You are on page 1of 98
Alivio del dolor y tratamiento paliativo en el cancer infantil COrganizacién Mundial de la Salud Ginebra 1999 CCusogacen pot a Bibnteca de OMS [No dl ry tatamiero pala en leaner infant “Es complomeriso el voanon Alisa da dtr an cancer, pubcado por a (OS en su aagueda exci an 1606," preloca 1. Neoplesmas cola tania yan 2, Osler an a etanciay a nies 3. Nrcoerapie ene anc a ISBN 92 «a5e5t2 + (Ctestoacn MEX 02 275) La Orgarzacin Mundial doa Salud dare conideracén muy favor leo les de sutorscn para reproduc occ, tgrarens en par alguna oo ‘is publacioes. Las slctucosy las poteenes de rirmaccn deberen cgeee {fa Ofera do Publeacenes,Organzacion Manca de In Sut. Gabe. Suze, {40 lena suo gio en propsrcnar i nm ms fecate sobre cambios irwoduciese on mabe, panes e Yeedcon 1 rompresonss y educoones a spenioe © Organizscién Mundt de Is Salud 1990 Las pubescones do a Orperizacon Munda dela Salut estén aconis ae pretecion prousia por Ise dsposcnnes sabre tpreduccién da egies de Protocol 2 do la Cawencion Universal sob Deteca de Aor Reserved todos La denainacenas erpleadas en esta pubicecén y la fem on ave aprecen [sonia los debs que conan no motean, por pate de Gecrare de Dgarizaciin vindal cea Salus Jaco alguna score eondicdn rcoa ds paseo, linen, cubes © srs, oe asonon. ees dl ae Go ik ‘eros productos no pen os ln rgenzaclon Munda a Sais os aprobe © ‘ecomende con prlsencs a ots andogos, Sao eer u arc, as Jenorin Sones do procs patrtacoa lvan en as pcacenes de i ONS lea cl mays “Typeset n Hong Kong Pentedin Signore yaa Bent efSNP 4000 Prefacio Nota de agradecimiento Invoduccion Alcance del problema La naturaleza del dolor en los nitios Parte 1. Asistencia completa Introduccion El tratamiento paliativo Tivos de dalor en el cancer infant Parte 2. Estrategias terapéuticas Introduccion Evaluacion del dolor Paulas de la terapia no farmacologica de alivio de! dolor Métodos de apoyo Métedos cognitvos Metodos comportamentales Metodos fisicos, Pautas de la tarmacoterapia analgésica “Por peldahios» “Por el reloj~ “Por la via adecuada Para cada nino» Medicamentas espectticos para o! alivio del dolor ‘Anaigesicos no opicides ‘Analgesicos opioides para dolor lave a moderedo Anaigésicos opioides para el dolor maderado | nife con cancer 7 8 0 6 38 ALIVIO DEL DOLORY TRATAMIENTO PALIATIVO EN EL CANCER INFANT. Tratamiento de los efectos secundarios de los opioides 46 Estrenimiento 46 Nausea, voritos 46 Prurito ar Depresion respiratoria, a7 Confusion, alucinaciones 48 Mioctonias 48 ‘Somnolencia 48 Depencencia y telerancia a ls opioides 50 Terapia coadyuvante 82 Antidepresivos 52 Anticonvulsives 53 Neurolgpticos 56 Antieméticos 56 Sedantes, hipnoticas y ansolticos 57 Antistaminicos 57 Conticasteroides 58 Peicoestimulantes 58 Recutsos anestésicos y neuroquirirgicos 59 Dolor relacionado con los procedimientos aplicados. 61 Principios gonerales 81 Enfoques terapeuticos 62 Asistencia espiritual 68 Problemas éticos en el contol del dolor 69 ‘Cuidado del nino moribund 69 Eutanasia y asistencia mécica al suicidio 70 Equidad en el empleo de recursos limitados n Educacién profesional rR Educacion del pabiico ™ ‘Aspecios legislativos y norativos 75 Aspectos organizativos 7 ‘Servicios de salud 7 Centros oe salud 8 Hospicios y asistencia domicilavia 8 w Resumen de las principales propuestas, 80 Recomendacianes ciinicas 80 Recomendaciones administativas y ‘educacionales 8 Referencias Ey Bibliogratiarecomendada % Prefacio En 1998 la OMS y la Asociacién Internacional para e! Estudio del Dolor (|ASP) convacaron a expertos en oncologia, anaste- Siologia, neuroiogia, pediatria, enfermera, tratamiento paliatyo, Dsiquatria, psicologia