You are on page 1of 277
SERVICIOS A LA NAVEGACION EN EL ESPACIO AEREO MEXICANO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE TRANSITO AEREO DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE TRANSITO AEREO DIRECCION DE TRANSITO AEREO AREA DE PLANEACION ATM. romue costa Mes DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL SUBDIRECCION GENERAL TECNICA La.presente publicacién de procedimientos de Gontrol de Trénsito Aéreo constituye el documento aprobado por ja Direcci6n General.de Aeronautica Civil para su utilizacién en las actividades de control de trénsito aéreo para-el desa- Trollo en as operaciones aeronduticas que se realicen den. tro del territorio nacional. El uso del contenido de este documento es de observencia obligatoria tanto para los operadores como para los 6 Prestadores de servicio, de conformidad con lo dispuesto en el Articulo 326 de la‘Ley de Vias Generales de Comunicacion. Para mantener actualizado el contenido se - editaran engiendas peri6dicas y se recibird con agrado toda la informacion ‘que envien los usuarios tendiente a mejorar esta pu blicacisn. México," D. F., Diciembre +1981. 33 Sart PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO HOJA DE RESGUARDO Este Manual de Procedimientos de Control de Transito Aéreo es propiedad de Servicios a la Navegacién en el Espacio Aéreo Mexicano y se encuentra asignado a: CTA: Con ntimero de contro! C. USUARIO: En caso de renuncia o baja, entregue el presente manual a su jefe inmediato superior. Para todo asunto relacionado con el contenido de este documento, sirvase dirigirse a la Direccion General Adjunta de Transito Aéreo 0 a la Direccién de Transito Aéreo. Mexico, D.F., agosto 2004. REVISION No. 7 1 ‘JUN/2004 Fecha de efectividad: AGO/04 3% Sereem Scr PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO CONTROL DE REVISIONES Revisién No. Fecha Hecha por: Observaciones 1197 O1/Ago/00 DTA. 2197 (O1/Ago/00 DTA. 3/98 01/Ago/00 D.T.A. 4/00 02/Ene/01 D.T.A. 5/01 20/Ago/01 DTA. 6/02 01/Dic/02 D.T.A. 7104 O1/Agol04 DTA. 1/09 15/AgoI08 DTA ‘Apéndice 4 REVISION No. 7 ‘JUN/2004 Fecha de efectividad: AGO/04 sot PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO PRESENTACION La Secretaria de Comunicaciones y Transportes, por medio del Organo Desconcentrado Servicios a la Navegacién en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) ha elaborado el presente Manual de Procedimientos de Control de Transito Aéreo para uso y aplicacion por parte del personal operativo en el desempetio de sus funciones. El objetivo del presente documento es el de describir las formas, métodos y procedimientos que deberan de cumplirse en la prestacién del Servicio de Control de Transito Aéreo en sus diversas fases. Ante la imposibilidad de cubrir todas las circunstancias posibles, se espera del personal operativo el ejercicio de su criterio y buen juicio para responder ante cualquier situacin no prevista con actitudes acordes con el espititu de eficiencia al que esta orientado este Servicio. Por la indole de sus caracteristicas, el Control de Transito Aéreo es en nuestros dias una actividad sumamente dindmica, por lo que se hace necesario que este ‘manual se revise y actualice en forma constante a fin de que cumpla con su cometido. Se ‘agradece por anticipado al personal operativo en particular y al personal aeronautico en general, cualquier comentario u observacién que tienda a mejorar el contenido de este documento. REVISION No. 7 3 ‘JUN/2004 Fecha de efectividad: AGO/04 PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO INDICE GENERAL Pag. Hoja de Resquardo 1 Control de Revisiones 2 Presentacién.... 3 indice General 4 PARTE 1 GENERALIDADES SECCION1 SERVICIOS DE CONTROL 1 SECCION2 — PRIORIDADES 14 SECCION3 — ELECCION DE PROCEDIMIENTOS 13 SECCION4 —AVISOS DE SEGURIDAD........ 