You are on page 1of 83
093-2020, MINISTERIO DE SALUD Ne HOSPITAL SANTA ROSA VISTO: La Nota Informativa N°095-2020-UFGRED-HSR/MINSA, la Responsable de la Unidad Funcional de Gestién de Riego de Emergencia y Desastres, remite a la Direccién General el “Plan de Contingencia y Reforzamiento de los Servicios de Salud Frente al Covid- 19"; para su revisién y aprobacién. CONSIDERANDO: é Vie") + Ld) Que, la Ley N° 26842, Ley General de Salud, establece que la salud es una condicién 3" indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, por lo que la proteccién de la salud es de interés piblico y por tanto responsabilidad del Estado regularla y promoverla; Que, mediante Decreto Legislativo N°1161, se aprueba la Ley de Organizacién y Funciones \ de! Ministerio de Salud, y establece en su Articulo 12°, inciso "g) Formular, proponer, implementar, ejecutar, supervisar y evaluar la politica sectorial relacionada a la organizacion y gestion de la prestacién de servicios de salud, al acceso a la atencién y al aseguramiento en salud’? Que, mediante la Ley N°29664, crean el Sistema Nacional de Gestién de! Riesgo de Desastres (SINAGERD) y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°048-2011-PCM, jiendo necesario generar un area funcional, que se encargue de la identificacién de los \eligros, andlisis de la vulnerabilidad, la atencién oportuna de la poblacién de emergencia, a través de procesos adecuados para la preparacién, respuesta y rehabilitacién; Que, mediante Decreto Supremo N°034-2014-PCM, se aprueba el Plan Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres PLANAGERD 2014-2021; gatas Que, mediante Decreto de urgencia N° 025-2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas urgentes y excepcionales destinadas a reforzar el sistema de vigilancia y respuesta sanitaria frente al COVID-19 en el territorio nacional; Que, mediante Resolucién Ministerial N°143-2006/MINSA - Se conforma el Comité Técnico para la Seguridad del Paciente; Que, mediante Resolucién ministerial N° 773-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 048-MINSA-DGPS-V.01 “Directiva Sanitaria para Promocionar el Lavado de manos social como practica saludable en el Pert”; Que, mediante Resolucién Ministerial N°168-2015/MINSA, aprueba el documento Técnico “Lineamientos para la Vigilancia, Prevencién y Control de las Infecciones Asociadas a la Atencién de Salud”; Que, mediante Resolucién Ministerial N°850-2016-MINSA, aprueba el documento denominado “Normas para la elaboracién de Documentos Normativos del Ministerio de Salud"; Que, mediante Resolucién Ministerial N°039-2020-MINSA que aprueba el Documento ‘Técnico: “Plan Nacional de Preparacién y respuesta frente al riesgo de introduccién del Coronavirus 2019-nCoV"; Que, mediante Resolucién Ministerial N°100-2020-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria para el manejo de cadaveres por COVID-19; Que, mediante Resolucién Ministerial N°545-2012-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N°047-MINSA/DGE-V.01, “Notificacién de Brotes, Epidemias y otros eventos de importancia para la Salud Publica; Que, mediante Resolucién Ministerial N°108-2012 aprueba la “Directiva Sanitaria para la Vigllancia Epidemiolégica de Influenza, de otros Virus Respiratorios (OVR) e infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) en el Pert; Que, mediante Resolucién Directoral N°37-2020-MINSA-HSR-DG, se aprueba el Plan de Respuesta Frente al Posible Brote de Coronavirus 2019-nCoV"; Que, mediante Resolucién Directoral N°95-2020-DG-HSR-MINSA, se aprueba la “Directiva Sanitaria pata e! uso de equipos de proteccién personal (EPP) para los trabajadores det Hospital Santa Rosa; ‘Que, de acuerdo al presente plan tiene como objetivo, establecer procedimientos espectficos que dirijan la atencién de pacientes sospechosos y diagnostico confirmado para COVID 19, permitiendo cistribuir los recursos econémicos y humanos eficientemente, para reducir