Silabos Arquitectura

You might also like

You are on page 1of 32
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIA CIVIL ILABO DE Li IRA: INSTAL TARY FAUIC |. INFORMACION GENERAL 14 Carrera ‘Arquitecturay Urbanismo 42. Asignatura Instalaciones eanlaras 13 Cardetor dela asignatura:Obigatoro 1.4 Gédigo da asignatira: 20406 1.5. Pro requldio(s) Proyoctos I: Emplazamionto 18 Ciclo wv 17 Numero decrédiios 03 18 Somestre azadémico :2013-1 19. Duracién "16 somanos 1.10 Iniclo 30 de Sellembre 2013, 4.41 Termino :29.de Enero 2014 4.42 Horas somenales —_4Horae (horas t6ticas yhoras practicas) 1.43 Hocarlo ‘Miéreoles 3.40-19.00 pm, 4144 Docento :Arq, Lule Humberto Olorta Garcia 446 Ema ‘bras_y_arqultetura@htmal com 4. SUMILLA, La signatura hace conocer al estuilante Jos eitedos bésioos del dsono do Instalacones santas do edfeacionas. do manera que pueda tener crkerioe de ‘defo arqutoctnico, que ncuyan fa ubicacén de naalalonessanarins .COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENERICAS El slumno seré capaz de dieofar lac Instalacionoe saniteriae do. una ‘ediicaciin de cueluler tpo, en especial de viviendas. Teniendo en cunt la ubicaclin de los elementos sanltarios y desplazamionto espackl, su pre dimensionamiento, caracetisticas técnicas y formas de representacién trafic, QM FIC El alumno seré capaz de dsefiar las instalaciones. Lunifariar y mulifamier. Toniondo ‘on venta los diverso. sistemas, de fbastecimiento de agua tipo: Cistema - Tanquo elovedk hidronoumético y bombas do caudal constanto.y veloctlad variable, ol ‘alumno deboré tener conceptos dlaros de la ubicacién de los elementos nilaios | y desplazamionto espacial, su pre _dmensionamionto, ‘caractersticas tenia y formae do representacién gratia, ‘COMPETENGIAS DEL CURSO Diserio de Instalaciones de agua polabe, fia y callonts, ubicacién de salentadores, cistemas, tangue elovado, langues hidronoumatics, lectrobombas, Isomers, dotormhnaclén do. las unidades do ‘gastos, eterminacién' de volimenes de -dotacién, reglamenta nacional do diicaciones, Disefio de instalaciones de Desagie interiores y exteiores, ventilaciones ritarias,deterrinacton de diémetros, detorminacién de pendientes y cotas dda nivel en cimaras do inspecelén, tuberies de rebose santarioa, reglamentonacienal de edifcaciones, Diseiio de Instdaciones de desagio pluvial, modulacién de aéroas do Ccontibucién, Ventlacionessanitarias, disposicon tinal de efluentes, reglamente acenal de edfeaciones, Disefio de instabciones. de Agua Contra Incendlos, Ubicacién de gos ‘contra incendios, ublcacién de rociadores, determinacién de cistemasy clectrobombas contra incandios, aplleaclin de las normas téenicas. de ‘seguridad contra incandios, reglamento nacional de edficaciones; Norma ‘Americana de pretoccin contra ncendios:nfpa 101, Disefio de Piscinas y fuentes de agua, Ubicacién de Casa do fuerza, ‘dotorminacién de sistemas do recrulacién, sistomas de fitos,sltomas de limpieza y evacuacién, uliizacin de tanques de compensacién, trampas do sélidos, sistemas de abastecimiento, IV, METODOLOGIA Clases teérias ba primera hora, utlizado elementos mukimedia y pizarra Desarrolo de Pricticas calilcadas on todas las eesiones de aprendizaje en las tres horas restanios CCalifcacion y evaluacién on todas las seslones de aprendizajo Utiizacin de Orienadores porities por alumno "No se dart ning trabajo tedrico 0 prtico, fuora del horatio de clase, ‘Toda