13 SECCION5 COMBUSTIBLE MINIMO 14 SECCION6 —FALLA DE RADIOAYUDAS .. 14 SECCION7 VUELOS EN FORMACI 15 SECCION 8 — COORDINACION 84 Aplic at 15 82 Procedimientos de coordinaci6n «...... 16 83 Elementos de coordinacion entre las unidades 18 REVISION No. 7 4 JUN/2004 Fecha de efectividad: AGO/04 Sereem SCT PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO SECCION9 TRANSFERENCIAS 4 De comunicaciones Ee 92 De control 1.84 SECCION 10 CARTAS DE ACUERDO 10.1 Aplicacion 19 10.2 Casos en que se celebran carias 19 10.3 Esferas de responsabilidad ... 4.10 10.4 Procedimientos generales para la elaboracion de cartas de ‘acuerdo z 10.5 Revisiones, modificaciones y cancelaciones SECCION 11 CIZALLEO A BAJA ALTURA W4 it! 11.2 14 SECCION 12 RELEVO DE POSICIONES DE CONTROL 124 Aplicacion.... 4.19 122 Registro en las posiciones de control 4.21 SECCION 13 UNIDADES DE MEDIDA 13.4 Blomentos a meth xanssgirmreremerap estos 4.22 13.2 Terminologia de navegacion 1.224 SECCION 14 TIRAS DE PROGRESO DE VUELO 14.4 Aplicaci6n. 1.22.4 142 Procedimientos 1.23 REVISION No. 7 5 ‘JUN/2004 Fecha de efectividad: AGO/04 38 Sereem Sct PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO 14.3 Uso y ANOLAGIEN on nsnennnnnnnnnnnnnnn 1.24 145 Sistemas automatizados de tiras de progreso de vuelo 1.28 SECCION 15 INFORMACION SOBRE PROXIMIDAD DE AVES........ 1.34 SECCION 16 AVISOS DE RESOLUCION TCAS (PASAR A SECCION 26) 1.34 SECCION 17 INFORMACION METEOROLOGICA W4 Aplicacién 1.35 172 Reportes AIREP. 1.36 173 Reportes PIREP .... 1.36 SECCION 18 USO DE LA INFORMACION DERIVADA DEL CANAL METEOROLOGICO DEL RADAR A.T.C. 18.4 Aplicacion 1.37 SECCION 19 PROCEDIMIENTOS DE CONTROL RELACIONADOS CON AEROPUERTOS BAJO MINIMOS 19.4 Aplicacion... TAL BMA, 1.39 192 Procedimientos en operaciones de salida 1.40 193 Procedimientos en operaciones de llegada 144 SECCION 20 VUELOS VFR CONTROLADOS, 20.4 Aplicacion. ee 1.42 20.2 Procedimientos generales 1.42 20.3 Procedimientos de separacién 1.43 REVISION No, 7 6 JUN/2004 Fecha de efectividad: AGO/04 sereem ScTt PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO SECCION 21 SERVICIO DE ASESORAMIENTO DE TRANSITO AEREO. 214 ADICACIEN nnn 1.44 212 Responsabilidades..... 144 SECCION 22 SERVICIO DE INFORMACION DE VUELO Y ALERTA 22.4 Aplicacién a oe 1.45 SECCION 23 DESCARGA DE COMBUSTIBLE 23.4 Reauerimientos de informacign .......sessseennnseenessse 1.45 23.2 se 1.45 23.3 1.45 23.4 1.48 23.5 Diseminacién de la informaci 1.46 23.6 Avisos en tierra . 147 SECCION 24 SERVICIO AUTOMATICO DE INFORMACION TERMINAL (V- ATIS) ee eee 1.47 SECCION 25 VUELOS DE ADIESTRAMIENTO.........o:o0 1.49 SECCION 26 AVISOS DE RESOLUCION (RA) ACAS / TCAS. 1.50 REVISION No.7 7 JUN/2004 Fecha de efectividad: AGO/04 ScTt PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO PARTE 2 SERVICIO DE CONTROL DE AERODROMO SECCION1 —GENERALIDADES 14 Suministro del servicio ..........:. ss 24 12 Servicio de informacién de vuelo y alerta.... 24 1.3 Suspension de operaciones VFR en el aerédromo...... 24 14 Informacion meteorol6gica suministrada a los vuelos IFR cuando no se proporcione el servicio de control de aproximaci6n.... a . cea 25 15 Autorizacion para efectuar aproximaciones visuales o por contacto ae sare 25 16 nto eee : - 26 17 Coordinacion entre el control de aerédromo y controlterresire = 27 18 Elecci6n de la pista en uso roseetee o 27 19 Megidas a seauir cuando el area de maniobras esté ontaminada por cenizas volcanica$ «1. eee ae 1.40 Frases condicionadas : i S28 WM Solicitud de reportes de posiciones en vuelo 29 1.42 Instrucciones a las aeronaves pesadas 29 4.13 Helioopteros en rodaje aéreo .. Boasts 29 144 Uso de la radiotelefonia o sefiales visuales 29 1.15 Instrucciones de rodaje a ia pista en uso ..... 