You are on page 1of 144
UNA GUIA er ee) 2 Manual de ee UNA GUIA PASO A PASO Manual de EMBOBINADO DE MOTORES | Satalogacién en la fuente: ener, (aio ‘Manuol de embobbhiads de motors «ura gus pase 2 paso, —Méico = Dias. 1998 treme. 2000) 1G p, 3, Col ; 27 on. = (Cérnn hacer bien y ‘técamente) BBh 868-26-0066% 1, Motores -Marsibles, ef It Ser Ddas2screr UII Le TITLES 3067 a presentaciin y deposien en conjure de [RANUAL BE EMECBINADO DE MOTORES. Une quis raso 2 pase on propleelid def edi, inguna porte de esta obs puede ser reprocueds 6 trasmites, medionte ningun sisterns © 1908, Celter Tras. 5. A dec U, Duasiin Adminestrathan A Mio Churvbusco 58%, Col Fede Moria Anaya, CF: 05540, Mésico, D. F et 36884293, PAN 36001368 Dhueidn Comercial Cate de ip Viga 1152. C P 09059 ‘Méseeo, 0, f Tel 56530099, FAX 56550870 etre oh la Ciara tiacionat de ta incurs Comore, Reg. num. 136 frimere-edicdn, 1996 (56H 968.24-0486-4) Primera reimpresién, agosto 2000 moreso en these Pointed in Mewce. ‘fsts cb Se termind de imprime <1 14 de agosto del 2000, (en kes taleres de Arte y Eeiiones Terra, 2.8 de CV. [Se encusdeend an Aeabscios Petraes Ante’, ‘BM2 100 WW di En la elaboracion de este manual participaron: Luis Lesur, en la direccién, coordinacién y textos. Carlos Marin, en produccian, fotogratia y disefio grafico. Graciela Hernandez Avila, én produccion. Pascual Yafiez, en asesoria y produccidn. Maria de JesUs Garcfa, en produccién. Contenido Introduccién Principios basicos Imanes Electroimanes Motores Tipos de motor Herramientas Herramientas comunes Herramientas propias de! oficio Alambre magneto Aislantes ‘ Terminates para conductores Motores de condensador Caracteristicas Localizacion de averias Revision del condensador Revisién del interruptor centrifuge Rebobinado: Toma de datos y desarmado ‘Sacado de las bobinas viejas Aistamiento de las ranuras Embobinado a mano Embobinado con molde Embobinado en madejas ‘Conexion de las bobinas Verificacién eléctrica ‘Secado e impregnacién Armado del motor Deteccién de fallas 12 14 15 20 28 29 32 33 36 41 42 a7 47 60 62 74 80 a1 38 90 a1 92 Motores trifasicos Gonexiones fundamentales Rebobinado Motores universes Caracteristicas Rebobinado de! estator Conexiones Fallas del inducido Escobillas ‘Colector Bobinas Limpieza dei coiector Aisiamiento del nticieo Hechura de las bobinas Conexién a tas delgas Soldado Zunchado Vetificacién eléctrica Balance del rotor Impregnacién 98 102 110 12 114 v7 v7 118 119 121 129 131 ¥32 139 142 142 143 144 144 Este manual es una iniciacién al oficio de reembobinado o tebobinado de motores. Trata principaimente de las técnicas para cambiar un embobinade daniado Or UNO Nuevo, exactamente igual al original del motor, lo que garantiza el eficaz funcionamiento de un motor que se ha dafiado. INTRODUCCION El tercer capitulo se refiere al mbobinado: de los motores de conidensador, que son los mas comunes. Comienza con una descripcion de la manera de revisar el condensador y el interruptor centritugo. se muestra como se toman los datos de! bobinado original y la forma como se quita el alambre defiado. MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES En el primer capitulo veremos los principios generaies por ios cuales gira un motor y tas principales clases de motores que hay. El segundo capitulo describe las herramientas y materiales que usa el INTRODUCCION Contintia con una explicacion dela limpieza: del motor que se va a reparar. ‘Sigue con la colocacién de ios aisiantes sobre los ‘cuales se va a recibir el alambre magneto de las nuevas bobinas. Después, 7 se muestran las civersas maneras de devanar las nuevas bobinas. Se prosigue con la forma de colocar as bobinas dentro de las ranuras del estator. La colocacién de las bobinas cuimina con su conexién entre si, can los cables de corriente, con el condensador, con el interruptor centrifuge y con el interruptor térmico, si es que lo lleva. Este proceso se muestra al terminar la descripcién. de la manera como se colocan las bobinas. MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Como los motores eléctricos estan sujetos a una vibracion constante, una parte importante de su vida depende de que todos los conductores siéctricos formen Una mase compacta. Para ello, se amarran las cabezas y sus conexiones y luego se impregnan €] tercer capitulo termina con las pruebas con que