y atencion pastoral a una conferencia Sobre el dolor an el cancer infant y su tratamiento paliativo, En aquala reunion, que tuvo lugar en Gargonza, Italia, 58 convino ‘en que el alvia del dolor debe ser considerado como un com ponenie esencial de la asistencia en e! cancer, y que, con ‘yoluntad y el empleo adecuada de la tecnologia disponible, la mayoria de los ninas que padecen cancer en todo el mundo pueden recibir avo del dolor y tratamianto paliatvo, aunque Su ‘euracién sea imposible El contol del dot en el nie con céncer viene siendo inadecuado ‘como consecuencia de una serie de temores e ideas equivocadas, nite ellos: + el temor a crear «adiccion» a las drogas en el sentido vulgar do! termine, que ha restringido la administracion de analgési ‘08 opioides y generaimente ha levado a emplearios como Lim recurso. con el resultado de privar alos ninos de los ‘medicarentos potontes que pueden ser eficaces para alivar + 01 desconocimienta de la farmacodnamia y la farma- ‘cocinética de los analgésicos opiaides en los niftos y su con- siguionte utlizacién en dosis insufcientes, a intervalos inadecuados y por vias innecesariamente dovorosas 0 poco efectivas; «+ a fata de conocimiento acerca de la naturalaza de la per Ccepcisn infantil de! dolor y de la enfermedad, que hace que ‘algunos de los resporisables de tratara los nos con ‘cancer no sepan evalua tados los factores que causan olor 0 fo agravan, y por consiquiente no sepan tratarlo ‘adecuadamente; ALIVIO DEL DOLORY TRATAMIENTO PALIATIVO EN EL CANCER INFANTIL. * a fata de informacion acerca de las téenicas sencilas, com- Portamentaies, cognitivas y de apoyo, que pueden reducir el dolar, con el resultado de que los profesionales de la salud no puedan ensefar esas valiosas técnioas a los nifos ni a sus familias, estas razones y olfas sermejanies se considerd necesario ceitar un libro exclusivamenta decicado al alivio del dolor y tratamiento paliativo en el cancer infantil, Con esta obra se pre- {ende cisipar ios malentendidos y proporcionar la inforrnacién acesaria, y de esa manera brindar una guia integral dol tale- rmiento del dolor en e! nino con cancer Las pautas que contione este libro han sido aprobadas tanto por la OMS como por la JASP. Aunque sa ha escrito pensando en! personal de salud dractamante responsabie de la asistencia a los nites con cancer, su lectura debe interesar también a las fautoridades sanitarias y @ quienes tienen la mision de legislar Sobre la disponiblidad de los analgésicos opicides. Es comple- ™mentario del volumen Alivio de! dolor en af cancer, pubicado por la OMS en su segunda edicién en 1995, cue contlene una guia sobre disponibilidad de opicides. Como se sefialé on esa publi ‘cacién, el tratamiento del dolar en el cancer no debe ser algo aislado, sino parte de un tratamiento paliatvo global. El alivio de ftres sintomas del cancer y do sus problemas psicolégioos, sociales y espirtuales es fundamental. Tatar de alviar el dolor sin ‘Scuparse de las dficullades no corporales del paciente puede facimente conducir a la ttustracion y el tracaso, Nota de agradecimiento Se agradece el apoyo tinanciero y a asistencia de la Fundacion Livia Benin, de Florencia, tala, en la orgenizacion de la conferen cia que sive base a este libro Las siguientes instuciones también aportaton amablemente su apoyo financiero a la conferencia ‘American Italian Foundation, Nueva York, NY, Estados Unidos de America Canadian Cancer Society, Toronto, Canada Cancer Roliaf India, Londres, Inglaterra Centro Colaborador de la OMS para el Avio del Dolor en el Cancer y la Calidad de Vida, Satama, Japon Centro Colaborador de la OMS para el Control y el