29 116 Utiizacion de monitores radar ss... 2.10 4.17 Utilizacién_del equipo ASDE am sence 2.40 1.18 Anotacion en las tiras de progreso de vuelo ce 241 1.19 Observacién del techo y visibilidad cuando los minimos sean inferiores para operar VER en un aeFOdIOMO simeneeeness QA 1.20 Procedimientos para operaciones en condiciones de baja VisibIdAD semen ony 2414 SECCION2 — ILUMINACION DEL AERODROMO / AEROPUERTO 24 Sistema de iluminacién de aerédromo / aeropuerto on 242 22 Procedimientos de OpEraCION vnennennnninnnnnenenn, 212 REVISION No. 7 8 JUN/2004 Fecha de efectividad: AGO/04 8 Sereem Sct PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO SECCION3 — SENALES LUMINOSAS DEL CONTROL DE AERODROMO 34 Sefiales luminosas 2.18 SECCION4 — CONDICIONES DE AEROPUERTO 44 Notificacion sobre el mal funcionamiento de las radioayudas v ayudas visuales. iar ae 221 42 Informacion sobre condiciones de aerodrome / aeropuerto. 221 43 Condiciones de frenad0 ..nnunnsnnnnense 2.22 SECCION 5 — PROCEDIMIENTOS DE RODAJE EN EL AREA DE MANIOBRAS: 54 Informacién de rodaie. 2.23 52 Areas criticas del ILS ...... 2.24 SECCION6 — CIRCUITOS DE TRANSITO Y DE RODAJE 64 Componentes del circuito de transite .. 2.25 62 Posiciones criticas de las aeronaves en los transito y de rodaje 2.26 SECCION7 SEPARACION DE LAS AERONAVES POR TURBULENCIA DE ESTELA 7A AplicaciOn ene meee SR 2.28 72 Clasiicacién de las aeronaves por turbulencia de estela 2.29 73 Valores de separacion por turbulencia de estela «1... 2.29 74 Disposiciones generales .... Z 2.34 REVISION No.7 9 “JUNZ2004 Fecha de efectividad: AGO/04 ScCcT PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO SECCION8 PROCEDIMIENTOS GENERALES DE CONTROL at Vuelo VER especial (SVFR) ve 2.84 82 Determinacion de la posiolén de las aeronavesentiena.... 2.35 83 Instrucciones de rodaie .. ean asaipahaareet 1 98 84 Procedimientos de salida . . 237 85 Control de las aeronaves en rodaje . 237 86 Controt-del transito que no sea de aeronaves en el area de maniobras f . oo eee) 87 Demoras en ia salida .. 2.39 88 Autorizaci6n de despeque desde una interseccién .. 239 89 Autorizacién de despeque ... e 2.40 8.10 Cancelacién de la autorizacion de despeaue .. 2.40 811 Autorizacién de aterrizaie ..... Es 7 2.40 8.12 Cancelacion de la autorizacion de aterrizaie esses 2.40 8.13 Autorizacién anticipada de alerrizaje o despeque 2.40 814 Autorizacion de aterrizaie para una aeronave no observada 2.40 8.15 Retenci6n de la autorizacin de aterrizaie .........-. 241 8.16 Desalojo de la pista eee 241 8.17 instrucciones de aterrizaje corto 0 larao 241 8.18 Informacién de transito esencial local 2.41 8.19 Seouencia de aterrizaje. 5 2.41 8.20 Separacién al despeque en la misma pista... 241 8.21 Separacién al despeque en oistas que se cruzan.. 2.42 8.22 ‘Separaciones al aterrizaje en la misma pista... 2.43 8.23 Caiegoria de aeronaves.......... 2.44 8.24 Operaciones simulléneas en pistas paralelas. 2.44 SECCION9 —PROCEDIMIENTOS DE CONTROL PARA HELICOPTEROS a4 Separacién 2.44 SECCION 10 INCURSION EN LA PISTA 10.1 Inoursi6n en la pista..... 2.48 REVISION No. 7 70 JUNTzO04 Fecha de efectividad: AGO/04 Sereem Scr PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO PARTE 3 OPERACIONES IFR SECCION1 GENERALIDADES 14 Suministro del servicio. 5 34 12 Separacién IFR 34 13 Autorizaciones ents SEs 32 14 Reportes de posicién y altitud 34 15 Operaciones visuales tht as 34 16 Asignacion de altudes.....ormnn 36 SECCION2 SEPARACION VERTICAL 24 Aplicacion... 38 SECCION3 SEPARACION LATERAL. 31 Aplicacién. ss 38 32 Minimos de SeparaGiOn ....cssnnnnnnntssnmnnnnne 39 SECCION4 —SEPARACION LONGITUDINAL 44 Aplicacion. irene S104 42 Minimas de separacién por tiempo... . ant 43 ‘Separacién lonaitudinal por distancia ut ME ne 3.19 44 Separacién longitudinal basada en distancia RNAV .. 