falta ser callicada con nota 00 ‘Se callfcar ls itorvenciones or Las eveluaciones parciales por unidad y final se tomaran sobre casos: préctioos de diva sunita ‘Se dard una toletancia do 10 minutos antes de corrar ol ingraso del alumno a clase V. SISTEMA DE EVALUACION Se aplicaran fas normas establecas sobre el porcentaje minim dk asistoncla (70%) al curso, para ser aprobado, Por cada una go obtendré un promatio, Ejomplo do Férnula de evalunelén de cada unied! nierasr3+r4e2 Lamia PD = risrsr3sr4e2 5 marzerserae 5 risrasr3er4e2 5 Maid PD) = Msnidad P= Waidad P= Done ‘TH ec rab an clase N° 1 ‘Te-oatraba en clase M2 To toate on caso Nt “Eto taba on caso fal do urad N° 4 El promedio final (P.F) dota asignatura se obtendré madiante ol promedlio Pponderado de cada unidad por 25%. Férmula do evaluacién promedio tna: PLP PIN PY Be. a VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES aerwones | 7 | Nee daeaajo or dao ra [02a | 2 | Rota detabao on cass + tumoaD TaTOFS | 3 [Not de wat en caso 1 AO Nts deabejo en cae ide aa 4 lod a Te [S00 | 5 [Not ea a 1 : a [067s | | Not deat encase Til vuuipao [13 | ATS | 7 [Noa de raao enclose cm Ta [IAS | 5 [Near wn cee de | — BITS | — 9 | Noe de aap wr eee 7 "0" Nendo watao once 7 “1 [Nota wabap an cae 4 ia de wabao on clase do | — 2 | 4 tno o 1 pans Nota de Wakao on dase a « wv 12TH Tila do Wabalp on dase a 16 | uwioao | r9 | oBoHFa Nola do vaje on dase 7 7 Tara Tila do taj dle td we [Nala 2 Vil BIBLIOGRAFIA ‘ula paras ntti snare on elo. Adar Lu Cals Rogue Soa, (rivera San Caro Guta Intlaknos santa, atlas gies y accesories, Ar mara Chior dol ‘oneccon ‘Guia Prac sobre neticones cantatas de caloacln y gua ealont, Aor: Goblemo 4 Eopt, nao de nd, Manual de ntaleionos snarls: nso de educa, Gobo de Pot. anual de ntlatenes santas, reparekn do apeais sane Mista de edicacin, atic de Por, ‘Aaa, ntlactnes santas y doses. etalactnes santas ‘Manual desta pra cena sates Astor Geta do Mca Reglamort nana de Elfeacones Nema NFPA 110 UNIVERSIDAD DE CHICLAYO id de Arquitectura y Urbanismo e Ingenieria: Fact 30 DE FOTOGRAFIA |.DATOS INEORMATIVOS, 414. Escuela Profesional ARQUITECTURA 12. Nivel Académico Pregrado 1.3, Prorrequlsito Escultra 158. Ciclo de Estudios Electvos de Espectalidad 4.6. Extensién Temporal 16 somanae 7. Extension Horaria 05 horas / semanales 02 03 1 02 1.9. Cédigo dal Curso 20c03 1.40. Docente Llc. Ana Coca Tall Callao 1. SUMILLA So ensefiar, do forma teéricay préetica, cémo raglatrary reproduc las imagenes do la reaidad, mediante ol uso idéneo do la. cémara, equipos malerialer fotogréticos, aplcando el lenguajo visual y crterioe stétooe. Los” alumnos ‘aprenderin a creat @ interpretar ia imagen fotogritioa, asl como usar et poder {testimonial y comunicatvo para fines arqitacténicos, publctars, documentales ‘en aux de las circlas quo investiga ol hom. El docente expondié temas intrductorios sobre la historia y origen dla imagen fotografia; tipos ds cémaras y su manejo idéneo, equipos y accesoros los ‘materiales sensibies y su proceso. Se ensafiaré a ullizar efectos especialos como parte dl lenguaje visual técnicas de contol de luminacién y cémo adecuase a ela uso dl equipo do laboratorio;fotogratia digital con practicas digas, or 1ERAL ‘Aprender a registar y procesar imagones fotogrificas que contengan testimoni, ‘meneaje y estélica, aplcando critero y creativiad que. permitan un desemporo profesional. PRIMERA |Comprender el principio fotografico, asi como [UNIDAD __|funcionamiento de la cémara, peliculas y accesorios, afin de [Objetivo: —|utlizarlos con criterio ¢ idéneamente, ‘a, Semana {Qué es Fotografia? ; .Cémo so regltra una foto?, EI Principio poo: EI Fenémono dela Cémara Oscura, El. Principio Quimic, Las Etapas de la Prictia Fotogrifca ) El Registro de la imagen, I) El Proceso do Revelado, tl) El Proceso de Posltvado. Procisionos Conceptuales. 