Tratamiento Palatvo del Cancer, Mian, alia Centro Colaboracor de la OMS para la Investigacion y la Educa cién acerca del Dolor en ei Cancer, Nueva York, NY, Estados Unidos de Amévica Gimbel Foundation, Nueva York, NY, Estados Unidos de América Health and Wellare Canada, Ottawa, Canad Knoll Pharmaceutical Company, Toronto, Canad Kornfelé Foundation, Nueva York, NY, Estados Unidos de América Laboratoire UPSA, Paris, Francia Richwood Pharmaceutical Company, Cincinnati, OH, Estados Unidos de America US. Cancer Pain Roliet Committes, Madison, Wl, Estados Unidos cde America La Organizacién Mundial de la Salud reconace con agrade- ‘oimiento la generosa contioucion fnanciera aportada por el Open Society Institute de Nueva York para la publicacién de este libro Las siguientes personas asistieron a la conferencia de Gargonza, lala, y sus valiosas aportaciones se raconacen con grattud Dr. F Benin, Departamento de Pediatria, Universidad de Padua, Padua, tala Dr. G, Benin, Departamento de Pediatr, Universidad de Florencia, Florencia, tai Dr. ©. B. Berd, Servicio de Tratamiento del Dolor, Children's Hospital, Boston, MA, Estados Unidos de América Sra, M. Callaway, Centro Colaborador de la OMS para la Invest ‘gacion y la Educacion acerca del Dolor en el Cancer, Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, Nueva York, NY, Estados Unidos «do América, Dr. J. Eland, Escuela de Enformerta, Universidad de lowa, lowa City, 1A, Estados Unidos de America. Dr. K, M, Foley, Centro Colaborador de fa OMS para la Invest gacién y la Educacion acerca del Dolor en el Cancer, Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, Nueva York, NY, Estados Unidos de América, Dr. S. Fonler-Kery, Escuela de Enfermeria, Universidad de ‘Saskatchewan, Saskatoon, Canada. Dr. G, Frager, INK Grace Health Centr, Halifax, Nueva Escocia, Canada, Dr. ¥. Kaneko, Servicio de Pediatia, Clinica Hematoldgica, Centio dol Cancer de Saitama, Saitama, Japén. Dr. P. A. Kurkure, Departamento de Oncologia Medica, Tata Mernorial Hospital, Bombay, Inca. De. L. Kuttner, Psicblogo clinico, Vancouver, BC, Canad Dr. |. Martinson, Escuela de Enfermeria, Universidad de California, ‘San Francisco, CA, Estados Unidos de América, Rev. Dr. T: MeDonnel, Maryknoll Fathars and Brothers, Nairobi Kenya, NOTA DE AGRADECIMIENTO Dr. P.A, McGrath, Programa del Dotor en Pediatla, Child Heath esearch Institute, University of Western Ontario, London, Ontario, Canada. Dr P.J. McGrath, Psicologia Clinica, Dalhousie University, Halifax, Nueva Escocia, Canada ‘Sra, L. A. N. Nesbit, Thomas Barnardo House, Nairobi, Kenya. Dr. EM. Pichard-Léand, Unidad de Tratamiento del Dolo, Gustave-Roussy Insitut, Vile, Francia, Dr. L. Sata, Division de Terapia del Dolor y Tatamiento Paliatvo, Instiuto Nacional del Cancer, Milan, tala Dr. N. L. Schechter, Universidad de Connecticut, School of Medicine'St Francis Hospital, Hartiord, CT, Estados Unidos de América, Dr. B. $. Shapiro, Servicio de Tratamiento det Dolo, Children’s Hospital of Philadelphia, Fladatia, PA, Estados Unidos de America Dr. J. Siemsward, Cancer, Organizacion Mundial de la Saluc, Ginebra, Suiza, Sra. V. Teoh, Cancer, Organizacion Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza. Dr. V. Vantaa, Centra Golaborador de la ONS para el Conta y el Tratamiento Paliativo del Cancer, Instituto Europeo ‘de Oncologia, Min, Italia, También damos las gracias al Dr. AM. Sbanotto, dol insttuto Europe de Oncologia, Min, italia, y alos Drs. Berde, Frager y Schechter por Su ayuda en la preparacion y revision del texto, EI Dr K, Skora, Jefe, Programa OMS de Lucha contra el Caner, yon, Francia, c20cding la revision final de! texto. Introduccién