3.22 45 Técnica de nimero MACH... .osesesseene 3.25 REVISION No. 7 7 JUN/2004 Fecha de efectividad: AGO/04 scot PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO PARTE 4 SERVICIO DE CONTROL DE APROXIMACION SECCION1 GENERALIDADES 14 ‘Suministro del servicio. 44 12 Espacios aéreos .. 44 13 Deper jue suministran el servicio 42 14 Reduccion, aracion 42 15 ‘Vuelo VER especial 43 SECCION2 AERONAVES DE SALIDA 24 Procedimientos.. 44 22 ‘Separacién : fs 23 ‘Separacion entre las aeronaves que salen ylas quelleqan... 4.9 SECCION3 AERONAVES DE LLEGADA 34 Procedimientos 4.10 SECCION4 —PROCEDIMIENTOS DE ESPERA.. 4.12 SECCION 5 — PROCEDIMIENTOS DE APROXIMACION 54 ‘Secuencia... 4.16 52 Tipos de aproximacién.. 4163 53 Aproximaci6n frustrada, 4.18 REVISION No. 7 2 JUN/2004 Fecha de efectividad: AGO/04 SscT PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO SECCION6 OPERACIONES IFR EN PISTAS PARALELAS 64 Separacién entre pistas paralelas... 4.20 PARTE 5 SERVICIO DE CONTROL RADAR SECCION1 GENERALIDADES 14 Procedimientos operacionales.... 54 12 Radar secundario (SSR)... 53 13 Servicios de navegacion 55 14 Métodos de vectoreo 56 15 Identificacion radar... 57 16 Transferencias. 5.10 SECCION2 SEPARACION RADAR 24 Aplicacion naatnaiadraceal. 5.12.2 22 Separadn,crsccacnascmnicasiinesia 5.13 23 Minimos de separacién : 5.14 SECCION 3 PROCEDIMIENTOS TERMINALES a4 Aeronaves de salida eo 5.16 32 Aeronaves de llegada .. : 5.17 33 Aproximaciones de viailancia a la pista en uso .. 5.19 REVISION No.7 3 ‘JUN/2004 Fecha de efectividad: AGO/O4 SscT PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO SECCION4 AJUSTES DE VELOCIDAD 44 Aplicacién ..... 5.22 42 ntos 5.23 SECCIONS SERVICIOS ADICIONALES BA Aplicacién . 5.25 52 Informacién de transito 5.25 53 ‘Asesoramiento anticolision 5.26 54 Vigilancia de altitudes . 5.26 55 informacién meteorol6aica 5.27 SECCION6 SERVICIO RADAR A LAS AERONAVES VFR 64 Aplicacién . ~ 527 62 ‘Ayuda radar a aeronaves VER en dificultades por condiciones rol6aicas. 7 = 626 SECCION7 FALLA DE COMUNICACIONES 7A li 5.29 SECCION8 —FALLA DEL EQUIPO RADAR a4 Procedimientos 7 5.31 SECCION9 —SISTEMAS RADAR AUTOMATIZADOS 94 5.32 92 5.32 93 5.32 REVISION No. 7 4 “JUNI2004 Fecha de efectividad: AGO/04 sereem. Sct PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO PARTE 6 EMERGENCIAS. SECCION1 —GENERALIDADES 44 Procedimientos generales .. 64 SECCION2 CONSIDERACIONES GENERALES. 62 SECCION3 TRATAMIENTO DE LAS EMERGENCIAS 34 Int iaillcita .... . 64 32 Recepcion de sefiales de tansmisores de localizacion de emergencia (ELT). : 66 33 ‘Aeronaves con amenaza de bomba - 66 34 Cenizas volednicas ... : 68 SECCION4 — SERVICIO DE ALERTA 44 Fase de incertidumbre (INCERFA) 69 42 Fase de aleria (ALERFA)........ 69 43 Fase de desastre (DETRESFA) 6.10 REVISION No. 7 15 JUN2004 Fecha de efectividad: AGO/04 sereéem Sct PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO SECCIONS BUSQUEDA Y SALVAMENTO.......... on SECCION6 | RECOMENDACIONES PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS EN VUELO 61 Introduccion... ee 611 62 Fraseologia sven . 611 63 Medidas generales aconsejadas para la atencion de cualquier emergencia. ae 611 64 Medidas especificas aconsejadas para la atencion de cada tipo de emergencia 0 contingencia. 