You are on page 1of 2
Orcion MULTIPLE 2+ Cinemétiea con vectores 2:2 Propiedades de los vectores 2:3, Veetores de posicin, velocidad y aceleracién 1. Un objeto se pueve con una velocidad dada por ¥() = v,(0i + 14(0} + 10K donde v0) = 0. A parti de esto puede coneluirse 4) que a aceleracin (0) A) no tendré comiponentes idénticamente cero. B) puede tener componentes que son idénticamente cero C) tended s6lo un componente z que es idénticamente cero. D) tendré un componente idénticamente cero zy quizas un componente idénticamente cero en la dreccin x yy. yy que laposicion F() {A} no tended componente idénticamente cero B) puede tener algunos componente idénticamente cero. (©) tended s6lo un componente z que es idénticamente cero. D) tender un componente idnticamente cero zy quis un ‘componente idénticamente cero en la dreccién xy. 2. Un objeto se desplaza en el plano xy con la poscidn en funcién {el tetapo dado por = x(0f + s(Aj. El punto Ose encoentra en F = 0. Es evidente que el objeto se mueve hacia O cuando Ayy,>0%,>0. BY, <0,%<0. Qamytyy<0. Dim ty >0. 2-4 Cinemética unidimensional 3, Se lanza un objeto directamente al aire desde el suelo con una ‘elocidad vertical inicial de 30 m/s. En 3 sel objeto aleanza el ‘punto més alto aproximadamente a 45 m sobre el nivel del sue- 1a; después cae al suelo en 3 segundos més, chocando contra él fauna velocidad de 30.m/s. 4) La rapider promedio del objeto durante el intervalo de 6 se- ‘gundos ests muy cerea de A)Oms. —B) Sms. ©) 1Smls,—D) 30mss La magnitud de la velocidad promedio durante el intervalo de 6 segundos est muy cerca de A) Om/s. BY Sms. ©) 1Smis. —_D) 30 mss. 4. Unautoméil come 15 millas al Este con una rapidezconstan- te-de 29 mi/h,y luego coninsa en esa drccidn 20 millas con tna rapidez constante de 30 mi/h. Qué podemos coneluir o- tne Ia magnited dela velocidad promedio? 1A) Ypw < 25 milh, BY Yo = 25 ih ©) po > 25 mith D) Esnecesaria mis informscin para solucionar la pregunta. 5. Un objeto se desplaza sobre el ejex con In posicin en funcisn elim dada por = 2(). El ponto O se halla en x = 0. Es cevidente que el abjeto se mueve hacia O cuando A) dxlde <0. By dxidt > 0. ©) dttvdr< 0. D) alede > 0. 6, Un objeto pare del reposo con x = 0 cuando # = 0. Se detpla- zen deci x con un velocidad postva despots de = 0 Ta velocidad istantinea y Ia promedio se relacionan por A) dx/dt x/t. 1) df puede ser més rand, mds pequet igual ax/t 1. En la figura 2.27 hay varias rifles con ejes sin nombre {Cuil de elias representa mejor Ia veloidad en fucin del tiempo, de un objeto que se mueve eon raider constant? 2) Oud representa mejor la velocidad en funcén del empo pa- ralaacleacén dada por a= +3?) {Cos representa mejor la Gistanciaen ani del empo par na aeleacn constant ne fatva? ) (Cull representa mejor Ia velocidad en func de tempo sa grfca£ muestra la distancia en funcién dl empo? Ficuna 2-27. Pregunta 7 de opcién miliple 2-5 Movimiento con aceleracién constante 8 Un objeto se desplaza en la dreccién x con una velocidad v,(), y dv,/dt es una constante no cero. v, = 0, cuando t > 0 la mag- nitud », dv, dr es A) negativa B) cero. © positiva. 1D) no puede determinarse Seguin la informacidn proporcionada. 2-6 Cuerpos en cafda libre 9. Un alurnno hace el siguiente comentario durante una sesién de ‘estudio: “Un cuerpo en caida libre cae @ mayor distancia duran- te cada segundo, que la distancia total recorrida en los segundos anteriores”, Esta afirmacin A) siempre es verdadera B) es cieta slo en tiempos bastante corto. (©) es comrecta en tiempos bastante largos. 'D) nunca es verdadera, 32 10. Se lanza un objeto verticalmente hacia el sie con una velocidad incial de 8 m/s, Usando la convencién de signos, arriba es po- sitive, Cémo variari durante su vuelo el componente vertical de In aceleracién a, del objeto (después ce dejar Ia mano)? A)En la subida a, > 0, en la bajada a, > 0 3B) Bn la subida a, <0, en Ia bajada > 0. OE a subida a, > 0, en la bajada wy <0, 'D) En la subida a, < 0, en la bajada ct <0, 41. Un nio se lanza desde el trampolin de una alberea A la mitad entre el trampoliny el agua arroja un baln hacia arriba, Iptio- rando la frieciGn del aire, et instante despucs que el balén sale ‘de su mano el componente vertical de In aceleracin del baldn A) es positivo, pero después decrece pasando por cero y legan- doa -9.8 m/s? fiz: CAPITULO 2 / MOVIMIENTO EN UNA DIMENSION B) es cero, pero luego decrece hasta aleanzar ~9,8 m/s? ©) se halla entre cero y ~9.8 m/s, pero luego decrece y llega 2-98 m/s, Dyes -98 m/s, Un juguete pequerto tiene el aspecto de un tubo y dispara una canica por los extremos. Se deja ener desde un Arbol y dispara a Ja mitad del camino al suelo. Una canica se dirige hacia amiba y ln otra al suelo, Considere el componente vertical de Ia acele- racidn a de las canicas, inmediatamente después que salen del Jugueteignorando la triccign del aie. ‘A) Lacanica que se desplaza hacia artba tiene a, < —9.8 m/s. B) Lacanica que se despaza hacia arriba tiene @) = ~9.8 m/s?. ©) Lacaniea que se desplaza hacia aba tiene @, > ~9.8 m/s? ) Lacanica que se desplaza hacia abajo tiene @) > 9.8 m/e?

You might also like