You are on page 1of 10
ith ASF DEL SISTEMA FINANCIERO Sian PUURRAGIORAL EBON circuLarasFu 668 12021 ta Paz, @5 ENE. 2021 Sefiores Presente REF; MODIFICACION AL REGLAMENTO PARA LA EVALUACION Y CALIFIGACIGN DE CARTERA DE GREDITOS Seftores. Para su aplicacién y estricto cumplimiento, se adjunta a la presente la Resolucién que aprueba y pone en vigencia la modificacién al REGLAMENTO PARA LA EVALUAGION Y CALIFICACION DE CARTERA DE CREDITOS, la cual considera lo expuesto a continuacién: Seccidn 10 “Perioda de gracia” Se incorpora el Articulo 18° “Period de gracia’, con el siguiente texto; “Los planes de pago de Jas operaciones reprogramadas y/o refinanciedas, correspondientes a eréditas cuyas cuotas fueron diferidas, en el marco def Decrefo Supremo N* 4409 de 2 de diciembre de 2020, deben contemplar un perioda de gracia para la amortizacién a capital de al menos cuaire (4) meses, sin pequicio de que se pueda acordar un plazo mayor, en funcién a la evalvacion individual de cada caso y sin requerir garantias adicionales a tas constituidas por 81 prostatario en la operacién original’ La modificacién anteriormente descrita se incorpora en el REGLAMENTO PARA LA EVALUACION Y CALIFICAGION DE CARTERA DE CREDITOS, contenido en el Capitulo IV, Titulo Il, Libro 3° de ia Recopilacion de Normas para Servicios Financieros. Alentamente. 3) Cescunee ic. Reynaldo Yujra Seg: BECTON General CUT Autoriclad de Supervissin a! Sistema Finangiére AdjLo Ciixto ‘VRCICosar Va c a Fea Pata eee Con ol san cipal, Mve."O" Av Logie Cabrera Sr erage, Bap Zora Sentral Tat PA2ROED Fax (391-7) PAROOTE =a Ua Na hth ASFI AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO [EADS RARNACIORAL OT POUR, RESOLUCIONASFII = 3/2024 baPaz, 95 ENE 2021 VvISTOS: La Constitucién Politica del Estado, la Ley N° 393 de Servicios Financieros, la Ley N° 1204 Excepsionsl de Diterimiento de Pagos de Gréditos y Reduccion Temporal del Pago de Servicios Bésicos, modificaca por la Ley N° 1319 de 25 de agosto de 2020, los Decrelos Supremos N" 4196, N° 4206, N° 4248, N‘ 4318 y N° 4409. de 17 de marzo, 1 abril, 28 de mayo, 31 de agoste y 2 de diciembre de 2020, respectivamente, las Resoluciones SB N* 027/99 y ASFI/777/2020, de 8 de marzo de 1999 y 29 de diciembre de 2020, respectivamente, el informe ASFIDNPIR- 929/2021 de 5 de enero de 2021, relerido a la modificacion al REGLAMENTO PARA LA EVALUACION Y CALIFICACION DE CARTERA DE CREDITOS. contenido en la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros y demas documentacién que ver convino y se tuvo presente. CONSIDERANDO: Que, | Articulo 331 de la Constitucién Politica de! Estado, prevé que: “Las actividades de intermediacién financiera, la prestacién de servicios fmancieros y cualquier otra actividad relacionada con ef manejo, aprovechamiento © inversion del shorro, son de interés publico y sdlo pueden ser ojercidas previa autorizacién de! Estado, conforme con la Ley”. Que, e| Pardgrafa | del Articulo 332 de la Constitucién Politica del Estado, estipula que. ‘Las entidades financieras estarin reguladas y supervisadas por una institucién de regulacion de bancos y entidades financieras. Esta institucién tendré caracter de derecho publico y jurisdiccion en todo el temitorio boliviana’, feconociendo el cardcter constitucional de la Autoridad de Supervision del Sistema Financiera, Que, ef Parégrafo I del Articulo 6 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, aispone que las actividades de intermediacién financiera y la prestacion de servicios financieros, son de interés publico y sdlo pueden ser ejercidas por entidades financieras autorizadss canforme a Ley = oa Cal Tarun i a ert i a6 Aba y Vgihs Cama Tel fla] S879 a Linea gratuita! £09 198 18 Sitle web: wwwanstigat be - Carre electronica: asfiGtaeti got.bo Que, e! Parégrafo | del Articulo 8 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros determina que: "Es compelencia privativa indelegable de la Auforidad de Supervision del Sistema Financiero - ASFI ejacutar fa regulacién y supervision financiera, con ta finalidad de velar por e! sano funcionamiento y desarrollo de fas entidades financieras y preservar ja ostabilidad del sistema financiero, bajo los postulados de la politica financiera, establecidos en Ja Constitucién Politica del Estado" Que. 8! Articulo 16 de la Ley N‘ 393 de Servicios Financieros, prevé que: ‘La Autoridad de Supervision del Sistema Financiero - ASFi, tiene por objeto regular, controlar y supervisar los servicios financieras en el marco de la Constitucién Politica del Estado, ia presente Ley y los Decretos Supremos reglamentarios, as! como ia actividad de! mercada de valores, jos intermedianos y entidades auxtiares det misma. Que, mediante Resolucion Suprema N° 27285 de 30 de noviembre de 2020, el Sefer Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia designé al Lic. Juan Reynalde Yujra Segales.como Director General Ejecutiva ai de la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero, CONSIDERANDO: Que, e! Paragrafo | del Aniculo 4 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, dispone que los servicios financieros deben cumpiir la funcién social de contribuir al logre de los objetivos de desarrolia integral para el vivir bien, eliminar la pobreza y la exclusion social y ecendmica de le poblacion Que, les incisos a) y b). Pardgrafa |i del articulo citado en el parrafo anterior, sefiaian que el Estado Plurinacienal de Bolivia y las entidades financieras, deben velar porque los servicios financieros que presten, cumptan minimamente con determinados objetivos, entre los cuales, se detallan el promover e/ desarrollo integral para el vivir bien y el facilitar el acceso universal a tados sus servicios. Que, e! Ariculo 1 de la Ley N° 7294 Excepcional de Diferimiento de Pagos de Gréditos y Reduccion Temporal del Pago de Servicios Basicos, modificade por la Ley N* 1349 de 25 de agosto de 2020, asi como sus Decretes Supremos. regiamentarios. estioulan lineamientos para el diferimiento automético de las. amertzaciones de crédito a capital e intereses y otro tipo de gravamenes del sistema crediticio nacional shee _ oF NEE FoR (S-2 2°7E -JASIOID- Fane Y 2} 2430028. ale Reyes Gin? NTs Faq Federico custo Edis hinctach, Tire Este (erucs villa Ades} Jeseca Petwals Cor 502) aes00 weet Ce 451 Cordotninio Tove: fe! ae 3 Tell sotayasiins esis 8 nia dt Gamétel. Owe § OF HET. Tk 8 OF yan 208 FP A Sw “amoras vaca Dive W” 26 ante Nicolas Suares y tu. ‘SArIE50 | Coehabuanbar ens Separtomer ta, Cale Colonby A Hee bas Cabs Isle Maye Tea (Sols asB4S0 (Soh) $2000 caw Certo de concaca calle yscuetes entve Lowy Linn Blanka Baja ease joe FCGSOL all (65 BASIS x05 Fre leel syessare rij fata, Calle Jann 451 entie S de by Vii Le a nea gratuita: 800 103703. Sitio wel amwastigal Ue Comes electusnice: abhiglasti got bo ie seta) ghandeoae. S556 He ee { Soi) AIOSS08: Swen Centro cece sate nyscuehe eh ae ama Gru cn opm pateen heen ‘Que, 2! Paragrafo | de la Disposicién Adicional Tercera del Decrato Supremo N° 4196 de i7 de marzo de 2020, faculta a las entidades que regulan el sistema financiero, a establecer mecanismos de flexibilizacién en el marco de sus atribuciones. Que, el Pardgrafo | del Articulo 2 del Decreto Supremo N° 4409 de 2 de diciembre de 2020, estipula que: “Las entidades de intermediacién financiere, canciuido el periodo de aiferimiento, deberdn canvenir con los prostatarios, en funcién a la situacién econdmica y capacidad de pago de éstas, ef refinanciamiento y/o reprogramacién de las operaciones de crédito, cuyas cuotas fueron diferidas” Que, con Resolucin