6.13 APENDICES APENDICE 1 Formato de carta de acuerdo entre dependencias de COMUTON, oenenenctntnnn Aad APENDICE 2 Simbologia para tiras de progreso de VUCIO .nvennnnnn AQT APENDICE 3 Plan nacional de asignacién de cédigos SSR ...... oo ABA REVISION No.7 6 JUN/2004 Fecha de efectividad: AGO/04 OONVI1E Na VOVrad SLNSWTYNOIONSLNI PARTE 1 GENERALIDADES saecam Sct PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO PARTE | GENERALIDADES SECCION 1 SERVICIOS DE CONTROL peek Los Servicios de Control de Transito Aéreo deberan de proporcionarse de acuerdo con los métodos, procedimientos, criterios, y limitaciones que se describen en el presente Manual. En los casos en que las circunstancias impongan desviaciones a los. procedimientos, dichas desviaciones se apegaran a los ctiterios establecidos en las Leyes y Reglamentos y supletoriamente a lo establecido en los documentos de OACL. 12. Ya que no es posible prever todas las situaciones que en un momento dado pudieran presentarse, se espera del personal operativo el uso de su buen ju para actuar en casos de situaciones no descritas en el presente Manual, de acuerdo a los objetivos a los que esta orientado el servicio. SECCION 2 PRIORIDADES 24 En la prestacion del servicio, se dara prioridad a la separacién de las aeronaves y a la emisién de avisos de seguridad. 22 El suministro de servicios adicionales, siendo deseable, tendra una Prioridad de caracter secundario, determinada por factores tales como carga de trabajo del controlador, volumen de trafico, condiciones de los equipos y de las comunicaciones, etc. 23. El servicio se suministrara sobre el principio de "Primero en llegar, Primero en ser atendido", sin embargo, cuando el controlador estime que existe una ventaja ‘operacional, podra suministrar el servicio en un orden diferente que resulte en una mayor agilidad y beneficio al transito en su conjunto. 1 DIC 796 Fecha de efectividad: Inmediata Sct PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO En los casos que se describen a continuacién, se dard prioridad nal o preferencia al trafico, segin se especifica. Nota.- Se entiende por prioridad operacional al suministro del servicio a una aeronave, segin sus necesidades 0 requerimientos, aun cuando se afecte la operacién de otras aeronaves. Se entiende por preferencia e! suministro del servicio a una aeronave procurando satisfacer sus necesidades 0 requerimientos, sin afectar a otras aeronaves o afecténdolas al minimo. 24.1. ‘Se dara prioridad numero uno a cualquier aeronave que se encuentre en estado de emergencia y requiera atencién inmediata, Nota. Cuando una aeronave sea objeto de Interferencia Iicita, se le daré el tratamiento de aeronave en emergencia. 242 Se dard prioridad nlimero dos a cualquier aeronave que se encuentre en estado de urgencia y conduzca personas que requieran atencién inmediata, tales como enfermos o heridos graves, aeronaves que acudan en auxilio 0 rescate de personas en caso de desastre 0 emergencia nacional, aeronaves en misién de evacuacién de Personas y a los vuelos de busqueda y salvamento. 2.43. Se dara prioridad numero tres a las aeronaves identificadas como AP-01 y AP-02 0 HP-01 y HP-02. Nota.- Cuando se proporcione el servicio a aeronaves que conduzcan a Jefes de Gobierno de Estados extranjeros, se les dard prioridad numero tres, si asi lo dispone la Autoridad Competente. 24.4. Se dara preferencia operacional a aquellas aeronaves que asi disponga la autoridad competente y a aquellas que sean objeto de convenios especiales celebrados por la autoridad ATS. REVISION No. 2 12 DIC /97 Fecha de efectividad: Inmediata Sereem Sct PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO 28 MINIMOS ESPECIALES DE SEPARACION 254 En el suministro del Servicio de Control de Transito Aéreo, se proporcionara separacién y tratamiento de comunicaciones especial, tanto al AP-01 como al AP-02 252 Cuando el AP-01 6 el AP-02 opere de conformidad con las reglas de vuelo Por instrumentos, se aplicara cualquiera de los siguientes minimos de separacién, el que resulte mas apropiado, entre dicho vuelo y cualquier otra aeronave controlada: Vertical 2,000 pies Longitudinal ns... 20 minutos DME 40 millas RADAR econ 20 millas 26 ATENCION ESPECIAL A LAS COMUNICACIONES 264 Se dard prioridad a las comunicaciones con el avién AP-01 6 AP-02, sobre las comunicaciones con las demas aeronaves, excepto en el caso de una emergencia declarada, en cuyo caso se aplicaran los procedimientos establecidos. 