los efectos de la pandemia; tales como lo son la carga de pacientes, riesgos de contagio de la poblacién visitante en la institucién, riesgos de contagio del personal de la misma y e colapso de los servicios de atencién; eh Que, mediante hoja de envid con Registro N°44, la Direccién General da pase a la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico para la aprobacién mediante acto resolutivo del Plan de Contingencia y Reforzamiento de los Servicios de Salud Frente al Covid-19; En ese sentido, esta Oficina Ejecutiva, luego de revisar el trabajo en conjunto del presente documento de gestién, opina favorablemente mediante INFORME N° 029-2020-OEPE- UO-HSR/MINSA, para la aprobacién del “Plan de Contingencia y Reforzamiento de los Servicios de Salud Frente al Covid-19"; Con las visaciones del Director Adjunto, la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico, de la Unidad Funcional de Gestién de Riego de Emergencia y Desastres y de la Oficina de Asesoria Juridica del Hospital Santa Rosa; De conformidad a la Ley N° 26842, Ley General de Salud, y Resolucién Ministerial N° 1022- 2007/MINSA, Reglamento de Organizacién y Funciones de! Hospital Santa Rosa; ‘SE RESUELVE: Articulo 1°.- Aprobar el “Plan de Contingencia y Reforzamiento de los Servicios de Salud Frente al Covid-19” en el marco legal del presente considerando, el mismo que contiene 66 paginas debidamente visadas que forman parte de la presente Resolucién. Articulo 2°,- la Responsable de la Unidad Funcional de Gestién de Riego de Emergencia y Desastres seré la encargada de su cumplimiento, supervisién y evaluacién de la aplicacién del presente pian, Articulo 3°.- Publiquese la presente Resolucién en el Portal de Transparencia Esténdar del Hospital Santa Rosa. Articulo 4°.- La presente Resolucién entrar en vigencia al dia siguiente de su aprobacién. Registrese, comuniquese y publiquese, Ce ater At ‘fen ec de Peden ‘haba ore cesten ese. emencny Dees ‘ne de sot Baral asses Pe. ‘cavcwmenscicaiem “Plan de Cont Reforzamiento de Servicios de Salud Frente al COVID-19” [Et Pers Primero | E: INFORMACION GENERAL Nombre del Establecimiento Director General Director Adjunto Director de la Oficina Ejecutiva de Administracién Nivel de complejidad ‘Area de Influencia Namero de camas Camillas Indice de ocupacién de camas Direccién Teléfono Web Correo Elaborado por + Hospital Santa Rosa (HSR 029-145) :M.C. Oscar Alberto Ziiiga Vargas :M.C Cesar Herrera Vida 1 Eco. Percy Soto Alvarado + Hospital Nivel iil Pueblo Libre, San Miguel, Magdalena del. Mar, Jesiis Maria, Brefia y Cercado de Lima. £204 2a 376% Av. Bolivar cdra. 8 Pueblo Libre +: 615-8200 www. hsr.gob.pe hsantarosa@hsr.gob.pe + Unidad Funcional de Gestién de Riesgo de Emergencias y Desastres Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental 1. INTRODUCCION hasta enfermedades més graves, como el sindrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-nCoV) y el“ sindrome respiratorio agudo Severo (SARS-CoV). El nuevo Coronavirus 2019 (SARS-CoV-2) es un virus identificado como el causante de la enfermedad, actualmente denominada: COVID-19 (COVID-19 (Coronavirus Disease 2019), La primera infeccién por este virus fue identificada por primera vez, en la ciudad de Wuhan, China. Desde que se dio a conocer el primer infectado, el 31 de diciembre del 2020, el crecimiento en el niimero de contagios se ha visto incrementado de forma extremadamente répida, lo que llevo a la OMS, a catalogar esta ‘emergencia sanitaria como una Pandemia de impacto mundial Los paises més afectados por esta enfermedad han sido los pafses de Asia; como China (origen) Corea del Sur, Japén, Tailandia y de Europa; Italia, Alemania, Espatia y Francia; sin embargo a pesar de que en Suramérica los casos diagnosticados y confirmados con esta enfermedad no alcanzan las cifras similares a las de estos paises; el gobierno nacional ha tomado medidas de gran envergadura para la prevencién y respuesta