SB N° 027/99 de 8 de marzo de 1999, la entonces Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras, actual Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, aprobé y puso en vigencia la Recopilacién de Normas para Bancos, Entidades Financieras y Empresas de Servicios Auxiliares, ahora denominada Recopilacion de Normas para Servicios Financieros, ragulackin que contiens al presente ai REGLAMENTO PARA LA EVALUACION Y CALIFICACION DE CARTERA DE CREDITOS, inserto en el Capitulo IV, Titulo ll, Libro 3° del citado compilade rormative Que, con Resolucion ASFU/777/2020 de 29 de diciembre de 2020, la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero, aprobé y puso en vigencia las Gltimas modificaciones al Regiamento citado en el parrafo anterior CONSIDERANDO: Que, en vitud de lo dispuesto en el Articulo 4 de la Ley N° 383 de Servicios Financieras, en la referido a que los servicios financiers deben cumplir la funcién social de contribuir al logro de los objetivos de desarrollo integral para el vivir bien eliminar la pobreza y la exclusion social y econémica de ia poblacion, debiendo et Estado Plurinacional de Bolivia y las entidaces financieras, velar porque dichos servicios, cumplan con determinados objetivos, entre los cuales, se pramueva el desarrollo integral para el vivir bien y se faciite el acceso universal a todos sus servicios, tomando en cuenta ademas que el Articulo 1 de la Ley N° 1294 modificado por la Ley N' 1319 de 25 de agosto de 2020, asi come sus Decretos Supremas regiamentarios, estipulan lineamientos sobre el diferimiento automatico de las amortizaciones de crédito a capital ¢ intereses y otro tipo de gravémenes dal sistema financiero, precisando el Paragrafo | del Articula 2 del Decreto Suprema N° 4408 de 2 de diciembre de 2020, que las entidades de intermediacion financiera a ee Tei Eae ws) 2) 4500RE. TMP TS Esq Fedetice Zire Feet cundach, Tore Fete, ne race 2 cle , forte i, poke 4 sal, TMBIB Cau ide conse, A Li ie come, Soe EOF S27 Ping 20 NE 20) Prenat B 0) 3) SRNEQEE S520 Poets oy aah 6 aja ca Lines gratuits’ 800703705. Sitio web: wewas! gob bo « Cures electenica: aifigaustigon to Ik 44 Consigninia Tones Be! Poe 3 Fisteaonea de bares he soncluide @! period de diferimiento, deberdn convenir con los prestatarios, en funcién a su situacién econémica y capacidad de pago, el refinanciamiento y/o reprogramacién de las operaciones de crédito, cuyas cuotas fueron diferidas, analizando ademas que e| Paragrafo | de la Disposicién Adicional Tercera del Decreto Suprema N° 4196 de 17 de marzo de 2020, entre las medidas adoptadas contra el brote del Coronavirus (COVID -19), faculta a ja entidad que regula el sistema financiero, a establecer mecanismos de flexibilizacion en ei marco de sus atribuciones y con el propdsita de apoyar a la reactivacién de las actividades economicas de os prestatarios, corresponde incluir en el REGLAMENTO PARA LA EVALUACION Y CALIFICACION DE CARTERA DE CREDITOS, una disposicién transitaria referida a un periodo de gracia, la cual establezca que en los planes de pago de las operaciones reprogramadas y/o refinanciadas, correspondientes a créditos cuyas cuotas fueron diferidas, contempien dicho periodo para ia amortizacién a capital, sin perjuicio de que las entidades de Intermediacién financiera puedan acordar plazos mayores, en funcién a la evaluacién individual de cada caso y sin requerir garantias adicionales a las constituidas en la operacién original Que, con base en los fundamentos serialades, de acuerdo al texta que en Anexo forma parte de la presente Resolucién, se incorpora el Articulo 18° en la Seccién 10 del REGLAMENTO PARA LA EVALUACION Y CALIFICACION DE CARTERA DE CREDITOS, contenido en e| Capitulo IV, Titulo II, Libro 3° de la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros. CONSIDERANDO: Que, mediante Informe ASFI/DNP/R-929/2021 de 5 de enero de 2021, se concl que la modificacion al REGLAMENTO PARA LA EVALUAGION Y CALIFICAGI DE CARTERA DE CREDITOS, contenido en el Capitulo IV, Titulo Il, Libro 3° de la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros, tiene el propésito de apoyar a la reactivaciOn de las actividades econdmicas de los prestatarios, a través del establecimiento de un periodo de gracia en las operaciones reprogramadas yio refinanciadas de los créditos cuyas cuotas fueron diferidas, recomendando la emision de la Resolucién respectiva POR TANTO: El Director General Ejecutivo ai, de la Autoridad de Supervisian del Sistema Financiero, en virtud de las facultades que le confiere la Constiluckin Politica del Estado y demas normativa conexa y relacionada. Pog «des: aN 2ST ale SDE D 2FTAGAG 56 Ca Reyes Oye N73 Ea Pet aision Cabrera NIC SND. Pau R-2) 24590208 Case WY 44? - Cordcminia Tow Oat Foe Fulci Gandiach Torte Sela ages Tot (aala! Jang°8 Casita Mel 2 saa Poeeatt Cartr> ae corsa, mata Algae de aha? Ned fcomam ee igo & OH ST Toh oral pants mls OF Hf 23xPe 20" N° FO, Shimer Aohla Ca ‘antera vaca Bier N36 ene i 02 2s ert y Sucre Foe (S308) earner ‘naa C= ‘Sucoss2 Caenabambar i) ASFIi DEL SISTEMA ENANTIERS RESUELVE: UNICO. Aprobar y poner en vigencia la modificacién al REGLAMENTO PARA LA EVALUACION Y CALIFICACION DE CARTERA DE CREDITOS, contenido en el Capitulo IV, Titulo I, Libro 3° de la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros, de acuerdo al texte que en Anexe forma parte de la presente Resolucion. Registrese, comuniquese y climplase. s DIRECTOR GENERAL EXECUTIV wrcuac Fag Sides 3 pau) Bateal Certeo Se corauna, eaze Aarne 4 juhalla, ee Gaeata We Comes ao Saniseea oe M29 sneer W7 Baill. ‘Calle Artorno Vacs Dor Nr 26 ante ‘uco.ae Gusreny y 1B Calle Zac Maya «elf (sua) aenasc Daa ag giasseoes aGe7 aseonK 3 ie Bown y Sucre Tol (G20) Sadan” Se Cochabamba Tara Fatal asa Lines gretuita: 809 103205» Stio wols wawasfigok bo -Comae glactrdniee: asflgtasti goto if cyanea ri na, Srrriex nance -RECOPILACION DE NoRAS PARA SENVICID FINAN SECCION I DISPOSICIONES TRANSITORIAS Articufo 1° (Céleulo individual de Previsién Cictiea) ASFI a partir del ano 2010 podri autorizar a las EIF que realicen cétculos propios de los parcentajes de prevision ciclica basados en 1a metodologia desarrollada y divulgada por ASFI, A este efecto, la EIF debe contar con informagién’ confiable y haber efectuado un amilisis detallado de la carters de créditos, incorporando otras variables coma sector econdmico, estrates, ubicacién geografica, etc. Articulo 2°- (Tratamiento det exceso de previsién ciclica generado al 31 de agosto de 2009) El exceso de previsién ciclica que se genere coma efecto del cambio en los porcentajes de previsién ciclica aplicados sobre la cartera cn moneda nacional a partir del 31 de agosto de 2009, no puede ser disminuido por la ELF, si es que ésta no ha constituido el cien por ciento (100%) de la previsin ciclica requerids total, Articulo 3°- (Suspensién acciones de cobre) En cumplimiento a lo dispuesto mediante Resolucién ASF N° 317/2014 de 30 de marzo de 2011, la totalidad de Ia cartera de eréditos afectada por cl deslizamiento de tierras acurrido en la Zana Este dela Ciudad de La Paz el 26 de Febrero de 2011, debe ser registrada segiin Io dispuesta ene! Manual de Cuentas para Entidades Financieras para el efecto. Articulo-4?