You are on page 1of 48
Roligios El libro Educacién religiosa § se concibié como resultado de la investigacién del equipo pedagégico de Editorial Norma 4 Se produjo, segan sus lineamientos de calidad, bajo la diveccion de Elsa Marta Morales Cordero Yy el siguiente equipo de especialistas: ‘Adriana Mesa Mesa Especialista de érea Yajaira Mena Pérez Ediora Marieta Zumbado Editora ejecutiva éComo es tu libro? La ensefianza de los valores, en el drea de Educacion Religiosa, es un resumen del mensaje cristiano que la vida, palabra y obra de Jestis nos ensefia. Con el libro Educacién religiosa 5 conocerds las ensefianzas de Jestis, el origen, la misién y la organizacién de la Iglesia, y desarrollarés valores cristianos. Tu libro esté organizado de la siguiente manera: [Por mado de Preset un preguntas Seomeahade de una thorn fs deas agen significative premas neces que ata de manera seal y eds Conocemos a personajes de la iglesia ines de a la fe un pesongye de le iglesia para et Actividades nteractivas pare completa a stra (el personae. actvdace ce ‘omrensin sobre lava del personae. e a 2 vome rene fe reflones y tetiacades que ‘inl a wd toate eign (posed como et mundo ecuat Reportaje Bn Una mirada de fe Tema 1. La grandeza del ser humane Dios nos dice ‘reados a imagen de Dios La Iglesia nos dice Hlorigen de la vida 5 La gran obra de Dios <5, | Conocemos a personajes de la iglesia HF Reportaje F | Nos comprometemes Un mensojeo de la fratemnidad Celebramos nuestra fe Gracias, Dios, por hacernos a ta imagen Varios aprendiendo | Taller ‘Una mirada de fe Tema 4. Las ensefianzas de Jesiis Dios nos dice EL anuncio del Reino de Dios ail ea Iglesia nos dice El mensaje de Jesiis y Leino de Dios [=| Conocemos a personajes de la iglesia 3 Reportaje =) Nos comprometemos Una verdadera flit WH Celebramos nuestra fe Gracias, Jesus, por darnos tus ensenanzas Vamos aprendiendo — Taller Taller 1. La Sagrada Biblia ot —~S oF ‘Una mirada de fe Tema 7. El nacimiento de la Iglesia Dior nos dice a Iglesia, evo pueblo de Dios Pay (2 Iglesia nos dice La Iglesia en sus origenes Ms La Iglesia cecié y se fortalees = | Conocemos a personajes de la iglesia F | Reportaje Iglesias de diferentes épocas y estllos 3) Nos comprometemos Una reconciiacon deseada Wj Celebramos nuestra fe Gracias, Jestis, por fundar tu Iglesia Vamos aprendiendo “Taller | Taler 2 Las reigiones de ia Antigedad 10, 12 14 15 16 seer gegen ‘ wesc Tema 2. Jesis, el Mesias 18 Tema 3. Jess nos perdona siempre 30 Ast es Jess 20 La wor de la conciencia om desis de Nazaret 22 La eleccion entre l bien y el mal 34 Un Dias misercordioso 36 Juan Pablo Il, un ejemplo de voluntad m4 El rostro de Jess en la pintura 38 ‘Una entrega total 26 Un ejemplo de lucha y perseverancia 40 Gracias, Jesits, por ser nuestro ejemplo 27 Gracias, Sefor, por ensefiarnos a perdonar ar Ey 42 Tema 5. La basqueda de la verdad 60 Tema 6. Jesis nos llama a servir % | Dios es la verdad 62 Jesis nos da ejemplo % La verdad nos hace libres 64 Un llamado al servicio 78 San Agustin, el que buseé la verdad 66 1 ebdigo ético de la publicidad _ Siempre dispuestas a escuchar 70, Una vida dedicada a revelar a Dios 80, Gracias, SeRor, por educarnos en la verdad 71 Gracias, SeRor, por lamarnas a server ar n 82 ; See Tema 8. Maria en el Evangelio 102. Tema 9, La Iglesia, comunidad de amor 14 Maria, laelegida por Dios = 104 Elespiritudelaiglesia = Maria, Madre de Jesis 106 La misién de la iglesia 118 Teresa de Caleuta, madre de los pobres 108 San Ignacio de Loyola, un sequidor de Jess 120 ‘Objetos y elementos lnirgicos 122 adres luchadoras 110 Un joven comprometido: 124 Gracias, Jess, por darnos a Maria como madre 111. Gracias, Sear, por redbirme en tu Iglesia 125 2 vome rene fe 112 Cada mariana, Manuel y Laura aprenden los nuevos programas de dibujo asistido por computadora. Ellos, al igual que otras personas del aula, se han propuesto aprovechar los recursos digitales. Sin embargo, deben repartir su horario de estudio con su espacio para las clases de la escuela. Ellos estan ‘entusiasmados y kan decidido llegar una hora mas temprano cada dia y, de esa forma, lograr aprender lo necesario acerca de los nuevos programas y mantener al dia sus tareas diarias © €Qué anima a Manuel, a Laura y a sus compaferos a entrar una hora ‘mds temprano todos los dias? © eQué te gustaria ser cuando seas grande? éCémo puedes conseguirlo? hos ann pe Cera eeu uke y 1. é€émo podemos ser mejores? Lee y comenta. 