frente a esta gran amenaza, El Hospital Santa Rosa por ser una institucién de atencién sanitaria emprendié en acciones de reduccién para el impacto de esta emergencia mundial; por lo que La Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental procede a realizar un Plan de Contingencia que integra los procedimientos de preparacién, prevencién y respuesta frente al impacto que pudiese generar la importacién de este virus al territorio nacional. Este plan fue aprobado el dia 07 de febrero del 2020 por la Resolucién Directoral N"037-2020; sin embargo tras el andlisis, de los registros que resultan de la evolucién de esta emergencia, en pafses extranjeros; y la Introduccién y aumento de los casos de contagio en el territorio nacional, se ha presentado la necesidad y urgencia de realizar modificaciones al mismo. Estos cambios al plan inicial serdn redactados en trabajo conjunto por la Oficina de Epidemiologia, Servicio de Emergencia, Oficina de Planeamiento Estratégico y la Unidad Funcional de Gestién de Riesgo de Emergencias y Desastres, El presente documento presenta las modificaciones en el Plan de Respuesta Frente al Posible Brote de Coronavirus 2019; mismas que se enmarcan en la denominacién de Plan de Contingencia y Reforzamiento de los Servicios Frente al COVID-19. 2, FINALIDAD El presente documento técnico establece las medidas y procedimientos especificos que debe seguir el personal de! Hospital Santa Rosa, asi como sus autoridades; para la preparacién y la respuesta frente a la inminencia de casos positives de COVID 19, en el Territorio Nacional y el territorio adjunto las instalaciones de ta institucion. 3. OBIETIVOS Establecer procedimientos especificos que dirljan la atencién de pacientes sospecha y diagnostico confirmado para COVID 19, permitiendo distribuir los recursos econémicos y humanos eficientemente, para reducir los efectos de la pandemia; tales como lo son la carga de pacientes, riesgos de contagio de la poblacién visitante en la institucién, riesgos de contagio del personal de la misma y el colapso de los servicios de atencién. 3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS + Establecer los procedimientos de preparacién y respuesta frente a la demanda de los servicios de atencién por pacientes sospechosos o confirmados de COVID-19. ‘+ Implementar estrategias para el reforzamiento de Vigilancia Epidemiolégica. + Acondicionar éreas para la aplicacién de un Triaje Diferenciado, para el diagnéstico, atencién y referencia, segtin corresponda, de pacientes sintomaticos de COVID-19. + Acondicionar éreas para la hospitalizacién de pacientes sintomiticos de COVID-19, ‘+ Acondicionar éreas para la hospitalizacién de pacientes confirmados con de COVID-19. ‘+ Reforzar la comunicacién entre los servicios responsables de la atencién de los pacientes sospechos y confirmados de COVID-29. ‘+ Expandir y reforzar los servicios de Cuidados Criticos del hospital santa rosa, para atender cuadros clinicos complicados por COVID-19. ‘+ Establecer flujos para la aplicacién de las actividades de aten sospechosos y confirmados de COVID-19. n de los casos 4, BASE LEGAL © Ley N* 26842, Ley General de fa Salud y sus Modificatorias. ‘+ Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. ‘© Reglamento Sanitario Internacional RSI (2005) * Decreto Supremo N°0008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud y Sus Modificatorias. * Decreto Supremo N° 020-2014-SA, que aprueba el Texto Unico Ordenado de ta Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, © Decreto supremo N° 005-2012-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 25783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. * Resolucién Ministerial N* 366-2017/MINSA, que aprueba los Lineamientos de Politica de Promocién de la Salud en el Pert. ‘+ Resolucién Ministerial N° 1024-2014-MINSA, que aprueba el documento denominado ""Normas para la elaboracién de documentos normativos del Ministerio