con barniz, lo cual se describe antes-de terminar se verifica la hechura correcta del embobinado, el capitulo de motores de condensador. El cuarto capitulo esta dadicado a los motores trifasicos. En él se describen las modalidades que tiene el rebabinado de los motores trifésicos. También se indica la manera peculiar como se hacen las conexiones de las bobinas. INTRODUCCION } @ a & ™eS- P E quinto capitulo trata sobre los motores universales, que cominmente se emplean en las herramientas eléctricas y en algunos aparatos domésticos. Aqui el éntasis ¢3t4 puesto en la reparacién y Asimismo, s¢ describe reembobinado de! rotor. Ia manera como se toman los datos det bobinado original y la forma en que se quitan las bobinas dafiadas. ~ Enseguida, se 6 muestra cémo se preparan los. i — descripcién de la forma ‘en.que se embobin. Y se finaliza con la manera en que se sueldan algunas terminales y se fijan con un zunchado de cordel y alambre, Los motores eléctricos giran su eje por la fuerza de atraccién y repulsién de los imanes con que ‘estan construidos. Antes de desoribir Ja forma de reparar un motor que falia, examinaremos de manera superficial los principios magnéticos en los que sé basa su funcionamiento. PRINCIPIOS. BASICOS IMAMES MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Los imanes permanentes, ya , sea en forma de - * herradura 0 de barra, con los que ‘Se recogen limaduras 0 pequefios objetos de metal, airaen los objetos conocida magnelismoa Estos imanes tienen polos. El polo positive, también llamado sur, y el polo magnética, negativo, conocido igualmente como La aguja de une norte, Entre ambos corren unas lineas brijula es un iman de fuerza magnética Invisibles, permanente que gira mismas que se notan al recoger librememte. Una de limaciuras de hierro sobre un papel y sus puntas, llamada pasar un iman por cebajo. norte, €6 atraida hacia e! polo magnético de ta y f Tierra. S En los imanes, los polos iguales se £ fepelen o rechazan uno al otro, Asi, los polos norte de dos imanes se repeten, al igual que los polos sur. En cambio, los polos distinios se atraen uno 4 al otro. <2 El iman de la izquiorda no se puede mover, mientras que el de la derecha, iqual que en una brijula, gira libremente, Cuando @! polo norte del iman libre se algja del polo norte del imdin fijo, el polo sur del iman libre se mueve hacia el polo norte del imén fijo. ICIPIOS BASICOS IMANES Tj Debido a que los polos distintes se atrasn, el iman libre sigue girando hasta que los polos distintos se juntan y ‘guedan quietos. ELECTROIMANES | Los electroimanes, 0 . imanes que se ‘ativan con Bobina | electricidad, son parecides «los ee i imanes: permanentes, eunque mucho mas Para hacer un electroiman se toma una varilla de fuertes. Poresoson _hierro cualquiera y se envuelve con una espiral de fos que se usan en alambre de cobre aistado, llamada bobina. los motores. Cuando los dos extremos del alambre se conectan 2.una bateria eléctrica, la Corriente corre a través de la bobina. Entonces, el corazn de hierro se imana. Al igual que los imanes permanentes, tiene un polo positive y otro negative. ESS Las baterias producen una corriente que solamente viaja en una direccién y 'sa-conoce como corriente directa. Los polos det electroiman se En cambio, la corriente pueden invertir tare alterna, como la que hay al cambiar fa en las casas, cambia de sdireccion de la i direceién corriente que i constantemente, sesenta viene de la | | It veces en un segundo. bateria, Asimismo, cambian Intercembianco ‘ constantemente los polos Jos cables. N Ss N s de un electroiman que trabaja con comiente SSS atorma. 16 MOTORES. MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Cuando un electroiman sa coloca cerca de un iman permanente que gira fibremente, los polos iquales se rechazan, igual que en los imanes permanentes. Para que un motor eléctrico trabaje se aplican los principios de los slectroimanes; los poles iguales se repelen y los polos diferentes se atraen. ¥ los polos contrarios se atraen uno al otro, ‘Cuando los cables que salen de la bateria se intercambian, se cambia también la direccion en que corre la corriente y se invierten los polos dei electroimain, de modo que los polos iguales vuelven a quedar juntos de nuevo y el iman libre es rechazade o empujado, con Jo que continda dando vuelta. Asi da otra media vuelta