2. Desde pequetos, 11. Todas las personas tenemos sugstros padres y maestros rasgos fisicos y cualidades (cardctar, hablidades, senezoe deme _gustos...) que nos hacen tnicos y diferentes a los sie pees ema base eee ‘conocimientos, meoramos ruestras eapacdades y nuestras posibildades de desarrollo en el futuro se amplan, y conacemos a personas b aque, con su ejemplo, nos ‘eyudan a ser mejores. 2. éPor qué los seres humanos sentimos el deseo de mejorar? Comenta y escribe. Como eres y cémo te ven los demés? Describete. Rasgos fisicos Cualidades Habilidades © éEn qué te gustaria mejorar? Comenta con un compafero 0 una compafera. 4, Recuerda a algin maestro o maestra por el que sientes un carifio especial. Contesta las preguntas. © &Cémo se llama? * éEn qué afio lo conociste? éQué grado cursabas? * éCrees que ha contribuido a que mejores como persona? éDe qué manera? ‘ome oki once, Dyleka on yo)(a El anuncio del Reino de Dios Después de elegir a sus discipulos, Jesiis comenz6 a predicar por Galilea mostrando su alegria por la llegada del Reino de Dios. Para ello, proclamé las bienaventuranzas, que estén incluidas en el.sermén de a montata. Las bienaventuranzas desis, al ver toda esa muchedumbre, subié al monte. Se sento y sus discfpulos se reunieron a su alrededor. Entonces comenzé a hablar y les ensefid diciendo: © Bienaventurados: Felices, ddichoso, afortunado, © Consuelo: Alivia de ur —Bienaventurados los que tienen el espiritu del penaditolon. fewna pobre, porque de ellos es el Reino de los Cielos. L octal. Bienaventurados los pacientes, porque recibirén la compasién; cisposicién tierra en herencia dde ayudar a las Siandiveneurada personas que se senten . los que lloran, porque reaibiran open "© Calumnias: Acusacion Bienaventurados los que tienen hambre y sed de fase OTE SEH Justicia, porque serén saciados, Bienaventurados los compasivos, porque obtendrén misericordia. Bienaventurados los de corazén limpio, porque verdn ~ a Dios, Bienaventurados los que trabajan por ta paz, . porque serdn reconocides como hijos de Dios. = SW & Bienaventurados los que son a perseguidos por causa del bien, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados ustedes, ‘cuando por causa mia los insulten, los persigan y les levanten toda clase de calumnias. Alegrense y ‘mugstrense contentos, porque serd grande la recompensa que reciban en el cielo, Pues bien saben que asi persiguieron 4 los profetas que vivieron antes ‘que ustedes. Mateo 5, 1-12 Actividades éor qué crees que Jesus proclamé las bienaventuranzas al inicio de su predicacién? ‘Se puede ser feliz actuando como indican las bienaventuranzas? éPor qué? Qué significa “tener hambre y sed de hacer la voluntad de Dios”? éA quignes llama Jestis “ser pobre de espiritu”? Elige y marca con una /. [7] servago y depreocipada, [7] nose orutso sober ambos Completa la tabla sobre las bienaventuranzas. ero errr 1, | Bienaventurados los pobres de espiritu | porque de ellos es el Reino de los Cielos. EE ©) para tu curveeno 6. Hay bienaventuranzas que se refieren a cémo debemos ser; otras nos dicen qué debemos hacer. éSabrias diferenciarlas? Explica qué es para ti la felicidad. 8. Dibuja dos bienaventuranzas que mds te agraden y consideres mds importantes. 