2a, Semana __La.Cémara Fotogrifea, Casiicacién: Por ol Sistema de Vein, 4) Céimaras. do Visor Rétlex: Partes do la Cémara Réfiex de ‘36mm: El cuerpo, Obturador, Velocimetro; EI Objevo, Diatragma, Dispostivo de enfoque. b) Cémaras de Visor Optic. Por el Formato, a) Cémaras de Gran Formato, b) Cémaras de Mediano Formato, ¢) Camaras de Pequerio Formato, d) Cémaras de Formato Diminuto. La Pelioula Fotogréfia, Claafcacion segin: Formato, Gromatismo, Proceso da Ravelado, Sensibilidad; ASA, DIN, ISO. Tabla de Exposicones para Fotografia en Exterior, Reajusio de obturacién: Para congolar Irenetsmo, Para ganar kuz. Equivalonca de graduacin, 3a. Semana___—Exprestin’ connotatvay denotatva do la. Fotografia. Los 2bjativos Inereambiables; Lumincsldad del objetivo; Clasfcaciin soatin Longlud Focal: E1 Objetivo Normal, el Grananguia, el Teloobjotvo. El Zoom. 4a, Semana__EXPOSICION- PRACTICA DE CAMPO. [Aplicaciones do las técnicas fotogrificas on el campo 5a, Semana Fotografia arquitecténica: Historia, Transformacién de imagen: Abatractas, Documentales. Creacién de fotografie do exteriorae ® interiores de edicaclones. La fotografia Arquitectinlea como éscptina 63, Semana “éoricas Fotogrticas: a) Aquolas do cardcter objetivo, como panos, folltos; b) Las de cardcior subjtvo: que muesian la ‘sin de a realidad, 7a, Semana _La Fotografia de. Arqultactura @ Interioriema: Estioe, formas, Alscolinas, objetivo focal, dafragma, 8a, Semana EVALUAC1ON-PRACTICA DE CAMPO. 82, Semana La Fotografia para Rwstauracion: Resiauracion y Rehabiitacion de ediicios. antiguos. Técnicas fologréfieasaplcedas a Proyectos y obras de restauracién. Recoglendo inormacién visual para proyectos, 10a, Somana__—Arquitectura_ Fotografia: Reglas_ de composickin, Técnicas fotogréfieas, Consejos y Trucos. Algunas refleriones sobre la Fotografia, ‘4a, Somana —_Excursin, ‘2a, Semana E VALUAG 10 N-EXPOSICION. [CUARTA” ~~ |Genocer y aplicar las nuevas tecnologias que aportan valor [UNIDAD _|agregado a la imagen fotografie, a nivel emprosari {Objativo sf ‘YBa, Semana _Relevamiento Fotogréfeos de obras de arqulectua: Fotografias 4 vivienda,edicos, Industries, aeropuertos, deport. ‘4a, Semana Somo Fotografia: La dimension, la prosentacion de eacala. La Danordiiea en secuencia. Fotografia Dgtal, Photoshop, 15a, Semana EXCURSION. Wa. Semana EVALUAGION V.EVALUAGION 5.1. EXAMEN ESCRITO: Uno por unidad. Serén de raclocinio y ands, de tivo ‘objetvas (para marcar, completa y responder), no estictamentetedtcos. 52, CUMPLIMIENTO DE COMISIONES: Una por cada tema tratado, asignada ‘después de clase. Tendrin peso detorinante en la callfeacion y deboran fentregarse puntualmente 53, SUSTENTACIONES: Dos duranto ol semestro, sobre investigaciones hechas or e! estudiante, que deberin exponerse con auxllo de la mayor tecnologia sible, a fr de mejorar la ddéctica ylograr impacto en el auditor. 