262 Las comunicaciones con el avion AP-01 © AP-02, se trataran como informacién restringida y solo se divulgaran a personas expresamente autorizadas por el Estado Mayor Presidencial 27 PREFERENCIA PARA LAS AERONAVES DE SALIDA. Se dara preferencia operacional a aquellas aeronaves que asi disponga la autoridad competente. REVISION No. 3 1.24 DIC/98 Fecha de efectividad: ABR/99 OONWIE N3 YOVrSd SLNSWTVNOIONSLNI 38 sereem SG: PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO SECCION 3 ELECCION DE PROCEDIMIENTOS. 34 Se dara preferencia al uso de procedimientos automatizados sobre los no automatizados. 3.2. Se aplicara preferentemente separacion radar sobre la separacién no radar, excepto cuando lo contrario resulte en una ventaja operacional; por ejemplo, la separacion vertical podria evitar un vectoreo excesivo. SECCION 4 AVISOS DE SEGURIDAD. 4A. Cuando un controlador advierta que una aeronave con la cual mantenga comunicacion, ya sea que esté bajo su control o no, se encuentre en situacion potencialmente peligrosa 0 de riesgo, tales como proximidad con el terreno, obstaculos u otras aeronaves; penetracién de areas prohibidas, peligrosas o restringidas en actividad; © proximidad a condiciones meteorolégicas peligrosas y en general, cualquier condicion Que atente 0 pueda atentar contra la integridad de la aeronave, se debera de emitir un mensaje de advertencia al piloto (Aviso de Seguridad), para que tome las me Pertinentes, a fin de eliminar los riesgos. 4.2. Una vez emitido el Aviso de Seguridad, es responsabilidad del piloto el determinar la accion a seguir; sin embargo, el sentido comin y el buen juicio pueden determinar que se ofrezca al piloto en un momento dado, alguna alternativa de accién a seguir. Nota.- La emisién de Avisos de Seguridad es una funcién de alta prioridad, or lo que, cuando un controlador reconozca una situacién que amerite tomar una accion en este sentido, independientemente de que se trate de proporcionar este aviso a un piloto 0 a otro controlador, deberé de ejecutar la accién correspondiente, con la debida oportunidad, dentro del limite de sus posibilidades, sin importar la carga de trabajo que el cumplimiento de esto le implique. REVISION No. 4 13 NOV700 Fecha de efectividad: ENE / 01 SscocTt PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO SECCION 5 COMBUSTIBLE MiNIMO 54. Cuando una aeronave declare “combustible minimo” el controlador debera de tomar nota de esta situacién y solicitar al piloto que exprese su disponibilidad de combustible calculada en tiempo de vuelo, informar a las unidades que ejerceran el control subsecuentemente y mantenerse alerta por si se produjeran demoras en ruta que afectaran a la aeronave. Nota.- El término “combustible minimo” indica reconocimiento por parte de! piloto de que su combustible disponible se encuentra en un punto tal que al llegar a su destino no podré aceptar demoras. Esto no es una emergencia ni debe considerarse como tal, sino més bien una advertencia de que pudiera darse una situacién de emergencia en el caso de que se produzcan demoras imprevistas. Un reporte de combustible minimo no implica la necesidad de proporcionar prioridad de trafico. El sentido comtin y el buen juicio determinarén el grado de ayuda que debe darse en cada caso. Sien cualquier momento, el combustible disponible remanente sugiere la necesidad de prioridad