Los nos con cancer no tienen por que suitir dolor sin alivio, Los Cconocimientos actuales permiten establecer un enfoque basico para alivar el dolor del cancer que se puede aplicar por igual en paises desarrollados y paises en desarrollo. El vatamiento ofcaz el dolor y los cuiddados paliativs estan entre las principales prio- ridades de! programa de lucha contra el céncer de la OMS, al lado de la prevencién primaria, el diagndstico precez y el tratamiento del cancer curable, E! tratamiento del dolor debe comenzar cuando por primera vez se diagnostica al nito de cancer, y proseguir durante el curso entero ela enfermedad. Las terapias con analgésicos y anestésicos son fesenciales para controlar el dolor, y deben combinarse con los, ‘oportunos enfoques del problema en los aspectos psicosocia, fisico y de apoyo. Alcance del problema El cancer es un problema de salud sumaments grave en todo el mundo, con amplias variaciones geograticas en cuanto a su inci ddencia. De cada millon de nos menores de 14 aos, aprox’ madamente 120 enferman de cancer cada af (1), En los paises desartollados el cancer es la principal causa de muerte por enter edad en los nifios de * a 14 aftos (1). Aproximadamente el 67% de los nifios se pueden curar cuando la enfermedad se diagnos- tica pronto y recibe e! adecuado wratamiento (2), si bien la tasa de curacién depende de! tipa de cancer Pero desdichadamente la mayoria de los ninos con cancer no reciben terapias curatives porque viven en paises en desarrollo (9) i enfermedad suele estar avanzada cuando se llega al diagnostico, y en muchos: ‘casos no se dispone de terapias curativas. Paliar el dolor y otros sintomas forma parte del valamiento para todos los nos con, cancer, para algunos de ellos puede ser el componente mis importante ALIVIO DEL DOLORY TRATAMIENTO PALIATIVO EN EL CANCER INFANT. En el curso de su enfermedad, casi todos los nines con cancer lexperimentan alain dolor, ya sea producido directamente por ia ‘enfermedad o por procedimientos invasives, tratarientos 0 atliccion psiquica. En el presente no se dispone de cifras precisas acerca de la magnitud muncial de diferentes tipos de dolor del ceancer en los ninos, porque las capacidades de diagnéstico y los sistomas de notficacion diieren mucho de unas paises a otros, Pero la documentacién del dolor del cancer infant recogida recientemente en determinados centros de tratamiento de paises esarrollados indica que todos los nines con cancer sienten dolor Felacionado con la enfermedad ylo el tratamiento, y que en més del 70% de los casos llegan a padecer dolor Intenso (4), Aunque fexisten medios oficaces para aliviarlo, es muy frecuente que el {olor de los ninos no se reconozca, 0 que una vez reconocide io se trate de forma adecuada, incluso cuando se dispone de recursos suficientes, El dolor no mitigado es una enorme carga para los nos y sus familias. Los nifos, temiendo que se repita en el futuro, se vuolven descontiados y aprensivos hacia los hospitales, el personal medico y las intervenciones terapeuticas. E: dolor produce en ellos initabildad, ansiedad y desasosiego, y es posible que exper- menton ademas terreres nectumes, recuerdos obsesives, trastomos del suero y alteraciones del apetito, Los ninos que Padecen dolor incontrolado pueden senti-se maltratados, deprimi- dos, aslados y abandonadios, y su capacidad para soporta el tratamiento del cancer puede cisminuit Con frecuencia los pacts y otros familiares cercanos del nino que sufre dolor reaccionan con ira y desconfianza hacia el sistema asistencia, y experimentan depresién y sentimientes de culpa por 1 poder remediarl. incluso puede suceder que entren en