5.4, PRACTICAS DE LABORATORIO: Una por semana, para procesar ol material logrado durante los trabajos. practices. La aeletencia al Laboratorio. serd doterminanie en la caificacién y se hard respetando ol horatio sefilodo Conjuntamente can el Coordinadory Asistente de Cétedra, 5.5. ORITICAS: Una por unidad, constructva y anata, digida a trabajos préctcos ‘rosentados y sefaiados por el docente, para motivar el citeia y una mayor ‘toatvidad, on aula 0 en laborer, 5.6. EXCURSION: Una en todo ol semestre, se aplicarin los eleros y técnicas ‘dosarrolladss « instruidas en el aula. El fn es lograr material de exposiciin, Se ‘walzarén fuera dela cudad, previa coordnacién y plan de trabajo, Tnen valor de examen, Impotante para a calileacén, 5,7. ASISTENCIN El ingroso eoré con diez minutos de tolerancia. El 30% inasistondas irhabilta al alumno, quien sor rtirado automaticament por el docente PF: Promo Fal PUscP+PL+cR PU: Promedo Undo roe Contenes Prats PL: Pracon do Cabra -TODOLO 6.1, DESENVOLVIMIENTO La clase tone 02 horas teéricas y 03 pritioas. El alumno escucharé observard, apotaré y anolaré (on un érea da la sepavata) el complomonto provenionio do be explicacén del daconte, = Para la prictiea digi, ol alumno levard ol equipo y material que el doce ‘solic con antipacién. + Los ctileros do valuaciin iran on torn a Investigaciin de conocimiento, a croatvilad, use de! lenguaje visual, dominio técnico de céimara y laboratorio, Valor agragado al producto fotogréfco. vu IE APOYO MATERIALES - Médiulos do aprendizaje y separatas, so ontragardn al alamo segtn el toma do la semana, «= Formatos pars Cuadtos de Comisiones, Control de Exposiein y Contiol de Revelado. CD Rom con material instructive sobre fotos de proyectos arquitecténicos. - Proyecciin de diapositivas 0 "aides" en cada toma de clase, como ejemplos Visuales. + Video, con esoenas de amblentes de trabajo, inraestructura, desplazamints, ‘acttudes, et. «= Perigdicos y revistas,seleccionades para lectura y estudles del tratamiento final que se Bt0s, sogin sea aoa 7.2. EQUIPOS Computadora Fentum Il 850 mhz, 128 RAM ~Escénor Gonlus de 600x1 200 dpt = Proyactor multnadia de 1500 Kimenee Vil, EUENTES DE CONSULTA 8.1 BIBLIOGRAFICA + VINS W. M “imagen impresa_y _ conocimionto” Baroslona, Gustavo Gill SA. 87 ~ 89. + DUBOIS, Phiippe © HALM, Robert + CAPACGHIONE, Tannly VIOTTI, Juan Carls, ‘+ CIAPANNA, Cosco, + AUMONT, Jacquos + THIBAULT L., Anno — Mario ‘© ARKINKA {8.2 DIRECCIONES ELECTRONICAS ‘+ ntfotomunicom ‘mujer’. Editorial Service Company. Now York, EEUU. 1967, “Manual de Fotografie’, De oooh Madiid1905, “Trucos y téenieas especiales’, Daimon. Barcolona, 1979 "La Imagen’, Paidos _Comunicacién, Batcolona — Esparia, 1992, ‘La Imagen en la Sociadad Contompordna’. Eiltorial Fundamentos, Madrid, Espafa. 1976. Revista Arquitocténicn, ‘teats, enka yrocusn8 sobre otogata ‘rteuts ursos do feogrta ‘abe foo Nspano eo ftgrfos dela ‘iets, Wencas, lomplos wsules por temien Atos y recursos par ftograta dgta Revista vita toga gta! eoireos, edelons, snpos Utada de plas sre fog, ‘tes yreusos para prods Diets arqutetncos, Uc, Ana Ceca Toll Calla, UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA, SiLABO ACTIVDADES DEPORTWAS ‘DATOS INFORMATIVOS: ‘as rus Ut 12a dn 13.Nonbe de Aetsa:Adilae Den {Acts es asta: 1715 ‘Regio Ng ‘B.Samste ain 208 \7oceeeeesie nw ‘aces 02 19. 