y los polos contrarios vuelven @ ‘quedar juntos, porque se atraen uno al otra. PRINCIPIOS BASICOS “= NY Ss Estator 0 campo Rotor MOTORES De, Monte un iman permanente que gire libremente entre las puntas del ‘Come es mucho electroiman en forma de herradura. mas facil para les fuerzas magnéticas NANS viajar por el metal \ if que por elaire, es mejor equipar el ‘elactroiman con unas zapatas curvas que se acerquen ag mas al electroiman: que gira libremente. Si los polos jguales se colocan uno ‘cerca del otro, ef iman libre girard media weenie vuelta. tos polos N s contrarios queden juntos, Al invertir la direccién en que cireula fa corriente, los polos del electroiman cambian, haciendo que el iman gire otra media vuelta, En un motor eléctricg os imanes fijos se conocen como estatoro campo y el imdn que gira se conoce como rotor. MANUAL D MOTORES stator Los motores de corriente allema dependen del cambio corisiante en-ta direcoién deta corriente, que corre primero en una direccién y luego en la. opuesta. sesenia veces cada segundo, inviniendo ta polaridad del eslator La mayor parte de los motores que tienen una trabajan con corriente alterna utilizan eahaziey un rotor especial que se parece AUN@ = redonda en jaula con la que hacen ejercicio las cuyo ardillas en cautiverio, Poresosellama interior se rotor de javle ae araiita, alojan el esialory el rotor. 8 PRINCIPIOS BASICOS MOTORES & rotor consisie en unos anillos direulares, unides por barras de motal opuestas una a la otra. | t t | Un vistazo cercano a un estator de dos polos con un El flujo de corriente produce lineas de fuerza rotor de una barra permite comprender todo mas magnéticas que se posan alrededor de las facimente, La corriente altema que corre por el barras del rotor, en un movimiento circular. estator hace que jos polos cambien de polaridad ‘Como resultado, las barras dal rotor se ripidamente. Si al rotor se te da una vuelta, las mueven hacia el area de manor resistencia, barras cortan las lineas de tuerza magnetica del con el campo mas debil girando esiator, haciendo que la corriente fluya. pase ose © —_constantemento. induzea a la barra del rotor. Los motores equipados con rolores de jaula de ardilla se conocen como motores de induccién. Solamenie el estator tiene conexiones eléctricas: exteriores. El rotor no tiene conexiones veléctricas, puesto que la coriente del folor es inducida. TIPOS DE MOTOR MOTORES DE FASE PARTIDA Los motores llamados de fase panida estén ‘construidos con sencillez yson relativamente barates, por lo que se usan ampliamente para cargas pequefas de hasla un tercio de caballo de fuerza, en las lavadoras, licuadoras y ventlladores pequefios. Las bobinas de arranque estan hechas con un ] alambre de manor didmetro que las bobinas de trabajo. Debido a que estos alambres son mas pequefos, en el momento / en que se conecta la corriente sus polos son los MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES. Bobinas de arranque Para poder arrancar, los: motores de fase dividida tienen una serie cle bobinas especiales, llamadas bobinas de arranque o polos de arrangue. Inmediatamenté después se imanan los polos de las bobinas de trabajo, con mas fuerza, mientras que los de arranque sé desvanecan. Como resultado, el ‘i ‘campo magnético cambia a una: que primero se imanan.o fone Ble dee Tous aos Tea greene campo magnético rotatorio. Jusiamente cuando el rotor se mueve a una La comiente es nueva posicién, ta inducida al corriente altema rotor, haclendo cambia de direccién y que el rotor la polaridad de los gira un cuario polos de arranque se de vuelia, invierte, haciendo que al rotor gire otro cuarto de vuelta. PRINCIPIOS BASICOS = \ 2 Este intento constante Este (oH del rotor de proceso se | Tt _ mantenarse con et repite y el . moe campo magnético rotor ae - = hace que continue una vuelta i 7, girando a una ‘completa. _— velocidad que se ——— aproxima a ta det campo. Conforme fa velocidad aumenta, la corriente inducida al roter produce uns accién continua, de modo que los polos a interruptar centrifuga de arranque ya no son necesarios. va adentro Entonces, la corriante que va.a la de! bobina de arranque se corta por un armazon, Interruptor centrifugo, Este (By {lit X ? Un motor de fase partida de dos polos trabaja a 3500 revoluciones por minuto, pero uno con cuatro polos gira a razon de 1750 