cconficto con el nie, y que en al futuro conserven recuerdos per- turbadores de su dolor y su sultimiento, El dolor mal tratado afecta tambien al personal sanitaro: embota ‘su compasion, genera sentimientos de culpa e induce a no querer reconocer que los nif estén sufriendo. Sus efectos sobre estos y ‘us familias son duraderos, y los nitos pueden seguir padeciendo sintomas de estrés postraumatico, eacciones f6bicas, depresion y dolor arios después de finalizado el tratamiento, 2 INTRODUCCION La naturaleza del dolor en los nifios Los rifias comprenden el concepto basico de dolor desde edad ‘muy temprana y saben descripr sus aspectos emocionales y ccorporales. De todos mocos, el dolor es una sersacion dificl de delinic en térninos sencilos y exactos; la detinici6n propuesta por ia Asociacién Internacional para el Estudio del Dolor es: «una experiencia desagradable sensorial y emocional que se asocia a Una lesion actual 0 patencial de los teidos o que se describe en funcion de oicha lesions (8) EI dolores siempre subjetivo: cada persona aprende a aplicar la palabra a través de experiencias de lesiones en los primeros afios de la vida. Es incuestionable que el dolor fisico es una sensacion fen una o mas partes del cuerpo, pero siempre es desagradable, y por o tanto es también una experiencia ernocional. Nuevas infor- ‘maciones sobre la naturaleza del dolor han llevado a comprender ‘mejor cémo lo sienten fos nihos y de qué maneras se puede aliviar su sulimiento. Ahora se sabe que el mecanismo del dolor es mucho nds varable y complejo de lo que antes se creia. Dicto en términos sencillos, la lesion de os teidos induce una actividad en receptores especializados y vias nerviosas que puede desembocar en dolor, pera esa actividad nerviosa puede ser modiicada antes de que la informacion se transmita al ‘cerebro. La actividad de las vias nerviosas periéricas no con- ductoras del dolor (p. 6. las estimuladas por el tacto) puede innibir los efectos de la actividad de ias vias conductoras a nivel raquideo. Asimismo, la actividad de los nervios centrales que des- ciienden del cerebro (es decir, los sistemas nerviosos activados or pensamientos, compartamientes y emociones) puede innibir la actividad causada por lesion de los tejdos a niveles raquideos, Por lo tanto, la médula espinal suminisra un sistema complejo de -barreras> que reluerza las sefalas dolorosas 6 las intercapta ©. El dolor del nino con cancer suele estar relacionado con la enter medad 0 con su tratamiento. Depende no sé del rigen concreto dl dari fsico, sino tambien de las interacciones complejas entre las vias nerviosas perifericas conductoras y no conductoras, y de la actividad inhibtoia de los sistemas centrales descendentes. Por ‘consiguiente, un mismo tipo de lesién tsular puede causar dolor 3 ALIVIO DEL DOLORY TRATAMIENTO PALIATIVO EN EL CANCER INFANTIL, de distinia naturaleza o intansidad en dlstintos nities, o al misma nino en distinios momentos. ‘Allo hay que afadir que los factores ambientales, de desarrollo, Ccomportamentales, psicoldgicos, familares y culturales repercuten profundamente en el dolor y el sufimiento (7-11). El entorno mate- al y las actitudes y comportamiento de los culdadores, asi como la conducta, el pensamiento y los estados ernocionales del propio nino, pueden acrecentar 0 disminuir ntablemente ei dolor det cancer infant PARTE | Asistencia completa al niflo con cancer Introduccion La asistencia completa al nino con cancer comprende terapias ‘curativas, tratamiento dol dolor y control de los sintoras, as ‘coma apoyo compasivo tanto al nino como @ su familia. diag- nostico de cancer transforma bruscamente Ia vida de todos