- (Presentaciéa del Registre en el Padron Nacional de Contribuyentes) La ELF iar a los beneficiarios de operaciones erediticias que se encuentren en proceso de evaluacisn, cuyas caracteristicas se adecien a lo establecido en el Articulo 5° de Ia Scecién 8 del presente Reglamento, remitan cdpia del regisiro de inscripcién en el Padnin Nacional de Contribuyentes bajo cl Régimien General, hasta c| 31 de mayo de 2013 No se considera dentro dei ambito del presente articulo, los créditos ya canceladas en su totalidad, Articulo S°-' (Solicitud del Registro en cl Padrém Nacional de Contribuyentes para Créditos Aprobades) Pata los créditos aprobados con anterioridad al 19 de diciembre de 2012 y no desembolsados en su totalidad, cuyas cardeteristicas se adecuen a lo establecido en el Aniculo 3° de la Seccidn 8 del presente Reglamento, la EIF debe requerir al cliente presente copia de su Registro de Inscripcién en ei Padrin Nacional de Cantribuyentes bajo e] Régimen General hasta el 30 de junio de 2013, dicho documento debe ser archivade en la carpeta de creditos del cliente. Articulo 6°~ (Plays de adccuacién a los niveles minimos de cartera) Las entidades de imermediacién financiera tendran los siguientes plazos pers alcanzar los niveles minimos de cartcra, computables a partir del 23 de diciembre de 2013: a) Bances Multiples: cinco (3) anos; b) Bances PYME: cineo (5) altos: : ‘¢} Entidades Financieras de Vivienda: cuatro (4) afios, Articulo 7°- (Cartera otorgada en moneda extranjera) Para el cumplimiento de los nivetes de cartera establecidos en ef Articulo 10°, Seccién 9 del presente Reglamento, podran computar los créditos destinados a vivienda y al sector productive on moneda extranjera, otorgadas hasta el 23 de diciembre de 2013. Crmdar $499100(019) tad ASRORONUION HEED ASFLASI OULD Meena OF Libro 3° SATO CeLMoeoke) ASRIOTHINEETO}Mealhcle FE ABMMERLS 107 Madtacrae I Tiwie 1 ‘S¥eno1 99 saan Ashid/0 hi) fenton 2 Nisan 3) CapitwieV "ype 3 Seeeidn 10 IB) Moin 2) Pika Ashinee9 {1720 Mbeacin 8 ‘igin ‘Asbe087 Wea Beers 3 Saniasua avez) weasescon _Absrimioan ne Srrensin a Sree Pane Aecorst Aci ne Nor Mas zak Ste ictos Frowicrsnas Articulo 8° = (Verificacién de Datos de Identificacién) Para tas solicitudes de crédito que sean evaluadas a partir del 2 de enero de 2015, In EIF debe realizar la verificacion de datos de identificacion de los deudores de acuerdo a lo dispuesto en el inciso 22, Artieulo 1°, Seeci6n | del presente Reglamento. Articule 9° - (Pagos adclantados) En el marco de lo dispuesto en fos articulos 6° y 7°, Seccién del presente reglamento, para cl caso de contratos de crédito suscritos con anterioridad al 31 de mayo de 2016, la EIF debe comunicar af prestatario las alternativas sefialadas en dichos articulos, asi camo las implicancias de las mismas, La eleccién, por parte del prestatario, de una de las alernativas, debe constar por escrito, debiendo generarse ademds un nueve plan de pagos. Ambos documentos deben ser entregados al prestatario. como constancia de aveptacién, Articulo 10° - (Bonos de prenda considerados como garantia real) A partir del 2 de-mayo de 2017, los bonos de prenda, para ser considerados como garantia real por las ELF, deben ser emitidas por Almecenes Generales de Depésite que cucnten con Licencia de Furcionamiento otorgada por la Autoridad de Supervisidn de! Sistema Financiero (ASFI). En el marco de lo dispuesto cn Ia Ley N* 975, los bonns de prenda emitides por Almacenes Generales de Depdsite en proceso de adecuacién tambien dehen ser considerados como garantia real por las entidades supervisadas. Los bonos de prenda, recibidos por las EIF como garantia real de operaciones crediticias, y registrados en I Central de Infarmacién Crediticia con anterioridad al 2 de mayo de 2017, que no ‘cumplan con lo dispuesto preeedentemente, seguirin stendo considerados como garantia real de dichas operaciones hasta el vencimiente de los mencienados konas, Articulo 11°- (Régimen de previsiones ante el diferimiento de euotas) En el marco de lo provisio en el Parigrafo | de la Disposicién Adicional Tercera det Decreto Suprema N? 4196 de 