rpm. ‘OSDEMOTOR MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES CONDENSADOR 3 creseeae C ~ CENTRIFUGO Los motores con condensadot para el arranque son quizé los mas comiinmente usados en las casas y en Jas industrias, Se usan cuando se necesita arrancar con cargas ligeramente mas pesadas y sé £1 condensador trabaja solamente con los polos de consiguen en capacidades que van desde un terclo grranque, haciendo mas fuerte todavia el campo de caballo hasta 25 caballos de fuerza. El magnético de éstes. Tania las bobinas de arranque condensador puede localizarse én la parte de como el condensadior estén controlades por e! arriba del moter @ en un lado, interruptor centritugo, que los corta cuando et motor ALES alcanza su velocidad da trabajo. Los motores llamados universales se usan para equipos pequefios como aspiradoras. procesadores de alimentos, taladeos y slerras portatiles, y méquinas de coser. Rara vez exceden de un cuarto de caballo. Sus velocidades no son constantes, sino que varian con la carga. Con carga pesada la velocidad puade ser de unas pocas wueltas por minuto, En esios motores la corrienie si pasa por et rotor. Fluye a través de un circuito completo que consiste tanto en las bobinas del estator como en las bobinas del rotor. PRINCIPIOS BASICOS TIPOS DE MOTOR: MOTORES UNIVERSALES La coriente dl estator llaga a! rotor a través de unos carbones que -asientan sobre un conmutader, qué a Su vez lleva la corrienle a las bobinas del rotor, para salir de nuevo por el conmutador, hacia otras bobinas del estator, La corrente del rotor es dirigida por ios carbones de tal manera que interactia con él campo magnéiico del estator par hacer que el motor gire. Cuando la direcciéa de Ia confente cambia en él estator tambien cambie: €n el rotor, de made que #1 motor sigue giranda continuamente. MOTORES DE REPULSION Los motores de repulsién estén hechos para cargas muy pesadas con las que as més diticit arranear. Son mas caros que ios demas y se producen pocas. Son similares a los motores universaies, pues ambos tienen un rotor embobinado, un conmutador y carbones. La diferencia es el tamafio y que los carbones estan conectados de manera distinta Los motores universales tienen el estator y el rotor unidos en sarie, mientras que los motores de reputsidn tienen los cireuitos separedes y los carhones coneciados juntos. Una tercera diferencia es que los carbones se utilizan sélo para arrancar. Como las bobinas del Cuando e! motor de repulsién se acerca a su rotor no estan conectadas a las bobinas del velocidad normal, ef interruptor centriftugo levania los estator, la corriente que fluye en les bobinas del carbones. Entonces, ef motor funciona como si se fotor es inducida. tratare de uno con jaula de ardiila, 3 TIPOS DE MOTOR MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES MOTORES TRIFASICOS Los motores trifasicos arrancan por si mismos, No tlenen bobinas de arranque ni condensadores ni apagadores centrifugos u otros accesorias de arranque. Pueden arrancar cargas pesadas y son relativamente baratos. La corriente que usan es trifasica o de tres fases, 0 hilos de 120 volts, que generalmente se liaman A, Byc. Cada conjunto de En un motor de tres bobinas va espaciada ala fases, cada una sirve a misma distancia una de 8u propio conjunto de polos, Asi, ja fase A lleva ta corrieme a los polos Ay A1, La fase B lleva corriente a los polos B y B1, mientas que la fase C alimenta fos pols C y C1 ‘otra alrededor del motor. ‘En cambio, la corriente que corre en cada fase ‘gcurre en tiempos diferentes, pero siempre ‘en el mismo orden y con el mismo intervaio de tiempo. PRINCIPIOS BASICOS los polos C magnetizan por la fase Cy.al rotor sigue girando. Después se magnetizan los polos By at rotor continia gltando. La mayoria de los motores trifasicos estan hechos para girar a 1750 revoluciones por minuto, a base de doce polos, en donde cada una de las tres fases: tiene cuatro polos. De acuerdo con la forma de ventilacin, los motores se clasifican en abiertos y eerradas © blindados, Los abiertos tienen en la parte Inierior del armazén unos orfficios para la entrada y salida del aire del interior, sacando al calor excesivo elas bobinas y del nucleo TIPOS DE MOTOR Acontinuacion s@ magnetizan de nuevo los polos A, pero la corriante fluye en direccién contraria y la polarided cambia, gracias a lo.cual el rotor sigue girando. Jos polos C, et rotory el campo magnética han dado una vuelta completa. Las matores blindados 0 cerrados estén hechos para trabajar donde hay polvo o humedad. Para entriarlos, @1 calor se transmite a la armazon, que tiene unas. nervaduras extemas 0 aletas, que al contacto con el aire disipan el calor. 