0ain = i upto Tits stom 10 erate Ch errs * Hoests 01a recs 1 ates td LS ae -comrrrescn ius ‘Capacidades para mantener la Salud mediante la educacién corporal a fin de obtener @" sarolo intgral, como totaled bie-pslo-socio—motiz, con la exgonomia,aimentacén y ‘salad personal - SUMLA Laasigntua de Cultura Fiscey Dapone os do ntuclza tein pro yprtenace al dea de Fomactin ‘Gonara da EsueaProfesons dete & Oise Tene como propo polenta sus habdaesydesvezas al estudante do una manor orl a kav do la pécca de a acid fica, vorando su impartania on | casenacion y la romacdn de fa seu pcsomca Tantdn so nt al desartolo do capaidades ‘moze, conta, do eal pusoal yd nserin social Melani l praca de dle dicpinas opotves y su reglameracn desde ura prpeciva mala y rezeacona,cnslrando el novnento ‘paral vendag, coro una rma paiculary eat on loci Ge bs depos, Dipnes deprtivas: eso, Ft, VleboAviades Recreate yNeacn, Reglamentacin d bs depres ediina dopo y sd |W, RESULTADOS DE APRENDIZAJE > Domina hbildades,destzasyhiblos moors depots, aplcand sus capaidades fica condsinales conn. > Conta y dori ol cero a alzar ls pots. > Uliza tien ashabiades,detezasy his eduios on as eens rics, >> Manga bie es hblos de nut yblonecénca de! moviniena en el deporte \. PROGRAMACIONDELAS UNIDADES. FrvepA unoAo :Fundamentos de la Cultura fisica y Actividades atléticas (OBETVOSESPEDRICOS ee > Rese priatepbar leie, DURACION 4 SEMANAS). INCIO: 06-08-2018 TERMING: 1-09-2018 ] TECNICAS E woncown| smn | sane emoorone | amino oe tenner enue ae ee eee peers ot | Sea Rees ee Ee ee ‘generalicades mejorar de cand | oes Sean aa | SE — oa Carrere de pruebas de relevos. _sctivaments en las one = ST ey ues om = a Scene | pansancormai™ | scat oni] sare Sime om SST EE aeny nee Es Eo L 7 Bas rear re pw ear = ES.-|sens.. SE nee == oe = SEGUNDA UNIDAD: Ei deporte como medio de Recreacién. (Futbol y volebol) (OBIETVOSESPECIICOS ‘TERCERA UNIDAD: Actividades Recreativas y balonmano oB.emvos EsPECAICoS: 2% Conace a ciseain es teense actvidads recreate. > Gonocey praca el ban mano. unten TERCERA UNIDAD: DURACON 4 SUALAS, co: a ano: TEENCASE SABER evpaiens INSTRUMENTS DE SER. EVALUACION. aE eT SRS Eeeca |meremann VSS Raa [ERG aay | Ra ceisscnacee | reono ce las Tees ot itso. ‘Valoraee apes | PariSpacién —acive—y tresensie Feopato ae las roses | ue. ‘Valeraiainpavanca| PaSSGSHGR SEES Se i femal ecrato Vis ESTRATEGIAS est bara cps 6 tant tack ooo fren preps son ato, tory ark din yor md un Secu rat ropa pa ope vnc exten axon yak, nk anc yo age Dian iinet, % Tari ain aioe datos Tho ue % Demaraina VILRECURSOS piDAcTICos le: a. dori, cao anime ti, yo Inter: Congas DCH oe umes: No et Tests gare ip docngoy Minus -0 at) ‘i. REQUISITOS DE APROBACION (btener ta ros minina aprobatota por asgnatura de ONCE (1), a cen decimal 6 05 0 mis cra coniderad como una a aor del estate cuando so tae do one pred a al dl ses, result que ba acumulad hasta 30% do asstendashjusticada pie ol rach de er valida Eprom al del crso go cba prmaiano ls alas endas ons cto unites. 1. EVALUACION ‘94. RITERIOS DE EVALUACION vauacin conta (05) Primo uidat 15% Segunda nitad 20% Toreraunidad = 30% (Cuarauided 35% 100% Examen paral (20%) Examen fa 40 1008 {La evalua de reyperain se promt con el promedi nay ene un pas de 4%, ‘end aplcabe ons cursos donut en. xivsndh ots TEST FSCO Erase eae Ensctosimsi Prone data tl prema ia de ne ned ue pend: Preset otal coe 0) Parken be Pan) cn ea eon Site ann won X-BIBLIOGRAFIA “+ Velsque hime. Encicopeda d acini tenca deprive “Tere eden Edt Pv. 199, ‘+ Dia F yBecea edb y evatectin de