17 dé marzo de 2020, s¢ establece que el porcentaje de previsiones especifieas requeridas sabre el capital de aquellas cuctas diferidas de onéditas on estade vigente es del cero por ciento (0%). En caso de que la operacién cambie a estade vencido 0 ¢jecucién, se aplicarin los porcentajes establecidos en la Seceidn 3 de! presente Reglamento, en funcidn a la categoria de calificaciin por tipos de créditos, asignada ‘a cada prestataria Las entidades supervisadasen fancién de su cvaluacién de riesyios, podrin mantener las previsiones especificas constituidas, antes de la aplicacién del diferimiento Articulo 12°- (Plan de Emergencia de Apoyo al Empleo y Estabitidad Laboral) En el marco Ge lo previsto en el Pardgrafy It del Articula 7 del Regiamento del Plan de Emergencia de Apoyo al Empleo y Estabilidad Laboral, aprabado porel Ministerio de Economia y Finanzas Publicas, través de Resoluciém Ministerial N° 160 de 21 de abril de 2020, que faculta a ASFI a emitir disposiciones reglamentarias que sean necesarias para hacer efectivo el cumplimicnto del Decrcto Supreno-N? 4216 de 14 de abril de 2020 y la citada Resolucién Ministerial, las créditos otorgados, encl marco del Plan dc Emergencia de Apoyo al Emplco y Estabilidad Laboral, estarin sujetos al régimen de previsiones especificas para eréditos al sector productive, de acuerdo con los porventajes dispuestos en el presente Reglamento. Articulo 13°~ (Excepcionalidad en Ia evaluacién del refinanciamiento de créditos diferides) En cumplimiento a fo dispuesto en el Parigrafo I de la Disposicion Adicional Primera dei Decteto Supremo N° 4248 de 28 de mayo de 2020, las EIF pueden evaluar fas solicitudes de refinanciamienta de aquelios prestatarias que se beneficiaran del diferimiento de sus cuatas de ASFLonauefoTaR) Mon nee 9 ASANTE? 7 Meni | ASEMUOAIBTIODMabieakan 10 ABELL 17 Madaten ASPUGAD'FAIZAGHMobtemin Hl AST™GDIO GRIM Maken 3 Hur poe vcnpnean eae cn Shanvsinshsettiacint ASTSI* iMate Ate O32" Masia Pagan 24 Sioa vosyageiteem ? ASSIA Rete) Mofieawon 18 ASEAN LT) Meer 2 SHSanue( Toon Median ASPIESSaeo0 6) Masa _deraania me Sarena Storer Pancras ven oe Noaacpan, Sen vicing Fiuanicaenos gréditos, en el marco de la Ley N° 1294 Excepeional de Diferimiento de Pagos dc Créditos y Reduccién Temporal del Pago de-Servicios Basicos, modificada por la Ley N° 1319 de 25 de agosto de 2020 y sus Decretos Supremes reglamentarios, siempre que cuenten con capacidad de papo para cumplie con sus obligaciones crediticias, independientemente:si dicha capacidad presenta deterion Articulo 14° - (Plazn del crédito para capital de operaciones) En virtud de lo estipulado en la Ley N® 1294 Excepcional de Diferimiento de Pagos de Créditos y Reduccién Temporal del Pago de Servicios Basicos, modificada por la Ley N° 1319 de 25 de agosto de 2020, en sus Dectetos Supremos reglamentarios y cn cl Paragrafo | de la Disposicién Adicional Tercera del Decreto Supremo N° 4196 de 17 de marze de 2020, eoncluido el periodo de diferimiento, las ELF podriin refinanciar @ reprogramar los créditos para capital de operaciones # mediano plazo, de aquellos prestatarios que se beneficiaron del diferimiento de sus cuotas de eréditos, en funcién a la evaluacion individual de cada daso. Lo establecido en el pérrafo anterior rige tambien para los crédites para capital de operaciones a mediano plazo. otorgados hasta el 9 de diciembre de 2020, Articulo 15° (Régimen de previsiaues para eréditos otorgados en el marco del “Fondo para Créditos en MN para la Adquisicin de Productos Nacionales y el Pago de Servicios de Origen Nacional - Fondo CAPROSEN”) Los créditos otergados para el sector empresarial, mierocrédito y PYME, enel marco del “Fondo para Créditas on MN para la Adquisici6n de Productos Nacionales y el Pago de Servicios de