2 vome rene fe 47 WW etsy Mondo El mensaje de Jesis Las bienaventuranzas responden al deseo natural de felicidad, Este deseo es de origen divino: Dios lo ha puesto en el corazén del hombre a fin de atraerlo hacia El, el tinico que lo puede satisjacer. Catecismo de la iglesia Catolica, numeral 1718 Jesis, el Maestro Poco después de comenzar su predicacién, Jesus empez6 a ser considerado por sus discipulos y seguidores como el Maestro. Las ensefianzas de Jestis estdn recogidas en los Evangelios. Todo lo que Jesiis dijo tiene gran importancia y solo los ‘que conocen esas ensefianzas llegan @ comprender quién. _fonocer ‘Algunos dsipuls esebieron las Jestis y qué sentido tuvo su vida. 22. Por los Evangelios sabemos que Jestis dirigia su predicacion a la gente sencilla y que les hablaba con un lenguaje muy cercano, A menudo utiizaba pardbolas para explicar en qué consiste el Reino de Dios. Vocabulario Las pardbolas son narraciones breves relacionadas con + Sermén: Discurso, prediadén de la vida cotidiana, que le servian de ejemplo. Algunas temas religiosos pronuncado en t pardbolas son “El hijo prédigo”, “El buen samaritano” 5 eee ue se ents xy “El sembrador”. 1 sufre por las desgracias de ios demas. = + Providencia: Cuidado que El sermén de la montaiia Dios tiene de todos los seres Los Evangelios recogen con mucho detalle el ERR sermén de la montafia, que Jesiis pronuncié ante luna gran multitud. En este sermén estan incluidas las bienaventuranzas, que son un resumen de todas Sus ensefianzas. PUT ened En las bienaventuranzas, Jestis llama jelices a los que nel Cordn bro fundamental para padecen cualquier tipo de sufrimiento, bien porque ats ambien se abl de esi estén enfermos o bien porque viven marginados. Esto De Ee dee que nace dea 1o supone que el suftimiento sea algo deseable, sino eC roe Dios Padre tiene predileccién por los que sufren ee vihome. NOS injustamente y no los abandona. smeniona que fue crucficad®, Con las bienaventuranzas, Jestis anuncia a sus st nt co ei a seguidores una nueva vida que alcanzaré su plenitud oe oy en el Reino de los Cielos Otras ensefianzas de Jesés Las bienaventuranzas son consideradas un resumen del mensaje de Jesiis, porque en ellas se habla de amor, de compromiso, de confianza en Dios y de Vida Eterna. Sin embargo, €l nos enseiié otras muchas cosas a lo largo de su vida: asd © A conocer mejor @ Dios y verlo como un Padre amoroso y compasivo, ‘Arar a Dios con respeto y confianz. Dieta bode ‘Aamar la vida y tener fe en la providencia de Dios A perdonar a los que nos ofenden, igual que Dios siempre nos perdona. A esforzarnos para cumplir la voluntad de Dios y extender su Reino en la Tierra, ~ ay eee Actividades 1. or qué Jess recibe el nombre de “El Maestro”? 2, érees que los que escuchaban a Jesus lo entendian? Por qué? éonoces a alguien a quien se le puede considerar “bienaventurado”? éPor qué? 4, én qué libros se encuentran estas afirmaciones? Relaciona, mediante lineas, segin corresponda. esis murié en ta cruz Jesis anuneié la venida del profeta Mahoma ests naa de fa Wwgen Ha, ‘easy Bia desis ascendi6 a cielo © siassicassenie 5. éQuiénes contribuyeron a la difusién de las ensefianzas de Jesis? éDe qué manera? 6. A qué se debe la importancia del sermén de la montafia? 7. Blige una pardbola que conozcas y explica qué nos quiere enseflar Jess con esa historia. Luego, dibujala. “9 2 vome rene fe WW etsy Mondo El Reino de Dios Jesis llama a entrar en el Reino a través de las pardbolas, rasgo tipico de su ensefianza, Catecismo de la iglesia Catdlica, numeral 546 Jesis hablaba del Reino de Dios Jesdis inicié su predicacién anunciando que el Reino de Dios estaba cerca. Al ofr la expresién “Reino de Dios” se podria pensar que Jess hablaba de autoridad y de poder. Ast es como lo entendieron muchos judios: ellos esperaban tun mestas que los liberara de los romanos. Sin embargo, cuando Jesiis hablaba del Reino de Dios se referia a que Dios estd presente en el mundo, salvando a todos. El mismo Jesas hizo realidad el Reino al morir en la cruz por nosotros. Cémo es el Reino de Dios Jesiis comparé el Reino de Dios con una pequefia ser Jesiis dijo: *Busquen el Reino de que una vez sembrada se convierte en un drbol; también Dios y su justicia, y fo demas lo comparé con un poco de levadura, que mezclada con vended por