticas internas efectivas. En cada caso, de acuerdo con las


circunstancias mencionadas en los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo anterior,
las medidas efectivas y apropiadas implementadas por los operadores, fuentes
y usuarios de información deberán garantizar:

1. La existencia de una organización administrativa proporcional a la estructura


y tamaño empresarial del operador, fuente y usuario de información para la
adopción e implementación de políticas consistentes con la Ley 1266 de 2008.
2. La adopción de mecanismos internos para poner en práctica estas políticas
incluyendo herramientas de implementación, entrenamiento y programas de
educación.
3. La adopción de procesos para la atención y respuesta a consultas, peticiones
y reclamos de los titulares, con respecto a cualquier aspecto del Tratamiento.
La existencia de medidas y políticas específicas para el tratamiento adecuado
de los datos personales por parte de los operadores, fuentes y usuarios de
información será tenida en cuenta al momento de evaluar la imposición de
sanciones por violación a los deberes y obligaciones establecidos en la ley.
Especial énfasis debe hacerse en asegurar la calidad de la información, la
comunicación previa para el reporte de información negativa, la
confidencialidad y seguridad de la misma, así como la debida y oportuna
atención de las consultas o reclamos de los titulares de los datos.
Artículo 14º. Modifíquese el inciso 2 del artículo 18 de la Ley 1266 de 2008,
el cual quedará así:

Artículo 18. Sanciones. (…)

Multas de carácter personal e institucional hasta por el equivalente a dos mil


(2.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la
imposición de la sanción, por violación a la presente ley, normas que la
reglamenten, así como por la inobservancia de las órdenes e instrucciones
impartidas por dicha Superintendencia. Las multas aquí previstas podrán ser
sucesivas mientras subsista el incumplimiento que las originó.

Artículo 15º Vigencia y derogatoria. Esta ley rige a partir de la fecha de


publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

De los honorables congresistas,

LUIS FERNANDO VELASCO CHAVES DAVID BARGUIL ASSÍS


Senador de la República Senador de la República

HARRY GIOVANNY GONZÁLEZ CÉSAR LORDUY MALDONADO


Representante a la Cámara Representante a la Cámara

You might also like