para garantizar un aterrizaje seguro, se espera que el piloto declare una emergencia. Véase “Combustible Minimo" en el Manual de Términos Aeronéuticos. SECCION 6 FALLA DE RADIOAYUDAS 6.1. Cuando una aeronave reporte mal funcionamiento o falla total de alguna radioayuda, el controlador deberd: a) __solicitar un reporte a una segunda aeronave b) __si la segunda aeronave reporta un funcionamiento normal, se debera de continuar el servicio e informar a la primera aeronave c) si la segunda aeronave confirma el mal funcionamiento de la facilidad se deberd de descontinuar el uso de dicha facilidad y avisar a las entidades pertinentes para que se emita el NOTAM correspondiente y se proporcione mantenimiento a la radioayuda que haya fallado. REVISION No. 4 14 NOV /00 ° Fecha de efectividad: ENE / 01 Sereem Sot PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO SECCION 7 VUELOS EN FORMACION 7A Los vuelos en formacion deberan de tratarse como una sola aeronave, manteniéndose comunicacién unicamente con una de ellas, que actuara como lider del resto. En caso de que se desintegre la formacion, se proporcionara asistencia para que los pilotos completen su separacién. Sélo hasta que exista una separacion reglamentaria entre las aeronaves, se podraé ejercer el control individual de cada una de elias. Nota.- Normaimente sdlo fas aeronaves militares pueden realizar vuelos en formacién, sin més requisito que el notificarlo asi a los servicios de trénsito aéreo con quienes tengan comunicacién las aeronaves o los responsables de los vuelos en primera instancia. Las aeronaves civiles requieren permiso previo de la autoridad competente para realizar este tipo de vuelos. SECCION 8 COORDINACION. 8.1 APLICACION. 8.1.1 Siempre que dos dependencias de transito aéreo o dos diferentes Posiciones de control se encuentren involucradas en la prestacion del servicio a una aeronave, deberan de llevarse a cabo los procedimientos de coordinacion establecidos que aseguren la continuidad eficiente del servicio. 8.1.2. ‘A menos que se convenga otra cosa, los procedimientos de coordinacion deberan de llevarse a cabo Unicamente entre dependencias con areas de jurisdiccion contiguas, siendo responsabilidad de la dependencia aceptante el retransmitir la informacién a la siguiente dependencia involucrada en el manejo de un vuelo. En todo caso, Unicamente se coordinard la informacién y el manejo de los vuelos en la parte que afecta a la dependencia contigua y a las subsiguientes. 8.1.3, Las dependencias de transito aéreo deberan de inscribir en las Cartas de Acuerdo que celebren, los procedimientos normales de coordinacién que deberan de aplicarse entre ambas dependencias, sin omitir los procedimientos alternos a seguir en caso de falla en los sistemas normales de comunicaciones. REVISION No. 5 15 MYO701 Fecha de efectividad: JUL /01 serecem Scot PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO 8.14. Las dependencias deberan de usar en primera instancia, los sistemas de comunicacion grabados, con el fin de poder llevarse a cabo aclaraciones futuras, Sélo en caso de falla 0 a falta de estos sistemas se emplearan otros medios de comunicacion ‘como procedimientos alternos. 8.1.5. Todo el personal operativo de los servicios de transito aéreo deberd de usar en forma individual dos letras del alfabeto fonético; éstas se llamaran operacionales y servirn como identificacion personal. No podran usarse las mismas siglas por mas de una persona dentro de una misma dependencia o dependencias adyacentes. En caso de que dos o mas personas de diferentes dependencias usaran las mismas siglas, deberan, cuando sea pertinente, agregar el nombre de su dependencia, a fin de evitar confusiones y fa 82. PROCEDIMIENTOS DE COORDINACION. 