afadidura” harina hace fermentar la masa. Del mismo modo, el Reino de Dios, que al principio es pequefio, después crece y se extiende. Jesiis también dijo que hay que estar preparados para recibir el Reino, del mismo modo que el siervo fiel estd atento a la llegada de su amo. Escucha y aprende a cancion Dios llama a todos a participar en su Reino, pero unos “EL Reino de Dios” en la direccibn. acuden al llamado y otros no. Jestis pone el ejemplo de slecténica: https figoo.gUK24IVN tun hombre que daba un banquete e invité a muchos, pero pusieron excusas y no fueron. Entonces, el Sefior mandé invitar a los mas pobres, y ellos si aceptaron asistir. Cémo formamos parte del Reino de Dios Vocabulario Para entrar en el Reino de Dios, es necesario recibir el * Bautismo: Sacramento sacramento del Bautismo. Jestis encargé a sus apéstoles mediante el cual nos que fueran por todo el mundo anunciando su mensaje y Sai A is EN: bautizando a la gente en el nombre del Padre, del Hijo f ie ‘cualidad de lo y del Espiritu Santo. noone penarehm El Reino de Dios aleanzard su perfeccién en el cielo, pero posible de bondad, calidad estd ya entre nosotros. Todos los bautizados formamos la 9 estimacién entre todas las Iglesia, que es el Reino de Dios en la Tierra. cosas de su clase. lenors potas pee Actividades 1, Completa el cuadro. 2. Escribe oraciones con las palabras del recuadro. Justida par confianza 43. Elige una de estas palabras y explica su significado a un compaiiero de grupo. © bienaventuranza © conversi6n © Reino de Dios © testigo 4, Lee la cita biblica de Marcos 4, 30-34. Luego, contesta. + Por que el Reino de Dios se asemeja a una semilla de mostaza? ‘© Por que Jestis habla del Reino de Dios con pardbolas? 5. En grupo, imaginen que son periodistas y que van a hacer un reportaje sobre el sermén en que Jestis proclamé las bienaventuranzas. GBP enconen cémo era etugar Comenten quiénes esperaban a Jestis y qué expectativas ten‘an. Describan a Jesis, dénde estaba ubicado, cudl era su forma de hablar y qué reacciones provocaban sus palabras en la gente que lo escuchaba. Incluyan un comentario sobre el discurso de Jests en el que expresen sus sentimientos y emociones. Inventen un titulo para su reportaje. Luego, acompdiienlo con imagenes, 2 vome rene fe 51 (S72) nos comPROMETEMOS. Una verdadera felicidad Un grupo de nifios y nifias de diferentes edades es estdn sentados en sus bancas, escuchando MTT) atentamente a la maestra. Carecen de libros ° ALN) y atiles escolares; los mds afortunados solo disponen de un cuaderno y un lapiz. Sin embargo, sus caras reflejan alegria y felicidad. Ellos se consideran afortunados, porque estén aprendiendo a leer y a escribir. 1. Qué diferencias hay entre tu escuela y la de la imagen? Comenta y describe. 2. éPor qué crees que estan alegres los nifios? Explica. 3, éMerece la pena asistir a las lecciones y obtener nuevos conocimientos? Opina. 3] Rincén de los derechos humanos © éCrees que las ensefianzas de Jesis contribuyen a formar nuestra personalidad? ¢Por qué? © Qué podemos hacer para que estas ensefianzas llequen al mayor nimero posible de personas? fost: t TN log Tai Gracias, Jesis, por darnos tus ensefianzas 1. Escucha la cancién. °e Las bienaventuranzas El sermon de la montafia, cerca de Genesaret, en un monte en Galilea, con Jesis habléndote, ocho bienaventuranzas, que llegan al corazén, bienaventuranzas de nuestro Seftor Perdona a quien te ofenda y te haga dafo, asi es lo que quiere Dios que hagamos. No mientas, sé sincero, haz siempre amigos y da lo que més le guste a tu enemigo. No olvides nunca que Jess te quiere, Procura siempre estar cerca de El. ‘Ayuda al pobre, échale una mano. Ta eres Hijo de Dios igual que El Regdilale a un nifio triste tu juguete. Procura hacer feliz a los demés 4 sé foliz porque Jesis te quiere. Sermén de la montaa, gabado Haciendo el bien mejor te sentirds de 1873 2. Escribe una oracién a Dios Padre pidiéndole por tus compafteros y tus docentes. 2 vome rene fe

You might also like