25 Para hacer la revision, ef diagndstico y !a reparacion de motores eléctricos se necesitan diversas herramientas comunes y algunas especiales. " HERRAMIENTAS Horan ss pop alt 23 magneto 32 ne aones 33 Terminates para HERBAMIENTAS COMUNES MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES Entre las herramientas comunes estan tas pinzas de combinacién o de electricista, que son indispensables, Ademas de éstas hay otras pinzas que son de gran utilidad, como las pinzas de corte 0 Los mazos de madera s¢ emplean para golpear las| ——— a allcates, las pinzas de punta y las diversas pinzas para despuntaro pelar cable, las pinzas para cerrar zapatas, asi como unas tijeras. tapas del motor sin daharias, a fin de meterias 0 e sacarlas, Los mantilios de bola o de mecainico = : también son utiles al desarmar y armar los motores, ee junto con un cincal para metales y un punto de golpe, saga un juego de destorilladores y atro de llaves ae espafolas. J El cautin se empies ra , >> para soldar algunas A Lee uniones de cables. BS _ Para sacar los radamionios / y Se Ly es indispensable un extractor. i = _— — a —— as —_ Se El arco para metales y las saguetas son muy utiles en una gran cantidad de operaciones, como se Un juego de limas puede ser de uns: vera mas adelante, al igual que una buena navaja. gran utllidad. 8 HER RAMIENTAS HERRAMIENTAS PROPIAS DEL OFICIO El calibrador de alambre es casi ? of conductores de las indispensable para determinar el didmetro © calibre de los Yacomo herramientas propias, aunque PAS: no exclusivas del oficio, podemos tener una lampara dé pruebas con un foco 0 limpara de 125 volts. Hay también algunas ~~ - r foverieriay fs proace a A También can una hoja de sSegueta se hace un limpiador propio reparador, tal como un para colector. rebajador de mica, hecho con un rozo de segueta a la. que 6 quita la trabazén de los dientes en una ruada de esmeril y se le pone un \ mango, dejando que los El buril plano, que se puede construir dientes apunten en sentigo J hasta con la punta aplanada de un sentido opuesto al re clavo, se emplea para meter los ‘mango. 7/ (inaienckiladarisein alambres en la ranura de las delgas. sive parametery alinearlos 46! colector. alambres dentro de las ranures. eléctrices, son indispensables, Las mas importantes son el voltimetra, el Ohmetro y el amperimetro. Aunque cada una de estas herramientas de medicién se puede tener por separado, lo mas comin es disponer de una sola que combine las ‘Tes, como el multiamperimetro de pinza. AS PROPIAS DE MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES | Este multiamperimetro de pinza tiene una En un exiremo tiene cardtula con varias: unos enohules para escalas. tanto para los cables do volts como para piueba. Dos da allos amperes y ohms. son para mesiria Tensidn en vols. Para Seleccionar les escalas tiene una perilla, En otro exiremo tiene unas pinzas.con dos mandibulas que Se abren al presionar una palanca, y sirven para medir la cantidad de corrients que pasa por un conductor, en amperes. Otros dos enchutes, junto con con atros cables y un bulbo donde se aloja una baterla eléctrica, son para medir la resistencia en ohms, Al iqual que el agua necesita preskin para ctroular por la tuberia, la corriente necesita tensiOn para circular por el cable. El voltimetro mide ta tensién de la cortiente en volts. Para medir los volis se coloca una punta de los cables de prueba en uno de los cables con comante y la otra punta an ei otro, Segun ia cantidad ge corriante en el conductor, se escoge la que mas se adecue. Asi, si se trata de una linea de 115 volts, se puede escoger la escala da 0 a 150 vols Si se trata de una corriente de 230 volts es mejor seleccionar la escala de 0. 