De Salud” ‘+ Resolucién Ministerial N° 1024-2014-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 061- MINSA/DGE-V.01 “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epiderniolégica de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) ‘+ Resolucién Ministerial N°773-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N“048- MINSA/DGPS "Directiva Sanitaria para promocionar el lavado de manos social como practica saludable en el Peri”. © Resolucién Ministerial N* 545-2012-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N‘O47- MINSA/DGE-V.01 “Notificacién de Brotes, Epidemias y otros eventos de Importancia para la Salud Publica”, + Resolucién Ministerial N°506-2012-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 046- MINSA/DGE-V.01 que establece la Notificacién de enfermedades y Eventos Sujetos a Vigilancia Epidemiolégica en Salud Publica. © Resolucién Ministerial "208-2012 “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiolégica de influenza, de otros Virus Respiratorios (OVR) e infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) en el Peri. ‘+ Resolucién Ministerial N° 720-2006/MINSA, que aprueba el documento Técnico Modelo de Abordaje de Promocién de la Salud en el Perd. ‘+ Resolucién Ministerial N°S81-2005/MINSA, que aprueba la NTS N° 026-MINSA/OGE- V.01; “Norma Técnica de Vigilancia Epidemioldgica de las Infecciones Intrahospitalarias”. © Resolucién Ministerial N*753-2004/MINSA, que aprueba la NT N° 020- MINSA /DSGSP- \V.01: “Norma Técnica de Prevencién y Control de Infecciones Intrahospitalarias”, © Resolucién Ministerial N°1472-2002-SA/DM, que aprueba el “Manual de Desinfeccién y Esterilizacién Hospitalaria” ‘© Resolucién Ministerial N’ 452-2003-SA/DM, que aprueba el Manual de Aislamiento Hospitalario. ‘© Resolucién Ministerial N°1143-2019/MINSA que aprueba la Directiva Administrativa NN°280- MINSA/2019/OGPPM: “Directiva Administrativa para la Formulacién, Seguimiento y evaluacién e los planes espectficos de los érganos, unidades orgénicas de a administracién central, los érganos desconcentrados, programa y organismos publicos adscritos del MINSA” 5. AMBITO DE APLICACION El Ambito de aplicacién del presente documento esté enmarcado por la Emergencia Sanitaria de Nivel Mundial, Generada por la pandemia de COVID 19; y el mismo ha sido redactado con la intensién de ser aplicado por las autoridades del Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre, 6. DETERMINACION DEL ESCENARIO DE RIESGO 6.1 INDENTIFICACION DEL PELIGRO El peligro referido es el nuevo Coronavirus 2019-nCoV, registrado por primera vez en la ciudad de Wuhan el 31 de diciembre del 2019, el mismo es capaz de causar complicaciones respiratorias en el sujeto al que infecta, mismas que van desde muy leves a grabes, capaces de causar la muerte. Su trasmisién se puede dar entre seres humanos a través del aire, por consecuencia de malos habitos al toser y estornudar; también por contacto personal cercano, como tocar o estrechar la mano, tocar un objeto o superficie con el virus y seguidamente tocarse la boca, nariz 0 los ojos con la parte contaminada. Otro medio de transmisién del virus, aunque menos comiin, es el que se realiza por medio de las heces. ‘Su contagio puede expandirse a cualquier sujeto, sin embargo la poblacién mds vulnerable es la de adultos mayores y personas con morbilidad crénica El mismo tiene un periodo de incubacién de 2 a 14 dias, en el que es imperceptible; y hace, casi imposible identificar sujetos contagiados. A la fecha de redaccién del presente plan el mismo no presenta cura 0 vacuna para su prevencién; el tratamiento recomendado es el aislamiento social, medicacién que permita controlar los sintomas, y quedar a la espera de la evolucién y recuperacién del infectado, Valoracién cualitativa del Coronavirus 2019-nCoV: Definici6n Nivel de Peligro Capacidad de transmisién He Poblacién Vulnerable Diagnéstico Oportuno Tratamiento Eficaz Determinacién cualitativa del Peligro: E 6.2. ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD La vulnerabilidad frente a este peligro resulta de la sumatoria de las susceptibilidades o falencias, encontradas en’ la poblacién, las mismas que se analizan y relacionan a las capacidades que posea el hospital para responder y continuar con la prestacién de sus servicios. La vulnerabilidad de la poblacién est4 determinada principalmente por: Grupo Et de la Poblacién Adjunta del Distrito de Pueblo Libre % Vulnerabilidad Grupo Etarlo Je ie De 10.219 afios — 10493 ieee Media De 20.a29 afios : 12151 16.38 Media pene Total 74164 100.00 ‘Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de Pueblo Llve 2010-2021, Resultado del andlisis cualitativo de fa vulnerabilidad de la poblacién: Sieben Acontinuacién se muestra la valoracién cualitativa de fa vulnerabilidad del hospital frente a una 2°73 elevada demands de los servicios de atencién causada por el COVID 19: eBee ; bel Deseri Observacion Vulnerabilidad Se cuenta con un Area determinada Capacidad ‘Fisica para | para la cochera en la que se han \mplementacién de areas de | realizedo simulacros, implementando atencién y Triaje diferenciado.. Tiendas de campefia para la atencién -_| de emergencias dramatizadas. Resultado del anilisis cualitativo de las vulnerabilidades de la institucién: 6.3. DETERMINACION DEL NIVEL DE RIESGO El escenario de riesgo mas grave que pudiese generar el COVID-19 es el de sobre colapsar los servicios de emergencia del sector salud en todo el territorio nacional. Los riesgos sociales, econémicos y sanitarios son exponencialmente grandes. Si comparamos la realidad nacional y la de los paises en los cuales esta enfermedad ya ha generado repercusiones; es posible determinar que la capacidad de atencién sanitaria nacional frente a esta enfermedad, serd insuficiente, sino se aplican severas medidas para su contencién, 10 Frente a este contexto y analizando las vulnerabilidades de Ia poblacién y del Hospital Santa Rosa; el nivel de riesgo, aplicando una tabla simplificada, basada en el método Saaty: (Vulnerabilidad poblacional + Vulnerabilidad HSR) x Peligro es el siguiente: Vulnerabilidad x Peligro (Tabla simplificada Saaty) PMA : PA A em vm vm : PB VM VM. Z| See | VB fe VM : VA Resultado: Peligro Muy Alta Vulnerabilidad Global : Alta 7. ORGANIZACION FRENTE A LA EMERGENCIA 7.1, GRUPO DE TRABAJO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES El GTGRO hace referencia a los espacios internos de articulacién de las estrategias para la implementacién de la Gestidn prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del SINAGERD. En el Hospital Santa Rosa este equipo esta integrado por las autoridades de la institucién, quienes en conjunto toman las decisiones que encaminan la aplicacién de las politicas de Gestion del Riesgo de Desastres. ‘GRUPO DE TRABAJO GRD - HSR Presidente _| Director General Vicepresidente | Director Adjunto Coordinador [Jefe del Departamento de Emergencia y Culdados Criticos Director Ejecutivo de la Oficina de Administracién Miembros _ | Director Ejecutivo de la Oficina de Planeamiento Estratégico Jefe da la Oficina de Administracién Recursos Humanos, a Jefe de la Oficina de Servicios Generales y Mantenimiento Jefe de la oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental Jefe de la Oficina de Estadistica e Informatica Jefe de la Oficina de Comunicaciones [Jefe del Departamento de Medici Jefe del Departamento de Cirugla Jefe del Departamento de Pediatria Jefe del Departamento de Gineco-Obstetricia Jefe del Departamento de Oncologia Jefe del Departamento de Odontoestomatolo; Jefe del Departamento de Anestesiologla y Centro Quirdrgico Jefe del Departamento de Patologfa Clinica y Anatomia Patologica Jefe del Departamento de Diagnéstico por imagenes Jefe del Departamento de Nutrici6n y Dietética Jefe del Departamento de Servicio Social Jefe de! Departamento de Farmacia Jefe del Departamento de Enfermeria Jefe del Departamento de Psicologia Jefe del Servicio de Emergencia Responsable de la Unidad Funcional de Gestién de Riesgo de Emergencias y Desastres \dista hospitalario mas antiguo. 