Origen Nacional — Fondo CAPROSEN”, constituido mediante Resolucién de Directorio N* 060/2020 de 29 de junio de 2020, emitida por el Banco Central de Bolivia, estardn sujetos al régimen de previsiones especificas para créditos al sector praductivo, conforme los porcentajes dispucstes cn c] presente Reglamento. Los eréditos de consumo otorgados bajo él referido Fondo, estaran sujetos al régimen de previsiones especiticas, segin 10s porcentajes previstos en el presente Reglamento, excepto las operaciones que cuenten can calificacion en Categoria A, en cuyo caso, el porcentaje de previsiin sera igual al-cero punto cinco por ciento (0.5%). . Articulo 16° = (Destino de tos créditos otorgados en el mareo del “Fondo para Créditos en MN para la Adquisicién de Productos Nacionales y el Pago de Servicios de Origen Nacional — Fondo CAPROSEN”) Cusndo Ia EIF comprobare que ios fandos hubieren sido dest fines distintos a los establecides por el “Fondo para Créditos en MN para la Adquisici Productos Nacionales y el Pago de Servicios de Origen Nacional - Fondo CAPROSEN™, constituido mediante Résolucién de Directorio N® 060/2020 de 29 de junio de 2020, emitida por el Banco Central de Bolivia, Ia operacion pendcra de mancra inmiediata la cualidad de crédito otorgada en el marco del “Fondo para Créditos en MN para la Adguisicidn de Productos Nacionales y el Pago de Servicios de Origen Nacional — Fondo CAPROSEN”, consecueatemente, la EIF queda fecultada para realizar cl cobro del monto equivalents a fos intereses no percibidos durante e! tiempe en que la operaciéa estaba otongada bajo las condiciones del referido Fondo, por la diferencia enistente entre las tasas de interés definidas para el mismo y las determinadas segiin tarifario de la EJP, para las operaciones de crédito que correspondan, Articulo 17°~ (Adecuaciin a los niveles minimos de cartera) Conforme la Disposicion Transitoria Unica del Decreto Supremo N° 4408 de 2 de diciembre de 2020, las Entidades de Intermediacion Finaneieta, que a la: fecha de publicacién del citado Decreto Supremo- no mantengan los niveles minimos de cartera estipulados por éste, deberan aleanzar los misnsos hasta el 3t de marzo de 2021 smeLsai a1 ve oct Asrumre eT Ms enoaes STUNT? (D7) Macca 1k Litto 3° ASEM HOU Mesieget Thole Th Serisubz0 02} Mesias 2 ‘st en Capitulo IV “ereat 4042 Mi ‘Seccion. 10 ‘AgHousaz (8m Modiaion 2 Paging 344 SRASQUE(GLOS Maken ASPV2OTIEE HSM Eaecdh 1S ASTHGAC39 (1220) Meat Seusats(aLosiMeescician? ASE2HItUmeI}Ratea to ASFUea¥4 (OTT) Maan 25 Seria (MON) Msgr ABEITES O41) Medemabe Fy Avera 1a Storhvngd bt Sioa Fitanerene BESUEILACION DE NORMAS pala SrRvicios FISANCLEKOE Articulo 18°~ (Periode de gracia) Los planes de pago de las opcraciones reprogramadas y/o refinanciadas, correspondientes a créditos cuyas cuotas fueron diferidas. en ef marco del Decreto Supremo N* 4409 de 2 de diciembre de 2020, deben contemplar un perioda de pracia para la amortizacién a capiial de al menos cuatro (4) meses, sin perjuicio de que se pueda acordar un plaza mayor, en funeién a la ovaluacién individual de cada easo y sin requerir garantias adicionales a las constituidas por el prestatario en la operacién original, ca Saeur OLED mat ASFVUMAT WH) Moana Libre 3" BS) Madi SILLS IT 07 Maan 1 Titulo It Sasev01 GAeH)eieadeacse > ASFUDGDO(LUOIMoaace LL ABHHGAO(03) Moaemee enna SRDESEO OSG Moaenin ) ASFEOG?((2F1)Maasunhy 2 SSF 2 Maw pil SBAL202 (1,02) Meadnaein 8 ASLEISE 12110 LE Mlnateneee 18 IAS | 2011820 Minar Seccin 10 SBPIO4{ |) Meddlacin §-AGEVITS) GENIN eache [8 ASFUAED96 OW) Mica 2) Pipi 4d Seinwoes oues)weesemane ASTEDIDA(oLiejauascancr 8 ASFIon 30 (429 Meare St.co0%8 fs) Moaantin 7 AGFLITD AEE) Aaesny [6 ASTVWSICDE (DUI) Moons 28 SHLS0208 00H) Meddmmin HASPUHS/S4G0/6)REDB emcee 12

You might also like