300 volts, 30 HERRAMIENTAS Aligual que con tos volts, s2 puede escoger la escala adecuada a ia tensidn de fa corriente que se quiere medir, Las escalas en rojo son pare madi jos voltios, mientras que las escalas'en negro son para medir los amperes: Cuando se require madir la coment directa en volts, se necesita utilizar Un miultimetro que contenga los cireuitos peresarios para mediria, y se seleccionan con (a La cantidad © intensidad de ooiriente que pasa por un conductor se mide en amperes. La intensidiad de ia corriente que pasa por un cable puede compararse con la Cantidad de fitros de agua que pasa por una tuberia cada minuto. Con la pinza de medicién se puede medi fficilmente la intensidad de la corriante allema en los mismos Circultos de las instalaciones. Simplemente se colocan las pinzas alrededor de los conductores eléctricos aislados, sin necesidad de desconectatlos o interrumpir el circutto, La resistencia elgctrica samide en ohms. Aun e! mejor conductor eléctrico, como el cobre o la plata, oponen cierta resistencia al paso de la corriente que circula por ellos. El grado de resistencia depende dal material del que esta hecho, del largo del conductar y del didmetro det mismo, El simbalo del ohm ¢s. £2, la letra griega Omega. Para medi |a resistencia se envia & través del conductor una pequeria conjenie directa. La diferencia entre la corriente que sale de un extramo y la que tlega al otro es la resistencia, que se mide en ohms, El probador de motores o grauler es sequramente ta perilla nica herramienta exclusiva del reparador de motores. Es un aparato eldctrico que se emplea para probar cortocircuitos en los rotores. Un modelo mas pequefio de gravler se utiliza para probar fos cartocircultos en Ios campos 0 estatores a | DE EMBOBINADO DE MOTORES Los conductores de cobre o aluminio para bobinas, conocidas como alambre magneto, tienen una delgada capa aislante y resistente de esmaites especiales, seda y algodon. Se distinguen de los usados en las instalaciones eléctricas porque és0s llevan un recubrimiento mds grueso de plastico o hule. Se utilizan cuatro clases de alslamiento. La clase "A" 9s para motores cuya temperatura total de trabajo no exceda de 105 °C. Esta temperatura equivale a la suma del calor ambiente y et calentamiento del motor al trabajar, Los motores clase "A" estan hechos para un servicio continuo, con un calentamiento de 40 a 50 "Cy una temperatura ambiente de 40°, Los alambres clases "B", "C"y "F” estén hachos para trabajar entre 130 °C y 180 °C cubiertos con una pelicula de poliuretano y una capa exterior de nylon o fibra. de vidrio, ‘Seguin el tipo de recubrimiento y el ndmero de capas, ¢l alambre magneto se clasifica de la siguiente manera: 1a3capas de esmalte 1 @ 2 capas de seda 1 a2 capas de algodén 1 capa de esmalte y 1de aigodon 1 capa de esmaite y 1 de seda. Los alambres magneto que tienen dos capas de esmaite resisten bien las temperaturas altas y tienen un didmetro: reducido. Alhacer los rebobinados Se usa siempre alambre magneto con un didmetro yun aislamiento igual al de los originales. HERRAMIENTAS | | : : * ) ) in ic os on ante mineral de alta calidad ) que tiene una resistencia ala electricidad muy slevada; soporta sin aiteracién temperaturas altas y es inerte al agua y ) las Scidos. Se consigue | en hojas de dos variedades: la mica biencaly ba ec nba. Los bamices se utilizan para aumentar el aisiamiento eléctrico y para proteger las bobinas de los dafios mecanicos secado al aire libre y los de secado en horno. Al embobinar se usan algunos materiales aisiantes, principalmente para evitar el contacte directo de los alambres de la bobina con el meatal de las ranuras del estator. Para ello hay tres grandes grupos de materialas: los de papel, los de tela y los de mica, Los papeles y carlones estan hechos de fibras vegetales, como la madera, el yute, el algod6n y 6! cdfiamo. Se consiguen en ratios de distintos espesores, que van de 10 280 mm, ya sea simples 0 impregnados con bamices, resinas yaceltes sacantes. Las telas de fibra de vidrio hechas a base da un hilo muy fing, mas delgado que un cabello, no absorben humedad, resisten a la mayoria de los productos quimicos y pueden usarse a temperaturas muy clevadas. Las terminales o zapatas para conductores son unas pequefias piezas que se colocan en los extremos de Jos alambres para hacer una buena y mas fécil ‘conexion a los bomes del motor. Se hacen de bronce ‘9 latén y Henen un mango, donde se aloja el conductor, y un ojal, que es el que sa coloca en el bome, Este puede ser abierto como herradura, ‘cerrado, como un anitio, 0 con un anchule, ya sea hembra 0 macho.

You might also like