educa fea y ponte. Sogn edn, Est Caracas Caracas 2000 + Orarzaci6 mun de salud. Deport par ta a vt, 1908, ‘+ Diez Olaf, Tendendas dl entenameno epee acti Tore edn 1980 ‘+ Paredes Esqives lo tata De La Esucnbn Fisca Primers {in EstlBondczu Fuentes Gnembteas: + Alhidades Fists. Eabrado por Cao Abrto Nite Ambros. + pst stdin nesctidatiesh im hip acthiddtiscanoahddtcabentdo im ipusvao jos estarosareauluasa im +p: educand ad daeducablogtnde.phy.0, Chisaye 27 ago de 2018, ocenTe DAVID CIENFUEGOS ADRIANZEN UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO SILABO: CONSTRUCCION IL |. DATOS GENERALES. 1. BseuolaProfesionn Acquiteture 2 Nivel Académico PREGRADO 4 Asignatura CONSTRUCCION It 44 Prerequsito Construceiba I 5. Nimero de Crédites (08 (ees) 6 Césigo de Asignatera 20504 1 Ciclo v 4. Extensén Tempore 17 Semanas. 8. Nimoro de hors semanas 04 (cuatro) 10. Profesor de la Asigntura ING. OSCAR HUCHIYAMA TAKAYAMA 1. Opn Asst edn Hora: 11:30 12:30 pm. 1H, SUMILLA, La aplicacin técnica préctica y ficente del eoncreto en Ia construccin es requisito para aftontar y solucionar la mayoria de problemas de Ia constvecion moder. Dade iversidad de climas en nuestro pos, es necesrio crear concieacia de adoptar una tecnologia del conereto nacional, que contribuy a solucionar de manera teenie y ‘econmiea los diversos problemas de nuestra realidad. {La Asignaturn Tedrico - Pictica proporciona a fs estudiantes ls conocimientos bisicos sobre los procedimienls construetvos, asi como Ia observecdn directa através de las Visitasa las obras en eeucién. 10L OBJETIVO GENERAL El estudante tend Ia capacidad, dominio y competeneia para In aplicacién en casos Pricticos de 10s matsiales de construccibn, los pracedimientos constrctivos.y laboraeién de los informes de avance de obra en construcciones dela zona 1. OBJETIVOS ESPECIFICOS Se encuentran especificados en cada unided académies, Vv, PROGRAMACION ACADEMICA UNIDAD DIDACTICAN* 1 1. Titulo: Tecnologia de Elementos Estrctuales 2, Duneién: 07 Semanss 8, Objetivos Especifices: N° 1 3.1. Pranoreiona. is coninta de eanncimientes. smestimientas v métovdns nar el Gazal ner vein ple ange mn dens poten & leg ‘32. Bvaluar el conscimiento y manejo de los prosetos constuctivos PRIMERA SEMANA 5.1 Términos usuaes en Consiucoién, Herramicnias y equipos de madera. 5.2 Almacenamien de materiales en pampa SEGUNDA SEMANA 5.3 Preparacin de Terrono ‘5.4 Prdetca on obme ‘TERCERA SEMANA SSEICimiento 5.6 Prictcaen obm. CUARTA SEMANA S.TELPiso 15.8 Pictca en obna QUINTA SEMANA 3.9EI Muro 5.10 Prictica en oba SEXTA SEMANA 3.11 Encofiado 5.12 Prictica en obsa SETIMA SEMANA, 5.13 Examen Pail UNIDAD DIDACTICA N°2 1, Titulo: Tecnologia del Conereto 2 Durcién 06 Semanas 3: Objetivas Eapectfcos: N° 2 2.1 Caracteriza la tecnologia del conereto 22 Seleccionar los elementos adecuados que intervisnen en la tecnologia del ‘conerto, 2.3 Bxplicar las fases de las tenicas de produceién el eonereto. 2.4 Explica las propiedaesy comportamento del eoncreo. 25 laborer infornce de la ction on abe. OCTAVA SEMANA. 