los miembros de la familia, Los padres reaccionan inicialmerte con incredulidad, angustia y desesperacion, y con la conciencia subita de fener escaso control sobre sus vidas 0 sobre la vida de su hijo. Se encuentran ansiasos, asustados e inseguros frente al futuro; fa vida normal queda en suspenso. Se comprende, pues. {que tanto los nines como sus padres necesiten apoyo psicosocial ¥ espinal para aprender a vivir con el cancer. En algunos centros ‘especializados en la lucha contra el céncer se suministra esa Clase de apoyo desde que se hace et diagnéstico y mientras dura la asistencia médica al nia. Ottos centras, sin embargo, siguen atendiendo exclusivamente al tratamiento médico de ia enter ‘medad, con escasa comprension de la importancia de una ‘analgesia acecuada y del apoyo psicasccial y espritual El resultado puede ser que muchos nifios con cancer no reciban luna asistencia completa, a pesar de que en casl todos los paises seria posible darsea. Es esencial que los proveedores de atencidn sanitaria reconozcan ‘que, en presencia de una enfermedad que puede sor fatal los rinos, sus padres y sus hermanos reaccionan de diversas mmaneras, en funcion de su personalidad, sus experionclas ppasadas y su percepcion de la enfermedad. Para apayar y sist ficazmente a los nos es importante conocerlos a fllos y a sus familas, conocer sus cteencias acerca de la vida y {de la muerte y saber cules son sus fuentes de apoyo emo- ‘onal. Este enfoque es central en el concepto de tratamiento palitvo El tratamiento paliativo En un contexto mécico, el verbo «palar» significa miigar, avi, reducir la gravedad del dolor o de Ia enfermedad, 0 proporcionar alvio pasajero. Cuando en 1987 se reconocio la medicina paliativa como especialidad médica, s¢ la definid como «el estudio y tratamiento de pacientes aquejados de enfermedad activa, pro- _gresiva y muy avanzada, para quienes el prondstico es limitado ¥-2! principal objetivo asistencial es la calcad de vida (12). El tratamiento que puede ofrecer un equipo de pratesionales do la salud, miembros de la comunidad relgiosa y voluntarias a los ninos con cancer ha sido quiza mejor resumigo or la OMS (13) como aquel en el que: Es sumamente importante el control det dolor y de los ‘demas sintomas, como también de los problemas psi ccolégicos, sociales y espiniuales. ) tratamiento palia- ‘vo fiene por objeto faciltar al paciente y a su familia la mejor calidad de vida posible. Muchos otras aspec- {8 del tratarnento paliatvo son aplicables tambien en las fases mas tempranas de la enfermedad, en combi- rnacion con él tratamiento para al cancer. [Nada podria influr més decisiamente en Is elidad de vida de lor nifior con cincer que a dissin y aplicacion de los principios, actales del tratamiento pala, nculdos el alivio del dolor y el control de os sntomas. [ee ER eee ELTRATAMIENTO PALIATIV El wratamiento paliativo es ot tratamiento activ y total del custpo,, la mente y el esptu de! nino, e implica también prestar apoyo a su familia, Comienza cuando se diagnostica el cancer, y prosique Con Independencia de que e! nifio reciba o no terapia drigida ale enfermedad, Los proveedores de asistencia sanitaria deben fevaluary aliviar el sulrmientofsico, psiquico y social del rio, Para ser eficaz, el tratamiento paliativo requiere un planteamiento ‘mulaiscipinario y amplio, que incluya a la familia y haga uso de los recursos disponibles en la comunidad ( 14): se puede llevar a ‘cabo Con éxito aunque los recursos sean litados, Puede ser pprastado en instalaciones de atencién terciaria, en certvos de ‘salud comunitarins @ incluso en el hogar del nino. Tipos de dolor en el cancer infant Cas! todos