8.2.1. Informacién esencial Se entiende por informacion esencial, los datos de un plan de vuelo que necesitan ser onocidos por los servicios de transito aéreo, para ser considerados en la prestacién del servicio. Estos datos son: a) _Identificacién de la aeronave; b) Tipo de aeronave; ©) Velocidad verdadera; 4) ——_Aerédromo de salida; e) —_Ruta propuesta; o) Altitud 0 Nivel de Vuelo propuesto 0 autorizado; 9) Horaestimada de salida o estimado sobre un punto determinado; h) —__Punto(s) de transferencia de control y/o de comunicaciones. REVISION No. 5 16 MYO7Ot Fecha de efectividad: JUL / 01 seream ScrTt PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO 8.22. La informacion que se intercambie entre dos dependencias se clasifica como: a) informacion sobre vusios no activos; esta informacion se refiere a los datos de los planes de vuelo presentados, que son proporcionados por los Servicios de Despacho, la Autoridad Competente 0 el piloto de una aeronave, a la dependencia de control que proporciona el servicio en primera instancia, y quien a su vez proporciona esta informacion a la o las dependencias que habran de intervenir subsecuentemente en el suministro del servicio cuando el vuelo se lleve a cabo; b) informacion sobre vuelos activos; 1) Esta informacién se refiere a aeronaves ya operando y comprende los datos del pian de vuelo actualizado, tales ‘como la informacion relativa a las horas de operacién, de despegues, aterrizajes, cancelaciones IFR, etc; también comprende aproximaciones fallidas, horas y niveles o altitudes sobre puntos geograficos, horas y puntos de transferencia de control o de comunicaciones, etc.; 2) A menos que se acuerde algo diferente, cuando la dependencia transferidora tenga una variacién de 3 minutos © més, en la hora estimada al fijo de transferencia (ETO), °) autorizacion IFR y cédigo de transponder; restricciones a cumplir; aeronaves que habiendo sido transferidas no establezcan comunicacién. Para los vuelos de llegada: a) _ hora prevista sobre el fijo de transferencia; b) ruta de llegada; c) _altitud autorizada. 834 Entre Centros de Controt: a) _puntos de transferencias de trafico; b) ruta de vuelo de la aeronave; REVISION No. 4 182 NOV700 fvidad: ENE / 01 seream Sct PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO AEREO c) hora estimada sobre el punto de transferencia; a) altitud autorizada; e) restricciones; f) aeronaves que habiendo sido transferidas no establezcan comunicacién. 8.3.5. Entre posiciones de control de una misma dependencia: 8.3.5.4 Se intercambiara informacién adecuada, relativa al plan de vuelo y al control, entre posiciones de control de la misma dependencia de control de transito aéreo, por lo que se refiera a: a) _todas las aeronaves cuya responsabilidad de control se transfiera de una posicién de control a otra; b) las aeronaves que operen tan cerca del limite entre sectores de control, que pueda verse afectado el control del trénsito dentro de un sector adyacente; °) todas las aeronaves respecto a las cuales las responsabilidad del control se haya delegado por un controlador no radar a un controlador radar, asi como respecto a las demas aeronaves afectadas, 8.3.5.2 Si después de efectuarse la coordinacion entre dependencias o posiciones de control, existe alguna diferencia de los estimados en tres minutos o mas, se notificaré de inmediato al controlador aceptante, SECCION 9 TRANSFERENCIAS. 94 DE COMUNICACIONES. 914 La transferencia de las comunicaciones se efectuara en un punto, hora ylo altitud acordada antes de que la aeronave penetre al espacio aéreo bajo la jurist del controlador aceptante, a menos que se haya coordinado de otro modo. REVISION No. 4 1.83 NOV700 Fecha de efectividad: ENE / 01

You might also like