5.14 Concepts fursamentales sobre ol conereto 515 Practica en obra NOVENA SEMANA DRCIMA SEMANA, 5.18 Agregadosy aitivos 5.19 Prctica en ola DECIMA PRIMERA SEMANA 5.20 Popiedades del conereto 53.21 Pret en ob DECIMA SEGUNDA SEMANA, {5.22 Comportamicato dl concreto 5.23 Pretic en obra UNIDAD DIDACTICA N° 3 1. Titulo: Mezelad, vanspore, colecacién y curado 2 Duzaeiin 05 Semanas 2 ObjetivosEspecificas: N° 3 311 Dosificar la mezela de un conereto;¢s decir a proporeién que vam a entrar fos ‘componontes, especialmente la relaci6n agua ~ cemento que es ol factor principal ‘que contra Ia rsstencia del conereto, 3.2Escoger ef método mis adecuado paral transporte del concreto, evtando la ‘segregaeién de los componentes; por otto lado, debe poner especial atencibn a la colocacién del conereto dentro de los encofindos, para luego ullizar un medio fieaz de compactacion, 533 Seleccionar el medio mis conveniente de curado para obtener un cancrto de alta resistencia y de gran durabilidd DECIMA TERCERA SEMANA 5.24 Mezelado, tiempo de mezclado, retemplado en obra 525 Prictica en abr, DECIMA CUARTA SEMANA. 526 Transport, mezclado y transporte en camién giratorio. Otros métodos, descarg. 5.27 Prictica en obra. DECIMA QUINTA SEMANA 5.28 Colocacién,censolidacién por vibracié, manua,revibracién. 529 Prictica en oba DECIMA SEXTA SEMANA 5.30. Método de curd, condiciones especiales de cure y protecién 5.31 Prietica en abr. DECIMA SE:TIMA SEMAMA, 5.32 Examen Final 4 que el alumno obenga la eapucidad, dominio y competencia de los conocimienos hhbildades,destreay apitudes referentes al asignatue VII. RQUIPOS Y MATERIALES "Equipos y materiales de abajo para prctias y eximenes \VIIL SISTEMA DE EVALUACION B.1 La presentcién y exposicién de los informes de obra, seri oportuna en aula, dlrante ol proeso de eneeanzn-aprendizje. 82 La nota de le prietieas no rendidas, es de CERO (00) y de las priticas ‘extemporineas es de CINCO (05). 8.3 La inasistenciaa mis del 30% a clases y pretcas obliga a repetir Ia asignatue 84 La ponderacin seri PESO Promedio de prictcas oF romedio de eximenes paciales OL [Examen sustiatrio on 1X, BIBLIOGRAFIA 9.1 Bibliogatia Bisia: CAPECO + Reglamento Nacional de Constrceiones Abanto Castillo, Havio : ‘Tecnologia del Conereto Lima, Edit, San Marcos 1998 ININVI Conereto Armada. Norma Técnica do Bificacién E060 Lima. Edit Ministerio. de Vivienda y Construccién ‘CAPECO, Construyendo con Ladillo, Lima, Fondo editorial CAPECO 92 Bibliogratia Extensiva: Meritt, Frederick S.: ‘Manual del Ingeniero Civil México, 1986, Edit Me Grav-Hil ING, OSCAR HUCHIYAMA TAKAYAMA, Profesor de la Asignatura FAUIC UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO a FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO EINGENIERIA CVE SILABO, SISTEMAS GRAFICOS COMPUTARIZADOS |< INFORMACION GENERAL 1s Eseuola Profsionl Auiloctra 412 Neel Acadénico Pro = Grado 413- Preoquisto Lenguaje Informit BésleaApicadGréfica 1 Namoro do Crédtos 02 15- Cédigo de Adgnatra 20304 18> Nivol Curousr Ineat 417 Caréctor doa Asignatra = Obligatorio 418. Nimero da hoe (03 Horas semanales 01 Tesrien 02 Précioas 419. Profesor do Asignatura Arq, Citiam L Sich Jeger ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA 2.4- Doocrpsin doa asignatur: (Suita) El curso comienza con una inraducckin a la intriaz de AuoCAD. So prsonta of uso do los olomantos fundamertalas tales como linoas, culos, poligonos y a06 para comenzar a madelar tanios pianos de arquitoctra como plazas mecnicas. Se vaboja con poll lineas para podor manoj esposoros on planes y agraga texto en ferentos formatas dento dol modelo a crea. ‘Se. preseria ol uso de dfernies herramonias para constr objelos peteonalzados a través do cspojados, sombreados,recrias y extonsiones dt plazas existortes. Se oxpllca ol