12 et onguusoyu) a eonsypeysy jgesuodsay S@pePIANOY & eroueB eu “igesuodsey saupjaevadg eunipy ust. pesuadsay 0349 2Ipesuodsey S20 aygesundsey yesavag uprasaai -ajgesundsey reuainBis [a e2es sovo}uny upeUlse A sapepinnse se| Ues!BiIp as jen [P vo opejnarue ewarsis ja ‘odwian ap ouelpauu osde} un sod guejersul as ‘gaaid as anb euisiw ‘e;suadiauua eysa e aqua, eysandsai e| sepUeWOD e1eg OGNWWOD 3a VINISIS 2°< Acontinuacién se explican las funciones a desempefiar en este esquema organizacional: Comandante: Persona que ejerce el liderazgo de la respuesta, quien plantea las estrategias y determina los responsables para el cumplimiento de las funciones del sistema de comando; ademas es quien estableceré la ubicacién del puesto de comando (érea fisica). Supervisién y coordinacién: Sera quien preste asesoramiento técnico en todas las actividades que se implementen para la preparacién y respuesta frente a la emergencia. Unidad de Enlace: Es el encargado de realizar las coordinaciones con terceros, otras entidades que interacttian en la respuesta; tales como SAMU, Bomberos, Hospitales, clinicas, Indeci, COES, etc. Oficial De Seguridad: Es quien moviliza los efectivos de seguridad privada de la institucién creando cordones de seguridad primaria; mientras a su vez coordinara con Ja policia Nacional del Peri (PNP), Serenazgo, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perd, y otros; el fortalecimiento y/o creacién de perimetros de seguridad que reduzcan la susceptibilidad frente a otros peligros sociales asociados al evento adverso principal. Oficial de informacién Piiblica: Persona encargada de preparar la informacién para la prensa sobre le evaluacién de dafios y estado de atencién de la contingencia o emergencia; asi mismo, prepara la informacién en la fase de prevencién antes del evento establecido y coordina con el Comandante la informacién a medios de comunicacién masiva, Jefe de Operaciones: Persona que coordina la ubicacién, implementacién y funcionamiento de las Zonas de expansién interna y_puestos de atencién médica; dirige el recurso humano, asi como la oferta méuvil disponible, unidades méviles disponibles; reporta al comandante salud y coordina con oficiales, jefe de planificacién, jefe de logistica y jefe de presupuesto. Unidad de Logistica: Quien dispone del inventario de insumos, medicamentos, equipamiento biomédico; y demas recursos disponibles para implementar éreas de expansién, Establece una fuerza de tarea para el cumplimiento de requerimientos basicos de operatividad de las Zonas de expansién 0 Puestos Médicos de Avanzada implementados, Jefe de Planificacién: Persona encargada de difundir y monitorizar el cumplimiento del plan de atencién inicial, elabora el plan del periodo operacional posterior a este, proporciona mapas, planos de los sectores afectados por el evento, designa la fuerza de tarea para analizar las brechas en los recursos y reporta el EDAN al comandante. 4 Jefe de Presupuesto: Persona que maneja y determina el presupueste del plan de contingencia, asi como los requerimientos para las brechas en tiempo real, conforme a los niveles del escenario de riesgo que se presente. Tiene contacto con los proveedores en la emergencia. Unidad de Registro: Es el rea encargada de registrar las atenciones aplicadas en las éreas de expansin, los casos recuperados, numero de muestras aplicadas, horas humanas empleadas, el consumo acumulado de insumos, material, etc. y elabora informes en base a estos; asi como proyecciones. 8. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS Ante el ingreso de personas Infectadas con COVID 19 en el territorio nacional; los escenarios de desastre o de emergencia sanitaria, estén calificades por faces; mismas que se basan en las experiencias vividas en paises impactados por el virus: Fase 1: Es cuando se notifican casos importados; el escenario de contagio es controtado. Fase 2: Cuando se notifican contagios a personas cercanas de los casos importados; la vigilancia epidemiol6gica se intensifica. Fase 3: Cuando la red de contagio se extiende a personas que no tienen conexién con los casos importados, el contagio es comunitario y el riesgo de propagacién del virus es mayor. En este punto los gobiernos toman medidas de aislamiento social para cortar la cadena de contagio. Fase 4: Cuando la trasmisién del virus es sostenida en todo el pafs, la emergencia sanitaria se torna critica y los centros de salud corren riesgo de colapsar; las medidas de las autoridades se proyectan a garantizar el manejo oportuno de los recursos. Frente a estos escenarios adversos y para asegurar la continuidad de los servicios que presta de la institucién se deberdn tomar en cuenta los siguientes procedimientos: 15 ot ‘ugiongi3sut 2] ap euosiad A upiz2}qod e| ua soBsals so} eznpas A ‘ounuodo eas eysandsai ap osazoud |2 anb puwuag “seusoqul up|suedxa ap seaup sequewa|dwy) epuadisws e] ap upiouare ej e ayuauie}29u1p uauojae[a4 26 anb sojajuas A souaig ap Upfrevestucd ap sosano.d so] sezsi8v | pAE'2'T Mapwiaes eee tals eee 61 GIAOD le sepe|nouIn se/auaBiowa se} ap upDuare 8p epuewapaiges ‘eID aah ip 2] ap up}2eulpsood exed sauofanyiysul Sesianip UCD souo}De2]UNWOD 1893|qe153 sepuasiawa e squawzeys seuomves e1pod as pau o(8e1u09 ap so8sa1 so) ap upponpai ‘e3Icsoy “epuadlows | ge [PP seiualquie so) ua ouajweupey jap upI2>npsy | ap so] e ayuowiejos asopuEzLold ‘/euIdso4 [9 a3se1d anb soyp|ares So} se31W “o(Sequoa #SaH So] Ap UL a ‘eqdsot udsoy iene op somsan sop vBrENpos IRUESOM | op sauopelesu se] uo 2igeouyna sp puosied op epuswne a sequ| PAE Bp sswelque so] ua owajweupeY JP UOMPEY | 4 deceiad [9p e215 e/ouasaud 2} ap ug}onpau e| ved sowsiueddiL 1893/qe7S3 “OBIGD op SORTS as 50] UgsInuIWsIp as A sosinsas so] aquauiorUoINS i Jod sepuadiawia ap uoouaye A uprouanasd ue up|pexpedeo ap sepewiol eyn9a/ ueeZI|RN as ‘uUaje e] Ua sodwa!} So] UE}INPeY as ‘i p ue . - 9eM oe anaela “Jeuosiad jap o1BeyUod ap soBsaus soj uBsINUIWUSIp 2 2] 2ysa1d anb sorsiaias so] sopoy ua en/Bojo!wapide efouelBia ej se2a|e04 | "Somes $0} & SSjualeyul SeAHeIDdO page sapeplligesuodses se] ap ugjonaesuea e| exed soaedeo aie seuosiad Uo 4eyU09 eapod as “elouaziaule ej e a1ua4y | : ‘ap ewiarsis op sope|noie soxsand so} ap sope8.eaua saiqesuodso, 1092190 sapepinnce sej 1epuewion ap sepefieaus sepeplicyne | °P PWPISIS |SP sopeinarue soxsand so] ap sopeBieaua sajqesuadses s90e|qeRs3 Se] ap eD)5) einuasad e} ap pepiiqisodw! 2 aquy. “sowndo sodwan ua pepojan soAew ° “epuafieus e] ap upioonpuos e} exed jeuojamynsuy gyjwod Un uo> sepipaw ap uoreniide A sauoispap ap ewo, — 1 8p upizonpuien e| exed | HeAsUt 9al eau ‘$O19|d3N39_ OLNSIWIG330Nd asv4 GN1WS W1 v SONVa S01 3d NOIDINGAY V1 Wud NOIWEVdaUd 30 OLNSINIG3I0Nd T'S a -ugsanaysut e| ap jeuosiad je Auproeiqod | ua o'BeUOD |p soBsals so] ued eudsoy jap jeuosiad [ap pryes 2] Apnjes e| exed ayuaiquie jap uo}oazo.d e| exed sowis|uersus seqwausajd| ‘sourensn A |euosiad jap o¥8e 403 ap A ennzajoo euaisiy ap so8sau so] upuinujwisip ag “ugiongnsu! 13S 2] ap jeuosiad [2 A upipeiqod ej e o8sals jap UopeDuNWOS A Ut “uoranansut e} ap jeuosiad ja A upineiqod 2] Ua olfe3u0> ap soSsas soj uesnuWwsIp as 6T GIAOD [e a1Uay sopepinD sewap A aualfiy soygey so| ap ug!powoud ap seBayertsa sequawa|duy| “|euosiad Jap 0/8eju09 ap soBsals so] upsinuIwisip 2S ‘coljgnd ye ugjouaxe e| Uod sopeuoine|as squewerauip usstuanous ‘as anb sojjanbe A je1ouaisise [euosiad ja exed sea ap pepligiuodsip e| einBasy seuntiodo A sepidps ‘seysauip sauo!seutpi003 ed sepipaw seisa ap ugpenyde e1 “euJ9qu) up|aeouNWos ap souisiueDaLL So} Ja09/eH05 ‘peplunBasul e| © sopesy) sejeis0s sofsays so} upsinujwisip a5 eus2aul pepungas e| 1933]@H104

You might also like