los ninos con cancer padecen dolor en algtin momento Ge su enfermedad: dolor producido por el propio cancer, por los tratamientos y por procedimiontos dlagnostices 0 terapeuticos invasivos, asi como dolor incidental debido @ otras causas (véase el cuadio 1) (15, 16). El cancer infantil difere del de los adutos en {que en él son mas frecuentes las neoplasias hematologicas que los tumotes sdlidos. Cuando se dispone de torapiae curatives, {ses neoplasias suelen responder épidamente al tratamiento y {9 frecuente que el nino experimente un pronto alvio del doer, aunque en algunos casos éste puede persistr largo tiernpo. (Cuando no se dispone de terapias curativas la muerte suele ser "pid EI dolor asociado a la enfermedad puede ser agudo 0 crénico, y suele estar produciso por invasion diecta de eetructuras anatémi- cas, por presién sobre las vies nerviasas 0 estrangulamiento de las mismas, 0 por obstuccién. Los tipas de cancer mas comunes fn Ia infancia, como la leucemia, el infoma y el neurablastoma, pproducen a menudo dovor difuso en los huesos y las articula- Ciones. La leucemia y a enfermedad linfomatosa, junto con los, tumores cerebrales y ciertos tumores sdlidos, pueden producie Cefaleas por irtacién de las meninges y obstruccion con aumento de la presién intracraneana, En ol mundo desarrollo, fs eausas principales de dolor en el Cincer infantil son los procedimientos dagnesticos y terapéuticos. En ‘el mundo en desarrollo la mayor parte del dolor ene su origen en 1a propia enfermedad, ‘TIPO DE DOLOR EN EL CANCER INFANTIL Cusdro 1 ‘Tipos principales de dolor en el cancer infantil ‘Gausado por la enfermedad ‘Aeon (urea de huesos ‘Afetacion tumoral de teidoe blandos ‘Aectacien tumoral da vieeeras ‘Alestacion tumoral de Sstera nervioso central 0 perio, incuido el ‘dolor por compresen do la macula espinal ‘Causado por ol ratamionto antcanceroso Dolor postoperstoro DDermatisinduciea por a acotorapia Gastits po" woos repet dos Celaloa perslstente trae punetén lumbat Iteracones teas nauedas por los coricestoroidas ‘Neutopatia, incldos el dolor Sel miombeoTartasma y la newropatia de ‘ongen medeamentasa Infeceton Destruct Mucoss ‘Causado por procedmientos Pune det ded Venipurtura Inyeccion Pune lumbar Aspracén y blopsia dela médhla des Inclgontal {aumatsmo Cores habitual on ia infancia in de las mucosa El dolor asociado a los tratamientos puede ser resultado directo de intervenciones fisicas 0 efecto secundario de la terapia. Para, muchos nifios estos dolores son fo peor de la enfermedad: repre sentan la mayor parte del dolor que experimenian y se intensifican Conforme se hace necesario reper los procedimientos (16, 17) Las intervenciones fisicas con fines diagndsticos o terapéuticos Ccompreniden procedimientos tales como la aspiracion de médula ‘sea, la puncin lumbar 6 la venipuntura, y operaciones quia) ‘cas Coma la amputacion. Los nifios también pueden padocer ‘grandes doloces causados por los efectos secundarios de la ‘Quimioterapia, la radioterapia y la medicacién, entre éstos se AALIVIO DEL DOLORY TRATAMIENTO PALIATIVO EN EL CANCER INFANT incluyen las mucositis, las neuropatias, las raacciones a la radiacion y las infecciones resultantes de la neutropenia, Los nitos también pueden experimentar dolor después de que la enfermedad haya sido controlada, debido a los efectos tardios del ‘cancer y de su tratamiento. Esta clase de dolores puede hacerse mds comin a medida que la tasa de supervivencia del cancer infantl siga aumentando gracias a ls mejora de los tratamiontes. PARTE 2 Estrategias terapéuticas Introduccién Por su cardcter complejo, el dolor del céncer infant se debe tratar

You might also like