concapto do pleza gonorada (0 logue) para ‘umentar la producvidad en la canstrucién de planoe de cunlqder po Se fnalza ol curso el conocimiento de la configurackin de hoja de impresin paras rospedivo pltoo conidarando ls lorntes formas da papal 2.2 -COMPETENSIAS estan al fialzar of curso tend las compotoncias y capacidades de organiza, solocionar y uzar es horamigntas de AUTOCAD 2D para = Dibujar y edtar planes por computador involicradce en un proyecto do constuecin Esra adoindaont ws panos fait los mado ue rovisbes. ‘Arn adecuneent a dcimontactndeacive de ule y su oto, alga” CConsiderando espacieacones y normas Wricas relacionadas a fa constuecin y normas de abu 1 CONTENIDO TEMATICO INIDAD DIDACTIC IDENTIFICAR Y PERSONALIZAR EL ENTORNO CAD “Reconocinito del entero, *Configuracién dol Espacio de abo Limits y undados do Reference *Utizadin do pani do cou. *Grabary Reaiperar archivos do bu. UNIDAD DIDACTICA ‘TRAZAR ENTIOADES BASICAS Y RECONOCER OPCIONES Funcin Dye Input, fanién Objet Sap, Linea Horzontale y Vortealos. Linea inca por datancladnguo y proyecclones. “Trazado de clos y sus opciones constucas. Recor, prokngacién y supresién de ontdades. “Trazado de ercosy mtodos, UNIDAD DIDACTICA EDITAR Y MODFICAR ENTIDADES. ‘Méiodes do Sloccin de objets, “Desplazamierto y copa tinal. Oporacién de Rota y sus opciones. “Operacién de Escalamontoy sus opciones *Simetria de chotos ‘Creacin do roglos Reclangularesy Pores, sTCAI ‘TRAZAR ELEMENTOS COMPUESTOS “Trazado de alinens y sus opelones. ‘Eeicién do palineas, pllineas de coniomo “Trazado de mlinessy sus opiones, Crean do cote ADUINISTRAR PROPIEDADES DE CAPA “Admiitodr de Capes, “Cuados de sigracin do coor, GrosoryTpo de Line, ‘Uso de Quick Proper para cambio de cap, ‘Forza de ropledades de cok, grsory ti de Agtupacin de eapas pr especaiade Oporacionesdo veualzacin yostados de capa noe, UNIDAD pIDACTICA YE ADMINISTRAR ESTILOS DE TEXTOS Y TABLAS ‘Insoreié do Textosy sus métodos de justiionssn, ‘Creacin do estos do taxoe. -insooién de Mittexto y uso del etr de textos. “Tablas, rogulcin do numero do fas y clurnas “Creacin do etl do tbl, *Operacionesyfomulacines on tbl. sisercién de haas do Excol como tabs vinta {UNIDAD DIDACTICA Vit ADIININISTRAR BLOQUES Y EXTRAER ATRIBUTOS “Uso dol Cento de ase como adminstador de bloques. “Crean y eden do bloques ests, *Croncién yedelén de bloques dindmicos, *Cuarr de inser do boquos. *Croncién do stibuos vibes o evils, ‘Extraccin do atibutos como tabas en AutoCAD 0 Excak. ‘Administacin do rofeoncias extra. unipaD DipacTicA vin REALIZARESTILOS DE ACOTAMIENTO, INSERCIONY MODIFICAR ACOTADOS “Creociin de eetlos de Acotndo, sInsoreib do ccs linelesyaineadas ‘Acolamionto Coto y escalonado, “Insereién do cas angles, sinsorein do cas radaes y damatales “Uso do Quik Properties para modifeacn de acolados. UNIDAD DIDACT.CA DDEFINIR HOJAS DE IMPRESION ¥ PLOTEO "Espacio model versus espacto papel -Creacén yconiguracién de una hoja de impesion, sinsoreién de Vilas dol modes a arcala, “Estos de potos. Craacion yconfiguaciin. ‘Mista preininary pote fal \V.- METODOLOGIA So ullzain wenicas combinadas: Wenica expostva, erica demosratvay la técnica del aprondizalo por descubrimienio (ceas digi) y en donde of ‘doconto sea un faite: ‘So prsntarinsitaconas o casos problama,ideiiicindose necestlades y a ‘bisquoda do intamacién parinante para dat ol proyecto, on hace a experiencing

You might also like